deber calorimetría (1)

Upload: stefania-ullaguari

Post on 30-Oct-2015

688 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Deber 2Entalpa y Calorimetra1. Considere la reaccin siguiente, que se efecta a temperatura y presin ambientes:

Cul tiene la entalpa ms alta en estas condiciones, 2Cl(g) o Cl2(g)?

2. Sin consultar tablas, indique cul tiene ms alta entalpa en cada caso: (a) 1 mol CO2(s) o 1 mol CO2(g) a la misma temperatura; (b) 2 mol de tomos de hidrgeno o 1 mol de H2; (c) 1 mol de H2(g) y 0.5 mol de O2(g) a 25C o 1 mol H2O(g) a 25C; (d) 1 mol N2(g) a 100C o 1 mol N2(g) a 300C.

3. Calcule el cambio de energa interna del sistema en un proceso en el que el sistema absorbe 140 J de calor del entorno y efecta 85 J de trabajo sobre el entorno.

4. Un mtodo comn para generar cantidades pequeas de oxgeno gaseoso en el laboratorio sola ser calentar KClO3:

Para esta reaccin, calcule para la formacin de a) 4.34 mol de O2; b) 200.8 g de KCl

5. Dos objetos slidos, A y B, se colocan en agua en ebullicin y se permite que alcancen la temperatura del agua. Despus, se sacan y se colocan cada uno en un vaso que contiene 1000 g de agua a 10.0C. El objeto A eleva la temperatura del agua en 3.50C; el objeto B eleva la temperatura del agua en 2.60C. (a) Cul objeto tiene mayor capacidad calorfica? (b) Qu puede decir acerca de los calores especficos de Ay B?

6. (a) Qu capacidad calorfica molar tiene el agua lquida? (b) Calcule la capacidad calorfica de 8.42 mol de agua lquida. (c) Cuntos kJ de calor se necesitan para elevar la temperatura de 2.56 kg de agua de 44.8C a 92.0C?

7. El calor especfico del tolueno (C7H8) es de 1.13 J/g-K. Cuntos J de calor se requieren para elevar la temperatura de 62.0 g de tolueno de 16.3C a 38.8C?

8. Cuando una muestra de 9.55 g de hidrxido de sodio slido se disuelve en 100.0 g de agua en un calormetro de vasos para caf (Figura 5.18), la temperatura se eleva de 23.6C a 47.4C. Calcule H (en kJ/mol NaOH) para el proceso de disolucin

9. Una muestra de 2.200 g de quinona (C6H4O2) se quema en una bomba calorimtrica cuya capacidad calorfica total es de 7.854 kJ/C. La temperatura del calormetro aumenta de 23.44C a 30.57C. Calcule el calor de combustin por gramo de quinona. Calcule el calor de combustin por mol de quinona.

10. En condiciones de volumen constante, el calor de combustin de la glucosa (C6H12O6) es de 15.57 kJ/g. Una muestra de 2.500 g de glucosa se quem en una bomba calorimtrica. La temperatura del calormetro aument de 20.55C a 23.25C. (a) Calcule la capacidad calorfica total del calormetro. (b) Si el tamao de la muestra de glucosa hubiera sido exactamente el doble, cul habra sido el cambio de temperatura del calormetro?

11. Una muestra de 1.800 g de fenol (C6H5OH) se quem en una bomba calorimtrica cuya capacidad calorfica total es de 11.66 kJ/C. La temperatura del calormetro ms su contenido aument de 21.36C a 26.37C. (a) Escriba una ecuacin qumica balanceada para la reaccin de la bomba calorimtrica. (b) Calcule el calor de combustin por gramo de fenol. Calcule el calor de combustin por mol de fenol.

12. Si se mezclan 50.0 mL de AgNO3 0.100 M y 50.0 mL de HCl 0.100 M en un calormetro a presin constante, la temperatura de la mezcla aumenta de 22.30C a 23.11C. El aumento de temperatura se debe a esta reaccin:

Calcule H para esta reaccin, suponiendo que la disolucin combinada tiene una masa de 100 g y un calor especfico de 4.18 J/g-C.

13. El perxido de hidrgeno puede descomponerse en agua y oxgeno por la reaccin:

Calcule el valor de q cuando 5.00 g de se descompone a presin constante.