declaración huelga sindicato salud uc

1

Click here to load reader

Upload: crecer-uc

Post on 05-Aug-2015

315 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración Huelga Sindicato Salud UC

Frente a la huelga iniciada por el Sindicato de Salud UC el viernes 9 de noviembre, como Plataforma Crecer declaramos lo siguiente.

El Sindicato Salud UC, uno de los más representativos deltrabajadores inscritos, se reúne cada dos años con las gerencias del Hospital Clínico de la Universidad Católica para evaluar y mejorar sus condiciones laborales. Como antecedente, la última negociación colectiva, del año 2010, se resolvió en forma satisfactoria. Este año tras no llegar a consenso frente a las demandas del sindicato, siendo la más relevante un reajuste salarial del 8%, se decidió iniciar un proceso de huelga con un porcentaje de aprobación del 97% de los vo

Consideramos como Crecer que la gran labor que los trabajadores de dicho organismo desempeñan día a día, siendo un pilar fundamental para el correcto funcionamiento de la institución, se encuentra en estrecha relación con el anhelo de un avance legítialcanzar mejores condiciones laborales y una mejor calidad de vida, lo que hace de sus demandas peticiones absolutamente justas y merecidas. Así mismo, el modo en que el Sindicato Salud Uc ha llevado a cabo su huelga constituye una forma, sin duda, apropiada de movilización.

Por otra parte, nos parece preocupante ver que no es primera vez que existen este tipo de problemas en relación a nuestra institución, por lo que hacemos un llamado a toda la comunidad a cuestionarnos y problematizar las actuales condiciones laborales de todos los trabajadores académicos y no académicos, tanto pertenecientes a la universidad como relacionados a esta, contratados y en especial subcontratados, y a trabajar en conjunto por mejores condicionsindicales como laborales para todos los miembros de la comunidad.

En consecuencia, saludamos, con admiración y orgullo, la capacidad de organización con la que hoy demuestran su fuerza los Trabajadores de la Salud de la institución a la cual, tamorganización política, a nivel estudiantil, pertenecemos. Creemos, también, que este proceso de movilización nos llama a abrir el debate y los espacios de discusión necesarios en relación a la organización sindical, sector social que se encuentranacional y que constituye la única herramienta mediante la cual los trabajadores pueden avanzar en mejor a sus condiciones de trabajo y vida.

Es por esto que hacemos un llamado a solidarizar en todas las formas posiby trabajadoras del Sindicato Salud UC, con apoyo de cualquier tipo: compañía, aportes monetarios, difusión o cualquier modo que se estime necesario. Instamos a no ser meros espectadores, a no dar un apoyo superficial, sino a darse conjunto a ellos, pues sus demandas son también nuestras.

Fraternalmente,

Plataforma Crecer

Frente a la huelga iniciada por el Sindicato de Salud UC el viernes 9 de noviembre, como Plataforma Crecer declaramos lo siguiente.

El Sindicato Salud UC, uno de los más representativos del sector privado de salud con 1600 trabajadores inscritos, se reúne cada dos años con las gerencias del Hospital Clínico de la Universidad Católica para evaluar y mejorar sus condiciones laborales. Como antecedente, la última

2010, se resolvió en forma satisfactoria. Este año tras no llegar a consenso frente a las demandas del sindicato, siendo la más relevante un reajuste salarial del 8%, se decidió iniciar un proceso de huelga con un porcentaje de aprobación del 97% de los vo

Consideramos como Crecer que la gran labor que los trabajadores de dicho organismo desempeñan día a día, siendo un pilar fundamental para el correcto funcionamiento de la institución, se encuentra en estrecha relación con el anhelo de un avance legítimo en exigencias que les permitan alcanzar mejores condiciones laborales y una mejor calidad de vida, lo que hace de sus demandas peticiones absolutamente justas y merecidas. Así mismo, el modo en que el Sindicato Salud Uc ha

ituye una forma, sin duda, apropiada de movilización.

Por otra parte, nos parece preocupante ver que no es primera vez que existen este tipo de problemas en relación a nuestra institución, por lo que hacemos un llamado a toda la comunidad a

problematizar las actuales condiciones laborales de todos los trabajadores académicos y no académicos, tanto pertenecientes a la universidad como relacionados a esta, contratados y en especial subcontratados, y a trabajar en conjunto por mejores condicionsindicales como laborales para todos los miembros de la comunidad.

En consecuencia, saludamos, con admiración y orgullo, la capacidad de organización con la que hoy demuestran su fuerza los Trabajadores de la Salud de la institución a la cual, tamorganización política, a nivel estudiantil, pertenecemos. Creemos, también, que este proceso de movilización nos llama a abrir el debate y los espacios de discusión necesarios en relación a la organización sindical, sector social que se encuentra hoy en paupérrimas condiciones a nivel nacional y que constituye la única herramienta mediante la cual los trabajadores pueden avanzar en mejor a sus condiciones de trabajo y vida.

Es por esto que hacemos un llamado a solidarizar en todas las formas posibles con los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Salud UC, con apoyo de cualquier tipo: compañía, aportes monetarios, difusión o cualquier modo que se estime necesario. Instamos a no ser meros espectadores, a no dar un apoyo superficial, sino a darse el tiempo para estar presencialmente manifestándonos conjunto a ellos, pues sus demandas son también nuestras.

Frente a la huelga iniciada por el Sindicato de Salud UC el viernes 9 de noviembre, como

sector privado de salud con 1600 trabajadores inscritos, se reúne cada dos años con las gerencias del Hospital Clínico de la Universidad Católica para evaluar y mejorar sus condiciones laborales. Como antecedente, la última

2010, se resolvió en forma satisfactoria. Este año tras no llegar a consenso frente a las demandas del sindicato, siendo la más relevante un reajuste salarial del 8%, se decidió iniciar un proceso de huelga con un porcentaje de aprobación del 97% de los votos.

Consideramos como Crecer que la gran labor que los trabajadores de dicho organismo desempeñan día a día, siendo un pilar fundamental para el correcto funcionamiento de la institución, se

mo en exigencias que les permitan alcanzar mejores condiciones laborales y una mejor calidad de vida, lo que hace de sus demandas peticiones absolutamente justas y merecidas. Así mismo, el modo en que el Sindicato Salud Uc ha

Por otra parte, nos parece preocupante ver que no es primera vez que existen este tipo de problemas en relación a nuestra institución, por lo que hacemos un llamado a toda la comunidad a

problematizar las actuales condiciones laborales de todos los trabajadores académicos y no académicos, tanto pertenecientes a la universidad como relacionados a esta, contratados y en especial subcontratados, y a trabajar en conjunto por mejores condiciones tanto

En consecuencia, saludamos, con admiración y orgullo, la capacidad de organización con la que hoy demuestran su fuerza los Trabajadores de la Salud de la institución a la cual, también como organización política, a nivel estudiantil, pertenecemos. Creemos, también, que este proceso de movilización nos llama a abrir el debate y los espacios de discusión necesarios en relación a la

hoy en paupérrimas condiciones a nivel nacional y que constituye la única herramienta mediante la cual los trabajadores pueden avanzar

les con los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Salud UC, con apoyo de cualquier tipo: compañía, aportes monetarios, difusión o cualquier modo que se estime necesario. Instamos a no ser meros espectadores, a no

el tiempo para estar presencialmente manifestándonos