de y fue sera cup” dé...

1
Roma, 24. Ha sido inaugura do el LXIV Congreso del Comité Olímpico IiternacionaI en el tea- tro de la Operade Roma, a la que han asistido unas 600 perso nas, entre las que figuraban un rey, una reina, príncipes, prince sas, políticos, miembros del COl y de los Comités Olímpicos nado- nalca y Federaciones Internacio najes deportivas. El Congreso ha sido oficialmen te inaugurado por el primer mini». tro italiano Aldo Moro, que, en sus palabras, advirtió que el mo- virolento olímpico tiene que vigi lar los obstáculos políticos que continúan avanzando y poniendo en peligro su programa. Aldo Moro declaró que «algu. nos de estos peligros podrian afec tar el libre desarrollo de los pro- gramas deportivos olímpicos». Dentro de las prómas 48 horas. el Comfl.e Olimp-ico Internacional decidirá los escenarios de los Juegos Olímpicos de verano e in viemo de In72. Van en crescendo los movi añentos detrás de las cortinas mientras que los miembros del c.O.I, se preparan para recibir a las delegaciones de las ciuda des candidatas a los Juegos de 1972. Cada delegación presentará sus planes y promesas, estructu ras financieras, régimen político en relación con el libre acceso a su.» ciudades a todos los deportis tas y las razones en que se basan para obtener el honor de organi. zar el acontecimiento deportivo. Detroit, Montreal, Munich y Ma- drid son las ciudades candidatas de los Juegos de verano, mientras que Banff, Salt Lake City, Lanti y Sapporo desean la organización de los de Invierno. Mr. Avery Brundage, patriarca del Movímiento Olímpico, entre otros párrafos de su discurso, ha manifistado que se han «hecho muchos adelannis» para conseguir los rígidos principios del barón de Coubertin y los «requerimientos básicos en el desarrollo del hombro y la plena realización de sus más altas aspiraciones en SU lucha por saivarse de la jungla». Declaró que árabes y judíos han competido juntos, los rusos parti ciparon en Melbourne en 1956aun cuando los lazos diplomáticos con Australia no eran satisfactorios y «equipos unificados alemanes han participado en seis Juegos Olíni picos, pese a que los políticos no han seguido el ejemplo que les hemos ofrecido». Alemania occidental y orienta] fueron separadas en la LXIJV Asamblea del C.O.I., celebrada el pasado año en Madrid, y cavia- rán delegaciones separadas a los futuros Juegos Olímpicos. Bajo los relamentois existentes del CO.I. deben participar bajo una bande- ra, emblema o himno común. Exis ten indicios, sin embargo, de que c-on la posibilidad de orfginar más problemas en sus desplazamientos a los países de la OTAN, Alema- fha occidental, en particulaf pue do encontrar imposible prometer e] libre acceso del equipo alemán oriental a Munich, si se cambian los reglamentos en forma que se permita al conjunto oriental su propia identidad. »La instrucción comercial añadió es diferente y una cosa aún más insidiosa». Cito a Esta- dos Unidos como un ejemplo de comercionalismo, que deploró. »En Estados Unidos se han ofre cido ya primas de 600.009dólarés y más a los jugadores de rugby americano, El baloncesto y algún otro deporte no está a mucla AL MADRID, 22; PIZARRO, 16 Madrid, 24. (Por teléfono, de nues tro corresponsal Nivardo PINA.) En el Palacio de Deportes se ha ce lebr-ado esta noche el último partido de la Liga Nacional de balonmano, entre el At. de Madrid a’ el Pizarro de EIhe, resultando vencedores los primerde por 2—I6 ; ab la primera parte: 14—7. AT. MADRID. Eguino, Alcal de 3, Villa 8, Madrig-el 3, Harguin Qey 1. Llerena 1, Alonso 1, De Mi guel 7, Medin 3. PIZARRO. García Fernánde? 1 Llorens J. 9, Lloren» E., Sic’ Maestro, 1, Ríos 2, y Maili -‘c quelene 3. Arbitré Petu4e, deficiente. Con toda brillentez, para el equipo de San Hipólito, terminó ayer. en 15 pobieción ausetana, la primera edL ción de la Cope de Europa de cluba campeones naciopales, con el tr.unfb del Gub Patín Voltregá sobre el Monza, por 6 a 2, en el encueniro de «vuelta» de la final. El equipo que prepars Jorge ‘hias ha resultado triunfador en los cuatro encuentros que ha disputado ea este torneo continentel, por abúltados tan- teos en la primera eliminatoria con el Gujan Mestras frencés, y algo más discretos con el equipo cempeón de Liga italiano, aun cuando este 6—2 de ayer es bastante elocuente de. mostrativO de una clara superioridad del «cinco» español. En el momento de pensar ya en is segunda edición de este torne:J, ce hemOs decir que desearíamos dejase este carficter kmillar que parec ha tenido este primera edición. Pero lo importante era Ser el primer paso-, como en muchos órdenes de ma vida, y éste ya se ha dado. Cebe chore esperar una mayor participación en el próximo año, como ya parece vis, lumbrar en estos momentos el presi dente de la F. 5. R. 8., gran impol. sor de la idea y quien la he llev5do 5. la prártica, don Victoriano Olive ras de la Riva. ecidida por el juezárbitro, or Rojas, la suspensión, quedó acordado para hoy lunes, el siguiente orden de juego para las citadas finales: A lee 11 de la mañana. Individual femenino : Pilar flarril contra Mm Moría Ratalella. Y semifinal consola ción, femenina : Maria Teresa Aguí1s- ra contra Josefina Bertrán. A las 13 horas. Rinal Trofeo Visda: Manuel Orantes contra José María Giebert. Y a las 16 horas, doble mas. culino : José María Gisbert—Emilio Martínez contra Andrés Escobar—Ma capitán del Voitregá, Parella, la 7 Copa de Europa. Tras recibir la fe- iteiteciómi de sus oponentes, el equipo voltaeganéS he dado la vuelte de ho. nor, siendo Inity aplaudido por el público, que también ha saludado a aparición de Jorge Trías, con gran. des aplausos. Opiniones después del partido DÓN VICTORIANO OLPJRAS LA RIVA Al rsiidente de la 8’. t R. S. l pregnhtéiimos: - —1 Sá siente satisfecho del desaivo 110 de esta 7 Copa de Europa? —Desde luego; h sido un éxito. Te de esperar que en la próxima edioi3n lae inscripciones aumentan. .—- Qu puede adelenisños de 18 próxima? —Que visto el éxito la pen.. te ed la II Copa de Euro pe paici psarán por lo menos cuatro eqúlpoS Inés. —Satisfecho por la VictOije voltre. A. 401N ganesa? —Creo que ha sido merecida y co- mo deportista español estoy muy ea. tisféshb ile que la 7 Cop8 de Enea. pa la háye ganadó iSé 8üipo esa. fol. VOLTREGA, 6; MONZA, 2 San Hipólito de Voltregá, 24. (Por teiSfono de nuestro corresponsal, J. TUNEIL, Una vez más el bailo merco de las instaleciones del C. P. Voltiegá fue. ron escenario de une competición in. ternacional. La final de la Cópa de Europa despertó expectación en San Hipólito y comarca. La prúeba de lo que decimos es el lleno ésmpleto que registró el Pabellón Deportivo de In. dustrias luye, en donde se ha jugado el partido debido a la lluvia que cayó al comenzar el encuentró. En la tribuna presidencial presen ciaron el partido el presidente de la Fedex-ación Intetnacionai de Patín Ruedas, don Victoriano Oliveras de la Rica; el Excmo. señor alcaide de la villa, don José Arnau y domés au. toridades locales; los presidentes del Voltregá e Inriva, señores Ribera y Chaure, respectivamente, y los direc tivos de los clubs locales. Buen encuentro ésta de la «vueltaS de la flual europea. El Voltregá, con. tando con dos goles de ventéja ataca desde el principio, defendiéndose bien los trasalpinos, quienes responden, además, con rápidos contraetaclues, pero seguros loe defensas locales no inquietaron con peligro el marco vol- treganés. Salarieb, en una de sus ge. niales jugadas marca el primer gol de los vencedores. A, continuación y ante el gol en contra, los italianos se lan- ian en busca del empate, que llega por mediación de Maiocchi. A poco del final del primer tiempo, Selarich y Ferrer II consiguen un gol cada uno, poniendo el marcador en 3—1. Al iniciarse la segunde parte loá visitantes practican un juego de con traetaque, defendiéndose admirable- mente, jugando bien en la medie plata. Pero frente al mareO es 1ue, varuente eficaz el Voltreg y Febrer II meres el cuarto tanto. A continua CiÓfl replica el Monza, que marca su segundo tanto por mediación de Vi. lis. Los restantes goles del Voltregá han sido obra ambos de Ferrer II. Buen arbitraje 561 pOrtugués Ana tonio Quintelo. Voitregá: Vilella ; Bargufió, Parella Fe:rer II. Salarich, Ferrer 1 y Sala Mons» Piazza; Motta Boisio, M<iiocchi, Bortolini, Pes5lna, Levati y VIla. Al t€ - r el encuentro el Presi dante d ie 6’ 1 R. S-, señor Oh veras de la lisva, ha entregado al SoRda TRLiSS E eñtr6ne.dor dd C. B. Vo1fr4á orinó: —La cóñquista le 1 Copa de Suropa es un brillante galésdón más a cmiii a los muchos que 58 conquista iic’ ci club. 181 juego de los Itaifanos me ha perecido muuy rnejoradd eón respecto a mis tiempos de higaSSs. BOLIS En los vestuarios 551 Monta . nos atiende e. ex mata ne-dional ittliauo, hoy en funciones de entrenador dei equIpo Campeón de Liga italiano, él cual nos dijo: B1i Voltregá es un gran eadst,., he merecido el conquistar el IltuiD dS Cc.inpeón de Europa. NoábttS Sé- mnos ju5ado de la mejór ménta sible, pero es muy dilícil vebcr ‘“ sr 81 Voitreg4. iEVATI Rl caplt-4n del Monza ñmeñifestó:, —nuena vici&ri8 del efinipo e-vptitol y muy meredlda. El amblente muy deportivo y denuastratló de‘‘ un8 gréd afición ai hockey. * e * SELFICCION BARCELONA, 6; SELECCION VALENCIANA, 1 Badalona, 24 (Por teléfono de unes. tro corresponsal MERCADE.) Las seleccionas juveniles 55 lona.Ciudad y Valencian5 hah eS- frontado en la piste del iívéñtu t partido del CamIéOnato Ñ4iIOSá é Selecciónes Regio -- naleé. A pesar dé sim mejór dIásé l tééñl. ca, lbs muchatihós catalanes lid ditton iniuihar la bGlatiéa a SU 1*éÓT haSta bieS édtiada la ségund te en la que con fuettés ataques be. lles jugadas lógr¡ita *SsrIPé± 18 t. denada y eficaz deónsa que de su merco hadan los valencianós. La primeua mitad finalizó cca un tanto a cero forable a los barcé bucees, siendø marcadO por Villa- corta A poco de iniciado el segundo tiempo eS un rápidO disparo empató noeI Orantes. Y consolación, femenina: Montserrat Carreras contra vencedora de M. T. Aguilera y S. Eertrán, En este Concurso N8cionai Abierto del Club de Le Salud se han procla mato ya ganadores de la prueba por parejas mixtas, Maria Teresa Cuadra do, de Granada, y José Guerrero (Real Barcelona) , mientras ¡osé Ig. caSio Rojas ha resultado ganador de I consolación, masculina, batiendo a Juan Luis Minguella, ambos del Salud, en el encuentro decisivo de di- cha prueba. Ros, desempatando Genom, de pa. nalty; marcando, a continuación, Rus- ca, Pulgvernau y Ventura. Buena actuación del colegiado sim- gonés Alcaine: Equipos: Sal. Barcelona: Roca; Roses, Ge- noei, Villacorta, Puigernau, Batet y Ventura. Set. Valeficiana: Mungrenal; Tel!, Prugada, Bérdtich, Guerra, Suárez y T8IRTIL COMA, 8; VILAFRANCA. 5 dalona, 24. iPor teléfono de niié5tio correspons1 MERCADE.) as é-iuipó Textil COma, campeón del graipó Géróna, se ha procle timado CSmppóú di Getalufia de hoc kéy sobrs patines de Tóteeta catego. da, al vencer por 6 a 5, al Vlllafran ca, campeón del grupo de Barcelo.ia. El partido ha sido muy competido finalizando el tiempo reglamentario con empate a cinco tantos, jugándose des prórrogas de lnco minutoa ca- da una. Cuando faltaban escasos es. gundos para terminar la segunda de diche prórrogas, los del Vtllafranea, son castigados con penelty, que los erundensse transformaron en el tan. lo del triunfo. Por la igualdad de fuerzas entre ambas conjuntos. el partido ha sido muy movido, viéndose jugadas da mucha calidad que entusiasmaron a Io ahiionados que acudieron 8 la pista del Juventud. Equipos: - Pextil Coma: Muñoz; Ranico. Vila, Liompart, Garriga, Pellicer. Eaéh y Piig. . Viliafranca: Colle.o: RoselI, Garete, Tortes, Diez, Bruyol y Peflé. Bien el cólegiado Castellar. Acompañados por Jaime Bar. trolí ,Manuel Santana y Juan Ma- nuel Couder en perfectos com pañeros y anfitriones, la jornada «le los yugoslavos ayer, y también s1 e los españoles, fue en blanco, más por la lluvia, que imposibilitó el entreno al aire libre, que por ser domingo. Pero la coincidencia fue aprovechada. Así por la ma- fí.ana todos fueron a ver las ca- ereras de bólidos en Montjuich. Y por la tarde a estos otros bóli dos que llevan cuernos llamados toros. Tanto una cosa como la otra, así como una rápida visita a los estadios de fútbol encanta ron a los yugoslavos. —Estamos realmente impresio nados. , . Vemos que esta es una gran ciudad con verdadera voca ción deportiva —comentaron— y sólo veC las instalaciones del Real Barcelona, maravillosas, y las tri bunas que se montan en’ su cen tral nos da una idea de donde debe estar el tenis, deporte que por lo que vemos goza de una po- pularidad que está lejos de tener en Yugoslavia. Hoy lunes, todos al trabajo en los diferentes «courts» de nuestro primer club. Quizá las pistas es- tarán algo pesadas. Pero es de creer que el buen tiempo volverá rápidamente, y como el «central» no se usará, las condiciones de juego a partir del viernes serán perfectas. Jaime Bartroll conoce plena- mente la responsabilidad de este encuentro. Su opinión puede re. sumirse así. —El año pasado tuvimos dos primeros encuentros que sirria- ron admirablemente como roda ja Chile y Grecia. Esto nos pre paró para el match con Alemania. Este año de entrada tenemos un enemigo nada fácil. Aparte de su excelente juego, los yugoslavos son muy buenos atletas. . . Este lrefeld, 24 (Especial para EL MUNDO DEPORTIVO) . Por cuar. ta VSiZ consecutiva el belga Ceule. snans ha demostrado ser el mejor jugador de la banda de todos loe tiempos. Ha tenido que ‘uchar a pulso, pese a lo elevado de sus promedios, ira que en el tranecur. so de la quinta ronda. ante la sor. presa general, fue vencido por el holandés Vultink. Pero le prepa ei terreno la circunstancia de que en el mismo turno de luego el franCés Marty batiera al sus- -tIlaco Scherz, con o que quedaban los tres lugadores Wualados a ocho puntoe. En la siguiente jornada venció Ceulemans al francas Marty y en la ú1tims nartida anta su ‘mSs di. recto ns al Scherz, consiguió otra 1 ornada partido es para nosotros de una gran responsabilidad . . No es na da fácil ganarlo, y cualquier pro- nóstico ligero y optimista seria necio . . Santana y Couder se es tan entrenando desde el viernes. El lunes lo harán Anua y Gis. bert. Debemos confiar en la cia. se de nuestro equipo. Pero repito que este año empeamos con un hueso. Así está el ambiente para este España Yugoslavia de este fin de semana con el que se abre la ruta de la ensaladera. Será otro gran acontecimiento de los que se prodigan en nuestra ciii- dad. de largo la más deportiva de España, en solera y organiza. ciones, como esta cadena de gran. des pruebas deportivas demues tra. La expectación es sin duda grande, y se espdra llenar las ant- pIlas tribunas para cinco mil pee. sones. Cosa que en tenis sólo Barcelona puede lograr como se ha demostrado en múltiples oca’ siories. Y a precios que no son precisamente baratos,., En fin y para acabar con una frase. posiblemente más gráfica ore graciosa, confiemos en que estos tenistas «o”e vienen del frío» no nos calienten... c. 1’. Marruecos elimina a Mónaco Mónaco, 24. El tercer encoen. tro individual del encuentro M& naco-Marruecos para la Copa Da- vis, Zona Europea, ha sido gana- do por el marroquí L’ahcen, que derrotó al monegasco Landap por 6/4, 8/6, 6/1, con lo que se califica Marruecos para la si- guiente eliminatoria de la compe tición de tenis. Alfil. victoria y, con ella, el titulo eur& peo. Zatos tres jugadores han sido l que, realmente, han dado cali-dad al campeonato, ya que los Otrre cinco jugadores, entre los que 54 encuentra nuestro Aguilera, se han mostrado a un nivel muy inferior, cuando en alguna partida aislada dieron La nota destacada como en el caso de Dieis al vencer a Marty y del ya citado Tult.ink ante Cett lemaris. Sin embargo, el belga Die. lis sería batido por Aguilera, le que vaidria para éste quedar en séptima posición, siendo el portu. gués Alhirmbo quien ocuparla el 611. timo puesto. Hay que hacer hincapié en la derróta de Ceulemana por ser ésta la primera ve7 que ha perdidO una p5r’ida a la banda, desde que irrumpió en esta especialidad, o cci, qu’s en 105 duatro cantpeomls. tos europeos en loe que ha toma, do parte solamente en esta oca. sión ha sido batid-o. Rl campeón español Aguilera, que si no recordamos mal en el can. peonato de España disputado en Mollerusa quedó en tercera pos!. otón, precedido por Domingo Y Erufau 3’ que si no poder despla. zarse riinsuno de ellos. ha tenidO rius reo1eSntar a España i.n este campeonato, todos ustedes saben que no es un lueador a esta aspe. óialidad. Sin embargo, entendemnea qu”, tal y como hemos viSto ]ug-ar, tanio Domingo como Brufau ha. Crían podido ocupar, como mix!. ono, un quinto o un cuarto puesto. En el mcrni’iltO actual no dispone. o-los en i’spaóa de ninlún lueado! Jlle pucia eornoetii’. con posibili. dades de &xito con Cscf emana, rch,:.rz y el p’-ooio Martv Son ]u edores atic anrovechan al niiyinio la, PosiCiones favorables y Cii nunca sohiepasan las 25 entradaS, Ante E-sto 00 ímimnd5 otra COSa que mnclinarse y saludar respetuo.sameft te a estos superclaet del billar ea. topeo. va que no quede olvidarse que el belga es un verdadero fe. r,ómeno en Tas ti-es bandas, como aeieditó en 1 ichos : el austriaco las tres bsnd-s y banda: y el Cran. c& a 15 libr” y a los cuadros. Ps’a tutedes ie queda, próidtflO. a admirar el mundial de billar er. tLttico a ce1ebrsrse en Msdrid. en los primero» días del pró,ri,no enes y en el ono Joaquín Domingo ha. hrá de defender el título que see. EL GRANTEATRO DE LA OPEP SERA wr.wUU ‘WTTY- , DO SOLEMN! ENTE : flIGRESO DEL C.O.I. DEA . ABIERTO EL ACTO EL PRiMER IN1STRO ITALIANO ALD MORO MR AVEY BR UNDAGEPRONUNCIO UN TAN 6RLLATE COMO CONTUNDENTE DISCUSO Bólidos y toros; esta fue la -e los “Davis Cup” dé Yuosiavia “Esperarnos que la eliminatoriano será fáo p’a los españoles aunque lógicamente deben ganarnos” - opIran Desde el sábado el equipo yu goslavo de Copa Davis esta ya en nue$tra ciudad. Han venido con una semana de tiempo para arnbientarse. Lo que siempre es bueno para un equipo «que viene del frío», mando una distancia. Primas de fichaje por expresión que isa puesto de moda miles de doares son comunes en una excelente novela de espias. varios deportes y la posesión de Aunque, en realidad en tenis una medalla olímpica es un aval los simpáticos muchachos que negociable de un valor muy -consi. capitanea el señor-Nlkolic no tía. derable», afirmó. . ne necesidad alguna de espionaje. »Los deportes que son comerola- nocen perfectamente a nues lirados tendrán que ser excluidos tros jugadores con los que han del programa olímpico. jugado frecuentes encuentros. »E1 barón de Co-ubertin estaba En realidad los dos ases del naturalmente, consciente, de 138 «team» Jonanovic y Pillo no vía- vastas potencialidades del movi- nen del frío sino del sol del Ca- miento que él arrastraba, no se ribe. Allí han estado en su clási proponía solamente hacer revivir co circuito-- dos largos meses y un simple festival deportivo. Sus hace apenas unas semanas vol- objetivos eran mucho más eleva vieron a su Yugoslavia natal. Po- dos. Pretendía lo mejor para la davía su rostro está tostado. humanidad y la paz del mundo, —En el Caribe, Gisbert y espe. condiciones primarias, únicas y to- . cialmente Arilla —nos dicen— es- davía no alcanzada»». toban muy bien. .. Hicieron un do- »Los juegos prosperan y atraen ble formidable... -cada vez mayor número de adep- —No tiene asi esperanzas? tos. El movimiento olímpico es una —Las tenemos, desde luego luz de esperanza en un mundo España lógicamente debe ganar. desgarrado por la animosidad ra- ilos. Pero aspiramos a ponerle la cial, las barreras religiosas y los eliminatoria lo más dificil posi antagonismos políticos. Aunque se ble. Y somos de los que panza- han hecho grandes progresos en flOS que en tenis un partido rnin los últimos 70 años, nuestra ta ea está perdido hasta que se ja.. rea está incompleta. Pero aunque la última pel?ta... lo estuviera perseveraríamos en el Parece como si los yugoslavos esfuerzo contra las intromisiones estuvieran muy enterados de que oolíticas y comerciales, para man- no todo es color de rosa en unes- tener limpios los posttilados ohm. tras filas, y que hay algunas da- pi-coz. das que confiamos se dlsiparn »Hay en el mundo más de cien- esta misma semana sobre la pee- to veinte comités olímpicos nacio- fecta forma, y condición física nales, pero son todavía pocos los de nuestros «mosqueteros». Aun- que comprenden la magna apor. que en verdad también podría tación del movimiento olímpico. _______________________________ La mayoría de ellos parecen con. tentarse con conseguir medallas . - «Una de las críticas más fre En el Club Tenis de La Sa!uclse cuentes que s hacen al Comité Olímpico Internacional es que. aplazaron por el mal tiempo las m i e n t r as algunos participantes hnales del Troteo Salvador Viada los juegos otros que no lo hacen D S R N Hemos de encontrar el medio de - - terminar con tales abusos. »Hemos de combatir para que se concretice toda la potencia del olimpismo y para materialiar el pensamiento de Pierre de Couber• tín. SE IMPUSO LA ALTA VISION La candidatura española para la organizadón de loa Juegos olímpicos de 1972 se mantiene en pie. No podía llegar mejor noticia para cerrar este pequeño mar de incertidumbres en que se movió este asunto en esta última semana. Podríamos decir que finalmente se ha impuesto la ms alta y amplia visión oue requería tan importante asunto. Para España el posible hecho de que se le adjudique la O1im píada de 1972 es trascendental en diversos aspectos. La inver Sión en todos los sentidos, tanto en el maerial cerno en el moral ha de ser forzosamente rentable, ya que los Juegos Olimpicos significan para una nación, algo así como su entrada en los países verdaderamente importantes y de primera fila. Los Juegos Olímpicos son algo tns, mucho más, que una gfl competición deportiva. Significen una gran herencia del pasado, que entronca con los brillantes tiempos de la civiliza ción griega y mediterrónea, con la que tan íntimamente esta- tnos vinculados. Fue en las orillas d este smare nostrum», donde nacieron los Juegos entre las ciudades griegas. Son, sin duda alguna, la única herencia viva que tan esplendoroso pasado nos dejó, ya que los atletas modernos ejecutan, poco más o menos los mismos gestos, los mismos rituales que aquellos que. cada cuatro años, se concentraban en Olimpia. Juegos son, asimismo, un factor importantísimo en la paz y en la convivencia mundial. Millares de jóvenes de todas las razas, erados, polificas y colores, conviven en el deporte, sentido en su forma rnós pura. Pra una España que en muy pocos años ha dado un paso de gigante en la cotnprensi&1 y el significado que el deporte tiene, nada mejor, para su juventud, que este gran regalo, que en caso de llegar,vendrá envuelto en la seda de los cinco anillos simbólicos. - Por todo ello, nos parece de perlas, que tras los meticulosos estudios que han sido necesarios, se haya refrendado la idea. La inversión en dinero, también es interesante. Cierto que ha- brá que alinear algunos miles de millones. Pero muchos de ellos van a serlo en obras de mfra-estructura, carreteras, avenidas, aeropuertos, barrios de viviendas, estadios, piscinas, etc., que en definitiva el país necesita, para su moderna vitalidad, mu- chas de ellas previstas en el Plan de Desarrollo, obras que bueno es que tengan un plazo fijo de terminación. Y seis años teniendo en cuenta la gran tarea en diversos planos que hay que emprender no son demasiados si el pró vimo martes en Roma, España recibe el honroso encargo de organizar los Juegos Olímpicos. Es indudable, asimisíno, que este compromiso deberá significar una mayor vigorización de todo cuanto significa deporte. Porque no sólo habrá que mon tar una gran organización, lo más perfecta posible, y dentro del estilo olímpico, sino que habrá también que preparar cuida- dosamente a las nuevas promociones deportivas que estarán en pleno vigor en 1972, para que la participación de nuestro equipo sea lo más digna posible. Finalmente, en este momento que cottra ciertas voces ago reras que parecían no querer la Olimpíada, quizá porque en el fondo desconocen por completo lo que es y significa, se ha mantenido nuestra candidatura, y vuelan, al parecer por el cielo azul y primaveral de Roma, muchas esperanzas de énito creemos que algo más debe decirse. Y es que la ciudad de Barcelona, con su profunda historia y solera deportiva, que fue además la que primero lanzó el proyecte de pedir 1a Olimpiada de 1972, tenga un papel importante en la misma. En no pocos diarios extranjeros hemos leído que España ptesnta en Roma la candidatura Madrid-Barcelona, basándose en que en 1972 habrá media hora de vuelo entre ambos aeropuertos, y enten demos que puesto que así ha sido aceptada hay buenas posibi lidades de mantenerse en esta línea. Tal y como dijimos, en una reciente serie de artículos dedicados al tema, Barcelona, con una área olimpica construida en las cercanías del Prat, donde el llobregat desemboca, puede obtener la vela, el remo, el «kayak» como deportes náuticos, pero, además, puede también obtener, con relativa facilidad, el water-polo para su nuevo Estadio Náutico San Jorge, el ciclismo de ruta y piste y el hockey sobre hierba, deportes que no se disputan necesariamente en el Estadio Olímpico. También podrían obtenerse todos los torneos previos de fútbol y baloncesto que, sin duda, los habré en 1972, ya que se prevé que habrá 180 países afiliados al olimpismo en este año, y la «poule» final de estos deportes sólo reunirá un máximo de dieciséis equipos en estos deportes. Finalmente, y siempre en el orden de las sugestiones. pen. samos que la importante ceremonia del transporte del fuego ojímpico que en el caso de ser concedida la Olimpíada a España, deberá ser traído de Atenas, para hacer en nuestro país el relevo de las antorchas, se inicie en lo que a nuestro oafs res- pecta, en Ampurias, en donde se hallan los vestigios únicos de una colonia y de un puerto griegos establecidos en España, y entre ellos las ruinas de un estadio, y de Ampurias venga a Barcelona para encender aquí el fuego olímpico en nuestra ciu lad y siga camino hacia el hito final; Madrid. Carlos PARDO Los «Dvis cupe de Yugoslavia en El Prat. Jonanovik, PiUc, Mi ncek, Fiznu’ovic, y el capitán no jugador Nlkolk, recIbidos por J alme Sartroti, el capitén de nueestra selección nacional de tenis ser que la Intranquilidad que rei na en nuestro campo no fuera otra cosa que algo natural - ante -un primer encuentro de Copa Da- vis, momento en que siempre hay dudas e Incógnitas. »Solamente si aceptamos con dinamismo nuestras responsabili dades, prefiriendo lo justo a so fácil, continuaremos mereciendo el respeto de todos», terminó di- ciendo M. Avery Brundage». - - -r, .4 LI c»reg.. brilian-te vencedor de la 1 Copa de Europa TTTfl 1 E be5ga CEULMANS gana el títuo europeo a la banda seguido de SXHERZ y MARTY E rano11ers, bri1ante camó de fa Liga Nacional ArWene y La Salle, promocionan y G9zteueta, dscende Corj su atnpUo triunfo €obre «5 Desciende el Gaztelueta, el se- GRANOLL.ERS, 33; ARTILENE, 11 Artileue, el Granoller» dio el Ol- gundo equino bilbaíno, qué en la Granoliers, 24. iPor telefono, de timo naso, hacia la consecución del jornada de clausura, encajé en el nuestro corresnonsal VIÑALS.) título de campeón nacional de ba. terreno del Puerto - Sagunto, la más Totalmente ha dominado el equi lonrnano, en la máxima Divi6ión. estrepitosa derrota de la competi local puesto que apenas el ax u-o triunSo final, forjado a travé» otón, qti alcanzó L escandalosa tilene ha inquietado l puerta del de Otros diecinueve parciales, md eantfdad - -de «mene eta tantos. Granoners, mientras que éstos han sólo tres derrotas y con la máxima Valencia, vencedor en San Se teniéo ocasiones éiarísimas pera cifra en caoaci-dad goleadora, en batiáfl, ed eñéuéntro de micos tán aujueetar la distancia en el mar- el año de su reingreso a la Divi- «i tercer puesto de la cador jugando un encuentro de u alón de Honor, nos hablan del claeificgéión segulési dél Ademar, téñtico balonmano, con tranqinli magnifico plantel de i-ovenes pro- que se vio batido or la mínima ed déd, pero eón rapidez y empuje. mesas y realidades, que han de. Ajjcán encuentro ha sido totalmente vuelto a nuestra región, un título VenciÓ el AtlÑiÉO de M&ia, de guante blanco, puesto que en Una supremacla que antano nadie con la facilidad prevista al ita- hingún momento. los del Arti-lene, osaba discutirnos. rro, quedando en él seguédo pues. han dado sensaelon de poder in Este triunfo final, que se pre de la tabla, con los iinos -pud quietar el marco defendido, en el eentia desde el. momento en que tos que el éarneón cero «oit el primer tiempo, por Molina y Cas- superó a so snae directo rival, el mérito de habeé sido uno de -los tellá en ci segundo, puesto que Atlético ¶i Madrid, le devuelve grandes animadores de la competi- muchos de sus tiros han sido frus. al pri.merisimo plano de 1-a actua- -.. e conjunto meaba goleaéo trados -por la defensa blanca. lidad, en esta modalidad dep-orti de la misma. Arbitró Bueno, bien. va no solo en el ainbito nacional, . - que su gesta se refleja en el Esto es ao qu ofreció está jor GRANQLLERS: Molina (-Cas intetnacional al quedar automáti- nada de elausura, dejando para tella) ; Fontdevila 1, Morera 9, cainente clasificado, para particL una próxima edición, un - ás- Prat 5, Serrareil, B-escoe 4, Monta- par en la próxima edición de la más extenso, da lo que ha sido el ner 4, Codina 3, Diafie 3, Llavina 4 Copa de Europa. discurrir de la competición. ARTILENE. Porras ornás L - Valle)o 1, Gonzalez 1, ltiasip 6, Esta alegre nota, solo se ve en. Prados 1, Codina, Ped-ajeta y Ju oinbrecida, por las menos bri_ n ent i llantes actuaciones de nuestros Y otros dos representantes, uno de UGA NACIONAL ellos, el Artilene, condenado a dis Salle-ko Valencia 7 8 putar la promoción, que finalmen. L Salle Barcelona 8—li te ha podido evitar el Barcelona, Madrid Pizarro gracias a su triunfo en iElbao, aa- , Puerto Ademar 15—14 le Ci QIXO promocsontsta, e). La Granioilers Artilene 33—11 Salle. Altos Hornos Gaztelueta 50—9;1] Los AÑ1GOS4VUELTA;0] CLASIF1CCION. - r r Granollera At,MadITId 22 19 2219 0 3 522 353 38 0349731833 E il t , Valei»cia Adema7 O. Puerto Sallekó 2212 2211 22 1 22 11 1 935334925 3 83334125 Ó te 348 891 24 1 10 331 316 23 i4i servicio del ciclismo y ¶flOO r srm,, Accesorios y recambos demás artkuos para & deporte Altos 130i-r r,. Pizarro tarcelóña Artilen.e 22 11 ‘22 8 22 8 22 8 1 10 361 301 21 2 12 356 389 18 1 13 345 418 11 0 14 335 439 16 lLLANLJEVA Y GELTRU La Salle 22 4 2 16 339 440 10 ÇaZç ,, 3lS - 3 3l i8 348 314 a “IIIOSA-DKW” CUBRIRA EL SERVICIO DE AC OMPANAMIENTO Una ehh’era ciclista por etapas tiene complicaciones que no se pi’ésciutan un cualquier otra clase de competiciones depor tvéá; ihéhlm dentro del mismo ciclismo. Eso de cambiar cada diá de lugér de final de etapa y de tener que trasladarse con todo él quipo de una parte e otra’ exige de especiales trans pé-tes, que ‘año tras año ha ‘atendido a la perfección «IMOSA DKW». También en la Vuelta de 1966 «IMOSA-DKW» va a estar de nuevo presente para realizar, como es ya tradicional, el servicio de acompañamiento de coches. En las furgonetas «DKW», lo mismo las de gasolina que las de «Diesel», van a ir, etapa por etapa, los equipajes de todos lós particiPantes y seguidores de la organización. Ese servicio da acétiipkfiémieñtb, tan importante, hace que ceda corredor y. cada segnidót’ encuentre a sil llegada a una nueva ciudad tod,s uis ropasb sus enseres, cuantas dosas llevan en su equi paje. - Servíais difidi pera que nunca ha fallado será cubierto poe DOA-bK* éóti t misma erfecdón de siempre. Los corre- dó’é iUoden fr t’anquilos en sus bicicletas; en cuanto lleguen al nuevo hotel encontrarán su maleta ya esperándoles en Fa nueva habitación que les corresponde. Y esto, todos los días u en cáda final dn etaIa. Garantía absoluta y buen serviqio son cualidades a las que nunca ha faltado «IMOSA-DKW». En la Vilélta 1966 volverá a sucedet. LEA TODOS LOS VIERNM Pána de ciae

Upload: others

Post on 06-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Roma, 24. — Ha sido inaugurado el LXIV Congreso del ComitéOlímpico IiternacionaI en el tea-tro de la Operade Roma, a laque han asistido unas 600 personas, entre las que figuraban unrey, una reina, príncipes, princesas, políticos, miembros del COly de los Comités Olímpicos nado-nalca y Federaciones Internacionajes deportivas.

El Congreso ha sido oficialmente inaugurado por el primer mini».tro italiano Aldo Moro, que, ensus palabras, advirtió que el mo-virolento olímpico tiene que vigilar los obstáculos políticos quecontinúan avanzando y poniendoen peligro su programa.

Aldo Moro declaró que «algu.nos de estos peligros podrian afectar el libre desarrollo de los pro-gramas deportivos olímpicos».

Dentro de las prómas 48 horas.el Comfl.e Olimp-ico Internacionaldecidirá los escenarios de losJuegos Olímpicos de verano e inviemo de In72.

Van en crescendo los moviañentos detrás de las cortinasmientras que los miembros delc.O.I, se preparan para recibira las delegaciones de las ciudades candidatas a los Juegos de1972. Cada delegación presentarásus planes y promesas, estructuras financieras, régimen políticoen relación con el libre acceso asu.» ciudades a todos los deportistas y las razones en que se basanpara obtener el honor de organi.zar el acontecimiento deportivo.

Detroit, Montreal, Munich y Ma-drid son las ciudades candidatasde los Juegos de verano, mientrasque Banff, Salt Lake City, Lantiy Sapporo desean la organizaciónde los de Invierno.

Mr. Avery Brundage, patriarcadel Movímiento Olímpico, entreotros párrafos de su discurso, hamanifistado que se han «hechomuchos adelannis» para conseguirlos rígidos principios del barón deCoubertin y los «requerimientosbásicos en el desarrollo del hombroy la plena realización de sus másaltas aspiraciones en SU lucha porsaivarse de la jungla».

Declaró que árabes y judíos hancompetido juntos, los rusos participaron en Melbourne en 1956 auncuando los lazos diplomáticos conAustralia no eran satisfactoriosy «equipos unificados alemanes hanparticipado en seis Juegos Olínipicos, pese a que los políticosno han seguido el ejemplo que leshemos ofrecido».

Alemania occidental y orienta]fueron separadas en la LXIJVAsamblea del C.O.I., celebrada elpasado año en Madrid, y cavia-rán delegaciones separadas a losfuturos Juegos Olímpicos. Bajo losrelamentois existentes del CO.I.deben participar bajo una bande-ra, emblema o himno común. Existen indicios, sin embargo, de quec-on la posibilidad de orfginar másproblemas en sus desplazamientosa los países de la OTAN, Alema-fha occidental, en particulaf puedo encontrar imposible prometer e]libre acceso del equipo alemánoriental a Munich, si se cambianlos reglamentos en forma que sepermita al conjunto oriental supropia identidad.

»La instrucción comercial —

añadió — es diferente y una cosaaún más insidiosa». Cito a Esta-dos Unidos como un ejemplo decomercionalismo, que deploró.

»En Estados Unidos se han ofrecido ya primas de 600.009 dólarésy más a los jugadores de rugbyamericano, El baloncesto y algúnotro deporte no está a mucla

AL MADRID, 22; PIZARRO, 16Madrid, 24. (Por teléfono, de nues

tro corresponsal Nivardo PINA.) —

En el Palacio de Deportes se ha celebr-ado esta noche el último partidode la Liga Nacional de balonmano,entre el At. de Madrid a’ el Pizarrode EIhe, resultando vencedores losprimerde por 2—I6 ; ab la primeraparte: 14—7.

AT. MADRID. — Eguino, Alcalde 3, Villa 8, Madrig-el 3, HarguinQey 1. Llerena 1, Alonso 1, De Miguel 7, Medin 3.

PIZARRO. — García Fernánde? 1Llorens J. 9, Lloren» E., Sic’Maestro, 1, Ríos 2, y Maili -‘cquelene 3.

Arbitré Petu4e, deficiente.

Con toda brillentez, para el equipode San Hipólito, terminó ayer. en 15pobieción ausetana, la primera edLción de la Cope de Europa de clubacampeones naciopales, con el tr.unfbdel Gub Patín Voltregá sobre elMonza, por 6 a 2, en el encueniro de«vuelta» de la final.

El equipo que prepars Jorge ‘hiasha resultado triunfador en los cuatroencuentros que ha disputado ea estetorneo continentel, por abúltados tan-teos en la primera eliminatoria conel Gujan Mestras frencés, y algo másdiscretos con el equipo cempeón deLiga italiano, aun cuando este 6—2de ayer es bastante elocuente de.mostrativO de una clara superioridaddel «cinco» español.

En el momento de pensar ya enis segunda edición de este torne:J, cehemOs decir que desearíamos dejaseeste carficter kmillar que parec hatenido este primera edición. Pero loimportante era Ser el primer paso-,como en muchos órdenes de ma vida,y éste ya se ha dado. Cebe choreesperar una mayor participación enel próximo año, como ya parece vis,lumbrar en estos momentos el presidente de la F. 5. R. 8., gran impol.sor de la idea y quien la he llev5do5. la prártica, don Victoriano Oliveras de la Riva.

ecidida por el juezárbitro, orRojas, la suspensión, quedó acordadopara hoy lunes, el siguiente orden dejuego para las citadas finales:

A lee 11 de la mañana. Individualfemenino : Pilar flarril contra MmMoría Ratalella. Y semifinal consolación, femenina : Maria Teresa Aguí1s-ra contra Josefina Bertrán.

A las 13 horas. Rinal Trofeo Visda:Manuel Orantes contra José MaríaGiebert. Y a las 16 horas, doble mas.culino : José María Gisbert—EmilioMartínez contra Andrés Escobar—Ma

capitán del Voitregá, Parella, la 7Copa de Europa. Tras recibir la fe-iteiteciómi de sus oponentes, el equipovoltaeganéS he dado la vuelte de ho.nor, siendo Inity aplaudido por elpúblico, que también ha saludado aaparición de Jorge Trías, con gran.des aplausos.

Opiniones despuésdel partido

DÓN VICTORIANO OLPJRAS LA RIVA

Al rsiidente de la 8’. t R. S. lpregnhtéiimos: -

—1 Sá siente satisfecho del desaivo110 de esta 7 Copa de Europa?

—Desde luego; h sido un éxito. Tede esperar que en la próxima edioi3nlae inscripciones aumentan.

.—- Qu puede adelenisños de 18próxima?

—Que visto el éxito dé la pen..te ed la II Copa de Euro “ pe paicipsarán por lo menos cuatro eqúlpoSInés.

—Satisfecho por la VictOije voltre.A. 401N ganesa?

—Creo que ha sido merecida y co-mo deportista español estoy muy ea.tisféshb ile que la 7 Cop8 de Enea.pa la háye ganadó iSé 8üipo esa.fol.

VOLTREGA, 6; MONZA, 2San Hipólito de Voltregá, 24. (Por

teiSfono de nuestro corresponsal, J.TUNEIL,

Una vez más el bailo merco de lasinstaleciones del C. P. Voltiegá fue.ron escenario de une competición in.ternacional. La final de la Cópa deEuropa despertó expectación en SanHipólito y comarca. La prúeba de loque decimos es el lleno ésmpleto queregistró el Pabellón Deportivo de In.dustrias luye, en donde se ha jugadoel partido debido a la lluvia que cayóal comenzar el encuentró.

En la tribuna presidencial presenciaron el partido el presidente de laFedex-ación Intetnacionai de PatínRuedas, don Victoriano Oliveras dela Rica; el Excmo. señor alcaide dela villa, don José Arnau y domés au.toridades locales; los presidentes delVoltregá e Inriva, señores Ribera yChaure, respectivamente, y los directivos de los clubs locales.

Buen encuentro ésta de la «vueltaSde la flual europea. El Voltregá, con.tando con dos goles de ventéja atacadesde el principio, defendiéndose bienlos trasalpinos, quienes responden,además, con rápidos contraetaclues,pero seguros loe defensas locales noinquietaron con peligro el marco vol-treganés. Salarieb, en una de sus ge.niales jugadas marca el primer gol delos vencedores. A, continuación y anteel gol en contra, los italianos se lan-ian en busca del empate, que llegapor mediación de Maiocchi. A pocodel final del primer tiempo, Selarichy Ferrer II consiguen un gol cadauno, poniendo el marcador en 3—1.

Al iniciarse la segunde parte loávisitantes practican un juego de contraetaque, defendiéndose admirable-mente, jugando bien en la medieplata. Pero frente al mareO es 1ue,varuente eficaz el Voltreg y FebrerII meres el cuarto tanto. A continuaCiÓfl replica el Monza, que marca susegundo tanto por mediación de Vi.lis. Los restantes goles del Voltregáhan sido obra ambos de Ferrer II.

Buen arbitraje 561 pOrtugués Anatonio Quintelo.

Voitregá: Vilella ; Bargufió, ParellaFe:rer II. Salarich, Ferrer 1 y Sala

Mons» Piazza; Motta Boisio,M<iiocchi, Bortolini, Pes5lna, Levatiy VIla.

Al t€ - r el encuentro el Presidante d ie 6’ 1 R. S-, señor Ohveras de la lisva, ha entregado al

SoRda TRLiSSE eñtr6ne.dor dd C. B. Vo1fr4á

orinó:—La cóñquista dé le 1 Copa de

Suropa es un brillante galésdón mása cmiii a los muchos que 58 conquistaiic’ ci club. 181 juego de los Itaifanosme ha perecido muuy rnejoradd eónrespecto a mis tiempos de higaSSs.

BOLISEn los vestuarios 551 Monta . nos

atiende e. ex mata ne-dional ittliauo,hoy en funciones de entrenador deiequIpo Campeón de Liga italiano, élcual nos dijo:

B1i Voltregá es un gran eadst,.,he merecido el conquistar el IltuiD dSCc.inpeón de Europa. NoábttS Sé-mnos ju5ado de la mejór ménta pósible, pero es muy dilícil vebcr ‘“ sr 81Voitreg4.

iEVATI

Rl caplt-4n del Monza ñmeñifestó:,—nuena vici&ri8 del efinipo e-vptitol

y muy meredlda. El amblente muydeportivo y denuastratló de ‘‘ un8 grédafición ai hockey.

* e *

SELFICCION BARCELONA, 6;SELECCION VALENCIANA, 1

Badalona, 24 (Por teléfono de unes.tro corresponsal MERCADE.)

Las seleccionas juveniles 55lona.Ciudad y Valencian5 sé hah eS-frontado en la piste del iívéñtu tpartido del CamIéOnato Ñ4iIOSá éSelecciónes Regio -- naleé.

A pesar dé sim mejór dIásé l tééñl.ca, lbs muchatihós catalanes “ lid iíditton iniuihar la bGlatiéa a SU 1*éÓThaSta bieS édtiada la ségund te en la que con fuettés ataques be.lles jugadas lógr¡ita *SsrIPé± 18 t.denada y eficaz deónsa que de sumerco hadan los valencianós.

La primeua mitad finalizó cca untanto a cero forable a los barcébucees, siendø marcadO por Villa-corta

A poco de iniciado el segundotiempo eS un rápidO disparo empató

noeI Orantes. Y consolación, femenina:Montserrat Carreras contra vencedorade M. T. Aguilera y S. Eertrán,

En este Concurso N8cionai Abiertodel Club de Le Salud se han proclamato ya ganadores de la prueba porparejas mixtas, Maria Teresa Cuadrado, de Granada, y José Guerrero(Real Barcelona) , mientras ¡osé Ig.caSio Rojas ha resultado ganador deI consolación, masculina, batiendoa Juan Luis Minguella, ambos delSalud, en el encuentro decisivo de di-cha prueba.

Ros, desempatando Genom, de pa.nalty; marcando, a continuación, Rus-ca, Pulgvernau y Ventura.

Buena actuación del colegiado sim-gonés Alcaine:

Equipos:Sal. Barcelona: Roca; Roses, Ge-

noei, Villacorta, Puigernau, Batet yVentura.

Set. Valeficiana: Mungrenal; Tel!,Prugada, Bérdtich, Guerra, Suárez y

T8IRTIL COMA, 8; VILAFRANCA. 5

dalona, 24. iPor teléfono deniié5tio correspons1 MERCADE.)

as é-iuipó Textil COma, campeóndel graipó dé Géróna, se ha procletimado CSmppóú di Getalufia de hockéy sobrs patines de Tóteeta catego.da, al vencer por 6 a 5, al Vlllafranca, campeón del grupo de Barcelo.ia.

El partido ha sido muy competidofinalizando el tiempo reglamentariocon empate a cinco tantos, jugándosedes prórrogas de lnco minutoa ca-da una. Cuando faltaban escasos es.gundos para terminar la segunda dediche prórrogas, los del Vtllafranea,son castigados con penelty, que loserundensse transformaron en el tan.lo del triunfo.

Por la igualdad de fuerzas entreambas conjuntos. el partido ha sidomuy movido, viéndose jugadas damucha calidad que entusiasmaron aIo ahiionados que acudieron 8 lapista del Juventud.

Equipos: -Pextil Coma: Muñoz; Ranico. Vila,

Liompart, Garriga, Pellicer. Eaéh yPiig.. Viliafranca: Colle.o: RoselI, Garete,Tortes, Diez, Bruyol y Peflé.

Bien el cólegiado Castellar.

Acompañados por Jaime Bar.trolí ,Manuel Santana y Juan Ma-nuel Couder en perfectos compañeros y anfitriones, la jornada«le los yugoslavos ayer, y también

s1 e los españoles, fue en blanco,más por la lluvia, que imposibilitóel entreno al aire libre, que porser domingo. Pero la coincidenciafue aprovechada. Así por la ma-fí.ana todos fueron a ver las ca-ereras de bólidos en Montjuich.Y por la tarde a estos otros bólidos que llevan cuernos llamadostoros. Tanto una cosa como laotra, así como una rápida visitaa los estadios de fútbol encantaron a los yugoslavos.

—Estamos realmente impresionados. , . Vemos que esta es unagran ciudad con verdadera vocación deportiva —comentaron— ysólo veC las instalaciones del RealBarcelona, maravillosas, y las tribunas que se montan en’ su central nos da una idea de dondedebe estar el tenis, deporte quepor lo que vemos goza de una po-pularidad que está lejos de teneren Yugoslavia.

Hoy lunes, todos al trabajo enlos diferentes «courts» de nuestroprimer club. Quizá las pistas es-tarán algo pesadas. Pero es decreer que el buen tiempo volverárápidamente, y como el «central»no se usará, las condiciones dejuego a partir del viernes seránperfectas.

Jaime Bartroll conoce plena-mente la responsabilidad de esteencuentro. Su opinión puede re.sumirse así.

—El año pasado tuvimos dosprimeros encuentros que sirria-ron admirablemente como rodaja Chile y Grecia. Esto nos preparó para el match con Alemania.Este año de entrada tenemos unenemigo nada fácil. Aparte de suexcelente juego, los yugoslavosson muy buenos atletas. . . Este

lrefeld, 24 (Especial para ELMUNDO DEPORTIVO) . — Por cuar.ta VSiZ consecutiva el belga Ceule.snans ha demostrado ser el mejorjugador de la banda de todos loetiempos. Ha tenido que ‘uchar apulso, pese a lo elevado de suspromedios, ira que en el tranecur.so de la quinta ronda. ante la sor.presa general, fue vencido por elholandés Vultink. Pero le preparó ei terreno la circunstancia deque en el mismo turno de luegoel franCés Marty batiera al sus--tIlaco Scherz, con o que quedabanlos tres lugadores Wualados a ochopuntoe.

En la siguiente jornada vencióCeulemans al francas Marty y enla ú1tims nartida anta su ‘mSs di.recto ns al Scherz, consiguió otra

1 ornada

partido es para nosotros de unagran responsabilidad . . No es nada fácil ganarlo, y cualquier pro-nóstico ligero y optimista serianecio . . Santana y Couder se estan entrenando desde el viernes.El lunes lo harán Anua y Gis.bert. Debemos confiar en la cia.se de nuestro equipo. Pero repitoque este año empeamos con unhueso.

Así está el ambiente para esteEspaña — Yugoslavia de este finde semana con el que se abrela ruta de la ensaladera. Seráotro gran acontecimiento de losque se prodigan en nuestra ciii-dad. de largo la más deportivade España, en solera y organiza.ciones, como esta cadena de gran.des pruebas deportivas demuestra.

La expectación es sin dudagrande, y se espdra llenar las ant-pIlas tribunas para cinco mil pee.sones. Cosa que en tenis sóloBarcelona puede lograr como seha demostrado en múltiples oca’siories. Y a precios que no sonprecisamente baratos,.,

En fin y para acabar con unafrase. posiblemente más gráficaore graciosa, confiemos en queestos tenistas «o”e vienen delfrío» no nos calienten...

c. 1’.

Marruecos eliminaa Mónaco

Mónaco, 24. — El tercer encoen.tro individual del encuentro M&naco-Marruecos para la Copa Da-vis, Zona Europea, ha sido gana-do por el marroquí L’ahcen, quederrotó al monegasco Landappor 6/4, 8/6, 6/1, con lo que secalifica Marruecos para la si-guiente eliminatoria de la competición de tenis. — Alfil.

victoria y, con ella, el titulo eur&peo.

Zatos tres jugadores han sido lque, realmente, han dado cali-dadal campeonato, ya que los Otrrecinco jugadores, entre los que 54encuentra nuestro Aguilera, se hanmostrado a un nivel muy inferior,cuando en alguna partida aisladadieron La nota destacada como enel caso de Dieis al vencer a Martyy del ya citado Tult.ink ante Cettlemaris. Sin embargo, el belga Die.lis sería batido por Aguilera, leque vaidria para éste quedar enséptima posición, siendo el portu.gués Alhirmbo quien ocuparla el 611.timo puesto.

Hay que hacer hincapié en laderróta de Ceulemana por ser éstala primera ve7 que ha perdidO unap5r’ida a la banda, desde queirrumpió en esta especialidad, occi, qu’s en 105 duatro cantpeomls.tos europeos en loe que ha toma,do parte solamente en esta oca.sión ha sido batid-o.

Rl campeón español Aguilera, quesi no recordamos mal en el can.peonato de España disputado enMollerusa quedó en tercera pos!.otón, precedido por Domingo YErufau 3’ que si no poder despla.zarse riinsuno de ellos. ha tenidOrius reo1eSntar a España i.n estecampeonato, todos ustedes sabenque no es un lueador a esta aspe.óialidad. Sin embargo, entendemneaqu”, tal y como hemos viSto ]ug-ar,tanio Domingo como Brufau ha.Crían podido ocupar, como mix!.ono, un quinto o un cuarto puesto.En el mcrni’iltO actual no dispone.o-los en i’spaóa de ninlún lueado!Jlle pucia eornoetii’. con posibili.dades de &xito con Cscf emana,rch,:.rz y el p’-ooio Martv Son ]uedores atic anrovechan al niiyiniola, PosiCiones favorables y Cii

nunca sohiepasan las 25 entradaS,Ante E-sto 00 ímimnd5 otra COSa quemnclinarse y saludar respetuo.sameftte a estos superclaet del billar ea.topeo. va que no quede olvidarseque el belga es un verdadero fe.r,ómeno en Tas ti-es bandas, comoaeieditó en 1 ichos : el austriacolas tres bsnd-s y banda: y el Cran.c& a 15 libr” y a los cuadros.

Ps’a tutedes ie queda, próidtflO.a admirar el mundial de billar er.tLttico a ce1ebrsrse en Msdrid. enlos primero» días del pró,ri,no enesy en el ono Joaquín Domingo ha.hrá de defender el título que see.

EL GRANTEATRO DE LA OPEPSERA

wr.wUU ‘WTTY- ,

DO SOLEMN! ENTE: flIGRESO DEL C.O.I.

DEA . ABIERTO EL ACTO EL PRiMERIN1STRO ITALIANO ALD MORO

MR AVEY BR UNDAGE PRONUNCIO UN TAN 6RLLATECOMO CONTUNDENTE DISCUSO

Bólidos y toros; esta fue la-e los “Davis Cup” dé Yuosiavia

“Esperarnos que la eliminatoria no será fáo p’a los españolesaunque lógicamente deben ganarnos” - opIran

Desde el sábado el equipo yugoslavo de Copa Davis esta ya ennue$tra ciudad.

Han venido con una semana detiempo para arnbientarse. Lo quesiempre es bueno para un equipo«que viene del frío», mando una

distancia. Primas de fichaje por expresión que isa puesto de modamiles de doares son comunes en una excelente novela de espias.varios deportes y la posesión de Aunque, en realidad en tenisuna medalla olímpica es un aval los simpáticos muchachos quenegociable de un valor muy -consi. capitanea el señor-Nlkolic no tía.derable», afirmó. . ne necesidad alguna de espionaje.

»Los deportes que son comerola- nocen perfectamente a nueslirados tendrán que ser excluidos tros jugadores con los que handel programa olímpico. jugado frecuentes encuentros.

»E1 barón de Co-ubertin estaba En realidad los dos ases delnaturalmente, consciente, de 138 «team» Jonanovic y Pillo no vía-vastas potencialidades del movi- nen del frío sino del sol del Ca-miento que él arrastraba, no se ribe. Allí han estado en su clásiproponía solamente hacer revivir co circuito-- dos largos meses yun simple festival deportivo. Sus hace apenas unas semanas vol-objetivos eran mucho más eleva vieron a su Yugoslavia natal. Po-dos. Pretendía lo mejor para la davía su rostro está tostado.humanidad y la paz del mundo, —En el Caribe, Gisbert y espe.condiciones primarias, únicas y to- . cialmente Arilla —nos dicen— es-davía no alcanzada»». toban muy bien. .. Hicieron un do-

»Los juegos prosperan y atraen ble formidable...-cada vez mayor número de adep- —No tiene asi esperanzas?tos. El movimiento olímpico es una —Las tenemos, desde luegoluz de esperanza en un mundo España lógicamente debe ganar.desgarrado por la animosidad ra- ilos. Pero aspiramos a ponerle lacial, las barreras religiosas y los eliminatoria lo más dificil posiantagonismos políticos. Aunque se ble. Y somos de los que panza-han hecho grandes progresos en flOS que en tenis un partido rninlos últimos 70 años, nuestra ta ea está perdido hasta que se ja..rea está incompleta. Pero aunque gó la última pel?ta...lo estuviera perseveraríamos en el Parece como si los yugoslavosesfuerzo contra las intromisiones estuvieran muy enterados de queoolíticas y comerciales, para man- no todo es color de rosa en unes-tener limpios los posttilados ohm. tras filas, y que hay algunas da-pi-coz. das que confiamos se dlsiparn

»Hay en el mundo más de cien- esta misma semana sobre la pee-to veinte comités olímpicos nacio- fecta forma, y condición físicanales, pero son todavía pocos los de nuestros «mosqueteros». Aun-que comprenden la magna apor. que en verdad también podríatación del movimiento olímpico. _______________________________La mayoría de ellos parecen con.tentarse con conseguir medallas . -

«Una de las críticas más fre En el Club Tenis de La Sa!ucl secuentes que s hacen al ComitéOlímpico Internacional es que. aplazaron por el mal tiempo lasm i e n t r as algunos participantes

hnales del Troteo Salvador Viadalos juegos otros que no lo hacen D S R NHemos de encontrar el medio de - -

terminar con tales abusos.»Hemos de combatir para que

se concretice toda la potencia delolimpismo y para materialiar elpensamiento de Pierre de Couber•tín.

SE IMPUSO LAALTA VISION

La candidatura española para la organizadón de loa Juegosolímpicos de 1972 se mantiene en pie. No podía llegar mejornoticia para cerrar este pequeño mar de incertidumbres en quese movió este asunto en esta última semana. Podríamos decirque finalmente se ha impuesto la ms alta y amplia visión ouerequería tan importante asunto.

Para España el posible hecho de que se le adjudique la O1impíada de 1972 es trascendental en diversos aspectos. La inverSión en todos los sentidos, tanto en el maerial cern o en el moralha de ser forzosamente rentable, ya que los Juegos Olimpicossignifican para una nación, algo así como su entrada en lospaíses verdaderamente importantes y de primera fila.

Los Juegos Olímpicos son algo tns, mucho más, que unagfl competición deportiva. Significen una gran herencia delpasado, que entronca con los brillantes tiempos de la civilización griega y mediterrónea, con la que tan íntimamente esta-tnos vinculados. Fue en las orillas d este smare nostrum»,donde nacieron los Juegos entre las ciudades griegas. Son, sinduda alguna, la única herencia viva que tan esplendoroso pasadonos dejó, ya que los atletas modernos ejecutan, poco más omenos los mismos gestos, los mismos rituales que aquellos que.cada cuatro años, se concentraban en Olimpia.

Juegos son, asimismo, un factor importantísimo en lapaz y en la convivencia mundial. Millares de jóvenes de todaslas razas, erados, polificas y colores, conviven en el deporte,sentido en su forma rnós pura. Pra una España que en muypocos años ha dado un paso de gigante en la cotnprensi&1 y elsignificado que el deporte tiene, nada mejor, para su juventud,que este gran regalo, que en caso de llegar,vendrá envuelto enla seda de los cinco anillos simbólicos.- Por todo ello, nos parece de perlas, que tras los meticulososestudios que han sido necesarios, se haya refrendado la idea.La inversión en dinero, también es interesante. Cierto que ha-brá que alinear algunos miles de millones. Pero muchos de ellosvan a serlo en obras de mfra-estructura, carreteras, avenidas,aeropuertos, barrios de viviendas, estadios, piscinas, etc., queen definitiva el país necesita, para su moderna vitalidad, mu-chas de ellas previstas en el Plan de Desarrollo, obras quebueno es que tengan un plazo fijo de terminación.

Y seis años teniendo en cuenta la gran tarea en diversosplanos que hay que emprender no son demasiados si el próvimo martes en Roma, España recibe el honroso encargo deorganizar los Juegos Olímpicos. Es indudable, asimisíno, queeste compromiso deberá significar una mayor vigorización detodo cuanto significa deporte. Porque no sólo habrá que montar una gran organización, lo más perfecta posible, y dentrodel estilo olímpico, sino que habrá también que preparar cuida-dosamente a las nuevas promociones deportivas que estaránen pleno vigor en 1972, para que la participación de nuestroequipo sea lo más digna posible.

Finalmente, en este momento que cottra ciertas voces agoreras que parecían no querer la Olimpíada, quizá porque enel fondo desconocen por completo lo que es y significa, se hamantenido nuestra candidatura, y vuelan, al parecer por elcielo azul y primaveral de Roma, muchas esperanzas de énito creemos que algo más debe decirse. Y es que la ciudad deBarcelona, con su profunda historia y solera deportiva, que fueademás la que primero lanzó el proyecte de pedir 1a Olimpiadade 1972, tenga un papel importante en la misma. En no pocosdiarios extranjeros hemos leído que España ptesnta en Romala candidatura Madrid-Barcelona, basándose en que en 1972habrá media hora de vuelo entre ambos aeropuertos, y entendemos que puesto que así ha sido aceptada hay buenas posibilidades de mantenerse en esta línea. Tal y como dijimos, en unareciente serie de artículos dedicados al tema, Barcelona, conuna área olimpica construida en las cercanías del Prat, dondeel llobregat desemboca, puede obtener la vela, el remo, el«kayak» como deportes náuticos, pero, además, puede tambiénobtener, con relativa facilidad, el water-polo para su nuevoEstadio Náutico San Jorge, el ciclismo de ruta y piste y el hockeysobre hierba, deportes que no se disputan necesariamente en elEstadio Olímpico. También podrían obtenerse todos los torneosprevios de fútbol y baloncesto que, sin duda, los habré en 1972,ya que se prevé que habrá 180 países afiliados al olimpismoen este año, y la «poule» final de estos deportes sólo reunirá unmáximo de dieciséis equipos en estos deportes.

Finalmente, y siempre en el orden de las sugestiones. pen.samos que la importante ceremonia del transporte del fuegoojímpico que en el caso de ser concedida la Olimpíada a España,deberá ser traído de Atenas, para hacer en nuestro país elrelevo de las antorchas, se inicie en lo que a nuestro oafs res-pecta, en Ampurias, en donde se hallan los vestigios únicos deuna colonia y de un puerto griegos establecidos en España, yentre ellos las ruinas de un estadio, y de Ampurias venga aBarcelona para encender aquí el fuego olímpico en nuestra ciulad y siga camino hacia el hito final; Madrid.

Carlos PARDO

Los «Dvis cupe de Yugoslavia en El Prat. Jonanovik, PiUc, Mi ncek, Fiznu’ovic, y el capitán nojugador Nlkolk, recIbidos por J alme Sartroti, el capitén de nueestra selección nacional de tenis

ser que la Intranquilidad que reina en nuestro campo no fueraotra cosa que algo natural - ante

-un primer encuentro de Copa Da-vis, momento en que siempre haydudas e Incógnitas.

»Solamente si aceptamos condinamismo nuestras responsabilidades, prefiriendo lo justo a sofácil, continuaremos mereciendoel respeto de todos», terminó di-ciendo M. Avery Brundage».

- -

-r, .4LI c»reg.. brilian-te vencedorde la 1 Copa de Europa

TTTfl 1

E be5ga CEULMANSgana el títuo europeo a la banda

seguido de SXHERZ y MARTY

E rano11ers, bri1ante camóde fa Liga Nacional

ArWene y La Salle, promocionan y G9zteueta, dscendeCorj su atnpUo triunfo €obre «5 Desciende el Gaztelueta, el se- GRANOLL.ERS, 33; ARTILENE, 11

Artileue, el Granoller» dio el Ol- gundo equino bilbaíno, qué en la Granoliers, 24. iPor telefono, detimo naso, hacia la consecución del jornada de clausura, encajé en el nuestro corresnonsal VIÑALS.) —título de campeón nacional de ba. terreno del Puerto - Sagunto, la más Totalmente ha dominado el equilonrnano, en la máxima Divi6ión. estrepitosa derrota de la competi local puesto que apenas el axu-o triunSo final, forjado a travé» otón, qti alcanzó L escandalosa tilene ha inquietado l puerta delde Otros diecinueve parciales, md eantfdad - -de «mene eta tantos. Granoners, mientras que éstos hansólo tres derrotas y con la máxima Valencia, vencedor en San Se teniéo ocasiones éiarísimas peracifra en caoaci-dad goleadora, • en batiáfl, ed eñéuéntro de micos tán aujueetar la distancia en el mar-el año de su reingreso a la Divi- «i tercer puesto de la cador jugando un encuentro de ualón de Honor, nos hablan del claeificgéión segulési dél Ademar, téñtico balonmano, con tranqinlimagnifico plantel de i-ovenes pro- que se vio batido or la mínima ed déd, pero eón rapidez y empuje.mesas y realidades, que han de. Ajjcán encuentro ha sido totalmentevuelto a nuestra región, un título VenciÓ el AtlÑiÉO de M&ia, de guante blanco, puesto que enUna supremacla que antano nadie con la facilidad prevista al ita- hingún momento. los del Arti-lene,osaba discutirnos. rro, quedando en él seguédo pues. han dado sensaelon de poder in

Este triunfo final, que se pre de la tabla, con los iinos -pud quietar el marco defendido, en eleentia desde el. momento en que tos que el éarneón cero «oit el primer tiempo, por Molina y Cas-superó a so snae directo rival, el mérito de habeé sido uno de -los tellá en ci segundo, puesto queAtlético ¶i Madrid, le devuelve grandes animadores de la competi- muchos de sus tiros han sido frus.al pri.merisimo plano de 1-a actua- -.. e conjunto meaba goleaéo trados -por la defensa blanca.lidad, en esta modalidad dep-orti de la misma. Arbitró Bueno, bien.va no solo en el ainbito nacional, . -

que su gesta se refleja en el Esto es ao qu ofreció está jor GRANQLLERS: Molina (-Casintetnacional al quedar automáti- nada de elausura, dejando para tella) ; Fontdevila 1, Morera 9,cainente clasificado, para particL una próxima edición, un - ás- Prat 5, Serrareil, B-escoe 4, Monta-par en la próxima edición de la más extenso, da lo que ha sido el ner 4, Codina 3, Diafie 3, Llavina 4Copa de Europa. discurrir de la competición. ARTILENE. — Porras ornás L

- Valle)o 1, Gonzalez 1, ltiasip 6,Esta alegre nota, solo se ve en. Prados 1, Codina, Ped-ajeta y Juoinbrecida, por las menos bri_ n ent illantes actuaciones de nuestros Yotros dos representantes, uno de UGA NACIONALellos, el Artilene, condenado a dis Salle-ko — Valencia 7 8putar la promoción, que finalmen. L Salle — Barcelona 8—lite ha podido evitar el Barcelona, Madrid — Pizarrogracias a su triunfo en iElbao, aa- , Puerto — Ademar 15—14le Ci QIXO promocsontsta, e). La Granioilers — Artilene 33—11Salle. Altos Hornos — Gaztelueta 50— 9;1]

Los AÑ1GOS4VUELTA;0]

CLASIF1CCION. -

r r GranolleraAt,MadITId

22 192219

0 3 522 353 380349731833

— Eil t,

Valei»ciaAdema7O. PuertoSallekó

2212221122 122 11

1 9353349253 83334125Ó te 348 891 241 10 331 316 23

i4i servicio del ciclismo y ¶flOOr srm,, Accesorios y recambos ‘

demás artkuos para & deporte

Altos 130i-r r,.PizarrotarcelóñaArtilen.e

22 11‘22 822 822 8

1 10 361 301 212 12 356 389 181 13 345 418 110 14 335 439 16

�lLLANLJEVA Y GELTRU La Salle 22 4 2 16 339 440 10ÇaZç ,, 3lS - 3 3 l i8 348 314 a

“IIIOSA-DKW” CUBRIRA ELSERVICIO DE AC ‘ OMPANAMIENTO

Una ehh’era ciclista por etapas tiene complicaciones que nose pi’ésciutan un cualquier otra clase de competiciones deportvéá; ihéhlm dentro del mismo ciclismo. Eso de cambiar cadadiá de lugér de final de etapa y de tener que trasladarse contodo él quipo de una parte e otra’ exige de especiales transpé-tes, que ‘año tras año ha ‘atendido a la perfección «IMOSADKW». También en la Vuelta de 1966 «IMOSA-DKW» va a estarde nuevo presente para realizar, como es ya tradicional, elservicio de acompañamiento de coches.

En las furgonetas «DKW», lo mismo las de gasolina que lasde «Diesel», van a ir, etapa por etapa, los equipajes de todoslós particiPantes y seguidores de la organización. Ese servicioda acétiipkfiémieñtb, tan importante, hace que ceda corredory. cada segnidót’ encuentre a sil llegada a una nueva ciudadtod,s uis ropasb sus enseres, cuantas dosas llevan en su equipaje. -

Servíais difidi pera que nunca ha fallado será cubierto poeDOA-bK* éóti t misma erfecdón de siempre. Los corre-dó’é iUoden fr t’anquilos en sus bicicletas; en cuanto lleguenal nuevo hotel encontrarán su maleta ya esperándoles en Fanueva habitación que les corresponde. Y esto, todos los díasu en cáda final dn etaIa. Garantía absoluta y buen serviqioson cualidades a las que nunca ha faltado «IMOSA-DKW». Enla Vilélta 1966 volverá a sucedet.

LEA TODOS LOS VIERNM

Pána de ciae