declaración de los estudiantes de postgrado en historia de la universidad de chile

4
Santiago, 08 de Abril 2016 A la Comunidad Universitaria. Como profesionales, estudiantes y ciudadanos/as ante los acontecimientos ocurridos durante los últimos meses, en relación a las denuncias y procesos sobre acoso laboral, sexual y psicológico de compañeras del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, venimos a declarar lo siguiente: 1) Creemos que no podemos seguir guardando silencio, ya que este nos hace cómplices de prácticas de abuso que no sólo afectan el desarrollo académico, sino a la integridad y los derechos humanos. Nuestro más absoluto rechazo a prácticas de acoso laboral, sexual y psicológico a María Ignacia León Garmendia por parte del desvinculado académico Fernando Ramírez Morales. Consideramos que no es un caso particular, pues el uso de un lenguaje sexista, las descalificaciones, comentarios homofóbicos entre otros son parte de actitudes y prácticas naturalizadas institucionalmente. Esto se presenta con mayor gravedad dado que los hechos denunciados se realizan al interior de una Universidad laica cuyos valores y tradición supuestamente se asientan en valores de igualdad y tolerancia. En el caso particular de las denuncias de acoso sexual no debemos olvidar que este se asienta en relaciones de poder que legitiman la subordinación de las mujeres, su desvalorización, marginación y control de la vida privada y pública. Dichas acciones atentan violentamente contra los derechos y el normal desarrollo de la vida universitaria, de la producción de conocimiento y su legitimidad.

Upload: javier-sadarangani-leiva

Post on 13-Jul-2016

459 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abril 2016.

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración de los estudiantes de Postgrado en Historia de la Universidad de Chile

Santiago, 08 de Abril 2016

A la Comunidad Universitaria.

Como profesionales, estudiantes y ciudadanos/as ante los acontecimientos ocurridos durante los últimos meses, en relación a las denuncias y procesos sobre acoso laboral, sexual y psicológico de compañeras del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, venimos a declarar lo siguiente:

1) Creemos que no podemos seguir guardando silencio, ya que este nos hace cómplices de prácticas de abuso que no sólo afectan el desarrollo académico, sino a la integridad y los derechos humanos. Nuestro más absoluto rechazo a prácticas de acoso laboral, sexual y psicológico a María Ignacia León Garmendia por parte del desvinculado académico Fernando Ramírez Morales.

Consideramos que no es un caso particular, pues el uso de un lenguaje sexista, las descalificaciones, comentarios homofóbicos entre otros son parte de actitudes y prácticas naturalizadas institucionalmente. Esto se presenta con mayor gravedad dado que los hechos denunciados se realizan al interior de una Universidad laica cuyos valores y tradición supuestamente se asientan en valores de igualdad y tolerancia.

En el caso particular de las denuncias de acoso sexual no debemos olvidar que este se asienta en relaciones de poder que legitiman la subordinación de las mujeres, su desvalorización, marginación y control de la vida privada y pública.

Dichas acciones atentan violentamente contra los derechos y el normal desarrollo de la vida universitaria, de la producción de conocimiento y su legitimidad.

2) Entendemos como justa la medida adoptada, aunque creemos que la resolución de las autoridades universitarias fue tardía. La Justicia debe ser también oportuna, sino deja de serlo. Pensamos que fue esto lo que falló en esta ocasión, de manera preocupante, pues la dilatación del proceso apareció como una estrategia de encubrimiento desde la comunidad académica e institucional. El restar la importancia a las denuncias dio pie para instalar un trato desigual, injusto, sexista y que no se condice con los propios lineamientos que instala la Universidad en su Manual sobre orientaciones para enfrentar el acoso sexual.

3) Creemos necesario que este tipo de comportamiento sea sancionado drásticamente en el futuro pero, junto con ello, que se resuelva de forma oportuna, ya que la prolongación de los procesos sumarios afecta la integridad psicológica de quienes se ven afectados por

Page 2: Declaración de los estudiantes de Postgrado en Historia de la Universidad de Chile

prácticas de acoso sexual, pero también afecta la integridad de todos los miembros de nuestra comunidad académica. La transparencia, los debidos procesos y el apoyo psicológico a las denunciantes tienen que cumplirse dentro de un marco de respeto y defensa de los derechos humanos de las personas, aún más al interior de una institución de educación superior directamente supeditada al Estado chileno que cuenta con legislaciones contra la violencia de las mujeres y ha ratificado Pactos y Convenciones Internacionales sobre el tema.

4) Pensamos que la Universidad más antigua de la República, no puede legitimar este tipo de prácticas, que pueden naturalizarse en lo posterior, si no se ataca el problema de forma oportuna, con procedimientos claros y conocidos por el conjunto de la comunidad universitaria.

5) Junto con las sanciones a los académicos acusados de prácticas de acoso y abuso de poder demandamos el cumplimiento del Manual de Orientaciones para enfrentar el acoso sexual (2016), lo cual conlleva el conocimiento y socialización del mismo en los diferentes estamentos de la comunidad universitaria. A su vez es necesario que se clarifiquen los procedimientos, plazos y protocolos tanto al interior de cada departamento como a nivel de la facultad y de los entes superiores. Exigimos la protección a las víctimas durante todo el proceso y el cumplimiento de las resoluciones. Ello en vista que los efectos psicológicos de tales prácticas no sólo afectan los desempeños académicos de nuestras compañeras, sino que también, pueden perjudicar de forma profunda sus trayectorias de vida.

AtentamenteEstudiantes de Posgrado en HistoriaFacultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

Jorge Vidal Bueno, Estudiante de Doctorado en Historia, Universidad de Chile

Paola Orellana Valenzuela, Candidata a Doctora en Historia, Universidad de Chile

Alex Ovalle Letelier, Candidato a Doctor en Historia, Universidad de Chile

Francisco Betancourt Castillo, Estudiante de Doctorado en Historia, Universidad de Chile

Gabriela Polanco Pérez, Estudiante de Magister en Historia, Universidad de Chile

Page 3: Declaración de los estudiantes de Postgrado en Historia de la Universidad de Chile

Daniel Ovalle Pastén, Candidato a Doctor en Historia, Universidad de Chile

Gina Inostroza Retamal, Candidata a Doctora en Historia, Universidad de Chile

Valentina Bravo Olmedo, Estudiante de Magister en Historia, Universidad de Chile

Catherine Valenzuela Marchant, Candidata a Doctora en Historia, Universidad de Chile.

Pablo Chávez Zúñiga, Estudiante Doctorado en Historia, Universidad de Chile.

Claudio Moisés Ogass Bilbao, Estudiante de Magíster en Historia, Universidad de Chile.

Javier Sadarangani Leiva. Magíster en Historia, Universidad de Chile.

.