de la extensión agrícola a la agroforestería...

37
¿De dónde venimos? De la extensión agrícola a la agroforestería comunitaria…

Upload: phamdieu

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

¿De dónde venimos?

De la extensión agrícola a la agroforestería comunitaria…

Tres etapas en el proceso

• 1. El modelo estadounidense de extensión agrícola

• 2. El desarrollo campesino forestal

• 3. En los tiempos del libre mercado…

PRIMERA ETAPA:EL MODELO

ESTADOUNIDENSE

La extensión agrícola como medio de modernización de la agricultura y la silvicultura.

¿Influencia de este modelo sobre la extensión forestal en Costa Rica?

Métodos de extensión

• Visitas a fincas

• Días de campo

• Demostraciones

• Distribución masiva de materiales educativos

• Clubes 4-H (Head, Heart, Hand, Health)

Los Clubes 4-H en E.U.

The 4-H Pledge

"I Pledge my Head to clearer thinking, my Heart to greater loyalty, my Hands to larger service, and my Health to better living, for my club, my community, my country, and my world."

“…cuidar mi Salud para ser feliz, emplear mi Saber en el bien de los demás, conservar en mi corazón los Sentimientos más nobles y estar siempre al Servicio de mis semejantes”.

Los Clubes 4-S en Costa Rica

PROYECTO DE LEY

REFORMA DE LA LEY Nº 2680 Y SUS REFORMAS,FUNDACIÓN NACIONAL DE CLUBES 4-S

Expediente Nº 14.575

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

La Fundación Nacional de Clubes 4-S fue creada mediante Ley Nº 2680, de 22 de noviembre de 1960, publicada en La Gaceta, Nº 266 de 25 de noviembre de 1960.

En el año 2001 se intenta pasar un proyecto de ley para financiar el presupuesto de la Fundación 4-S en CR. En el 2009 los 4-S celebraron su sesenta aniversario en Parrita.

Contexto histórico en E.U.

• Revolución industrial en la agricultura en la primera mitad del siglo XX

• Homogeneidad socio cultural de finqueros

• Ausencia de pueblos indígenas numerosos

• Fincas de muy grandes extensiones

• Fuerte organización estatal-federal financiada con el desarrollo industrial (Secretaría de Agricultura-Servicio de Extensión Agrícola)

Ley Smith-Lever de 1914

“El trabajo de extensión agrícola consistirá de instrucción y demostración práctica en agricultura y economía del hogar a las personas que no asistan a los colegios universitarios en las comunidades, y en proporcionar información a esas personas a través de demostraciones de campo, publicaciones y otras formas…”

Contenido de la extensión en E.U.

• Conocimientos sobre el uso de métodos y técnicas de producción agrícola, derivados de la revolución industrial.

• Apoyo técnico individualizado a los productores agrícolas para sustituir las prácticas tradicionales por prácticas modernas.

• Objetivo principal: industrializar la agricultura.

Estrategias para modernizar

• Desarrollo industrial apoyando la creación y producción de equipos y maquinaria agrícola.

• Un programa gubernamental de precios de garantía, investigación aplicada, créditos agrícolas y seguros de cosechas, como base para la extensión agrícola.

• Profesionales en agronomía trabajando para las empresas privadas que vendían sus equipos y maquinarias para la producción en gran escala.

• Profesionales en agronomía trabajando para el Servicio de Extensión Agrícola de la Secretaría de Agricultura, apoyando el avance de la modernización de la agricultura.

Resultados del modelo en E.U

• A mediados del siglo XX la agricultura estadounidense ya ocupaba solamente a un 10% de la fuerza laboral, liberando fuerza de trabajo para el desarrollo de la industria.

• Una proporción muy baja de la población producía los alimentos básicos para todo el país utilizando eficientemente insumos, equipos y maquinarias en las grandes planicies del centro y el sur.

Resultados del modelo en EU

• El servicio de extensión agrícola ha sido un medio para mantenerse al día con el desarrollo científico-tecnológico de la agricultura y permitió a EU, después de la II Guerra Mundial, mantenerse a la cabeza en los rendimientos agrícolas y pecuarios mundiales.

Resultados del modelo en EU

• El Servicio de Extensión Agrícola goza de legitimidad entre los productores agrícolas modernizados y actualizados con información y conocimientos, y con acceso a las comodidades que el desarrollo industrial ofrece.

• Los Clubes 4-S se diseminan a lo largo y ancho del territorio proporcionando un espacio de intercambio entre productores y de integración de la juventud a las tareas del desarrollo rural.

Aplicación del modelo EU en AL

• A partir de la década de 1940, los agrónomos graduados en Estados Unidos y algunos políticos impulsaron el modelo estadounidense de extensión agrícola en América Latina.

• Ese modelo se expandió fuertemente, creándose los Departamentos de Extensión Agrícola dentro de los respectivos Ministerios de Agricultura.

• Los “agentes de extensión” laboran hasta entrados los años ochenta e incluso al inicio de los noventas, cuando se da un punto de giro en esta historia.

Aplicación del modelo en AL

• Las características de este modelo influyen en las primeras experiencias de extensión forestal en países latinoamericanos que como Venezuela y México, contaban a mediados del siglo XX con sus propias escuelas universitarias de formación de profesionales en ingeniería forestal.

• En otros países también influyen, pero a través de los primeros ingenieros forestales graduados en Estados Unidos.

El modelo de EU en CR

• Historia de la extensión agrícola en CR (www.mag.go.cr)

• Los primeros contactos entre ingenieros forestales y productores se dan en el contexto de los incentivos fiscales a la reforestación (finales de los setenta), con atención individual en fincas como principal método.

• La extensión forestal, al ubicarse institucionalmente fuera del MAG, tiene la posibilidad de autodefinirse con un enfoque diferente y abrir una segunda etapa en el proceso.

SEGUNDA ETAPA:DESARROLLO FORESTAL CAMPESINO

La extensión forestal como un medio de impulsar el desarrollo rural a través de la integración del árbol en los sistemas productivos.

La extensión forestal como un esfuerzo orientado hacia “una alternativa de producción para un desarrollo sostenible y que mejore la calidad de vida del núcleo familiar”.

Métodos de extensión en el DFC

• Visitas a fincas

• Días de campo

• Demostraciones

• Distribución masiva de materiales educativos

• Diagnósticos participativos

• Talleres con productores

• Historias locales, encuestas, entrevistas

• Campañas de reforestación, etc., etc.

Base organizativa

El modelo se fundamenta en las organizaciones locales de productores ya existentes en toda A.L.:

En Costa Rica:

• Centros Agrícolas Cantonales

• Cooperativas Agropecuarias

• Asociaciones de Desarrollo

Contexto histórico en AL

• Desarrollo industrial limitado en el sector agroforestal

• Heterogeneidad sociocultural de los productores

• Fincas de tamaño pequeño

• Alta población indígena en algunos países

• Débil aparato estatal sin recursos financieros propios

• Dependencia de la cooperación externa

• Crítica del modelo de desarrollo de EU

“¿Extensión o comunicación?“

• El filósofo y educador popular brasileño Paulo Freire,, observa y analiza el quehacer del agrónomo “agente de extensión” y publica su crítica fundamental en el año 1973.

• En la visión de Freire y de la educación popular, la extensión debe dar paso a la comunicación, al diálogo, al respeto mutuo de los saberes de cada persona, a la horizontalidad en las relaciones humanas, a la participación, a la acción colectiva.

• La educación popular promueve talleres y técnicas participativas. Genera materiales educativos y de comunicación que simplifican el lenguaje técnico (folletos, afiches, etc.). Reconoce los modos campesinos de proteger y cultivar árboles. Promueve el fortalecimiento de las organizaciones campesinas forestales o agroforestales.

Hojancha, 1976

• A mediados de los setenta un grupo de jóvenes profesionales forestales y productores agrícolas inician, sin apoyo estatal, una experiencia de desarrollo forestal campesino que antecede al movimiento de los años ochenta y noventa.

»Diez años después sus ideas y experiencias quedan reflejadas en la ley forestal.

Ley Forestal 7032 de 1986

TÍTULO QUINTO

De la integración de la población a los beneficios del recurso forestal

• Artículo 107.—La Dirección General Forestal promoverá, en coordinación con las instituciones correspondientes, la organización de los campesinos en asociaciones, que les permita incorporarse al aprovechamiento del recurso forestal y a los beneficios que éste genere.

Ley Forestal 7032 de 1986

• Artículo 109.—La Dirección General Forestal incorporará a los pequeños propietarios de fincas, a programas que permitan un manejo sostenido de la tierra, mediante la combinación de actividades agrícolas forestales o ganaderas, o ambas, compatibles con las prácticas culturales de la población local.

Ley Forestal 7032 de 1986

• Artículo 113.—La Dirección General Forestal realizará campañas de divulgación para la población rural y urbana, sobre los beneficios del recurso forestal y acerca de la cooperación que estas poblaciones deben prestar para su conservación, manejo e incremento. Para ello contará, a título gratuito, con la colaboración de los medios de difusión del Estado y sus organizaciones.

Contenidos de la “extensión”

• Conocimientos sobre el uso de métodos y técnicas de producción forestal, adaptados a las condiciones ecológicas y socioculturales del contexto campesino.

• Apoyo técnico a grupos y comunidades de familias campesinas para integrar el árbol y las plantaciones forestales en sus fincas.

• Objetivo principal: integrar la población campesina a los beneficios y conservación del recurso forestal.

Estrategias del DFC

• Financiamiento de los CAF a través de la cooperación internacional (Holanda, Finlandia, Noruega, Suecia), que se constituye en la base para que la extensión forestal opere en un contexto de débil apoyo estatal.

• Un programa gubernamental de administración de los Certificados de Abono Forestal para el campesinado.

• Profesionales en ingeniería forestal trabajando para el Departamento de Desarrollo Forestal Campesino de la Dirección General Forestal, del MIRENEM.

Resultados del DFC en CR

• “… se considera que a nivel general, el proyecto cumplió con los objetivos generales para los cuales fue diseñado…” (Martínez, 1994, iii)

• Se logró involucrar hasta 1993 en forma efectiva a 58 organizaciones: 23 CAC, 19 ADD, y 16 cooperativas, y un total de aprox. 2500 familias campesinas.

• Se plantaron árboles en aprox. 17.624 hectáreas.

Resultados del DFC en CR

• Las organizaciones se fortalecieron financiera y administrativamente

• La organizaciones y los productores pusieron en práctica metodologías participativas.

• Los beneficiarios fueron en un 77% pequeños y medianos propietarios (en consonancia con el marco legal).

• Se creó una base fuerte de colaboración entre el sector gobierno y el sector de los productores y sus organizaciones.

Resultados del DFC en CR

• Se fortaleció la promoción de la cultura forestal del pueblo costarricense.

• Se amplió la investigación y utilización de especies nativas.

• Se capacitó a un grupo importante de profesionales forestales que laboraron para las organizaciones (58?) y para el gobierno (23).

Algunos problemas …

• El DFC no enfatizó en la divulgación de sus éxitos.

• No aseguró la provisión de semillas y material reproductivo de alta calidad genética.

• No se dio suficiente importancia a los sistemas agroforestales

• No valoró financieramente las nuevas plantaciones y sus perspectivas en el mercado.

TERCERA ETAPA: EN LOS TIEMPOS DEL

LIBRE MERCADO…¿La extensión forestal como un medio de resistencia frente a las tendencias de la globalización?

¿La extensión forestal como un medio de acceder a nuevos mercados y a nuevos conceptos y prácticas que mejoren la competitividad del campesinado en el mundo globalizado?

¿Es un nuevo contexto histórico?

• Por un lado, el regreso del liberalismo económico fortalecido a nivel internacional, en instituciones y en elaboraciones programáticas múltiples.

• Por otro lado, el dinamismo de nuevos movimientos sociales que retan a ese liberalismo: el ambientalismo, el feminismo y el multiculturalismo, entre otros.

Nuevas disyuntivas

• Ambas tendencias exigen a los profesionales forestales, nuevamente, una toma de posición y una adaptación de sus conocimientos y métodos a las nuevas circunstancias.

• Ambas tendencias exigen a las organizaciones campesinas e indígenas un reacomodo a las nuevas circunstancias.

¿Nuevos conceptos, nuevas respuestas?

• ¿Qué está pasando con los conceptos de extensión forestal, de forestería comunitaria, de agroforestería comunitaria, de desarrollo forestal campesino?

• ¿Cuáles son las respuestas que se están poniendo en práctica en cada región, en cada organización, en cada profesional?

Nuevas orientaciones

• La cuestión forestal campesina pierde presencia en la estructura institucional, en el marco legal y en la agenda política de los gobiernos.

• La cuestión forestal (como objeto de trabajo y de gestión) tiende a ampliarse, e incorpora la noción de AGRO-forestal y también la preocupación por los servicios ambientales.

• ¿Para dónde vamos?

Fuentes

• http://periodistaambiental.wordpress.com

• http://www.pgr.go.cr

• http://www.mag.go.cr

• http://www.tropicaladventures.com (fotos de Hojancha)

• Martínez H., H. et al. 1994. Evaluación técnica externa del PDF. San José, CR: PDF-DGF-DECAFOR.

• Freire, P. 1978. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo Veintiuno Editores.

• Solís Avendaño, M. 1981. Desarrollo rural. San José, CR: EUNED.

• Rodríguez, S. y Vargas, E. 1984. El recurso forestal en Costa Rica. Políticas Públicas y Sociedad. Heredia, C.R.: EUNA.