declaración primera vuelta

2
Compañeras y compañeros, Como Izquierda Autónoma entendemos el desafío que implica impulsar procesos de transformación dentro de la UC, ya que son nulos los espacios en donde pueden expresarse libre y vinculantemente las decisiones mayoritarias de la comunidad. Es por esto que en estos dos años hemos optado por el trabajo local en diferentes territorios, paso a paso, siempre comprendiendo que la única forma de lograr cambios importantes es por medio de la coordinación y articulación de la comunidad universitaria. Sabemos que es hora de que la Universidad Católica responda a las necesidades de las grandes mayorías, razón por la cual trabajamos por una UC movilizada y politizada. Estos han sido los ejes que nos han motivado a construir en esta universidad, buscando soluciones para nuestras problemáticas locales sin nunca olvidar la gran deuda pendiente del Estado de Chile por extirpar el mercado del sistema educacional. La tarea no es sencilla, pero la asumimos con la convicción de que solo la democratización de la UC podrá superar el estado actual en el que nos encontramos. Nuestra llegada a la Universidad Católica se enmarca en un proceso de movilización que ha tendido a la baja. Si bien reconocemos el trabajo que las otras fuerzas de cambio han realizado en nuestra universidad, sabemos al igual que ustedes, que aún se está al debe. En esa línea, creemos que ha sido insuficiente la autocrítica que tanto el progresismo como la izquierda hemos realizado sobre nuestro trabajo en la PUC, porque lo cierto es que ni en cinco ni en ocho años se han realizado avances en una dirección concreta para transformar a la UC en una institución abierta a la sociedad. Por el contrario, hemos visto como la preocupación por la disputa electoral ha mermado la calidad del debate político, cayendo en consignas que no aportan lo suficiente a la real politización de nuestros compañeros. Y lo vemos con preocupación porque estos años de trabajo en la UC nos han demostrado que es errado creer que la vocería de la FEUC es condición necesaria para cualquier movilización. En contraste con esto, la tarea por convocar a más compañeros a este esfuerzo no pasa por una campaña discursivamente inclusiva, sino por una práctica constante que demuestre en los hechos la voluntad por escuchar y representar el sentir de la diversidad que compone a la UC, sin por esto renunciar a la necesaria transformación de la universidad. Por ello hacemos el llamado al trabajo coordinado de todos quienes optamos por una opción transformadora, siempre entendiendo que esta unión debe construirse en base a un proyecto democratizador y convocante. Los esfuerzos parcelados, como la misma experiencia nos ha demostrado, no dan frutos. Razón por la cual hacemos también el llamado a reevaluar la lectura del escenario actual de nuestra universidad, puesto que cualquier trabajo coordinado debe partir por un diagnóstico común.

Upload: izquierda-autonoma-uc

Post on 10-Feb-2016

248 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Declaración de Izquierda Autónoma UC ante la primera vuelta de las elecciones FEUC 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración Primera Vuelta

Compañeras y compañeros,

Como Izquierda Autónoma entendemos el desafío que implica impulsar procesos de

transformación dentro de la UC, ya que son nulos los espacios en donde pueden expresarse

libre y vinculantemente las decisiones mayoritarias de la comunidad. Es por esto que en estos

dos años hemos optado por el trabajo local en diferentes territorios, paso a paso, siempre

comprendiendo que la única forma de lograr cambios importantes es por medio de la

coordinación y articulación de la comunidad universitaria. Sabemos que es hora de que la

Universidad Católica responda a las necesidades de las grandes mayorías, razón por la cual

trabajamos por una UC movilizada y politizada. Estos han sido los ejes que nos han motivado a

construir en esta universidad, buscando soluciones para nuestras problemáticas locales sin

nunca olvidar la gran deuda pendiente del Estado de Chile por extirpar el mercado del sistema

educacional. La tarea no es sencilla, pero la asumimos con la convicción de que solo la

democratización de la UC podrá superar el estado actual en el que nos encontramos.

Nuestra llegada a la Universidad Católica se enmarca en un proceso de movilización

que ha tendido a la baja. Si bien reconocemos el trabajo que las otras fuerzas de cambio han

realizado en nuestra universidad, sabemos al igual que ustedes, que aún se está al debe. En

esa línea, creemos que ha sido insuficiente la autocrítica que tanto el progresismo como la

izquierda hemos realizado sobre nuestro trabajo en la PUC, porque lo cierto es que ni en cinco

ni en ocho años se han realizado avances en una dirección concreta para transformar a la

UC en una institución abierta a la sociedad. Por el contrario, hemos visto como la

preocupación por la disputa electoral ha mermado la calidad del debate político, cayendo en

consignas que no aportan lo suficiente a la real politización de nuestros compañeros. Y lo

vemos con preocupación porque estos años de trabajo en la UC nos han demostrado que es

errado creer que la vocería de la FEUC es condición necesaria para cualquier movilización. En

contraste con esto, la tarea por convocar a más compañeros a este esfuerzo no pasa por una

campaña discursivamente inclusiva, sino por una práctica constante que demuestre en los

hechos la voluntad por escuchar y representar el sentir de la diversidad que compone a la UC,

sin por esto renunciar a la necesaria transformación de la universidad. Por ello hacemos el

llamado al trabajo coordinado de todos quienes optamos por una opción transformadora,

siempre entendiendo que esta unión debe construirse en base a un proyecto democratizador

y convocante. Los esfuerzos parcelados, como la misma experiencia nos ha demostrado, no

dan frutos. Razón por la cual hacemos también el llamado a reevaluar la lectura del escenario

actual de nuestra universidad, puesto que cualquier trabajo coordinado debe partir por un

diagnóstico común.

Page 2: Declaración Primera Vuelta

Precisamente por lo anterior es que hemos decidido impulsar candidaturas

territoriales en humanidades y sociales. Queremos basar nuestro trabajo a partir de

programas que buscan la articulación de las distintas carreras que componen dichos

territorios y aportar en la inclusión de sectores del estudiantado alejados de la discusión sobre

temas locales y nacionales. Buscamos apelar directamente al sentido común de la UC y por

sobre todo romper con la inercia de seguir haciendo política de la misma manera. No obstante

lo anterior, asumimos la responsabilidad política que como colectivo tenemos frente a esta

elección de federación. Si bien hemos decidido no disputar elecciones transversales por

privilegiar nuestro trabajo a nivel territorial, entendemos el contexto y el rol que la vocería

de la FEUC puede asumir a nivel nacional. Es por ello que más allá de nuestras legitimas

diferencias, este año apoyamos una vez más a la plataforma Crecer en esta primera vuelta. A

pesar de las importantes críticas que podamos tener a su forma de trabajo, hoy nos parecen la

mejor alternativa para avanzar a un escenario futuro que nos permita tener la UC democrática

y movilizada que hemos decidido construir.

Izquierda Autónoma UC

Octubre 2015