deapositiva de fertilizantes.ppt

32
FERTILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Upload: critica-peru-nadie-se-salva

Post on 15-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

FERTILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Page 2: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

INTRODUCCIÓN

El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad de macroorganismos (por ejemplo lombrices, hormigas, tijerillas, etc.) y microorganismos (como bacterias, algas, hongos).estos organismos son de muy importancia para la fertilidad de los suelos en cuanto nos referimos a la Fertilidad del Suelo es una cualidad resultante de la interacción entre las características físicas, químicas y biológicas del mismo .Una parte de suelo de nuestra planeta tierra es infértil o los llamados desiertos, mas hay extensas territoriales fértiles por naturaleza estas mismas con la Explosión Demográfica en el mundo están siendo utilizados en su gran magnitud especialmente para el cultivo de diversos productos , el que esta traído consecuencias desfavorables para las futuras generaciones puesto que cada vez mas se esta perdiendo los fertilizantes naturales (los compost, humus , estiércol etc. ) –inorgánicos (nitrogenados, fosfatados, potásicos abono foliar, abonos verdes etc.) .El hombre viendo la insuficiencia del suelo fértil ha optado por agregar fertilizantes naturales como químicos para obtener mayor producción y para el lucro de su economía aun conociendo las consecuencias desfavorables que pueden traer estos últimos.

Page 3: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

FERTILIZACION DE LOS SUELOS

Es la fecundización de la tierra, disponiéndola para que de abundantes frutos. Es también “suplir nutrientes a la planta para cumplir su ciclo de vida”, es decir, abastecer y suministrar los elementos inorgánicos u orgánicas al suelo para que la planta los absorba. Se trata, por tanto, de un aporte artificial – químico de nutrientes.Un fertilizante químico es un producto que contiene, por los menos, un elemento químico que la planta necesita para su ciclo de vida. La característica más importante de cualquier fertilizante es que debe tener una solubilidad mínima en agua, para que, de este modo pueda disolverse en el agua de riego, ya que la mayoría de los nutrientes entran en forma pasiva en la planta, a través del flujo del agua.

Page 4: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

FERTILIDAD DE SUELO

La fertilidad del suelo es la capacidad de éste para mantener una cubierta vegetal. En la fertilidad intervienen todas las características del suelo, sean físicas, físico-químicas o químicas. Por ello se habla de una fertilidad asociada. Se puede considerar los siguientes aspectos:

Fertilidad natural

Fertilidad adquirida

Fertilidad actual

Fertilidad potencial.

Page 5: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

TIPOS DE FERTILIZACION

Fertilización orgánica: la materia orgánica tiene casi siempre un elevado contenido en nutrientes, mejora la capacidad de retención de agua y favorece la germinación. Los fertilizantes orgánicos pueden proceder de los residuos ganaderos (estiércol, purines) o de residuos procedentes de los lodos de depuradoras.

Fertilización inorgánica: debe ir acompañada por la adición de materia orgánica, ya que cuando los fertilizantes inorgánicos se utilizan de forma aislada se facilita el lavado de nutrientes, que se acumulan en las aguas superficiales y subterráneas.

Page 6: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

FERTILIZANTES

Son sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

El abono o fertilizante, es una sustancia

que se agrega a la tierra para mejorar sus condiciones, y a su vez los productos de la misma.

Page 7: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

TIPOS DE FERTILIZANTES

•Fertilizantes Químicos (inorgánicos)

Fertilizantes Naturales (orgánico)

Page 8: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

FERTILIZANTES NATURALES (ORGÁNICO)

Los abonos orgánicos desarrollan dos funciones: La de enmienda (regularizando la cohesión de los suelos, o soltura, etc.), y la de fertilizante por aportar elementos nutritivos (nitrógeno, fósforo, potasio, oligoelementos etc.).

Page 9: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

a) Estiércol

• Estiércol es el nombre con el que se denominan los excrementos de los animales que se utilizan para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por excrementos de animales y restos de las camas, como sucede con la paja. El lugar donde se vierte o deposita el estiércol es el estercolero.

• En agricultura se emplean principalmente los desechos de oveja, de ganado vacuno, de caballo, de gallina (gallinaza). Antaño, también el de paloma (palomina). Actualmente se usa también el de murciélago.

Page 10: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

b) Compost

• El compost es un material obtenido a partir de restos vegetales y otras materias orgánicas sometidas a un proceso de compostaje (fermentación controlada).

• constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.

• Los agentes más efectivos de la descomposición son las bacterias y otros microorganismos.

Page 11: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

Humus

Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.

También desempeñan un importante papel los hongos, protozoos y actinobacterias. Ya a nivel macroscópico se encuentran las lombrices de tierra, hormigas, caracoles, babosas, milpiés, cochinillas, etc. que consumen y degradan la materia orgánica.

El humus viejo solo influye físicamente en los suelos. Retiene el agua e impide la erosión.

El humus joven se interrelaciona con el suelo en tres aspectos generales: física, química y biológicamente;

Page 12: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

• En agricultura, un abono verde es un tipo de cultivo de cobertura agregado primariamente para incorporar nutrientes y materia orgánica al suelo. Estas siembras no se utilizan para el consumo, sino que se usan exclusivamente para incorporarlas a la tierra como fertilizante, por eso se las denomina abono "verde". los abonos verdes son nitrógenos que fijan más rápidamente

ABONO VERDE

Page 13: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

Ceniza

La ceniza es el producto de la combustión de algún material o sustancia, como sales minerales. Parte queda como residuo en forma de polvo depositado en el lugar donde se ha quemado el combustible (madera, basura, etc.)

La ceniza de plantas (madera, rastrojos,estiecol seco, etc.) tiene un alto contenido de potasio, calcio, magnesio y otros minerales esenciales para ellas. Puede utilizarse como fertilizante

Page 14: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

Ventajas

a).-Aumentan la fauna bacteriana en el suelo, mejoran la cantidad de Materia Orgánica y características del suelo.

 b).-Los abonos orgánicos poseen la gran ventaja de aportar

nutrientes en forma natural sin exponer a la planta al riesgo de quemarla por exceso.

c).-Tienen un porcentaje menor de contaminación.

c).-Pueden ser aplicados en distintas épocas del año ya que la liberación es lenta y gradual y se va produciendo naturalmente con los riegos y las lluvias.

d).-Ayudan a mejorar la estructura del suelo, mejoran la retención de agua y nutrientes en los muy arenosos.

e) Requiere poca economía o bajo costo.

Page 15: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

a).- No se puede saber con exactitud qué nutrientes van a estar disponibles para las plantas.

b).-El estiércol seco, mantillos de hojas y otros abonos orgánicos pueden ser más difíciles de desparramar uniformemente, y los nutrientes no estarán disponibles hasta que las bacterias los transformen. Por lo tanto, es recomendable incorporarlos a la tierra unas semanas o meses antes de plantar.

c).-El origen de los abonos orgánicos es muy diverso y el aporte de nutrientes varía notablemente en cada uno.

DESVENTAJAS

Page 16: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

d).-Debido a las sustancias base para su elaboración. Tienen un bajo nivel de disponibilidad para la planta (menor productividad)

e).-Su concentración no puede ser elevada por lo que se requiere mayores cantidades para satisfacer la demanda nutricional de las plantas.

Page 17: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

2.-FERTILIZANTES QUIMICOS (INORGANICOS)

Los fertilizantes inorgánicos son aquellos creados por el hombre que aportan mucho más nutrientes a los suelos,; su utilización es más alta que la de fertilizantes orgánicos porque sus beneficios son mayores, ya que la concentración de los nutrientes principales que le aportan a los suelos viene en niveles mas elevados. Estos nutrientes principales que le aportan a los suelos son cantidades concentradas de nitrógeno, potasio y fósforo; el nitrógeno, es el que ayuda a la formación de las proteínas y la clorofila. El potasio por su parte, ayuda a que las plantas resistan mejor las enfermedades y le da fuerza a los tallos, y por último el fósforo ayuda al desarrollo de raíces fuertes. Estos tres elementos cumplen funciones esenciales para la vida de las plantas y el buen desarrollo de las mismas.Los fertilizantes inorgánicos, por otra parte, provienen principalmente de petróleo o de gas natural y son fabricados con fines comerciales.

Page 18: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

a. Fertilizantes minerales convencionales

b. Fertilizantes de lenta liberación

c. Fertilizantes órgano mineralesd. Abonos foliares

Page 19: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

A. FERTILIZANTES CONVENCIONALES

Fertilizantes minerales Son los más conocidos y usados, especialmente en agricultura y céspedes. Se caracterizan porque se disuelven con facilidad en el suelo y, por tanto, las plantas disponen de esos nutrientes nada más echarlos o pocos días después.

Fertilizantes Nitrogenados: urea, nitrato...Fertilizantes FosfóricosFertilizantes Potásicos. Ejemplo:Urea

Page 20: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

/ Contiene un 45% de nitrógeno. / Estimula el crecimiento, el color verde y el desarrollo de la vegetación, e incrementa el tamaño y cantidad de flores y frutas en jardines y huertos./ Se recomienda -especialmente en la zona central de Chile- para evitar la salinización provocada por aguas duras y cloro./ Una vez que se incorpora la urea al suelo tarda entre 40 y 45 días en quedar disponible para ser aprovechada por las raíces de la planta pues, para ser absorbida, necesita pasar por diferentes procesos en el suelo; uno de ellos es la etapa de amoníaco.  

a.-La urea

Page 21: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

• Se caracterizan porque se disuelven poco a poco y van liberando para las raíces los nutrientes lentamente, a lo largo de varios meses. Esto se consigue por la propia formulación química o por recubrir las bolitas con una especie de membrana que dejan salir los minerales lentamente. Son más caros que los convencionales pero duran más. Ej.: Osmocote, Nitrofoska Stabil, Nutricote, etc.

B. FERTILIZANTES DE LENTA LIBERACIÓN

Page 22: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

• Es una mezcla de materia orgánica con nutrientes minerales (Nitrógeno, Potasio, Magnesio, Manganeso, etc.). Vienen normalmente granulados. Ideales para realizar una fertilización completa en el abonado de fondo en todo tipo de cultivos.

C. FERTILIZANTES ORGANOMINERALES

Page 23: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

• Se aplican pulverizando sobre la planta. El abono foliar se usa como complemento al abonado de fondo. Es muy interesante para aportar micronutrientes: Hierro, Manganeso, Cobre, etc., ya que se precisan en pequeñísimas cantidades y se asimilan directamente por aplicarlos en la propia hoja.

D. ABONOS FOLIARES

Page 24: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

VENTAJAS

- Pueden ser formulados para aportar todos los micros y macro elementos necesarios para las plantas.

- Poseen formas de absorción más fáciles para las plantas.

- Poseen concentraciones altas por lo que la cantidad que se usa es menor.

Page 25: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

DESVENTAJAS

-- La mayoría usan para su elaboración energías no renovables, por lo que no son sustentables a largo plazo.

-- Debido a sus altas concentraciones, si son usados en exceso contaminan los mantos friáticos (Reservas subterráneas de agua)

-- Su precio es muy volátil y generalmente esta relacionado con el precio del petróleo.

-- Como no poseen materia orgánica, un uso recurrente puede empobrecer el suelo y disminuir la porosidad, capacidad de amortiguamiento y friabilidad del suelo.

-- Disminuyen la fauna bacteriana del suelo.

Page 26: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE FERTILIZANTES INORGÁNICOS

• 1. Como efecto de los fertilizantes inorgánicos son potentes y tomar demasiado rápido, se puede quemar y destruir totalmente las plantas cuando se aplica en exceso.

2. El uso excesivo de fertilizantes inorgánicos, también puede matar las lombrices y los microorganismos en el suelo que ayudan en el crecimiento de las plantas.

3. Los nitratos contenidos en algunos fertilizantes inorgánicos en realidad puede contaminar las aguas subterráneas que usamos para beber.

4. Algunos fertilizantes inorgánicos pueden contener residuos que pasó por un proceso de reciclado. Como tales, pueden tener en ellos plomo u otros residuos de metales pesados que pueden ser acogidos por el cultivo de plantas y que, a su vez, llegaremos a consumir como alimento.

5. Aplicada en exceso o demasiado liberal, los fertilizantes inorgánicos se pueden lavar y transportados por la lluvia en las fuentes de agua (como ríos y lagos) y terminan contaminando ellos. Si esto sucede, puede dar lugar a un aumento en el crecimiento de varias plantas acuáticas que luego pueden disminuir considerablemente el suministro de oxígeno en el agua y matar a los peces. Esto, por consiguiente, la contaminación, aumenta.

Page 27: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

OBJETIVOS DE LA FERTILIZACION

- Mostrar como funcionan y enseñar la utilidad de los fertilizantes o abonos.

- Hacer consciencia en las personas para que ya no sean ocupados los abonos y/o fertilizantes artificiales de manera indiscriminada, ya que estos por medio de su mal uso o exceso pueden llegar a provocar la erosión del suelo.

- A sí también se describirá paso a paso como utilizar los abonos y/o fertilizantes naturales.

- Se explicara como hacer un abono a base de residuos de jardín.

Page 28: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

• Entre las técnicas de aplicación de fertilizantes, encontramos las que se realizan colocando los fertilizantes en los hoyos de las plantaciones directamente, la única contraindicación de esta técnica, es que no se pueden utilizar los fertilizantes con nitrógeno porque puede provocar grandes contaminaciones a las plantaciones y sus raíces. Otra técnica, es la manual, la cual la tiene que realizar gente que tenga la responsabilidad de lo que esta haciendo y sepa utilizar los productos en las cantidades justas y precisas para no dañar las plantaciones ni los suelos. La técnica de aplicación de fertilizantes de forma manual debe hacerse cuando la tierra esta húmeda, para que la absorción y retención de los mismos sea mejor.

• Otra forma, es aplicar el fertilizante alrededor de los agujeros que se realizan para colocar las plantas, y de esta forma, colocar en su alrededor los fertilizantes. Esta técnica también se realiza manualmente. Y por ultimo podemos encontrar una técnica de aplicación de fertilizantes que se realiza mecánicamente, en la cual básicamente se forman surcos alrededor de las plantaciones y se coloca ahí los fertilizantes.

Page 29: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

Las técnicas de aplicación de fertilizantes, se recomiendan para épocas de climas cálidos, donde las plantas se encuentran en las mejores condiciones para absorber los nutrientes, y los suelos necesitan de los mismos, para poder enfrentar correctamente las temperaturas altas. Igualmente la utilización de técnicas de aplicación de fertilizantes se debe acomodar a características como el tipo de suelo que vayamos a fertilizar, las condiciones climáticas, las necesidades del suelo, el tipo de cultivos que se realiza y las características que necesita para su desarrollo.

Page 30: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

El uso de fertilizantes se vuelve una técnica muy buena para poder ayudar y desarrollar los suelos óptimamente para la llegada de los cultivos y poder aumentar las producciones, pero a su vez, se debe tratar de mantener el suelo con sus fertilizantes naturales y son su desarrollo normal de nutrientes. Las características de cada tipo de suelo va a desencadenar las diferentes carencias que pueden producirse en las plantas y para eso se debe tener un control en los suelos para lograr que estos se mantengan lo más nutridos posibles para no llegar al extremo de tener que aplicar grandes cantidades de fertilizantes inorgánicos, que a la larga, va a provocar posiblemente, contaminación en las mismas plantas y en las fuentes de agua que se localizan en la zona. Es así entonces que la aplicación de diferentes técnicas y fertilizantes se deben controlar y tener los conocimientos suficientes sobre cada tipo de fertilizante para poder aplicarlo.

Page 31: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR FERTILIZANTES

La aplicación incorrecta de fertilizantes provoca problemas de contaminación debido a:

• Cambio en el pH del suelo.• Efectos sobre las sales solubles.Y los principales efectos son:• Eutrofización y contaminación de acuíferos.• Salinización del suelo.• Inmovilización de metales pesados.• Contaminación de los productos vegetales.

Page 32: DEAPOSITIVA DE FERTILIZANTES.ppt

CONCLUSIÓNEn términos generales el uso de abonos y fertilizantes, beneficia al ser humano, ya que como dicho antes estimulan una más rápida producción de alimentos; pero no hay que usarlos de forma indebida o indiscriminada ya que esto provocaría un severo daño a la naturaleza; por eso es más recomendable ocupar los abonos naturales; y la ventaja es que aunque ninguno de los dos hay que usarlos con exceso, si usamos el abono natural en exceso provoca también daño a la tierra pero no va a ser tanto como lo harían los fertilizantes artificiales, por eso es mejor usar y fomentar el uso de abonos naturales.