declaración crecer elecciones feuc

Upload: crecer-uc

Post on 02-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Declaracin Crecer Elecciones FEUC

    1/3

    Compaeras y compaeros,

    Como Plataforma Crecer saludamos afectuosamente a todos y todas quienesconfiaron en nuestro proyecto. Tambin, agradecemos a quienes se comprometendesde su trabajo constante, con la construccin de un presente distinto.

    Nos llena de alegra ver cmo nuestro proyecto se consolida con el tiempo yconvoca cada vez a ms compaeras y compaeros. Esto no slo se evidencia alobservar las cifras que alcanzamos en las urnas, con un 21,4% de los votos en lista y23,1 en la consejera superior con una creciente posibilidad de pasar a segundavuelta, sino que tambin se ve en nuestra mayor presencia en espacios locales. Lasconsejeras territoriales, nuestra participacin en centros de estudiantes, asambleas,

    entre otras instancias de representacin, dan cuenta de la llegada de nuestro trabajo ysus principios a cada vez ms personas de esta comunidad. Es por esto que las y losinvitamos a seguir trabajando en conjunto, desde cada uno de estos espacios, paracambiar con todas y todos la UC.

    Sin embargo, el proceso de eleccin de Federacin an no ha terminado.Durante esta semana se llevar a cabo la segunda vuelta y nos encontramos de caraa un panorama tremendamente complejo. El prximo 2015 dar lugar a una serie decoyunturas y procesos enormemente relevantes, tanto a nivel local en la UniversidadCatlica, como a nivel nacional. En este sentido, entendemos que no es trivial quinsea electo para trabajar desde la Federacin para el siguiente perodo.

    Quisiramos manifestar que por medio del siguiente comunicado buscamoscompartir reflexiones que hemos realizado como Plataforma. Creemos, con profundahumildad, que no somos dueos de la opinin de los miles de compaeros ycompaeras que han adherido a nuestro proyecto y votaron Crecer en primera vuelta.Los siguientes prrafos corresponden a una serie de planteamientos y proyeccionescon los que queremos aportar algunos elementos para analizar y debatir. Es bajo elsupuesto de la autonoma de cada compaero y compaera que vot por nosotros enprimera vuelta, que llamamos a que se informen y puedan tomar una posicin para lavotacin de esta semana. En lo que respecta a nosotros, queremos aportar desdeestas reflexiones:

    Este ao los movimientos que han a segunda vuelta de Mesa Directiva FEUC sonel Movimiento Gremial (MG) y la Nueva Accin Universitaria (NAU). Pensando en laimportancia del prximo ao, que es el ao en que el gobierno de la Nueva Mayorapresentar sus proyectos de reforma para la educacin superior, es de suma urgenciaque nos hagamos parte de las discusiones.

    En relacin con la Nueva Accin Universitaria, creemos el desgaste que han dejado en

    manifiesto estas dos ltimas elecciones responde a la incapacidad y poca voluntad de

  • 8/10/2019 Declaracin Crecer Elecciones FEUC

    2/3

    dicho movimiento por profundizar las discusiones y avanzar en las transformaciones

    concretas que esta Universidad necesita. Despus de aos de grandes promesas que

    escasamente han sido materializadas, de procesos que no llevan a nada y sin

    horizontes claros, continuamos escuchando eslganes de campaa carentes deautocrtica y de contenido. Han dado evidentes muestras de incapacidad de conducir

    procesos al interior de nuestra universidad. No podemos olvidar que para el 2014

    prometieron la incidencia en la eleccin del rector por parte del estudiantado, sin

    embargo dicho proceso culmin sin resultados, en una carta exigiendo transparencia al

    comit de bsqueda designado. Ms an, los mnimos avances existentes (como el

    hecho de entrevistar a los trabajadores) fueron hechos porque autoridades de la Iglesia

    lo pidieron.

    As tambin, innegablemente existe al menos una agenda programtica similar entrelo que exige la Nueva Accin Universitaria y lo que plantea el gobierno. Muestras de

    esto se vieron durante el presente ao, como por ejemplo su apoyo incondicional alPlan de Participacin Ciudadana, siendo este una evidente herramienta delegitimacin de una reforma hecha entre los sectores ms conservadores en lo moraly liberales en lo econmico, en conjunto con la Nueva Mayora.

    Pero, por otra parte, creemos que es que es sumamente nocivo que sea elMovimiento Gremial quien asuma el liderazgo en este debate por nuestra Universidad.Las razones son variadas. Al interior de esta Universidad han defendido de la manerams tajante su estructura jerrquica y autoritaria, y han apoyado pblicamente tratosdenigrantes con sus trabajadores (como lo es el subcontrato). Desde siempre hamenospreciado el valor de la poltica en los espacios universitarios, entendindolacomo una actividad ajena a sus fines. Por todo esto entendemos que, ante un perodotan determinante como lo es el 2015, necesitaremos ms que nunca a la poltica como

    herramienta para dar respuesta a todo lo que el pas estar discutiendo. Y esto noser posible desde una gestin cuya apuesta sea despolitizar los espacios,caracterizar a la Federacin como un mero centro de eventos y desarrollar unapoltica a espaldas de los estudiantes, desestimando los mecanismos democrticosde consulta, como se ha visto en carreras donde ejercen representacin. El triunfodel Movimiento Gremial constituira, a todas luces, un grave retroceso en la garanta yla calidad de los espacios de discusin.

    En lo que respecta al Movimiento Estudiantil, desde un inicio han manifestadosu ms absoluto rechazo a la posibilidad de construir un nuevo sistema que entiendaa la educacin como un derecho social para todos y todas, y por tanto, pblico,

    democrtico y de excelencia. Han sostenido una crtica a la Confech y susmecanismos de representacin, pero no han vacilado a la hora de apoyar a laConfepa, demostrando que su verdadero inters est en la defensa de los pilares quesostienen la educacin de mercado. Una vocera a cargo de un movimiento que no hademostrado la intencin de representar democrticamente a los estudiantes, bienpodra ser utilizada para defender una postura que abogue por perpetuar las lgicasdel mercado en la educacin, sumndose, en un ao decisivo, a los intentos porfrenar una reforma integral al sistema educativo chileno por parte de la Alianza, ybuscando que el debate sobre la reforma gire en torno a la discusin de la Nueva

  • 8/10/2019 Declaracin Crecer Elecciones FEUC

    3/3

    Mayora y la oposicin de derecha, desplazando a quienes buscamos hacer de laeducacin un autntico derecho social.

    Por esto mismo, y tomando en cuenta el complejo panorama al que nosenfrentamos en esta segunda vuelta, es que como Plataforma Crecer manifestamosnuestro apoyo a la Nueva Accin Universitaria. Porque si bien dicho proyecto no nosrepresenta en lo absoluto, ni creemos que en ese movimiento exista una alternativapara hacer efectivas las transformaciones para el pas y nuestra Universidad, creemosque una vocera con la Nueva Accin Universitaria en la Federacin es menosdesfavorable para los objetivos del Movimiento Social por la Educacin y lastransformaciones que nuestra Universidad necesita, que una vocera de la FEUC (contoda la mediatizacin que eso trae consigo) conducida por el Movimiento Gremial.

    Finalmente, invitamos nuevamente a todas y todos a informarse y a participar

    de manera responsable de las elecciones este 5 y 6 de noviembre.

    Atentamente Plataforma Crecer, 4 de noviembre del 2014