declaración pública 26 11 2015

1
DECLARACIÓN PÚBLICA Santiago, 26 de noviembre de 2015 En relación a la nueva propuesta presentada por el accionista controlador de Enersis y aprobada por los directorios de Enersis y de Endesa el día 24 de Noviembre, como AFP Cuprum queremos señalar: Esta nueva propuesta recoge sólo parcialmente las condiciones mínimas que en AFP Cuprum consideramos necesarias para que esta transacción sea beneficiosa para nuestros afiliados. Por lo tanto, la nueva propuesta es insuficiente. Pese a los esfuerzos y observaciones que hemos hecho, junto a otros actores del mercado para mejorar la reorganización societaria, siguen existiendo una serie de riesgos y asimetrías que no están resueltos y que son condición necesaria para que esta transacción resulte positiva para todos los accionistas. Dichos riesgos y condiciones son consistentes con los señalados por los directores independientes de Enersis y Endesa. Dentro de las condiciones mínimas que son necesarias y que no han sido resueltas están: o Que Enel -que es quien propone originalmente la operación- garantice que tantos los costos como los beneficios de la reorganización se repartan equitativamente entre todos los accionistas. Esto no ocurre, por ejemplo, si el costo identificado por diversos peritos provenientes de la división de Endesa lo asumen sólo los accionistas de Endesa, en el caso que la posterior fusión no se materialice de la forma propuesta. o Además, si la fusión señalada anteriormente fracasa, debe haber claridad previa con respecto de la devolución del saldo del aumento de capital suscrito el año 2012, ya que se aprobó y pagó en un escenario sin la restructuración propuesta y con un plan de inversiones que podría verse seriamente afectado tras esta operación. o La solicitud de un precio mínimo para los accionistas de Endesa Américas que deseen vender su participación, debe ser consistente con las valorizaciones a precios de mercado para transacciones equivalentes, lo que no ocurre con el precio presentado. o Respecto a los desarrollos futuros de energías renovables no convencionales, si bien el desarrollo conjunto de Endesa Chile con Enel Green Power (EGP) aborda el tema, sólo está enfocado en los desarrollos en Chile, dejando fuera todo el potencial de crecimiento que tiene Endesa en el resto de Latinoamérica, entre otros. Como AFP Cuprum, reiteramos nuestra disposición a resolver estos riesgos abiertos y a seguir mejorando la reorganización propuesta. Sin embargo, cumpliendo con la responsabilidad de velar por los intereses de nuestros afiliados, declaramos que, en las condiciones actuales, es una transacción insuficiente para resguardar los fondos de nuestros afiliados.

Upload: mostradormercados

Post on 18-Feb-2016

271 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cuprum

TRANSCRIPT

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 26 de noviembre de 2015

En relación a la nueva propuesta presentada por el accionista controlador de Enersis y aprobada

por los directorios de Enersis y de Endesa el día 24 de Noviembre, como AFP Cuprum queremos

señalar:

Esta nueva propuesta recoge sólo parcialmente las condiciones mínimas que en AFP

Cuprum consideramos necesarias para que esta transacción sea beneficiosa para nuestros

afiliados. Por lo tanto, la nueva propuesta es insuficiente.

Pese a los esfuerzos y observaciones que hemos hecho, junto a otros actores del mercado

para mejorar la reorganización societaria, siguen existiendo una serie de riesgos y

asimetrías que no están resueltos y que son condición necesaria para que esta transacción

resulte positiva para todos los accionistas. Dichos riesgos y condiciones son consistentes

con los señalados por los directores independientes de Enersis y Endesa.

Dentro de las condiciones mínimas que son necesarias y que no han sido resueltas están:

o Que Enel -que es quien propone originalmente la operación- garantice que tantos

los costos como los beneficios de la reorganización se repartan equitativamente

entre todos los accionistas. Esto no ocurre, por ejemplo, si el costo identificado

por diversos peritos provenientes de la división de Endesa lo asumen sólo los

accionistas de Endesa, en el caso que la posterior fusión no se materialice de la

forma propuesta.

o Además, si la fusión señalada anteriormente fracasa, debe haber claridad previa

con respecto de la devolución del saldo del aumento de capital suscrito el año

2012, ya que se aprobó y pagó en un escenario sin la restructuración propuesta y

con un plan de inversiones que podría verse seriamente afectado tras esta

operación.

o La solicitud de un precio mínimo para los accionistas de Endesa Américas que

deseen vender su participación, debe ser consistente con las valorizaciones a

precios de mercado para transacciones equivalentes, lo que no ocurre con el

precio presentado.

o Respecto a los desarrollos futuros de energías renovables no convencionales, si

bien el desarrollo conjunto de Endesa Chile con Enel Green Power (EGP) aborda el

tema, sólo está enfocado en los desarrollos en Chile, dejando fuera todo el

potencial de crecimiento que tiene Endesa en el resto de Latinoamérica, entre

otros.

Como AFP Cuprum, reiteramos nuestra disposición a resolver estos riesgos abiertos y a seguir

mejorando la reorganización propuesta. Sin embargo, cumpliendo con la responsabilidad de velar

por los intereses de nuestros afiliados, declaramos que, en las condiciones actuales, es una

transacción insuficiente para resguardar los fondos de nuestros afiliados.