declaración de valencia sobre los principios guía para el desarrollo alternativo

9
Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos Observatory of Crops Declared Illicit

Upload: agrata

Post on 12-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos Observatory of Crops Declared Illicit. Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo. Principios emanados del Foro Mundial de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos (FMPCDI), Barcelona, Enero de 2009 :. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo

Alternativo

Observatorio de Cultivos Declarados IlícitosObservatory of Crops Declared Illicit

Page 2: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

1: El reconocimiento de los usos tradicionales culturales /médicos, alimenticios, religiosos, sociales/de las tres plantas prohibidas por la Convención Única de 1961.

2: La problemática de las erradicaciones forzosas manuales, aéreas y otras.

3: El Desarrollo Rural Integral sin condiciones.

4: Los procesos de inclusión de las organizaciones y movimientos sociales de campesinos, pequeños agricultores, indígenas, colonos y otros como interlocutores activos con sus gobiernos/locales, regionales, nacionales/ y con las organizaciones internacionales.

Principios emanados del Foro Mundial de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos

(FMPCDI), Barcelona, Enero de 2009:

Bases constitutivas del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos - OCDI

Page 3: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

Presencia activa de la Sociedad Civil

Abarca de manera transversal todos los aspectos concernientes al DA

Sugiere que el DA sea parte constitutiva e integral de las políticas de desarrollo rural integral de los Estados.

ICAD 2011 Chiang Mai – Chiang Rai (Tailandia): Un borrador inclusivo para construir Principios

Guía para el Desarrollo Alternativo realistas

Page 4: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

Se omite a la Sociedad Civil en el proceso post- ICAD Chiang Mai – Chian Rai, 2011.

El Documento básico es cambiado, alterado y retaceado a espaldas de la Sociedad Civil y del gobierno Tailandés que propició ICAD Chiang Mai – Chian Rai, 2011.

Como respuesta el Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos convoca expertos de la Sociedad Civil en la ciudad de Valencia, España. para analizar el proceso de alteración del Documento base por parte de los Delegados de gobiernos coincidentes con la posición hermética del Gobierno del Perú, propiciador de ICAD Lima, 2012.

El camino hacia ICAD Lima 2012

Page 5: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

1: El Borrador de la Declaración Ministerial de Lima sobre Principios Guía para el Desarrollo Alternativo otorga Preeminencia a las Convenciones Internacionales y a los organismos de control de drogas sobre la lucha contra la pobreza, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en relación a los cultivos con fines ilícitos.

La Declaración de Valencia sobre Principios Rectores del Desarrollo Alternativo: la réplica de la Sociedad Civil

Valencia 9 y 10 de Noviembre de 2012

Page 6: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

2: Presenta generalidades, repeticiones, incoherencias y un sesgo andino, que contrastan con los aportes del taller ICAD Tailandia 2011, y de expertos y oficiales de distintas áreas geográficas, y con los avances reflejados en el documento E/cn.7/2012/8* del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, que son concretos y coherentes.

Page 7: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

Propone DA más orientado a reducción de cultivos con fines ilícitos que hacia desarrollo social, económico y cultural.

Aplicar mas énfasis en control y aplicación de la ley, menos en desarrollo humano, DD.HH- fundamentales en zonas de cultivos ilícitos por parte del Estado-

Valoramos el reconocimiento de la secuencia correcta en implementación de los programas de DA: la reducción de cultivos es una consecuencia del desarrollo integral.

El Estado debe asumir el rol adecuado en prevención y resolución de conflictos generados por la reducción de cultivos con fines ilícitos.

Exigimos explicito reconocimiento del derecho al uso tradicional de las plantas declaradas ilícitas.

Destacamos sobre dicho documento:

Page 8: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

Exigimos que se garantice el derecho al acceso y uso de la tierra por parte de los pequeños agricultores.

Recomendamos capitalizar experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas de los 30 años de DA.

Exigimos a cooperación internacional y a Estados no condicionar la participación en programas de desarrollo a erradicación previa.

La legitimidad del Estado, los esfuerzos de agencias internacionales y entidades que apoyan el medioambiente y las economías campesinas, se vulneran cuando de forma simultanea se aplican programas de erradicación con programas de desarrollo alternativo.

Page 9: Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo

El borrador aspira a un modelo único de desarrollo agro empresarial (promociona monocultivos) en el marco de la Organización Mundial del Comercio y los tratados de libre comercio; excluye el acceso a los factores productivos que garanticen la sostenibilidad de las economías campesinas.

No se menciona la mitigación y adaptación al cambio climático, ni la importancia de procesos de ordenamiento territoriales.

Las políticas de DA deberían considerar aspectos ambientales y sociales que impliquen al Estado y el sector privado inversionista, y no sólo a los agricultores.

En la construcción de la Declaración de Valencia participaron expertos de América Latina, África,

Asia y Europa, algunos de ellos también participantes en ICAD Chiang Mai – Chiang Rai,

Tailandia 2011.