decreto de evaluacion calificaciÓn y ...ciencias naturales e historia, geografía y ciencias...

16
COLEGIO FRANCISCO PETRINOVIC KARLOVAC CHACABUCO - COLINA ________________________________________ DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO 2020 1 CHACABUCO

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

COLEGIO FRANCISCO PETRINOVIC KARLOVAC CHACABUCO - COLINA

________________________________________

DECRETO DE EVALUACIONCALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

AÑO 2020

1

C H A C A B U C O

Page 2: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

COLEGIO FRANCISCO PETRINOVIC KARLOVAC CHACABUCO – COLINA ________________________________

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLARDE NIÑAS Y NIÑOS DE ENSEÑANZA BÁSICA DCTO. EX 67/ 2018.

NORMAS GENERALES

ARTÍCULO 1°

El presente decreto establece las normas mínimas nacionales sobreevaluación, calificación y promoción para los alumnos que cursen lamodalidad tradicional de la enseñanza formal en los niveles deeducación básica y media, en toda sus formaciones diferenciadas,en establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por elestado, reguladas en el párrafo 2° del Título II, del decreto confuerza de ley N° 2 del 2009 del Ministerio de Educación, en adelantela ley.

ARTÍCULO 2°

Para efecto del presente decreto, se entenderá por:

a.- Reglamento: Instrumento mediante el cual, losestablecimientos educacionales reconocidos oficialmenteestablecen los procedimientos de carácter objetivo ytransparente para la evaluación periódica delos logros yaprendizajes de los alumnos, basados en las normas mínimasnacionales sobre evaluación, calificación y promoción reguladaspor este decreto. b.- Evaluación: conjunto de acciones lideradas por losprofesionales de la educación para que tanto ellos como losalumnos puedan obtener e interpretar la información sobre elaprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitanpromover el proceso del aprendizaje y retroalimentar losprocesos de enseñanza.

2

Page 3: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

c.- Calificación: Representación del logro en el aprendizaje através de un proceso de evaluación, que permite transmitir unsignificado compartido respecto a dicho aprendizaje mediante unnúmero, símbolo o concepto.

d.- Curso: Etapa de un ciclo que compone un nivel, modalidad,formación general común o diferenciada y especialidad sicorresponde, del proceso de enseñanza y aprendizaje que sedesarrolla durante una jornada en un año escolar determinado,mediante los planes y programas previamente aprobados por elministerio de educación.

e.- Promoción: acción mediante el cual el alumno culminafavorablemente un curso, transitando al curso inmediatamentesuperior o egresando del nivel de educación media.

ARTÍCULO 3°

Los alumnos tienen derecho a ser informados de los criterios deevaluación; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistemaobjetivo y transparente de acuerdo al reglamento de cadaestablecimiento.

ESPECIFICACIONES DEL ARTÍCULO 3°

Los alumnos serán evaluados en periodos semestrales:

1º Semestre: Marzo a Julio2º Semestre: Julio a Diciembre

DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 4°

El proceso de evaluación, como parte intrínseca de la enseñanza,podrá usarse formativa o sumativamente. Tendrá un uso formativo en la medida que se integra de laenseñanza para monitorear y acompañar el aprendizaje de losalumnos, es decir cuando la evidencia del desempeño de estos, seobtiene, interpreta y usa por profesionales de la educación y por los

3

Page 4: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

alumnos para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en elproceso de enseñanza- aprendizaje. La evaluación sumativa, tiene por objeto certificar, generalmentemediante una calificación, los aprendizajes logrados por losestudiantes.

Especificaciones artículo 4°

1.- Disposición para evaluar los aprendizajes de los alumnos yalumnas.

a).- INICIAL: Se inicia el año con una evaluación diagnóstica quepermita medir las conductas de entrada de los alumnos y lasalumnas para cada nivel y en cada uno de las asignaturas deaprendizajes, mediante un instrumento escrito u otro cuandocorresponda y un cuadro panorámico en aspecto de salud, atencióny antecedentes generales (edad, peso, vista, oído, dental, etc.,.) -Diagnóstico: Se aplicará la Prueba semestral o Examen añoanterior y se realizará durante la primera semana de clases.

b.- DURANTE EL APRENDIZAJE: Se realizarán evaluacionesescritas, orales, trabajos individuales o en grupos, observacionesdirectas, acumuladas de los diferentes procesos, etc., las cuales seregistrarán en el libro de clases.-

c.- EVALUACIÓN SUMATIVA: Durante todo el proceso seaplicarán evaluaciones coeficientes uno y dos. Será el profesorquien decida el instrumento a utilizar.-

ARTÍCULO 5°

Los alumnos no podrán ser eximidos de ninguna asignatura omódulo del plan de estudio, debiendo ser evaluados en todos loscursos y en todas las asignaturas o módulos que dicho plancontempla.

Especificaciones del artículo 5°

4

Page 5: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

- Los alumnos pertenecientes al programa de integraciónpodrán realizar adecuaciones curriculares necesarias, acordesa su diagnóstico, según lo dispuesto en los decretos exentosN°s 83,2015 y 170, 2009, ambos del ministerio de educación.Estas adecuaciones serán consensuadas entre docente deasignatura, docente PIE y los profesionales que apoyan.

DE LA CALIFICACIÓN

ARTÍCULO 6°

Los establecimientos reconocidos oficialmente certificaran lascalificaciones anuales de cada alumno y, cuando proceda, eltérmino de los estudios de educación básica y media. No obstante,la licencia de educación media será otorgada por el ministerio deeducación.

ESPECIFICACIONES DEL ARTÍCULO 6°

1.- Se aplicará un examen anual final a todos los alumnos de 8ºaño (en las asignaturas de Matemática, Lenguaje y Literatura,Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales).Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje y Literatura y Matemáticas,también con una ponderación de un 30%.-

2.- Serán eximidos de este examen los alumnos y las alumnasque en las asignaturas Científico- Humanista obtengan durante elaño una nota mínima de 6,0 (seis como cero). El eximido puededar el examen y no le bajará el promedio.-

3.- Para la administración de este examen el alumno y la alumnadeberá ser sometido a un proceso de repaso de los contenidosque entrarán en el examen, al menos del doble de horas de laasignatura..-

4.- Inasistencia a un examen.

5

Page 6: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

a.- De no presentarse un alumno y alumna a un exámen en lafecha programada por causa debidamente justificada yacreditada, se le dará otra fecha para su rendición.-

b.- De no presentarse sin causa justificada se le tomará cuandose presente, con nota máxima cuatro (4).-

c.- De no presentarse en ninguna fecha se le considerará sinderecho a examen aplicando el porcentaje sobre la primera cifra:dos coma cero (2,0) un día antes del término del año lectivo.-

d.- Situaciones Especiales: si un alumno o alumna presentalicencia médica en un día de evaluación, a su regreso se daránuevas fechas para la rendición de pruebas atrasadas o trabajospendientes.

ARTÍCULO 7°

Las calificaciones de las asignaturas de religión, consejo de curso yorientación no incidirán en el promedio final anual ni en lapromoción escolar de los alumnos.

Especificación del Artículo 7°

- Estas asignaturas serán calificadas a través de los siguientesconceptos: Muy bueno (MB), Bueno (B), Suficiente (S) eInsuficiente (I).

ARTÍCULO 8°

La calificación final anual de cada asignatura o módulo deberáexpresarse en una escala numérica de 1,0 a 7,0, hasta un decimal,siendo la calificación mínima de aprobación un 4,0.

Especificaciones Artículo 8°

- La escala numérica de 2,0 a 7,0.-

6

Page 7: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

- La aproximación de notas será en los promedios semestralesde cada asignatura, y también en los anuales y promediogeneral.-

- Los cursos que dan examen no rendirán evaluacióncoeficiente dos, el segundo semestre en la asignatura que lorinda.-

- Se entregará un informe parcial de notas al apoderado enforma mensual con las notas obtenidas por el alumno a lafecha.-

- Entrega de Informe Semestral:

1.- 1er. Semestre: Julio. 2.- 2do. Semestre: Diciembre.

ARTÍCULO 9°

La cantidad de calificaciones y las ponderaciones que se utilicenpara calcular la calificación final del periodo escolar adoptado y definal de año de una asignatura o módulo de cada curso, deberá sercoherente con la planificación que para dicha asignatura o módulorealice el profesional de la educación.

Especificaciones Artículo 9°

- Las calificaciones en todas las asignaturas de cada nivelserán de acuerdo a la cantidad de horas establecidas por elplan de estudio más una evaluación coeficiente dos.

- El tiempo de entrega de los resultados de las evaluaciones alos Alumnos y alumnas será de semana.

- El número de calificaciones semestrales en cada asignaturaes el siguiente:

Horas de clase Notas mínimas 2 a 3 horas 4 notas 4 horas 5 notas 5 horas 6 notas Más de 6 horas 7 notas Máximo de notas 12 notas

- Los plazos para consignar evaluaciones en libros de clases yplataforma Napsis serán:

7

Page 8: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

Primer Semestre:

Fechas limite % de Evaluaciones 10 mayo 50% del total de las evaluaciones

realizadas e informadas. 10 junio 75% del total de las evaluaciones

realizadas e informadas.05 julio 100% de las evaluaciones realizadas e

informadas. Segundo Semestre:

Fechas limite % de Evaluaciones 30 de septiembre 50% del total de las evaluaciones

realizadas e informadas. 10 de noviembre 75% del total de las evaluaciones

realizadas e informadas.10 de diciembre 100% de las evaluaciones realizadas e

informadas.

- La ponderación de las calificaciones del año, en lasasignaturas que rinden examen tendrá un valor de un 70% yun 30% el examen.-

DE LA PROMOCIÓN

ARTÍCULO 10

En la promoción de los alumnos se considerara conjuntamente ellogro de los objetivos de los aprendizajes de las asignaturas y/omódulos de estudio y la asistencia a clases.

1) Respecto del logro de los objetivo serán promovidos losalumnos que:

a.- Hubieren aprobado todas las asignaturas o módulos de susrespectivos planes de estudio. b.- Habiendo reprobado una signatura o modulo, su promedio finalanual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura o elmódulo no aprobado.

8

Page 9: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

c.- Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien unaasignatura y un módulo, su promedio final anual sea como mínimoun 5.0, incluidas las asignaturas o módulos no aprobados.

2) En relación con la asistencia a clases, serán promovidos losalumnos que tengan un porcentaje igual o superior al 85% deaquellas establecidas en el calendario escolar anual. Para estos efectos, se considerará como asistencia regular laparticipación de los alumnos en eventos previamenteautorizados por el establecimiento, sean nacionales einternacionales, en el área del deporte, la cultura, la literatura,las ciencias y las artes. Asimismo, se considerará como tal laparticipación de los alumnos que cursen la FormaciónDiferenciada Técnico – Profesional en las actividades deaprendizaje realizadas en las empresas u otros espaciosformativos. El director del establecimiento, en conjunto con el jefe técnico– pedagógico consultando al consejo de profesores, podráautorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores ala asistencia requerida.

ESPECIFICACIONES DEL ARTÍCULO 10

1.- ASISTENCIA: - Se considerará como caso debidamente justificado al niño que

tuvo problemas de salud, acreditado por un documento quedeberá quedar en el expediente del alumno.

- También se estudiará otro caso de fuerza mayor que se puedapresentar, como:

- Incorporación tardía a cursos.- Se cerrará el año escolar solamente a los estudiantes que

presenten casos debidamente justificados y evidenciados.

Artículo 11

Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, losestablecimientos educacionales, a través del director y su equipodirectivo, deberán analizar la situación de aquellos alumnos que nocumplan con los requisitos de promoción antes mencionados o quepresenten una calificación de alguna asignatura que ponga enriesgo la continuidad de su aprendizaje en el curso siguiente, para

9

Page 10: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

que, de manera fundada, se tome la decisión de promoción orepitencia de estos alumnos. Dicho análisis deberá ser de carácterdeliberativo basado en información recogida en distintos momentosy obtenidas de diversas fuentes y considerando la visión delestudiante, su padre, madre o apoderado. Esta decisión deberá sustentarse, además, por medio de un informeelaborado por el jefe técnico pedagógico, en colaboración con elprofesor jefe, otros profesionales de la educación, y profesionalesdel establecimiento que hayan participado del proceso deaprendizaje del alumno. El informe individuamente considerado porcada alumno, deberá considerar a lo menos los siguientes criteriospedagógicos y socioemocionales:

a) El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno duranteel año;

b) La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados porel alumno y los logros de su grupo curso, y las consecuenciasque ello pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajesen el curso superior; y

c) Consideraciones de orden socioemocional que permitancomprender la situación de alumno y que ayuden a identificarcuál de los dos cursos sería más adecuado para su bienestary desarrollo integral.

El contenido del informe a que se refiere el inciso, podrá serconsignado en la hoja de vida del alumno. La situación final de promoción o repitencia de los alumnos deberáquedar resuelta antes del término de cada año escolar. Una vez aprobado un curso, el alumno no podrá volver a realizarlo,ni aun cuando estos se desarrollen bajo otra modalidad educativa.

Artículo 12

El establecimiento educacional deberá, durante el año escolarsiguiente, arbitrar las medidas necesarias para proveer elacompañamiento pedagógico de los alumnos que, según lodispuesto en el artículo anterior, haya o no sido promovido. Estasmedidas deberán ser autorizadas por el padre, madre o apoderado.

Especificaciones del Artículo 12

10

Page 11: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

Los alumnos que necesiten un acompañamiento pedagógicodurante el año escolar, serán apoyados por especialistas PIE dentrodel aula común, previo acuerdo firmado por el padre, madre oapoderado. De igualmanera él firmará un compromiso para realizarun apoyo en realización de tareas y supervisión de horas de estudioen el hogar.

Artículo 13

La situación final de promoción de los alumnos deberá quedarresuelta al término de cada año escolar, debiendo elestablecimiento educacional entregara un certificado anual deestudios que indique las asignaturas o módulos del plan de estudio,con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. El certificado anual de estudio no podrá ser retenido por elestablecimiento 4educacuonal en ninguna circunstancia. El ministerio de educación, a través de las oficinas que determinepara estos efectos, podrá expedir los certificados anuales deestudio y los certificados de concentraciones de notas, cualquierasea el lugar en que este ubicado el establecimiento educacionaldonde haya estudiado. Lo anterior, sin perjuicio de disponer medioselectrónicos para su emisión según lo dispuesto en el artículo 19 dela ley N° 19.880.

Artículo 14

En los establecimientos reconocidos oficialmente por el estado, elrendimiento escolar del alumno no será obstáculo para larenovación de su matrícula, y tendrá derecho a repetir curso en unmismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en laeducación básica y en una oportunidad en la educación media, sinque por esa causal le sea cancelada o no renovada su matrícula.

Artículo 15

La licencia de educación media permitirá optar a la continuación deestudios en la educación superior, previo cumplimiento de losrequisitos establecidos por ley y por las instituciones de educaciónsuperior.

11

Page 12: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

DISPOSICIONES COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DELREGLAMENTO

Artículo 16

El proceso de elaboración y modificación del reglamento deberá serliderado por el equipo directivo y técnico – pedagógico,considerando mecanismos que garanticen la participación delConsejo de Profesores y los demás miembros de la comunidadescolar. En el caso de los establecimientos que reciban aportes delEstado, el órgano que canalice la participación de la comunidadeducativa será el Consejo Escolar. El equipo directivo junto con el equipo técnico – pedagógico delestablecimiento presentará una propuesta de Reglamento alConsejo de Profesores sobre la base de las disposiciones delpresente decreto, y de acuerdo con lo dispuesto en el ProyectoEducativo Institucional y en el Reglamento Interno delestablecimiento educacional. En aquellos establecimientos educacionales que dependan de unServicio Local de Educación, el Consejo de Profesores sancionarádicha propuesta.

Artículo 17

El reglamento deberá ser comunicado oportunamente a lacomunidad educativa al momento de efectuar la postulación alestablecimiento o a más tardar, en el momento de la matrícula. Las modificaciones y/o actualizaciones al Reglamento, seráninformadas a la comunidad escolar mediante comunicación escrita opor su publicación en la página web del establecimientoeducacional. El Reglamento deberá ser cargado al Sistema de InformaciónGeneral de Alumnos –SIGE- o a aquel que el ministerio deeducación disponga al efecto.

Artículo 18

El Reglamento de cada establecimiento educacional deberácontener, a lo menos:

12

Page 13: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

a) El periodo escolar semestral o trimestral adoptado; b) Las disposiciones respecto de la manera en que se

promoverá que los alumnos conozcan y comprendan lasformas y criterios con que serán evaluados;

c) Las disposiciones respecto de la manera en que se informaraa los padres, madres y apoderados de las formas y criterioscon que serán evaluados los alumnos;

d) Respecto de las actividades de evaluación que pudieran llevaro no calificación, incluyendo las tareas que se envían pararealizar fuera de la jornada escolar, se deberán establecer loslineamientos para cautelar que exista la retroalimentación delas mismas, las estrategias para el seguimiento de su calidady pertinencia, y la forma en que se coordinaran los equiposdocentes, en el marco de su autonomía profesional, paradefinir su frecuencia, en función de evitar la sobrecarga yresguardar los espacios de vida personal, social y familiar delos alumnos.

e) Disposiciones que definan espacios para que losprofesionales de la educación puedan discutir y acordarcriterios de evaluación y tipos de evidencias centrales en cadaasignatura, y fomentar un trabajo colaborativo para promoverla mejora continua de la calidad de sus prácticas evaluativas yde enseñanza, de conformidad con lo dispuesto en losartículos 6°, 69 y 80 del decreto con fuerza de ley N°1 de1996, del Ministerio de Educación.

f) Disposiciones que expliciten las estrategias que se utilizaranpara potenciar la evaluación formativa;

g) Disposiciones que establezcan lineamientos para diversificarla evaluación en orden a atender de mejor manera a ladiversidad de los alumnos;

h) Los lineamientos respecto de la forma en que se resguardaraque la calificación final anual de los alumnos en lasasignaturas y módulos sea coherente con la planificación quepara dicha asignatura o módulo realice el profesional de laeducación, incluyendo la determinación de si se realizara o nouna evaluación final y en que asignaturas o módulos. En casode que la calificación final de la asignatura o módulocorresponda a un promedio ponderado, la ponderaciónmáxima de esta evaluación final no podrá ser superior a un30%;

13

Page 14: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

i) Las disposiciones sobre la eximición de determinadasevaluaciones que conlleven calificación, sus requisitos y losplazos para las evaluaciones recuperativas;

j) La definición del sistema de registro de las calificaciones paratodas las asignaturas o módulos del plan de estudio;

k) Los criterios para la promoción de los alumnos con menos de85% de asistencia a clases incluyendo los requisitos y modosde operar para promover a los alumnos;

l) Los criterios para la resolución de situaciones especiales deevaluación y promoción durante el año escolar, tales comoingreso tardío a clases; ausencias a clases por periodosprolongados; suspensiones de clases por tiemposprolongados; finalización anticipadas del año escolar respectoa uno o varios alumnos individualizados; situaciones deembarazo; servicio militar; certámenes nacionales ointernacionales en el área del deporte, la literatura, lasciencias y las artes; becas u otros;

m)Disposiciones sobre la forma y los tiempos para lacomunicación sobre el proceso, progreso y logros deaprendizajes a los alumnos, padres, madres y apoderados;

n) Disposiciones respecto del desarrollo de instancias mínimasde comunicación reflexión y toma de decisiones entre losdiversos integrantes de la comunidad educativa centradas enel proceso, el progreso y los logros de aprendizajes dealumnos.

o) Disposiciones sobre los criterios, el procedimiento de análisis,toma de decisiones de promoción y las medidas necesariaspara proveer el acompañamiento pedagógico, señaladas en elartículo 12 de este reglamento;

p) Las medidas que deberán ser consideradas para obtenerevidencia fidedigna sobre el aprendizaje en casos de plagio ocopia sin perjuicio de la anterior, las sanciones que seestablezcan en estos casos deberán encontrarse en elReglamento Interno.

Especificaciones del Artículo 18

d) Las evaluaciones y/o tareas que se envíen fuera de la jornadaescolar serán retroalimentadas y revisadas en la clasesiguiente. Los equipos docentes definirán en reunionestécnicas pedagógicas y consejo de profesores la frecuenciaen que enviaran a los alumnos tareas fuera de la jornada.

14

Page 15: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

p) El alumno que sea sorprendido copiando o plagiando untrabajo o tarea, en el caso de primer ciclo se realizará unaamonestación verbal y se le explicará las consecuencias derealizar un acto incorrecto o faltar a la verdad. Los alumnosdel segundo ciclo recibirán una amonestación verbal yanotación al libro, que será informada al apoderado, dándolela oportunidad de una nueva evaluación con nota máxima de4,0.

Artículo 19

Todas las disposiciones del Reglamento, así como también losmecanismos de resolución de las situaciones especialesmencionadas y las decisiones de cualquier otra especie tomadas enfunción de éstas, no podrán suponer ningún tipo de discriminaciónarbitraria a los integrantes de la comunidad educativa, conforme a lanormativa vigente.

NORMAS FINALES

Artículo 20

Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolarconsignarán en cada curso: la nómina completa de los alumnos,matriculados y retirados durante el año, señalando el número de lacedula nacional de identidad o el número del identificador provisorioescolar, las calificaciones finales de las asignaturas del plan deestudio y el promedio final anual, el porcentaje de asistencia decada alumno y la situación final correspondiente. Las actas deberán ser generadas por medio del sistema deinformación del ministerio de educación disponible al efecto yfirmadas solamente por el director del establecimiento.

Artículo 21

En casos excepcionales, en los que no sea factible generar el actaa través del SIGE, el establecimiento las generara en forma manual,

15

Page 16: DECRETO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y ...Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Que tendrán una ponderación de un 30% El 7º año dará examen en Lenguaje

las que deberán ser visadas por el departamento provincial deeducación y luego enviadas a la Unidad de Registro Curricular de laregión correspondiente. El establecimiento guardara copia de lasactas enviadas.

Artículo 22

Aquellas situaciones de carácter excepcional derivadas del casofortuito o fuerza mayor, como desastres naturales y otros hechosque impidan al establecimiento dar continuidad a la prestación delservicio, o o pueda dar termino adecuado al mismo, pudiendoocasionar serios perjuicios a los alumnos, el Jefe del DepartamentoProvincial de Educación respectivo dentro de la esfera de sucompetencia, arbitrara todas las medidas que fueran necesarias conel objetivo de llevar a buen término el año escolar, entre otras:suscripción de actas de evaluación, certificados de estudio oconcentraciones de nota, informes educacionales o depersonalidad.Las medidas que se adopten por parte del jefe del DepartamentoProvincial de Educación durarán solo el tiempo necesario paralograr el objetivo perseguido con su aplicación y tendrán la mismavalidez que si hubieran sido adoptadas o ejecutadas por laspersonas competentes del respectivo establecimiento.

Artículo 23

Las situaciones de evaluación, calificación y promoción escolar noprevistas en el presente decreto serán conocidas y resueltas delDepartamento Provincial de Educación. En contra de esta últimadecisión se podrá presentar recursos de reposición y jerárquico ensubsidio. Artículo 24

La subsecretaria de educación mediante resolución podrá elaborarorientaciones y recomendaciones sobre las normas yprocedimientos de evaluación, calificación y promoción, a las quelos establecimientos educacionales podrán voluntariamenteadscribirse.

16