debates sobre la independencia

16
Debates sobre la independencia

Upload: javier-f-vargas

Post on 11-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

....

TRANSCRIPT

Page 1: Debates Sobre La Independencia

Debates sobre la independencia

Page 2: Debates Sobre La Independencia

El juntismo

Los procesos de independencia

Casos particulares : Rio de la plata y Nueva Granada.

Bibliografía

Page 3: Debates Sobre La Independencia

Las Juntas de Gobierno fueron organismos políticos que surgieron en las colonias que la monarquía española poseía en América en el siglo XIX a semejanza de la península frente a la crisis de la monarquía por la abdicación de Bayona de Fernando VII y la invasión de Napoleón Bonaparte del reino de España (1808).

Juntas de Gobierno en América y España

Page 4: Debates Sobre La Independencia

A comienzos de la Guerra de la Independencia (1808-1814) las revueltas populares se acompañan de la creación de Juntas provinciales y locales de defensa. Estas juntas tienen como objetivo defenderse de la invasión francesa y llenar el vacío de poder (ya que no reconocían la figura de José I Bonaparte). 

Page 5: Debates Sobre La Independencia

Tan pronto se supo de los sucesos en España, durante el verano de 1808  se produjo una reacción patriótica semejante a la de los peninsulares.

El concepto de “Nación”, imperante en 1808, era el de una sola con dos cuerpos, los españoles peninsulares y los españoles americanos.

Page 6: Debates Sobre La Independencia

Las diferentes juntas que se establecieron en América así como en España, fueron una manifestación de patriotismo hispánico, la manera de librarse de la dominación francesa, en la que se piensa está a punto de caer la Península.

Page 7: Debates Sobre La Independencia

El juntismo de 1810 nace sin el más mínimo propósito separatista respecto de España, sin la más mínima intención de disgregar, de dispersar a los pueblos hispano-americanos, conscientes de conformar una gigantesca y común nacionalidad continental. Serán hechos posteriores a la erección de las Juntas los que acabarán conduciendo a los pueblos hispano-americanos por los caminos del separatismo y la disgregación.

Page 8: Debates Sobre La Independencia

PROCESOS DE INDEPENDENCIA

Page 9: Debates Sobre La Independencia

El establecimiento de Junta Central marcó una coyuntura entre las colonias y la metrópoli.

La junta central se estableció para centralizar las fuerzas.

Diferencias entre América y España

Page 10: Debates Sobre La Independencia

La inferior representación americana desembocó en un rechazo profundo a la Junta Central por parte de los criollos. Además, la elección de los representantes estaba en manos de los peninsulares, lo que acentuaba la inferioridad americana respecto a la peninsular.

En este contexto, se formaron juntas urbanas de autogobierno.

Page 11: Debates Sobre La Independencia

En la independencia de Hispanoamérica convergen dos líneas de ideología:

- La ilustración. - El nacionalismo criollo.

Raíces ideológicas

Page 12: Debates Sobre La Independencia

Diversidad de movimientos

Difusión rápida.

En la mayoría de casos la clase criolla fue la protagonista.

Caracteristicas

Page 13: Debates Sobre La Independencia

Antecedentes:  En el Río de la Plata se dio, iniciado el siglo XIX, particularmente en 1806, una invasión de una fuerza expedicionaria británica que el 27 de junio ocupó Buenos Aires.

Con una amplia mayoría de “clases bajas” surgió un rudimentario cuerpo de milicias que, comandadas por Santiago Liniers, logro el armisticio británico para el 12 de agosto de ese año.

Rio de la Plata

Page 14: Debates Sobre La Independencia

En estos episodios los criollos se dieron cuenta no solo de su poder y fuerza, si no que adquirieron identidad y pudieron percibir la debilidad de la corona española.

En 1808 llegarían a la ribera del plata las noticias de los sucesos europeos, en los que Fernando VII y su padre Carlos III se vieron obligados a dejar la corona al hermano de Napoleón, José Bonaparte.

Entre 1808 y 1810 se pasará del “juntísmo” en

España al “Concejo de regencia”, oportunidad aprovechada por los patriotas porteños para desconocer dicha institución

Page 15: Debates Sobre La Independencia

Se produjo a partir del año de 1810, en distintos lugares del Nuevo Reino.

El movimiento fue liderado por los criollos. Se destaca Camilo Torres.

El 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá, se constituyó la Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada.

Movimiento juntero en Nueva Granada

Page 16: Debates Sobre La Independencia

John Lynch – Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826

Manuel Chust – La eclosión juntera en el mundo hispano.

Francois Xavier Guerra – Modernidad e independencias. Ensayo sobre las revoluciones hispánicas.

Bibliografía consultada