deber1_integracion

5
Cumbre de las Américas aportó cerca de US$80 millones a la economía de Panamá El ministro panameño de Turismo, Jesús Sierra, aseveró hoy que se cumplió la expectativa PANAMA.- La VII Cumbre de las Américas celebrada el viernes y sábado pasado en Panamá aportó unos 80 millones de dólares a la economía del país por gasto en hoteles, restaurantes y alquiler de vehículos, entre otros, y por los impuestos que se pagaron. El ministro panameño de Turismo, Jesús Sierra, aseveró hoy que se cumplió la expectativa, que era de "cerca de 80 millones de dólares". Según Sierra, las cifras preliminares indican que entre 12.000 y 15.000 personas llegaron al país para participar en la cumbre y en cuatro foros previos, pero las definitivas pueden llegar a "50.000". La ocupación hotelera promedió entre 80 % y 85 %, aunque hubo hoteles con 100 % de habitaciones ocupadas, lo que representa "casi 40 puntos" por encima del nivel que tenía el sector "antes de la cumbre". Sierra indicó que la Cumbre de las Américas fue "perfecta" desde el punto de vista de la "exposición" de las virtudes de Panamá a nivel internacional. "Panamá se expuso como un país seguro, de alta conectividad, como un lugar para las inversiones", muchos de los empresarios que asistieron a un foro previo se informaron sobre las leyes laborales y las que rigen las áreas especiales para la inversión, aseveró. La VII Cumbre de las Américas, celebrada los días 10 y 11 de abril, será recordada como la primera que reunió a los 35 gobiernos del hemisferio, pues

Upload: jeniifer-ona

Post on 12-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos de integracion

TRANSCRIPT

Cumbre de las Amricas aport cerca de US$80 millones a la economa de PanamEl ministro panameo de Turismo, Jess Sierra, asever hoy que se cumpli la expectativa

PANAMA.-La VII Cumbre de las Amricas celebrada el viernes y sbado pasado en Panam aport unos 80 millones de dlares a la economa del pas por gasto en hoteles, restaurantes y alquiler de vehculos, entre otros, y por los impuestos que se pagaron.

El ministro panameo de Turismo, Jess Sierra, asever hoy que se cumpli la expectativa, que era de "cerca de 80 millones de dlares".

Segn Sierra, las cifras preliminares indican que entre 12.000 y 15.000 personas llegaron al pas para participar en la cumbre y en cuatro foros previos, pero las definitivas pueden llegar a "50.000".

La ocupacin hotelera promedi entre 80 % y 85 %, aunque hubo hoteles con 100 % de habitaciones ocupadas, lo que representa "casi 40 puntos" por encima del nivel que tena el sector "antes de la cumbre".

Sierra indic que la Cumbre de las Amricas fue "perfecta" desde el punto de vista de la "exposicin" de las virtudes de Panam a nivel internacional.

"Panam se expuso como un pas seguro, de alta conectividad, como un lugar para las inversiones", muchos de los empresarios que asistieron a un foro previo se informaron sobre las leyes laborales y las que rigen las reas especiales para la inversin, asever.

La VII Cumbre de las Amricas, celebrada los das 10 y 11 de abril, ser recordada como la primera que reuni a los 35 gobiernos del hemisferio, pues asisti el presidente de Cuba, Ral Castro, quien adems protagoniz junto al gobernante de Estados Unidos, Barack Obama, un histrico encuentro bilateral.

La prxima cumbre de las Amricas tendr lugar en marzo de 2018 en la capital de Per, segn anunci la Organizacin de Estados Americanos (OEA) en un comunicado al trmino de la reunin de Panam. EFE

http://www.diariolibre.com/economia/2015/04/08/i1090331_fmi-mayor-estabilidad-financiera-ante-repliegue-banca-internacional.html

INGINIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Nombre: Jeniffer OaCurso: A - 3Fecha: 21/04/2015

INTEGRACION Y GLOBALIZACIONConceptos:Regionalismo: se emplea para referirse tanto unaideologacomo unmovimientopoltico ms o menos organizado en cuanto ideologa, el regionalismo describe y explica losproblemasy realidades regionales (aspecto existencial del regionalismo)Tambin Se puede plantear su definicin abreva tres elementos centrales. Relacionado con cuestiones fsicas, espaciales territoriales y ambientales. Como resultado de decisiones jurdicos administrativos de unpodercentral. Comoproductode unprocesodeconstruccinsocial y por lo tanto subjetiva y cambiante.

GATT:es la sigla que corresponde aGeneral Agreement on Tariffs and Trade(en espaol, conocido comoAcuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Se trata de un convenio que fue ideado en el marco de laConferencia de La Habanaque se llev a cabo en el ao1947y que fue firmado un ao despus por23 pases, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones arancelarias.LaComunidad Econmica Europea(CEE): fue una organizacin internacional creada mediante la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, por algunos pases europeos, con la finalidad de crear unmercado comn. El tratado estableca un mercado yarancelesexternos comunes, una poltica conjunta para laagricultura, polticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para eldesarrollo econmico.El Mercado Comn Centroamericano (MCCA): es una organizacin econmica que agrupa a varios Estados de Amrica Central, fundada en 1960 en virtud del Tratado General de Integracin econmica, por el cual Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, posteriormente Costa Rica, se comprometieron a eliminar los aranceles y otras restricciones a los intercambios y establecer una poltica comercial y un arancel comn frente a terceros pases, con el fin de crear un espacio econmico integrado en la regin.

Un bloque comercial: es una organizacin internacional que agrupa a un conjunto de pases con el propsito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia econmica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformacin de bloques de pases tiene motivos polticos.El detrimento: implica el efecto de daar o perjudicar moral o materialmente en forma leve o parcial con intencin o dolo o por culpa o imprudencia, lo que jurdicamente, probado el deterioro y el perjuicio sufrido obliga a quien lo ocasion a reparar el dao si fue un hecho humano voluntario.Intrazona: Inversin" designa a "todo tipo de activo" invertido directa o indirectamente por inversores de una de las Partes Contratantes en el territorio de otra de las Partes Contratantes, de acuerdo con las leyes y reglamentaciones de esta ltima. Esta definicin general incluye, aunque no exclusivamente, a los siguientes activos: la propiedad de bienes muebles e inmuebles, as como los dems derechos reales tales como hipotecas, cauciones y derechos de prenda; acciones, cuotas societarias y cualquier otro tipo de participacin en sociedadesDumping: Introduccin de un producto al mercado de otro pas a menos de su valor normal, si el precio de exportacin del producto de un pas al otro es menos que el precio comparativo, en el curso normal de comercio, para un producto similar cuando es destinado para consumo en el pas exportador. Vender mercancas en otro pas a un precio menor al que la misma mercanca es vendida en el mercado del pas exportador o vender dicha mercanca a menos del costo incurrido para su produccin y transporte. El dumping ocurre cuando los bienes son exportados a menos de su valor normal, generalmente, esto significa que son exportados por menos de lo que son vendidos en el mercado domstico o mercados de terceros pases, o a menos del costo de produccin.Multilateralismo: es un trmino usado en relaciones internacionales para referirse a la actividad conjunta de varios pases sobre una cuestin determinada. Ejemplos de instituciones multilaterales per s son la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), la Organizacin de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organizacin Mundial de Comercio.

BIBLIOGRAFIA:http://www.monografias.com/trabajos81/glosario-terminos-aduaneros/glosario-terminos-aduaneros2.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Com%C3%BAn_Centroamericanohttp://www.ftaa-alca.org/ngroups/ngin/publications/spanish99/cint_mer.asphttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/bloque-comercial-495820.html