de contenido local enfocados para podcast · leyendas y mitos música. registros locales: ... un...

29
De Contenido Local Enfocados para Podcast

Upload: lyhanh

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

De Contenido LocalEnfocados para Podcast

Ejemplos de Contenido localPáginas web Fotografías

Blog o Fotologs Videos

Audios o podcast

AUDIO:

‐MP3 reconocible en un web al aparecer distintos tipos de Reproductores

‐ Por sus características apuntaremos a un audio que denominaremos como registro patrimonial

AUDIO:

Registro PatrimonialNuestros registros deben rescatar elementos del Patrimonio Cultural Intangible de nuestras localidades.

Poesía, ritos, modos de vida, medicina tradicional, religiosidad popular, tecnologías tradicionales. 

Modismos y habla local, bailes, adivinanzas, canciones, juegos infantiles y creencias mágicas. 

Apuntamos al PatrimonioIntangible Transformándolo en Patrimonio 

DigitalLenguaje

Grabaciones en Sonido

Costumbres

Religiones

Leyendas y Mitos

Música

Registros locales: Dentro  de  la  tremenda  diversidad  de  registros  que  podemos obtener en nuestras localidades, abordaremos los del: 

Cultor local (Artesano, escritor, músico, poeta, etc.)

Testimonio de relato de vida (antiguo o relevante habitante)

Registros de audio (música, cantor popular, discurso importante, sonidos de hechos importantes como el ambiente en una reunión, las pifias, aplausos o manifestaciones en  )

Entrevista 

Cultor local

EntrevistaLas Entrevistas son conversaciones entre una persona que quiere saber algo y otra persona ‐el entrevistado‐que puede contarnos la información. 

A través del diálogo se recogen registros, vivencias, voces, juicios, noticias, datos, opiniones, comentarios, interpretaciones de quien se entrevista.

OJOPara nosotros tanto las voces, la forma de hablar, el sonido ambiente, como la respuesta tienen fundamental importancia. 

En una buena entrevista el entrevistado brilla, es decir, no importa la pregunta si obtenemos el registro de algo interesante al que le podamos dar la categoría de contenido o registro local. 

Preparación de la Entrevista

Informarse antes sobre el entrevistado y su quehacer, 

Determinar la razón por la que lo entrevistamos, 

Armarse la idea de lo que se le preguntará (ojalá redactar un pequeño cuestionario base).

A la hora de entrevistar:

‐ Puntualidad y buena presentación por respeto al que entrevistamos.

‐ Punteo en una libreta con temas a abordar.

‐ Llevar materiales necesarios: Grabadora, Pilas (o cargarla debidamente), Libreta, Lápices, 

Cámara de Fotos (para ilustrar el registro). 

Pauta de EntrevistaTemas Preguntas Posibles

Antecedentes  Generales ¿Nos podría explicar a lo que se dedica?,¿En sus palabras como se le llama a su quehacer?, ¿Se considera 

usted un artesano de su localidad?, ¿Por qué?¿Desde hace cuántos años que trabaja en esto?, ¿Siempre ha trabajado en esta 

localidad?

Sobre su quehacer ¿Me podría contar sobre las piezas, obras o productos que realiza? ¿Qué técnicas utiliza para crearlas?, ¿En qué consiste?,

¿Cómo aprendió esto?, ¿Cómo se ha perfeccionado?, 

Estilo de Vida ¿Cuántas horas le dedica a su quehacer?, ¿Lo hace en forma periódica o todo el año?, ¿vive de eso o lo definiría como afición?, ¿Cómo definiría su estilo de vida?, ¿Le ha costado desarrollar su arte?, ¿qué es lo más difícil de hacer esto?, ¿Siente que ha tenido 

oportunidades para desarrollarse en esto?

Trabajo y Localidad ¿Cómo es la relación entre su trabajo y vivir acá?, ¿En qué se inspira para crear?, ¿Cuál siente que es su obra que más lo llena 

de orgullo?, ¿Cómo aporta lo que hace a su localidad?

Organización ¿Ha compartido con más personas que trabajen en lo mismo?, ¿Participa en alguna organización respecto a este tema? , ¿Le 

gustaría que existiera alguna reunión con otros?

Ejemplo Cultor Local Artesano

EjercicioElaboración de Preguntas

Escogeremos un cultor local de nuestra localidad y elaboraremos un cuestionario basándonos  en las preguntas anteriores.

Haremos una tabla donde pondremos en una columna el tópico que queremos saber y en otro las preguntas necesarias para 

obtener la información

Nos enviarán la tabla a:

[email protected]

Preguntas 

Relatos de Vida

Relatos de VidaTemas Preguntas de Ejemplo

Origen de la Familia

¿De donde es usted?, Y su familia ¿De dónde era?, ¿Su papá y su mamá?, ¿Se acuerda de sus abuelos?, ¿Cómo eran ellos?, ¿Qué parientes aparte de sus papás se vinieron también a la región?

Instalación en la Región

¿Cómo llegó su familia a la región?, ¿Por donde? , ¿Sabe cuánto se demoraron?, ¿Por qué motivo se vinieron?, ¿Dónde se instalaron cuando llegaron?, ¿Dónde tiene familiares en la región?, ¿Sabe cómo llegaron ellos?.

Estilo de Vida ¿Cómo se adaptaron al clima extremo?, ¿Cómo se calefaccionaban?....¿Fue a la escuela?, ¿hasta que curso llegó?, ¿A cuanto le quedaba la escuela?, ¿Cómo eran sus profesores? y ¿las clases? , ¿qué hacía cuando joven?, ¿A que edad empezó a trabajar?, ¿en qué trabajó?...

Evolución familiar ¿Y tiene familia? (esposa, hijos, nietos), ¿están con usted?

Organización  ¿Y cómo se organizaba la comunidad aquí?, ¿cómo se prestaban ayuda?, ¿dónde se juntaban?

Anécdotas o hechos relevantes 

¿recuerda alguna anécdota o hecho curioso? , ¿me podría contar algún hecho significativo (: de su vida, de la localidad, de la región )que recuerde?, ¿qué cosa fue la que más le marcó en su vida?, ¿según usted qué hecho fue el más importante que ocurrió aquí en su localidad? 

Futuro ¿Cómo piensa que va a ser  su localidad en unos años más?

Línea de TiempoUn apoyo importante para obtener un buen relato de vida lo da el trabajar dibujando una línea de tiempo, a la que le agreguemos años y sucesos importantes que 

haya vivido nuestro entrevistado. 

Lleg

ada 

Escu

ela 

1° Trab

ajo

Crecida Río 

Nue

va 

Casa 

Ejercicio

Basándonos en el ejemplo de preguntas abordado anteriormente, registraremos el relato de vida de un compañero de otra biblioteca. 

Es posible escoger preguntas del mismo cuadro que vimos como ejemplo. 

Crearemos mientras registramos el relato, una línea de tiempo con los hechos más relevantes que nos cuenten.

Recomendaciones 

Registro Sonoros

AtenciónDel ESPACIO donde Grabar:

Seleccionar un lugar para grabar donde exista el menor ruido posible o buscar un lugar aislado para evitar interrupciones.

Hacer un letrerito de “NO ENTRAR” o “NO MOLESTAR GRABANDO”, y colocarlo en la entrada del lugar elegido para grabar.

Preocuparse de ubicar cómodamente a quien grabaremos y de grabar en una posición cómoda para nosotros (sobretodo si 

sostenemos la grabadora en el aire)  

Atención:Del micrófono para grabar canto o música tocada:

Ubicar el micrófono de la grabadora hacia la boca de quien registraremos. 

Distancia de no más de 0,5 metro entre grabadora‐boca (si es posible colocar la grabadora en una mesa o un lugar fijo mejor)   

Mantener la misma distancia durante la grabación.

Hacer una prueba de sonido, para ver si  se satura nuestro micrófono. De saturarse distanciar el micrófono de la fuente de sonido unos 30 cms.

Ubicar la grabadora más próxima a la boca del cantante que de la guitarra. 

AtenciónCon amplificación:

Nunca colocar el micrófono pegado delante del parlante de salida.

Colocar la grabadora sobre el parlante, con el micrófono indicando en la misma dirección por donde sale el sonido amplificado.

Hacer prueba de grabación, de saturarse ir alejando el micrófono del parlante.  Si sigue saturándose  virar el micrófono a la parte posterior 

de la caja del parlante.

Atención

Multitudes:

Alejarse o subir en altura para no aproximarse solo a una voz y poder tomar a todos.

La Ficha de nuestro Portal

Ficha de Registro para podcast:Título del Contenido

(Que concuerde con el contenido)

Descripción del Contenido:

(Información descriptiva y relevante del contenido, para luego explicar brevemente qué es a lo que se debe poner atención al momento de escuchar el contenido).

Contexto en el que se grabó:

Comuna:  Lugar:

Datos del Autor: 

(Personal y/o Comunitario)

Día y hora de Creación del Contenido: 

Palabras Claves (TAG): 

Duración del Contenido(Audio):Foto:  (Nombre de Archivo) Descripción de Foto: (que acompaña Audio)

Ejercicios:[email protected]

Haremos una ficha del relato de vida que obtuvimos del compañero. 

Les pasaré 2 audiosLes bajaremos la calidad y enviarán las fichas y los audios a: [email protected]

Programa Podcast Cultural

PROGRAMA PODCAST CULTURAL (30 minutos aprox.)

Bloque 1: -Presentación del espacio-Introducción de los temas del programa tema-Noticias Culturales-Noticias sobre eventos Biblioteca-(7,5 Minutos)

Bloque 2:-Presentación 2 Registros Culturales-(10 Minutos)

-Bloque 3: -Presentación del Entrevistado-Desarrollo de la Entrevista(Cuestionario)-(10 minutos)

Bloque 4:Despedida-Resumen de lo conversado-Agradecimiento al entrevistado-Despedida de los Auditores -(2,5 minuto)

Bloque 2