de la metodología al brief

16

Click here to load reader

Upload: centro-de-innovacion-un-techo-para-chile-un-techo-para-mi-pais

Post on 24-May-2015

1.606 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Brief desarrollado en Joint Venture del Centro de Innovación de Un Techo e Inchalam.El método sí funciona.

TRANSCRIPT

Page 1: De la metodología al Brief

Joint Venture Inchalam – Un Techo para Chile

Fase Investigación

Centro de Innovación Inchalam

Centro de Innovación Un Techo para Chile

Julio - 2009

Page 2: De la metodología al Brief

1

Desarrollo de un Sistema de Auto-ampliación y equipamiento para la nueva generación de Viviendas Sociales Progresivas Antecedentes Generales Hoy existen más de 28.000 familias chilenas viviendo en Campamentos1. A ello se suma una cifra estimada de 200.000 personas viviendo como allegados (más de un núcleo familiar viviendo en una misma vivienda) Esta población tiene como opción habitacional definitiva, Viviendas Progresivas estipuladas en la Nueva Política Habitacional (FSV) con una producción anual estimada en 50.000 unidades, entendiendo la vivienda como un proceso, en el cual el Estado se limita a entregar una primera etapa para que los propietarios la completen según sus necesidades y capacidades. En los últimos años se han desarrollado avances en el diseño de estas tipologías, predominando aquellas denominadas Viviendas de Progresividad Interior, las cuales han disminuido significativamente los esfuerzos para la ampliación de los recintos, entregando la estructura y cubierta necesaria para el escenario final, quedando las labores de Autoconstrucción limitadas a la construcción de estructuras de piso y tabiques divisores para ganar metros cuadrados habitables. Otro ámbito de la “ampliación” o terminación de la vivienda tiene relación con el cerramiento y la demarcación del espacio propio en el barrio, mediante rejas delanteras, sistemas de protección para las ventanas (generalmente del primer piso por seguridad), cobertizos exteriores e interiores que personalizan la vivienda (identidad) y aumentan su habitabilidad, antejardín, terminaciones generales como pintura, entre otras cosas. La poca capacidad técnica de los destinatarios en cuanto a conocimientos de construcción y la escasez de recursos, versus la urgencia de las familias por generar superficie habitable al interior de las nuevas viviendas y su terminación general, sugieren una reorientación en la definición de Autoconstrucción hacia un escenario tecnológico basado en la lógica del “Hágalo Usted Mismo”, cambiando el concepto de Material por el de Componente, y el rol del Autoconstructor desde técnicas constructivas tradicionales al del Usuario inexperto pero asesorado externamente mediante Manuales de Armado y sistemas a base de Kit de Partes. En este sentido, el diseño de componentes constructivos prefabricados, junto con posibilitar una disminución de los costos sobre todo asociados a mano de obra (ítem más caro y limitante según análisis real) y economías de escala, permitiría certificar en fábrica la calidad técnica del escenario final y disminuir los tiempos de construcción. En este contexto, la construcción de rejas, ventanas y cobertizos se presenta como el mayor desafío técnico, dado el elevado costo que este tiene (recursos humanos y monetarios), y por elevarse a la primera prioridad que los beneficiarios de la vivienda social le adjudican a este ítem al momento de cambiarse. Estas terminaciones de la vivienda también influyen directamente el la plusvalía de la vivienda social y del barrio, ya que estos nuevos componentes autoconstruidas son los que le otorgan la imagen final al conjunto. Otro punto a destacar es que la prioridad de los usuarios focalizada en el cerramiento exterior de su vivienda y ampliar y terminar algunos interiores, desplazan a un segundo plano el almacenamiento y la organización de algunos recintos interiores, resultando ser carentes de dotaciones mínimas en torno a necesidades que se manifiestan con mayor potencia en la ausencia de clóset, mobiliario para la cocina, organizadores para la ropa, entre otros. Por último, el nuevo Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) destina entre 12 y 16 UF mediante subsidio de equipamiento comunitario y/o mejoramiento del entorno, lo cual enmarca un presupuesto público para una necesidad concreta, que define un amplio mercado para los resultados de esta investigación con alta rentabilidad social.

1 CIS, Centro de Investigación Social UTPCH, Catastro Nacional 2007.

Page 3: De la metodología al Brief

2

Caracterización de Mercado: - Identificación: Debido a que presentan alta heterogeneidad y no corresponden a un segmento socioeconómico puro, los estratos que mejor representan a las familias que pasan del campamento (o de allegados) a los barrios definitivos corresponden a los segmentos D y E (con el 34,8% y 20,3% respectivamente en Chile). Ahora, considerando que muchos de los habitantes de los campamentos aun luchan contra subsistencia y la satisfacción de necesidades básicas (alimentación, vivienda y servicios básicos), y por ende tienen un bajo nivel de consumo, el segmento de mayor desarrollo lo constituyen las familias del segmento D, que, según muestran recientes estudios, si tienen poder adquisitivo que se refleja en una alta tenencia de electrodomésticos (más de 70% posee lavadora, refrigerador, DVD, y celular). Aunque muchos tienen un único ingreso familiar derivado de un trabajo muchas veces temporal en faenas de la construcción (además de pensiones y ayudas de familiares), muchos logran complementar su ingreso con el trabajo de la cónyuge que muchas veces se relaciona con trabajo temporales (empleada domestica) o con actividades emprendedoras de subsistencia (puestos en ferias o venta de alimentos a vecinos) - Ingresos: Acorde a la clasificación tradicional el ingreso familiar promedio de las familias de campamento de la Región Metropolitana es $128.582 (3,4 integrantes), con subsidio asciende a $150.506. El ingreso percápita promedio es $43.609. Estudios señalan que con dicho presupuesto los gastos permanentes se centran en Alimento: 40%, Arriendo: 28%, Transporte 17% y Servicios varios: 15%, haciéndose desembolsos extras para satisfacer demandas de niños en etapa preescolar (pañales) o escolar (furgón y materiales de estudio). Empíricamente constatamos que las personas que viven en campamentos tienen capacidad de ahorro gracias a que no incurren en gastos por servicios básicos como agua y electricidad. En esta etapa el ahorro tiene como objetivo principal la obtención de la casa propia. Una vez que las personas reciben su casa propia y comienzan a incurrir en gastos de servicios básicos disminuyen el ahorro. En estas circunstancias, es más probable que aquellos que tienen un segundo ingreso, eventual o permanente, podrían generar ahorro para desarrollar actividades de mejoramiento del hogar y/o equipar su casa. Hemos constatado que ese ahorro fluctúa entre $5.000 y $30.000 pesos mensuales. - Prácticas de Compra: Con la escasa disponibilidad de dinero producto de un presupuesto limitado y muchas veces entregado en forma semanal, las familias compran cantidades y unidades exactas o pequeños formatos. Estudios demuestran que esto genera la paga de un sobreprecio considerable, que lamentablemente afecta a este grupo. En términos de los lugares de compra, aun cuando las zonas de barrio se han ido poblando de supermercados su frecuencia de visita es menor a la del almacén vecino y/o la verdulería, lugar donde se ejecutan la mayoría de las compras diarias (“para ir al supermercado hay que tener plata, por eso voy a fin de mes”). Considerando alto valor relativo, la adquisición de bienes durables, equipamiento y mejoramiento del hogar exige otros procesos de compra. Aunque el origen es variable (feria, supermercado o gran tienda) el monto considerado exige un largo proceso de ahorro previo, el que pocas veces es sustituido por utilización de crédito o el pago en cuotas (casero o semanero). Es una figura muy común que, en el caso puntual del mejoramiento del hogar, las familias ahorren mensualmente un bajo monto y vayan constantemente comprando los materiales base de la reparación/ampliación en ferreterías locales y algunas veces en Sodimac. Según señalan algunos estudios, es la sensación histórica de pérdida de bienes e inestabilidad con que se aprecia el futuro la que ha insertado en este grupo social el ahorro y el acopio, siendo muy evidente al visualizar los patios de las nuevas casas. Una vez con el material base el proceso se reinicia nuevamente hasta lograr acumular el valor de contratación de la mano de obra y/o la compra de los materiales complementarios. Importante es mencionar que, al ser esta adquisición eminentemente discontinua, muchas veces impulsada por la

Page 4: De la metodología al Brief

3

oportunidad, la capitalización del ahorro o el impulso hacia la realización, generaría problemas en la ejecución o terminación de la obra, implicando mermas en calidad o sobre costos.

- Subsidios: El PPPF2 (Programa de protección del patrimonio familiar) ofrece subsidios para: I.- Equipamiento Comunitario y/o Mejoramiento del entorno: Monto mínimo (tramo 1) de este subsidio es de 12UF Proyectos de Construcción o Mejoramiento de Inmuebles Destinados a Equipamiento Comunitario Proyectos de Mejoramiento en el Terreno de la Copropiedad. Obras de Innovaciones de Eficiencia Energética II.- Mejoramiento de la vivienda Monto mínimo (tramo 1) de este subsidio es de 50UF Proyecto de Seguridad de la Vivienda Proyecto de Habitabilidad de la Vivienda Proyecto de Mantención de la Vivienda Proyecto de Mejoramiento de Bienes Comunes Edificados Obras de Innovaciones de Eficiencia Energética

2 Anexo 1: PPPF detallado

Ahorro o reciclaje Acopio

materiales

2º Ahorro

Autoconstrucción

Pagar Mano de obra

Necesidad

Proyecto/diseño deseado

Término construcción

Compra en ferreterías

Entry Point

Page 5: De la metodología al Brief

4

Caso Rejas y Protecciones de Ventana 1.1) Problema

Panel Asociativo de problemas “Rejas para la Vivienda Social”. Centro de Innovación Inchalam y Centro de Innovación Un Techo para Chile. Lunes 22 de junio del 2009. La necesidad para las familias aparece en el momento en que llegan a la vivienda, bajo el prisma de delimitación del espacio propio, personalización de la vivienda (identificación) y la seguridad en el caso de la ventana. Las familias de la Región Metropolitana tienen un ingreso promedio de 127.582 pesos mensuales sin subsidios3 por lo que recurren a la autoconstrucción (o red de favores de construcción) como la solución a la demanda de apropiación, delimitación del espacio y seguridad de sus viviendas, con motivo de ahorrar el valor asociado a la mano de obra. Esto trae como consecuencia: 1) Problemas de la Autoconstrucción (usuarios inexpertos)

a) Esfuerzo físico y mucho tiempo de trabajo b) Compra poco informada (más $ por menos calidad) c) Dependencia de terceros (ayuda para construir) d) Mala calidad en terminaciones e) Dificultad en el transporte f) Arreglar y corregir lo ya hecho g) Trabajo y solución no garantizada

3 Centro de Investigación Social Un Techo para Chile, 2007. Estudio Dinámica de la pobreza en Campamentos de la RM.

Page 6: De la metodología al Brief

5

2) Oportunidades de la Autoconstrucción (usuarios inexpertos) a) Ahorro de al menos el 50% (mano de obra) b) Mejora la percepción de la calidad por el valor del esfuerzo físico c) Incentiva la personalización de lo construido (único)

3) Problemas de la falta de recursos económicos y de preferir el prepago

a) Acopio de materiales (forma de ahorro) que colapsan espacios de la vivienda b) Construcción progresiva (según lo acopiado), “proceso de nunca acabar” c) Pocas terminaciones, dado que estas quedan para el final en el proceso de la construcción

progresiva, “Proceso de nunca acabar” d) Poca durabilidad (por malas terminaciones y calidad de materiales) e) Insatisfacción general por no tener soluciones definitivas, dado que el “proceso de nunca

acabar” sugiere constantes mejoras y terminaciones f) Complejidad en el transporte de los materiales, que se incrementan cuando la compra es

progresiva; “tres viajes en el tiempo para comprar solo una reja” 4) Problemas de la Plusvalía del Barrio y de la Vivienda

a) El crecimiento progresivo de la vivienda muestra una fachada de barrio inconcluso b) Las malas terminaciones en la fachada de una vivienda, afectan el precio del bien de su

vecino c) El crecimiento progresivo irregular y poco normado del conjunto habitacional devalúa su

precio (ampliase con un campamento en el barrio) 5) Deseos de nuestro usuario y comportamientos a rescatar

a) Deseos de una “Fachada Verde”, inclusión de maseteros colgantes desde las rejas y protecciones de ventanas.

b) Necesidad de personalizar su fachada. Diferenciación en un entorno donde las viviendas vecinas son de similares características formales - estéticas.

c) Preferencia por el acero, dado a la mala percepción que tienen sobre la madera de pino que puede ser nuestra competencia. Existe una estigmatización general a las madera por proceder de un campamento con abundante madera.

d) Inclusión de distintos materiales en las rejas, sobretodo de ladrillos que conforman un zócalo para soportar la estructura. Necesidad de proteger el material de la humedad (darle altura) y otorga una estética de vivienda definitiva tradicional.

e) La construcción de las rejas permiten delimitar el espacio exterior para comenzar a construir el sueño del jardín, protegerlo de los perros del exterior y saber hasta dónde llegar.

f) La construcción de las rejas permite que los niños no se escapen de la casa. Este es el factor de seguridad que predomina en la familias de pasajes al construir una reja, ya que no necesitan una protección para los ladrones.

g) En el caso de las viviendas que colindan con la calle, el factor de seguridad contra robos es primordial, por lo que las rejas tienden a ser de mayor altura y construirse en menor plazo desde entregada la vivienda.

La presión de los vecinos por la implementación de rejas y ventanas para darle al barrio una connotación y estética de “Condominio Definitivo”, hacen aun más urgente la necesidad de cerramientos en el antejardín de los pasajes, presionando a los beneficiarios de la vivienda social priorizar esta construcción sobre otra al momento de decidir dónde comenzar la terminación de su vivienda definitiva.

Page 7: De la metodología al Brief

6

Este comportamiento es una decisión informada de las familias que quieren combatir con un mal histórico de la vivienda social. Esto indica que la vivienda social es el único bien que se devalúa al momento de ser entregado, dado que las ampliaciones y terminaciones de las viviendas son tan irregulares en el barrio, que lo vuelven a transformar en un “campamento” 1.2) Cuantía del problema (mercado) Un Techo para Chile pretende construir 10.000 viviendas en los próximos 3 años, equivalentes a 600mil m2 finales. En estas viviendas quedará pendiente para sus usuarios la construcción de rejas frontales, con un metraje de 10mL de rejas por casa equivalente a 100.000 metros lineales en total lo que serían 1.000 toneladas de acero (10kg/mL de reja). Si extrapolamos el comportamiento de construcción de rejas frontales del barrio Antumalal de Renca (170 viviendas) a escala nacional, nos indicaría que el 50% de las familias construye sus cerramiento antes de un año entregada la vivienda, mostrando la alta prioridad que tiene para sus usuarios y un volumen considerable de metros lineales construidos para satisfacer esta necesidad (850 metros lineales, equivalentes a 8,5 toneladas de acero) Si se consideran todas las familias de campamentos (28.0004), más los casos de familias allegadas (200.000 app), serían 228.000 viviendas de las cuales el 50% serían casas (114.000 casas), según el comportamiento efectivo de construcción (50%) considerando rejas de 10mL serían 570.000 mL de rejas, un poco más que la distancia existente entre Santiago y Talcahuano. Hipótesis de participación en Rejas a 5 años 228.000 viviendas x 0,5 (casas) = 114.000 casas 114.000 casas x 10mL de rejas x 0,5 (efectivo) = 570.000 mL de rejas 570.000 mL x 10kg = 5.700 ton Si aspiramos llegar al 30% del mercado chileno serían 1.710 ton = USD 4,3 MM Hipótesis de participación en Rejas a 3 años 10.000 casas por construir por UTPCH x 10mL de rejas x 0,5 (efectivo) = 50.000 mL de rejas 50.000 mL x 10kg = 500 ton Si UTPCH e Inchalam aspiramos tener el 60% de ese mercado serían 300 ton = USD 0,5 MM En el caso de las protecciones de ventanas el comportamiento de construcción es similar. Una protección de ventana “hágalo usted mismo” de 1,0x1,0m pesa 7,5kg/un, con un precio de venta en retail de $17.000 IVA incluido. Hipótesis de participación protecciones de Ventana a 5 años 228.000 viviendas x 0,5 (casas) = 114.000 casas 114.000 casas x 1,5 ventanas x 0,85 (instalación efectiva en caso Antumalal) x 1m2 x 7,5kg = 1.090 ton Si aspiramos llegar al 30% del mercado chileno serían 327 ton = USD 0,8 MM Hipótesis de participación protecciones de Ventana a 3 años 10.000 casas por construir por UTPCH x 1,5 ventanas x 0,85 (instalación efectiva en caso Antumalal) x 1m2 x 7,5kg = 95,6 ton Si UPTCH e Inchalam aspiramos llegar al 70% de ese mercado serían 67 ton = USD 0,16 MM

4 CIS, Centro de Investigación Social UTPCH, Catastro Nacional 2007.

Page 8: De la metodología al Brief

7

1.3) Solución (Hipótesis) Reja prefabricada de patio delantero modular, diseñada para la autoconstrucción de familias beneficiarias de Viviendas Sociales Progresivas.

Brainstorming “Rejas para la Vivienda Social”. Centro de Innovación Inchalam y Centro de Innovación Un Techo para Chile. Lunes 22 de junio del 2009. - Si la reja es modular permitía a) Transformar el acopio de materiales en una solución de instalación progresiva descongestionado espacios de almacenamiento. b) Incentiva el crecimiento progresivo sin deuda c) Podría mantener un patrón de medida y de unidad estética del barrio (plusvalía) d) Aporte al fácil transporte de los distintos componentes e) Personalización y adaptación del producto según las necesidades del momento (maseteros, jardineras, faroles, adornos, timbres, buzones de cartas, etc.) - Si la reja es prefabricada permitiría a) Pre-garantizar la calidad de la reja desde fábrica b) Pre-garantizar la calidad de las terminaciones desde fábrica (pintura anticorrosiva, pinchazos de soldadura, etc.) c) Entregar una solución con terminaciones definitivas d) Ahorro de costos en por economías de escala - Si la reja es Diseñada para la autoconstrucción permitiría a) Reducir los tiempos de la autoconstrucción

Page 9: De la metodología al Brief

8

b) Mejorar la calidad del escenario final, en especial las terminaciones c) Sugiere el ahorro de mano de obra (al menos 50%) En conjunto estas soluciones plantean dar una respuesta de mercado al fenómeno de la autoconstrucción presente en la vivienda social progresiva, teniendo como objetivo general mejorar la calidad de vida de sus usuarios, apoyándolos con un producto específico que cumpla satisfactoriamente sus tareas de autoconstrucción de rejas, ahorrando los costos asociados a la terminación de su vivienda (humanos y monetarios) e incentivando la calidad de esta para promover la plusvalía de la vivienda social. Se prevé que el producto diseñado proponga una tipología de compra fraccionada, que se convierta directamente en un crédito en formato de prepago, evitándose el fenómeno de endeudamiento y alcanzando un valor final competitivo (económico). La garantía y certificación de calidad en la entrega de las soluciones potencia la creación de nuevos focos de emprendimiento en el barrio que tradicionalmente han estado instalados de manera informal. Habrá una necesidad de involucrar al segmento objetivo dentro de la cadena de valor del negocio (consolidadores de demanda e instaladores certificados) Con los mismos criterios se propone diseñar una reja de seguridad para ventanas prefabricada y personalizable que otorgue seguridad y además logre satisfacer sus gustos y aspiraciones. Bajo las directrices del centro de Innovación de Un Techo para Chile y de Inchalam como stakeholder, se perfeccionará la solución mediante el curso de Diseño Industrial de Duoc de Santiago, Viña del Mar y Concepción, donde trabajarán desde sus mallas curriculares los alumnos de segundo año de carrera (IV semestre de 2009). Esto permitirá rediseñar en caso que sea necesario y obtener un producto acabado para el usuario objetivo.

Page 10: De la metodología al Brief

9

Caso Cobertizos 2.1) Problema

Panel asociativo de problemas “Cobertizos en la Vivienda Social”. Centro de Innovación Inchalam y Centro de Innovación Un Techo para Chile. Lunes 22 de junio del 2009 El cobertizo delantero es considerado un bien aspiracional por parte de las familias el cual genera diferenciación y propiedad dentro del contexto del barrios (mi casa). Por otro lado, el patio posterior es utilizado para el colgado de ropa y el acopio de materiales para autoconstrucciones progresivas pendientes en la vivienda. Esto genera un espacio inhabitable, el que se contrasta con la aspiración de un espacio de descanso. Como soluciones temporales, para proteger del viento, la lluvia, el polvo y generar sombra, las familias han recurrido a mallas Rachel y cobertizos plásticos de poco espesor y durabilidad. 2.2) Cuantía del problema (mercado) Un Techo para Chile pretende construir 10.000 viviendas en los próximos 3 años, equivalentes a 600mil m2 finales. En estas viviendas quedará pendiente para sus usuarios la construcción de cobertizos de un metraje promedio entre cobertizos frontales y traseros de 16m2.

Page 11: De la metodología al Brief

10

Si se consideran todas las familias de campamentos (28.0005), más los casos de familias allegadas (200.000 app), serían 228.000 viviendas de las cuales el 50% serían casas (114.000 casas), si suponemos un comportamiento efectivo de construcción de 40% (caso Antumalal) considerando 16m2 en promedio por casa, en total serían 5.840 toneladas, más del 80% de lo que pesa la torre Eiffel. Hipótesis de participación en Cobertizos a 6 años 228.000 viviendas x 0,5 (casas) = 114.000 casas 114.000 casas x 16m2 cobertizos x 0,40 (instalación efectiva en caso Antumalal) = 730.000 m2 730.000 m2 x 8kg (peso aproximado de cada cobertizo) = 5.840 ton Si aspiramos llegar al 15% del mercado chileno serían 875 ton = USD 2,2 MM Hipótesis de participación en Cobertizos a 3 años 10.000 casas por construir por UTPCH x 16m2 cobertizos x 0,4 (instalación efectiva) = 64.000 m2 Si UPTCH e Inchalam aspiramos llegar al 30% del mercado serían 150 ton = USD 0,38 MM 2.3) Solución (Hipótesis)

Brainstorming de soluciones “Cobertizos en la Vivienda Social”. Centro de Innovación Inchalam y Centro de Innovación Un Techo para Chile. Lunes 22 de junio del 2009

5 CIS, Centro de Investigación Social UTPCH, Catastro Nacional 2007.

Page 12: De la metodología al Brief

11

Si entregamos una solución de cobertizo para el patio posterior y delantero que sea modular, prefabricado, diseñado para la autoconstrucción y personalizable permitirá a las familias del segmento objetivo: - Transformar el acopio de materiales en una solución de instalación progresiva (en vez de guardar-instalar) descongestionado espacios de almacenamiento. Esta tipología de compra fraccionada se convierte directamente en un crédito en formato de prepago, evitándose el fenómeno de endeudamiento acostumbrado, alcanzándose un producto sumamente competitivo (económico). - Hacer más eficiente el uso de sus espacios que en general son difíciles o complejos de optimizar. - Disminuir los tiempos de construcción. - Personalizar espacios (patio – quincho), (frente colonial) Bajo las directrices del centro de Innovación de Un Techo para Chile y de Inchalam como stakeholder, se perfeccionará la solución mediante el curso de Diseño Industrial de Duoc de Santiago, Viña del Mar y Concepción, donde trabajarán desde sus mallas curriculares los alumnos de segundo año de carrera (IV semestre de 2009). Esto permitirá rediseñar en caso que sea necesario y obtener un producto acabado para el usuario objetivo.

Page 13: De la metodología al Brief

12

Caso Almacenamiento y organización 3.1) Problema

Panel Asociativo de problemas “Organizadores y almacenamiento en la Vivienda Social”. Centro de Innovación Inchalam y Centro de Innovación Un Techo para Chile. Lunes 22 de junio del 2009. Los problemas asociados al almacenamiento y organización se deben a la baja prioridad de esta necesidad dentro del contexto del equipamiento general de la vivienda, lo que conlleva a la ausencia de dotaciones mínimas que terminan mermando la calidad de vida de nuestros usuarios. Como solución temporal, la autoconstrucción y reciclaje del equipamiento aparece como respuesta a esta necesidad dentro de un espacio físico complejo. La utilización de bolsas y cajas en baños o bajo la cama, como la instalación de clavos en muros que soportan bolsos almacenadores, son algunas de las soluciones que el usuario de vivienda social ha implementado para satisfacer esta necesidad de almacenaje y organización. Similar al caso de las rejas, las soluciones de equipamiento planteadas por las familias traen como consecuencia esfuerzo físico, considerable tiempo de trabajo, castigo por el crédito de mobiliario (semanero o casero). La autoconstrucción de equipamiento conlleva a un mayor costo, malas terminaciones, poca optimización del espacio intervenido e insatisfacción de la solución. Esto trae como consecuencia:

Page 14: De la metodología al Brief

13

1) Problemas de la Autoconstrucción (usuarios inexpertos) a) Esfuerzo físico y mucho tiempo de trabajo b) Compra poco informada (más $ por menos calidad) c) Dependencia de terceros (ayuda para construir) d) Mala calidad en terminaciones e) Dificultad en el transporte f) Arreglar y corregir lo ya hecho g) Trabajo y solución no garantizada

2) Problemas de la falta de equipamiento

a) “Proceso de nunca acabar”, soluciones temporales b) Se ve el desorden (falta de clóset, colgadores, mobiliario, etc.), asociación al campamento c) Se vive el desorden, complica las actividades cotidianas (como elegir la ropa) d) Poca eficiencia en el uso de los espacios, crítico en un contexto de espacios reducidos e) Sistemas poco eficientes de colgado de ropa en el exterior e interior de la vivienda

3.2) Soluciones (Hipótesis) Sistemas de almacenamiento y organización modulares, prefabricados y diseñados para la autoconstrucción.

Brainstorming “Organizadores y almacenamiento en la Vivienda Social”. Centro de Innovación Inchalam y Centro de Innovación Un Techo para Chile. Lunes 22 de junio del 2009.

Page 15: De la metodología al Brief

14

En esta propuesta se contempla producir, entre otras cosas:

1) Tabiques Definitivos - Progresivos 2) Kit de baño 3) Nueva tipología de clóset progresivos 4) Colgadores de ropas que hagan eficiente el uso de los espacios 5) Muebles de cocina en altura (almacenadores, secadores y organizadores de platos) 6) Organizadores optimizadotes de espacios (caso escalera)

En general se prevé hacer más eficiente el uso de sus espacios que son difíciles o complejos de optimizar. Esta tipología de compra fraccionada se convierte directamente en un crédito en formato de prepago (cambio de paradigma comercial), evitándose el fenómeno de endeudamiento acostumbrado, alcanzándose un producto sumamente competitivo (económico). Se pretende garantizar la entrega de un producto de calidad y certificado (prefabricado industrial) que permitirá al usuario soluciones de habitabilidad que cumplan con sus expectativas de equipamiento. Bajo las directrices del centro de Innovación de Un Techo para Chile y de Inchalam como stakeholder, se complementará investigación y detección de oportunidades mediante el curso de Diseño Industrial de Duoc de Santiago, Viña del Mar y Concepción, donde trabajarán desde sus mallas curriculares los alumnos de segundo año de carrera (IV semestre de 2009). Por esta razón la investigación del problema y de oportunidades de desarrollo se realizaron de manera más superficial que los casos anteriores (Rejas y protecciones de ventana, y Cobertizos). Se pretende dejar este tema (Almacenamiento y Organización) más abierto de manera que el potencial de innovación sea mayor.

Page 16: De la metodología al Brief

15

Anexo 1 Detalle Programa de protección del patrimonio familiar: Está dirigido a personas propietarias o asignatarias de una vivienda de carácter social, de un valor de tasación fiscal no superior a 650 UF

PPPF Título I: Equipamiento Comunitario y/o Mejoramiento del Entorno.

Proyectos de Mejoramiento de Espacios Públicos.

Proyectos de Construcción o Mejoramiento de Inmuebles Destinados a Equipamiento Comunitario.

Proyectos de Mejoramiento en el Terreno de la Copropiedad.

Obras de Innovaciones de Eficiencia Energética: Obras que aborden proyectos de innovaciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la eficiencia energética del espacio público, del equipamiento o de bienes comunes noconstruidos, de manera de mejorar la sustentabilidad del barrio o de la copropiedad, rebajando sus gastos generales o costos de mantención. Los proyectos a financiar pueden ser, entre otros, colectores solares,iluminación solar, tratamientos de separación de aguas u otros similares.

PPPF Título II: Mejoramiento de la Vivienda.

Proyecto de Seguridad de la Vivienda: Obras que aborden la seguridad estructural de la construcción, tales comola reparación de cimientos, pilares, vigas, cadenas o estructura de techumbre y pisos u otros similares.

Proyecto de Habitabilidad de la Vivienda: Obras que aborden el mejoramiento de instalaciones sanitarias,eléctricas o de gas, reparación de filtraciones de muros y cubiertas, canales y bajadas de aguas lluvia, reposiciónde ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos u otros similares que afecten la habitabilidad de la vivienda.

Proyecto de Mantención de la Vivienda: Obras que aborden el mejoramiento de partidas de la vivienda, talescomo reposición de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otrossimilares.

Proyecto de Mejoramiento de Bienes Comunes Edificados: Obras que aborden partidas tales como elmejoramiento de escaleras, pasillos comunes, techumbres en circulaciones comunes, protecciones, iluminación uotras similares, así como obras de los tipos señalados en puntos anteriores, pero que correspondan a bienescomunes edificados.

Obras de Innovaciones de Eficiencia Energética: Obras que aborden proyectos de innovaciones tecnológicas quecontribuyan a mejorar la eficiencia energética de la vivienda o en bienes comunes construidos de una copropiedada intervenir, de manera de rebajar los gastos generales, costos de mantención y/o los cobros por servicios básicos.Los proyectos a financiar pueden ser, entre otros, colectores solares, iluminación solar, tratamientos de separaciónde aguas u otros similares.