decretos educación básica

16
Decretos Educación Básica

Upload: gabby-pedrero

Post on 14-Dec-2014

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decretos Educación Básica

Decretos Educación Básica

Page 2: Decretos Educación Básica

Decreto Exento 146 de 26 de agosto de 1988-Reglamento de Evaluación y Promoción de Alumnos de Educación General Básica, Media, de Educación de Adultos y Proceso de Titulación en Educ.Técnico-Profes.http://www.mineduc.cl/biblio/documento/DEX146_88.pdf(08/05/1997) Decreto Exento 511 de 1997 aprueba Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar de niñas y niños de Enseñanza Básica.http://www.mineduc.cl/biblio/documento/511_97.pdf(05/03/2001) Decreto Exento 83 de 2001 reglamenta la Calificación y Promoción de Alumnos(as) de 3º y 4º año Enseñanza Media.http://www.mineduc.cl/biblio/documento/DEX83_01.pdf(20/04/1999) Decreto Exento 112 de 1999 establece Normas para que establecimientos educacionales elaboren Reglamento de Evaluación.http://www.mineduc.cl/biblio/documento/dex112_99.pdf(21/06/1999) Decreto Exento 158 de 1999 Modifica Decretos Supremos excentos de Educación N° 511 de 1997 y N° 112 de 1999 que aprueban normas de evaluación y promoción escolar para la Enseñanza Básica y para 1° y 2° año de Enseñanza Media respectivamente.http://docs/resguardo/resg_lydec/dec_158.pdf

Page 3: Decretos Educación Básica

Decreto Nº40 de 1996 establece Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Básica y fija normas generales para su aplicación. http://www.mineduc.cl/biblio/documento/dec19960040.pdf

Decreto Supremo de Educación Nº232 Modifica Decreto Supremo de Educación Nº40 de 1996, modificado por Decreto Supremo de Educación Nº240 de 1999, que sustituyó su anexo que contiene los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorio de la Enseñanza Básica y fija normas generales para su aplicación.http://www.mineduc.cl/biblio/documento/decreto232basica.zip

Page 4: Decretos Educación Básica

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ENSEÑANZA BÁSICAENSEÑANZA BÁSICA

Page 5: Decretos Educación Básica

Decreto Exento 146 de 26 de agosto de 1988

• Director tiene poder de decisión- previo• Definición semestral o trimestral• Exención de algunas asignaturas• Calificación 1-7• Posibilidad de administrar examen 7°-4° M• Promoción bajo contemplación de asistencia y

rendimiento. * Repitencia 1° Básico, TP• Situación final en certificados y actas• La asignatura de religión no incide en promedio

Page 6: Decretos Educación Básica

Decreto Exento 146 de 26 de agosto de 1988

• Validación global de estudios 1°-4° EGB y examen por asignatura 5°-4° EM

• Equivalencia para fines laborales• Director y profesores deciden situaciones

especiales (Servicio militar, extranjero etc.)

Page 7: Decretos Educación Básica

Decreto 5118 de mayo de 1997

Aprueba Reglamento de Evaluación y Promociónde niños y niñas de Enseñanza Básica.• Base para Reglamento Interno de Evaluación

• Debe ser comunicado• Disposición de estrategias para evaluar• Disposición de estrategias para Calificar• Disposición de estrategias para comunicar resultados• Procedimientos para determinar situación final• Disposición de estrategias para aplicar evaluación

Diferenciada.

Page 8: Decretos Educación Básica

Decreto 5118 de mayo de 1997

• La evaluación de OFT serán registrados en un informe de desarrollo.• Serán promovidos todos los alumnos de 1° y

3er Año con 85% de asistencia.

Page 9: Decretos Educación Básica

Decreto Exento 158 de 1999 Modifica Decretos Supremos

excentos de Educación N° 511 de 1997 y N° 112 de 1999

• Aprueban normas de evaluación y promoción escolar para la Enseñanza Básica y para 1° y 2° año de Enseñanza Medi

Page 10: Decretos Educación Básica

Decreto Exento 158 de 1999• El Director previa consulta al profesor Jefe y

Profesor de Subsector de aprendizaje, podrá autorizar la eximición de alumnos de un subsector o asignatura en casos debidamente fundamentados.

• (A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje deberá aplicárseles evaluación diferenciada).

Page 11: Decretos Educación Básica

OF CM OF CM

ENSEÑANZA BASICAENSEÑANZA BASICA

Page 12: Decretos Educación Básica

Decreto Nº40 de 1996

Establece Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Básica y fija normas generales para su aplicación

Page 13: Decretos Educación Básica

Decreto Nº40 de 1996

• Los Establecimientos podrán elaborar sus Planes y Programas de estudio a ser aplicados de manera gradual. 1997-2001

• Deberán contemplar expresamente OFV-OFT y CMO.

• A quienes no se les hubiese aprobado Planes y Programas o quienes no presenten deben acogerse al Currículum Nacional

Page 14: Decretos Educación Básica

Decreto Supremo de Educación Nº232

Modifica Decreto Supremo de Educación Nº40 de 1996, modificado por Decreto Supremo de Educación Nº240 de 1999, que sustituyó su anexo que contiene los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorio de la Enseñanza Básica y fija normas generales para su aplicación

Page 15: Decretos Educación Básica

• Reemplaza y ajusta OF y CMO de los Subsectores de Aprendizaje: Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática para los niveles NB1 y NB2

• Busca mejorar los instrumentos curriculares para convertirlos en herramientas de apoyo al trabajo educativo.

• Explicitación de los OF y delimitación de CMO

Page 16: Decretos Educación Básica

DECRETO N°240 DECRETO N°232

Producción de textos: escritura de recados, invitaciones, saludos, canciones, adivinanzas, cuentos, poemas y otros textos breves y sencillos que expresen sus necesidades de interacción, sus vivencias, imaginación humor y hechos de la vida.

Dominio de la escritura manuscrita:- Reproducción, una a una, de todas las letras del alfabeto. - Ligado de las letras entre sí para formar palabras. - Escritura de palabras, oraciones y textos breves pero significativos. - Regularidad en la escritura en cuanto a proporción y tamaño. - Copia de palabras y textos breves y significativos con propósitos claros. - Escritura de palabras familiares, más extensas y frases u oraciones con escritura manuscrita legible para los otros y para sí mismo.Producción de textos breves: - Producción de textos funcionales e informativos. - Producción de formas literarias menores, narraciones y poemas breves.

DECRETO N°240 DECRETO N°232

Se destaca la importancia del manejo y conocimiento elemental de la lengua (gramática, ortografía, vocabulario) para mejorar la comunicación.

Se destaca la importancia de enseñar el código escrito de manera gradual, simultáneamente con estimular la inmersión en el mundo letrado.