debate sobre la responsabilidad social empresarial.docx

Upload: medelih

Post on 14-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 DEBATE SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.docx

    DEBATE SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

    Friedman1 (1970) afirma que la empresa no tiene ninguna obligacin ms all de obtener

    beneficios dentro de un contexto de libertad y competencia abierta. El primer modelo, en

    palabras de dicho autor, consiste en que la consideracin de la moralidad es un tema que nocabe plantear al hablar de la empresa. En este sentido, sostiene que no se pueden ofrecer ni

    existen guas, o algn tipo de criterio, para distinguir las exigencias legtimas o ilegtimas que la

    sociedad puede presentar a la empresa. Este hecho le lleva a afirmar, tambin, que los ejecutivos

    de la empresa no pueden arrogarse el derecho de velar por el bienestar de la sociedad, pues no

    han sido elegidos por ella.

    Henry Mintzberg2(1997)define la responsabilidad social como la consideracin voluntaria del

    bien pblico y social al mismo tiempo que el bien econmico y privado. Dicho autor desarrolla

    planteamientos acerca de la funcin de la responsabilidad social de las empresas en temas como

    los sistemas de control externo; es decir, cuando trata de responder a la pregunta de quin

    debera controlar a las organizaciones. Este autor seala la necesidad de la responsabilidad

    social y establece ciertos lineamientos al respecto.

    Peter Drucker3(1993) por su parte, destaca tambin como un defensor de esta filosofa. Este

    autor enfatiza la importancia de la responsabilidad para las empresas, pues considera que la

    teora social y poltica, desde Platn y Aristteles, se centraba en el poder, pero la

    responsabilidad debe ser el principio que informe y organice la sociedad pos capitalista. As, la

    sociedad de las organizaciones, la sociedad del saber, exige una organizacin basada en la

    responsabilidad. Este autor plantea la existencia de un nuevo orden organizacional que se adapta

    a los grandes cambios que sufre la sociedad. De este modo, la responsabilidad social

    empresarial se ubica dentro de este nuevo orden empresarial. Drucker (1993) insta a las

    empresas a las prcticas socialmente responsables, ya que considera que las organizaciones

    deben asumir la responsabilidad social, porque no hay nadie ms en la sociedad que pueda

    cuidar de ella misma.

    Drucker (1993)enfrenta el enfoque de Friedmanafirmando que el rendimiento econmico no

    es la nica responsabilidad de una empresa, como tampoco el rendimiento econmico es la

    nica responsabilidad de una escuela, ni los resultados de atencin sanitaria, la nica

    responsabilidad de un hospital. El poder debe equilibrarse siempre con la responsabilidad, de lo

    contrario es tirana. Pero, adems, sin la responsabilidad, el poder tambin degenera en falta de

    resultados y las organizaciones tienen poder, aunque solo sea poder social. Asimismo, Drucker

    (1993) afirma que las organizaciones tienen la responsabilidad de intentar encontrar un enfoque

    1Friedman, M. (1970). The Social Responsibility of Business is to Increase Its Profits. En T.L.

    Beauchamp y Bowie N. E. (Eds.). Ethical Theory and Business.2Mintzberg, H. (1989). Mintzberg y la direccin. Madrid: Ediciones Diaz de Santos.

    3Drucker, P. (1993). Post Capitalist Society. Nueva York: HarperBusiness.

  • 5/24/2018 DEBATE SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.docx

    para los problemas sociales bsicos que encaje en su competencia y que, claro est, transforme

    un problema social en una oportunidad para la organizacin.

    Carroll (1979) merece especial inters, pues trata de dar respuesta a dos de las principales

    dificultades de aplicacin que presenta esta definicin de RSE. La primera dificultad es la

    carencia de mecanismos para distinguir entre las acciones de las empresas que son

    'puramente voluntarias' y aquellas que son 'respuestas a normas sociales'. Es decir, dado que

    existen normas o criterios que son, al mismo tiempo, de carcter social, legal y tico, es difcil

    averiguar la motivacin que ha tenido la empresa para actuar siguiendo tal criterio, si lo ha

    hecho por miedo al castigo o sancin social, la motivacin legal o la moral. Asimismo, la

    segunda dificultad consiste en que la empresa tiene problemas para interpretar y concretar

    las obligaciones que se desprenden de la nocin de RSE. Esta ltima, aunque incluye las

    relaciones econmicas y legales, va ms all de ellas y se caracteriza por ser voluntaria; es

    decir, de auto obligacin.

    Conclusiones

    En resumen, la poblacin ms pobre representa nuevos desafos de gestin para las empresas

    ms saludables del mundo. En otras palabras, venderle a los pobres y ayudndoles a mejorar su

    vida al producir y distribuir productos y servicios dentro de una cultura sensible, sostenible y

    rentable econmicamente. Estos mismos autores expresan que se requieren cuatro

    elementos claves para desarrollar el mercado en la base de la pirmide. Estos elementos son:

    crear el poder de compra, formar aspiraciones, mejorar el acceso y buscar soluciones locales.

    Los resultados del presente estudio pueden ayudar a las empresas a realizar los pasos apropiados

    que deben tomar para asegurar la adopcin de las innovaciones en desarrollo de capacidades de

    sus programas de responsabilidad social empresarial. En otras palabras, considerando el modelo

    de Rogers4 y la medicin de los indicadores a travs del retorno social de la inversin, las

    empresas pueden tener un control mayor entre la gestin y los resultados. Este modelo tambin

    podra ayudar a los individuos que toman las decisiones a priorizar los proyectos de

    desarrollo de capacidades por medio del indicador del retorno social de la inversin. En

    otras palabras, aquellos individuos que asumen las decisiones podran priorizar aquel proyecto

    de desarrollo de capacidades que tuviera un mayor retorno social de la inversin.

    4Rogers (1995) indica que Las empresas operan sin conocer toda la informacin sobre el impacto de sus

    operaciones en el medio ambiente y a la sociedad, sin tener la capacidad de optimizar estos impactos

    mientras alcanzan sus objetivos financieros.

  • 5/24/2018 DEBATE SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.docx