defensa

5
NTRODUCCION Desde los inicios de nuestra historia la redacción siempre ha jugado un papel importante en la elaboración de documentos que hoy día, estos textos han sido la base de los estudios para los especialistas en el campo . Tanto así, que se convierte en una materia importantes para ser profundizada en las múltiples ramas que esta genera. Cabe destacar que la redacción tiene distintos métodos de expresión, donde una de ella es a través de la documentación; que no es más que un canal donde se plasma lo que se quiere articular. Como es bien sabido, en el ámbito militar tiene ciertas desviaciones de oficio, ¿Que se quiere decir con esto?, que además de defender nuestra soberanía, los intereses de la nación, desarrollar una postura geopolítica internacional y demás afines, también se encaminan los que haceres diarios mediante métodos rutinarios de comunicación de índole legal. Estos métodos pueden ser oficios, memorándum, correspondencia militar, resueltos ministeriales, informes, etc. Cada uno de los mencionados, necesariamente tiene que tener su metodología y una redacción impecable para que el ente receptor pueda entender con claridad y/o se mal interprete. La fluidez de la información deberá ser característica de un profesionalmilitar, donde este sea conciso y práctico al momento de elaborar un documento, no puede procurar tener errores a la hora de redactar, ya que a la perspectiva de superiores o subordinados, la profesionalidad quedará en prejuicios viciosos. En el presente informe se desarrollara específicamente los puntos de manejo y seguridad de la correspondencia en donde se enfocaran de manera especifica de forma que le sirvan de ayuda ante cualquier redacción de la correspondencia. MANEJO DE LA CORRESPONDENCIA CIRCULARES Para dar a conocer internamente actividades, normas, disposiciones y asuntos de interés común. Se dirigen a un grupo de destinatarios

Upload: miye-prz

Post on 06-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

correspondencia

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa

NTRODUCCION

Desde los inicios de nuestra historia la redacción siempre ha jugado un papel importante en la elaboración de documentos que hoy día, estos textos han sido la base de los estudios para los especialistas en el campo . Tanto así, que se convierte en una materia importantes para ser profundizada en las múltiples ramas que esta genera. Cabe destacar que la redacción tiene distintos métodos de expresión, donde una de ella es a través de la documentación; que no es más que un canal donde se plasma lo que se quiere articular. Como es bien sabido, en el ámbito militar tiene ciertas desviaciones de oficio, ¿Que se quiere decir con esto?, que además de defender nuestra soberanía, los intereses de la nación, desarrollar una postura geopolítica internacional y demás afines, también se encaminan los que haceres diarios mediante métodos rutinarios de comunicación de índole legal. Estos métodos pueden ser oficios, memorándum, correspondencia militar, resueltos ministeriales, informes, etc. Cada uno de los mencionados, necesariamente tiene que tener su metodología y una redacción impecable para que el ente receptor pueda entender con claridad y/o se mal interprete. La fluidez de la información deberá ser característica de un profesionalmilitar, donde este sea conciso y práctico al momento de elaborar un documento, no puede procurar tener errores a la hora de redactar, ya que a la perspectiva de superiores o subordinados, la profesionalidad quedará en prejuicios viciosos.

En el presente informe se desarrollara específicamente los puntos de manejo y seguridad de la correspondencia en donde se enfocaran de manera especifica de forma que le sirvan de ayuda ante cualquier redacción de la correspondencia.

MANEJO DE LA CORRESPONDENCIA

CIRCULARES Para dar a conocer internamente actividades, normas, disposiciones y asuntos de interés común. Se dirigen a un grupo de destinatarios y no exigen respuesta por escrito.

MEMORANDUM Son comunicaciones internas que se utilizan para impartir información, orientaciones y pautas a las dependencias y a los funcionarios. De acuerdo con el contenido puede generar una respuesta escrita.

ACTAS ADMINISTRATIVASDocumento en el que consta lo sucedido, tratado y acordado en una reunión.

CONSTANCIAS Documento escrito de carácter probatorio en el que se describen hechos o circunstancias que no requieren solemnidad.

CERTIFICADOS

Page 2: Defensa

Documento público o privado, de carácter probatorio, que asegura la veracidad y legalidad de un hecho o acto solemne, acontecimiento acompañado de formalidades necesarias para la validez de un acto judicial, ceremonia, juramento o norma

SEGURIDAD DE LA CORRESPONDENCIA

La clasificación de seguridad en la correspondencia comprende los siguientes grados:a) Supersecreto.b) Secreto.c) Confidencial.Estosconstituyen los tres grados de clasificación de seguridad propiamente dichos.

CORRESPONDENCIA SUPERSECRETA:

Es la que comprende aspectos de defensa de carácter supremo y cuya revelación podría causar daños excepcionales graves a la Nación, tales como: a) Rupturas de Relaciones Diplomáticas.b) Ataques armados contra la Nación o sus aliados.c) Una Guerra.d) Comprometer planes de defensa, de inteligencia, de desarrollo científico o tecnológico vitales a la seguridad de la nación.

CORRESPONDENCIA SECRETA:

Comprende informaciones sobre defensa, cuya revelación puede causar serios daños a la nación venezolana, porque:a) Comprende relaciones internacionalesb) Pone en actividad un programa o política de vital importancia para la seguridad.c) Compromete planes importantes militares o de defensa, desarrollo científico o técnico o que revele operaciones importantes de inteligencia.

CORRESPONDENCIA CONFIDENCIAL:

Comprende informaciones cuya divulgación a personas no autorizadas para conocerlas, puede perjudicar colectiva o individualmente los intereses de la Nación y de sus Fuerzas Armadas, por atentar contra la seguridad, según lo establecido por las Leyes y Reglamentos Militares.Los tres tipos de correspondencia antes señalados, deben ser conocidas exclusivamente por la autoridad a quien vayan dirigidas, llegar al destinatario sin ser abiertas por las reparticiones subordinadas y ser entregadas mediante recibo firmado por el destinatario en el momento de la entrega.Todo documento o información comprendida por la anteriorclasificación constituye un secreto en favor de la Seguridad y Defensa Nacionales y su divulgación así como la imprudencia o negligencia

Page 3: Defensa

en su manejo y conservación, constituyen un delito previsto en el artículo 550 del Código de Justicia Militar, que establece: “Los revelen órdenes, consignas, documentos o noticias privadas o secretas del Ejército o de la Armada, serán penado con prisión de cuatro a diez años.Si el hecho hubiere impedido que una operación de guerra produjere las ventajas que debía producir u ocasionare la pérdida o destrucción de fortalezas, naves, aeronaves, cuarteles u otros elementos o pertrechos de guerra, o causados cualquier otro grave daño, la pena podrá ser aumentada hasta en una tercera parte”.Para la clasificación, seguridad y manejo de las informaciones, documentos y material clasificado, se aplicará el Reglamento respectivo emanado de la Dirección del Gabinete del Ministerio de la Defensa, puesto en vigencia mediante resolución No. 53 de fecha 29 de Enero de 1942.

Las correspondencias no incluida dentro de esta denominación será clasificada en:Reservada.Ordinaria.

CORRESPONDENCIA RESERVADA:

Comprende todos los documentos relacionados con el personal, armamento, disciplina, funcionamiento de las oficinas administrativas y demás asuntos que tengan relación con las Fuerzas Armadas, que convenga mantener en reserva sin tener carácter secreto y no deba ser comunicado sino a personas calificadas o autorizadas para ello.

CORRESPONDENCIA ORDINARIA:

Comprende todo los documentos no señalados en los incisosanteriores.

En la correspondencia Supersecreta, Secreta, Confidencial y Reservada, se indicará la clasificación mediante un sello, en el centro de la parte superior e inferior de cada página del documento, así como en el nombre respectivo, utilizando al efecto tinta de color rojo.

CONCLUSIÓN

La correspondencia militar es el conjunto de comunicaciones oficiales intercambiadas entre las dependencias militares, con las autoridades o con entidades particulares. Para este tipo de correspondencia se considera aspectos en la composición y redacción de los documentos, directivas, manuales producidos por la institución.

Se distingue por su forma metódica, estilo y por tomar en cuenta la condición o entidad del destinatario, lo que le impone el empleo de palabras reglamentarias y de otras dictadas por el uso, para simbolizar el respeto y la consideración que le son propias.

En el manejo y seguridad de ésta correspondencia es necesario tomar en cuenta diversos aspectos

Page 4: Defensa

fundamentales en donde se maneje la confiabilidad y el secreto de la información ya que en muchas ocasiones el contenido es de suma importancia para la nación y solo debe ser manejado por las personas fundamentadas y capacitadas para resolver cualquier situación presentada.

En resumen, se puede indicar que la correspondencia es un método importante tanto para el personal civil como militar ya que se puede intercambiar información y realizar una comunicación efectiva y segura de cualquier tema y así lograr la veracidad necesaria al momento de informarnos.