declaracion de alma

6
DECLARACION DE ALMA-ATA Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978 La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, reunida en Alma-Ata en el día de hoy, 12 de septiembre 1978, considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todo el personal de salud y de desarrollo y de la comunidad mundial para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo, hace la siguiente Declaración: I) La Conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud. II) La grave desigualdad existente en el estado de salud da la población, especialmente entre los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política, social y económicamente inaceptable y, por tanto, motivo de preocupación común para todos los países. III) El desarrollo económico y social, basado en un Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud para todos y para reducir el foso que separa, en el plano de la salud, a los países en desarrollo de los países

Upload: warriorerika1980

Post on 19-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PUNTOS DE ALMA-ATA

TRANSCRIPT

DECLARACION DE ALMA-ATAConferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud Alma-Ata !RSS "-#$ de se%tiembre de #&'( La Conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud reunida en Alma-Ata en el d)a de *o+ #$ de se%tiembre #&'( considerando la necesidad de unaaccin ur,ente %or %arte de todos los ,obiernos de todo el %ersonal de salud + dedesarrollo + de la comunidad mundial %ara %rote,er + %romo-er la salud de todoslos %ueblos del mundo *ace la si,uiente Declaracin.I/ La Conferencia reitera firmemente 0ue la salud estado de com%letobienestar f)sico mental + social + no solamente la ausencia de afeccioneso enfermedadesesunderec*o *umanofundamental + 0ueel lo,rodel,rado m1s alto %osible de salud es un ob2eti-o social sumamenteim%ortanteentodoel mundo cu+areali3acine4i,elainter-encindemuc*os otros sectores sociales + econmicos adem1s del de la salud5II/ La,ra-edesi,ualdade4istenteenel estadodesaluddala%oblacines%ecialmente entre los %a)ses en desarrollo + los desarrollados as) comodentro de cada %a)s es %ol)tica social+ econmicamente inace%table +%or tanto moti-o de %reocu%acin com6n %ara todos los %a)ses5 III/ El desarrollo econmico + social basado en un Nue-o Orden EconmicoInternacional es de im%ortancia fundamental %ara lo,rar el ,rado m14imode salud %ara todos + %ara reducir el foso 0ue se%ara en el %lano de lasalud a los %a)ses en desarrollo de los %a)ses desarrollados5 La %romocin+%roteccindelasaluddel %uebloesindis%ensable%araundesarrolloeconmico + social sostenido + contribu+e a me2orar la calidad de la -ida +a alcan3ar la %a3 mundial5 I7/ El %ueblo tiene el derec*o + el deber de %artici%ar indi-idual +colecti-amente en la %lanificacin + a%licacin de su atencin de salud5 7/ Los,obiernostienenlaobli,acindecuidar lasaluddesus%ueblosobli,acin0ueslo%uedecum%lirsemediantelaado%cindemedidassanitarias + sociales adecuadas5 !no de los %rinci%ales ob2eti-os socialesde los ,obiernos de las or,ani3aciones internacionales e de la comunidadmundialentere en el curso de los %r4imos decenios debe ser elde 0uetodos los %ueblos delmundo alcancen en ela8o $999 un ni-elde salud0ueles%ermitalle-aruna-idasocial +econmicamente%roducti-a5 Laatencin %rimaria de salud es la cla-e %ara alcan3ar esa meta como %artedel desarrollo conforme al es%)ritu de la 2usticia social5 7I/ La atencin %rimaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada enm:todos+tecnolo,)as%r1cticoscient)ficamentefundados+socialmenteace%tables %uestaal alcancedetodoslosindi-iduos+familiasdelacomunidad mediante su %lena %artici%acin + a un costo 0ue la comunidad+el %a)s%uedanso%ortar entodas+cadaunadelaseta%asdesudesarrollo con un es%)ritu de autorres%onsabilidad + autodeterminacin5 Laatencin%rimariaforma%arteinte,rantetantodel sistemanacional desalud del 0ue constitu+e la funcin central + el n6cleo %rinci%al como deldesarrollo social + econmico ,lobal de la comunidad5 Re%resenta el%rimer ni-el de contacto de los indi-iduos la familia + la comunidad con elsistemanacional de salud lle-ando lom1s cerca%osiblelaatencindesalud al lu,ar donde residen + traba2an las %ersonas + constitu+e el %rimerelemento de un %roceso %ermanente de asistencia sanitaria5 7II/ La atencin %rimaria de salud. #/ Es a la -e3 un refle2o + una consecuencia de las condicioneseconmicas + de las caracter)sticas socioculturales + %ol)ticas del %a)s +desuscomunidades +sebasaenlaa%licacindelosresultados%ertinentes de las in-esti,aciones sociales biom:dicas + sobreser-icios de salud + en la e4%eriencia acumulada en materia de salud%6blica;$/ Se orienta *acia los %rinci%ales %roblemas de salud de la comunidad +%resta los ser-icios de %romocin %re-encin tratamiento +re*abilitacin necesarios %ara resol-er esos %roblemas; / E4i,e + fomenta en ,rado m14imo la autorres%onsabilidad + la%artici%acindelacomunidad+del indi-iduoenla%lanificacin laor,ani3acin el funcionamiento + el control de la atencin %rimaria desalud sacandoel ma+or %artido%osibledelos recursos locales +nacionales+deotrosrecursosdis%onibles +contal findesarrollamediantelaeducacina%ro%iadalaca%acidaddelascomunidades%ara %artici%ar; "/ Debe estar asistida %or sistemas de en-)o de casos inte,radosfuncionales + 0ue se a%o+en mutuamente a fin de lle,ar alme2oramiento %ro,resi-o de la atencin sanitaria com%leta %ara todosdando %rioridad a los m1s necesitados; '/ Se basa tanto en el %lano local como en el de referencia + consulta decasos en %ersonal de salud con inclusin se,6n %roceda de m:dicosenfermeras %arteras au4iliares+traba2adoresdelacomunidad as)como de %ersonas 0ue %ractican la medicina tradicional en la medida0uesenecesiten conel adiestramientodebidoenlosocial +enlot:cnico %ara traba2ar como un e0ui%o de salud + atender lasnecesidades de salud e4%resas de la comunidad57III/ Todos los ,obiernos debenformular %ol)ticas estrate,ias + %lanes deaccin nacionales con ob2eto de iniciar + mantener la atencin %rimaria desalud como %arte de un sistema nacional de salud com%leto + encoordinacin con otros sectores5 Para ello ser1 %reciso e2ercer la -oluntad%ol)tica%aramo-ili3ar losrecursosdel %a)s+utili3ar racionalmentelosrecursos e4ternos dis%onibles5 I?/ Todos los %a)ses deben coo%erar con es%)ritu de solidaridad + de ser-icioa fin de ,aranti3ar la atencin %rimaria de salud %ara todo el %ueblo +a 0ueel lo,ro de la salud %or el %ueblo de un %a)s interesa + beneficiadirectamenteatodos los dem1s %a)ses5 Enesteconte4to el informecon2untoOMS@!NICEAsobreatencin%rimariadesaludconstitu+eunabaseslida%araim%ulsar el desarrollo+laa%licacindelaatencin%rimaria de salud en todo el mundo5 X) Es %osible alcan3ar un ni-el ace%table de salud %ara toda la *umanidad enel a8o $999 mediante una utili3acin me2or + m1s com%leta de los recursosmundiales de los cuales una %arte considerable se destina en la actualidada armamento + conflictos militares5 !na -erdadera %ol)tica deinde%endencia %a3 distensin + desarme %odr)a + deber)a liberar recursosadicionales0uemu+bien%odr)anem%learse%arafines%ac)ficos+en%articular %araacelerar el desarrollosocial +econmicoasi,nandouna%ro%orcin adecuada a la atencin %rimaria de salud en tanto 0ue elementoesencial de dic*o desarrollo5 La Conferencia Internacional sobre AtencinPrimaria de Salud e4*orta a la ur,ente + efica3 accin nacional einternacional a fin de im%ulsar + %oner en %r1ctica la atencin %rimaria desalud en el mundo entero+ %articularmenteenlos %a)ses en desarrollocon un es%)ritu de coo%eracin t:cnica + conforme al Nue-o OrdenEconmico Internacional5 La Conferencia insta a los ,obiernos a la OMS +al !NICEA+ a otras or,ani3aciones internacionales as) como a losor,anismosinternacionales as) comoalosor,anismosmultilaterales+bilaterales a las or,ani3aciones no ,ubernamentales a los or,anismos definanciacin atodoel %ersonal desalud+al con2untodelacomunidadmundial a 0ue a%o+en en el %lano nacional e internacional el com%romisode%romo-er laatencin%rimariadesalud+dededicarlema+or a%o+ot:cnico+financierosobre todoen%a)sesendesarrollo5La Conferenciae4*orta a todas las entidades antedic*as a 0ue colaboren en elestablecimiento el desarrollo + el mantenimiento de la atencin %rimaria desalud de conformidad con el es%)ritu + la letra de la %resente Declaracin5