deber de economia 3

3
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PRINCIPIOS DE ECONOMÍA NOMBRES: Cristhian Andrés Cabrera Bravo GRUPO: 1 DEBER DE ECONOMIA # 3 TEMA: La Estructura Económica CONTENIDO: Estructura Económica: Es un concepto polisémico de las ciencias sociales El término se acuñó inicialmente por Marx como "base" o "infraestructura" económica por culpa de oposición a la "superestructura" político-ideológica. Los componentes de la estructura económica: El primer economista español que realizó investigaciones sobre estructura económica fue Ramón Perpiñá Grau: Es la reunión ordenada de los componentes económicos de un país o una región. Estos componentes económicos o variables económicos son la infraestructura, población, etc. Una visión más avanzada es la visión econométrica que trata de representar las variables econométricas en forma de modelos. Los autores más importantes de esta visión son, a nivel nacional José Luis Sampedro, y a nivel internacional Wasily Leontieff que diseñó un modelo de simulación estableciendo modelos o maquetas que representen, lo más fielmente posible, la realidad de un país o región. No solo trata de estudiar los componentes de forma individualizada, sino que pone en relación esas variables a través del modelo de simulación. Cristhian Cabrera Bravo 2/2

Upload: edwin-chacon

Post on 31-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion de economia

TRANSCRIPT

Page 1: Deber de Economia 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

NOMBRES: Cristhian Andrés Cabrera Bravo GRUPO: 1

DEBER DE ECONOMIA # 3

TEMA: La Estructura Económica

CONTENIDO:

Estructura Económica: Es un concepto polisémico de las ciencias sociales El término se acuñó inicialmente por Marx como "base" o "infraestructura" económica por culpa de oposición a la "superestructura" político-ideológica.

Los componentes de la estructura económica: El primer economista español que realizó investigaciones sobre estructura económica fue Ramón Perpiñá Grau:

Es la reunión ordenada de los componentes económicos de un país o una región. Estos componentes económicos o variables económicos son la infraestructura, población, etc.

Una visión más avanzada es la visión econométrica que trata de representar las variables econométricas en forma de modelos. Los autores más importantes de esta visión son, a nivel nacional José Luis Sampedro, y a nivel internacional Wasily Leontieff que diseñó un modelo de simulación estableciendo modelos o maquetas que representen, lo más fielmente posible, la realidad de un país o región. No solo trata de estudiar los componentes de forma individualizada, sino que pone en relación esas variables a través del modelo de simulación.

Una tercera visión de la estructura económica es la planteada por Ramón Tamames, que define a dicha estructura económica como:

Análisis de la realidad económica de un país o región con el prpósito de obtener conclusiones válidas para poder operar sobre esa realidad, es decir, llevarlas a la práctica.

Definición de cada componente:

Para que la estructura económica pueda ser analizada tiene que tener en cuenta, se tienen que tener en cuenta 5 dimensiones:

Cristhian Cabrera Bravo 2/2

Page 2: Deber de Economia 3

Material: Todas las variables de la estructura económica de un país o región tienen que ser medibles o contabilizarles.

Espacial: Todas las variables tienen que estar referidas a un mismo espacio.

Temporal: Todas las variables deben estar referidas a un mismo período de tiempo.

Tecnológica: Para que la estructura económica sea estudiable y las conclusiones resulten válidas, debe posibilitar la representación de economías en las que teniendo diferentes niveles de inputs, se tengan distintos niveles de outputs.

Social: Prácticamente no se utiliza. Hace referencia a la dificultad de movilidad vertical en algunas economías de determinados países.

COMENTARIO:

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1.- Internacional: Que toma parte en competiciones en las que participan varias naciones.

2.- Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen.

3.- individualidad: Característica particular de la personalidad de un individuo que lo distingue singularmente de los demás

REFERENCI BIBLIOGRAFICA

http://html.rincondelvago.com/estructura-economica.html http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_econ%C3%B3mica

-----------------------------------------------FIRMA DEL ESTUDIANTE

Cristhian Cabrera Bravo 2/2