de reclutador a head hunter tiendas 3b 2015-1

4
  Apoyar a las empresas-clientes y ca ndidatos pa ra que se contact en, y a través de ello se construya una relación profesional de largo plazo en beneficio de todos los participantes. De Reclutador a Head Hunter  Reflexión: Los tiempos han cambiado y el futuro ya está aquí; en las empresas se demandan profesionales formados con nuevas habilidades digitales y presenciales. Los responsables de las áreas de recursos humanos y en forma importante los integrantes de reclutamiento y selección en las organizaciones no son excepción en esta exigencia de un mundo digital, ahora tienen la oportunidad de convertirse en “Head Hunters”  internos, con los principios de calidad, eficiencia, eficacia, calidad, en dos palabras con productividad y rentabilidad. La capacidad para conectar Candidatos a través de la práctica del “ Head Hunting” incluye especialidades, relacionadas con el relacionamiento, comunicación, marketing, ventas, negociaciones, relaciones públicas, relaciones humanas, tecnología informática, digital, etc. Así también entran en “juego” habilidades, competencias, valores, actitudes, etc. Objetivo:  Al finalizar el Taller el participante contará con fundamentos básicos para identificar, seleccionar estrategias y tácticas de reclutamiento basadas en las mejores prácticas del “Head Hunting”  que le ayuden en tiempo y forma, a atraer a los talentos requeridos por la empresa. Metodología Presentación apoyada con imágenes y textos en “PowerPoint”, Dinámicas de Grupo y breves videos que permitan reforzar el aprendizaje.

Upload: carlos-a-otaola

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

7/23/2019 De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

http://slidepdf.com/reader/full/de-reclutador-a-head-hunter-tiendas-3b-2015-1 1/4

 

 Apoyar a las empresas-clientes y candidatos para que se contacten,

y a través de ello se construya una relación profesional de largo plazo

en beneficio de todos los participantes.

De Reclutador a Head Hunter  Reflexión:

Los tiempos han cambiado y el futuro ya está aquí; en las empresas se demandan

profesionales formados con nuevas habilidades digitales y presenciales.

Los responsables de las áreas de recursos humanos y en forma importante los

integrantes de reclutamiento y selección en las organizaciones no son excepción

en esta exigencia de un mundo digital, ahora tienen la oportunidad de convertirse

en “Head Hunters”   internos, con los principios de calidad, eficiencia, eficacia,calidad, en dos palabras con productividad y rentabilidad.

La capacidad para conectar Candidatos a través de la práctica del “Head

Hunting” incluye especialidades, relacionadas con el relacionamiento,

comunicación, marketing, ventas, negociaciones, relaciones públicas, relaciones

humanas, tecnología informática, digital, etc. Así también entran en “juego”

habilidades, competencias, valores, actitudes, etc.

Objetivo:

 Al finalizar el Taller el participante contará con fundamentos básicos para

identificar, seleccionar estrategias y tácticas de reclutamiento basadas en las

mejores prácticas del “Head Hunting”  que le ayuden en tiempo y forma, a atraer

a los talentos requeridos por la empresa.

Metodología

Presentación apoyada con imágenes y textos en “PowerPoint”, Dinámicas de

Grupo y breves videos que permitan reforzar el aprendizaje.

Page 2: De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

7/23/2019 De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

http://slidepdf.com/reader/full/de-reclutador-a-head-hunter-tiendas-3b-2015-1 2/4

 

 Apoyar a las empresas-clientes y candidatos para que se contacten,

y a través de ello se construya una relación profesional de largo plazo

en beneficio de todos los participantes.

TEMARIO

De Reclutador a "Head Hunter"

1. Introducción

a. En qué consiste la práctica del “Head Hunting”  

b. Cuándo, cómo y con quién llega a México

c. Por qué y cómo es que fueron y han sido exitosos esos "Head Hunters"  de los

60´s, 70´s y 90´s, y algunos en pleno siglo XXI

d. Los “Head Hunters” en México en 2015 

2. La práctica del “Head Hunting”  

a. El “ABC” del “Head Hunting”: 

i. El Perfil “Head Hunter”  

1. Valores básicos para ser un “Head Hunter”. 

2. La confianza el eje de sus relaciones

3. Competencias básicas para ser un “Head Hunter”  

4. Actitudes de un “Head Hunter”  

ii. “Networking” y como convertirlo en una red de contactos iii. Capital de Relacionamiento. Crearlo, Fortalecerlo.

iv. El Arte de relacionarse y convertirse en referente en la vida física y virtual.

v. La Red de contactos convertida en candidatos antes de necesitarlos.

Contactos (más allá de un contacto)

b. Las generaciones su comportamiento y como atraerlas;

i. “Baby Bommers”,

ii. Generación, X,

iii. Generación Y,

iv. Generación Millenium

c. El Candidato

i. Cómo abordarlo, cómo negociar.

ii. Candidatos activos y Candidatos Pasivos

d. Factores de riesgo de una búsqueda

Page 3: De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

7/23/2019 De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

http://slidepdf.com/reader/full/de-reclutador-a-head-hunter-tiendas-3b-2015-1 3/4

 

 Apoyar a las empresas-clientes y candidatos para que se contacten,

y a través de ello se construya una relación profesional de largo plazo

en beneficio de todos los participantes.

3. La tecnología informática vía redes sociales y el nuevo modelo de negocios del “Head

Hunter”. De lo físico a lo virtual

a. La Huella Analógica y Digital del “Head Hunter”: (Huella, Identidad, Reputación y

Perfil Digital).

b. El Perfil Físico y Digital a través de la Ventana de Johari.

4. El Marketing del Head Hunter en este siglo XXI

a. Las C´s del Marketing Digital del siglo XXI Vs. La 4 P´s del marketing del siglo XX

5. UN MODELO 

a. Elaborar y operar una estrategia para atender una búsqueda; con y/o sin redessociales.

b. El Modelo POETA para abordar el mercado del “Head Hunting”

c. El paradigma del mundo del empleo y las nuevas formas de contratación

d. Nuevas tareas nueva profesiones y el Head Hunting

6. Taller FODA; para dimensionar las brechas entre ser reclutador y head hunter y que hacer

para cerralas y/o fortalecerlas

FORMATOS

  Tiempos alternativas para el cliente

  16 horas. Distribuido en dos o más días, máximo 4 días.

Honorarios $1,240 pesos la hora = $19,840.- (más IVA)

Grupo: 10 a 15 personas máximo.

  08 horas. Distribuido en uno o dos días.

Honorarios $1,440 pesos la hora = $11,520.- (más IVA)

Grupo: 10 a 15 personas máximo.

  04 horas. En un solo día

Honorarios $1,690 pesos la hora = $6,760.- (más IVA)Grupo: máximo 20 personas

Page 4: De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

7/23/2019 De Reclutador a Head Hunter TIENDAS 3B 2015-1

http://slidepdf.com/reader/full/de-reclutador-a-head-hunter-tiendas-3b-2015-1 4/4

 

 Apoyar a las empresas-clientes y candidatos para que se contacten,

y a través de ello se construya una relación profesional de largo plazo

en beneficio de todos los participantes.

  Instalaciones proporcionadas por el cliente:

o  Salón de eventos adecuada

o  Mesas, Sillas.

o  “Cañón” de proyección. 

o  Pantalla.

o  Rotafolio o pizarrón con marcadores.

o  Café y agua para el receso.

Facilitadores del Taller

  Lic. Carlos Vargas Hernández. Head Hunter profesional.

  Lic. María Eugenia Bravo Castro. Facilitadora profesional de talleres,

pedagoga de empresa, experta en talleres FODA.

Requerimientos

  El taller se adecua a las necesidades y perfil del cliente y sus reclutadores

por lo que se requiere dos semanas previas a la confirmación del taller.

  Anticipo del 50% dos semanas antes del talles.

  Saldo al concluir el taller, agradeciendo un tiempo máximo de dos semanas.

Carlos Vargas HernándezIdentificador y Reclutador de Ejecutivos, Coach Ejecutivos,

Conferencista, ArticulistaIPhone (55) 4525-8105

[email protected] 

@Broker_DTalento