de las habilidades y competencias de los noveles profesionales

Upload: marianela-vidaurre

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo publicado por el Potosí

TRANSCRIPT

De las habilidades y competencias de los jvenes profesionales

B. Marianela Vidaurre Reyes

En el pasado poseer un ttulo profesional resultaba ser un sello de garanta para conseguir un trabajo, normalmente un buen trabajo. En la actualidad para nuestros recin graduados encontrar un empleo es cada da ms difcil y la situacin se complica cuando el joven profesional busca un buen trabajo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha realizado varios trabajos de investigacin con el objetivo de medir la brecha existente entre las habilidades que demandan los empleadores y las que pueden ofrecer los profesionales en Bolivia; dentro de la informacin recopilada se destaca que a criterio de los empresarios y empleadores en nuestro pas muchos puestos vacantes para trabajadores calificados pasan muchos meses sin coparse debido a que los empleadores no lograron encontrar personas con las habilidades necesarias para desempearlos.De las estadsticas que publica en BID para ilustrar al lector vale la pena mencionar que las principales dificultades para encontrar personal se debe a dos razones concretas: a) los candidatos carecan de habilidades (31%), y b) los candidatos carecan de experiencia (25%). Lo que muestra que los profesionales que se gradan de las universidades de nuestro pas mostraran esas dificultades; no se tienen datos sectorializados por universidad o por departamento.

Es as que la educacin superior en general afronta en la actualidad el reto de contribuir a reducir ese 31% de profesionales que no cuentan con las habilidades o competencias profesionales que exige el mercado laboral actual, para lo cual es necesario reencausar el proceso de formacin, dndole mayor importancia a la prctica pre profesional.

Otros datos del BID sealan que el 75% de los jvenes trabajan en empresas pequeas y con contratos no formales que no toman en cuenta el cumplimiento de prestaciones de seguridad social, estabilidad laboral, o salarios dignos. Sin embargo, es preciso aclarar que esta delicada realidad boliviana no es ajena a los dems pases de la regin, lo que no exime del deber de afrontar asertivamente este problema en las universidades bolivianas, tanto pblicas como privadas por lo que vale resaltar todo esfuerzo que se hace a nivel ejecutivo como el empeo en cada aula.

Es as que con antelacin valga el reconocimiento a todo aquel docente universitario se capacita, investiga e innova cotidianamente porque se preocupa por el presente y futuro de los nuevos profesionales, y est consciente de la difcil realidad que afrontan las actuales generaciones.

* Abogado