de cómo la ideología interpela a los individuos como sujetos

4

Click here to load reader

Upload: cristobaltorre

Post on 09-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

L. Althusser

TRANSCRIPT

Page 1: De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

7/17/2019 De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

http://slidepdf.com/reader/full/de-como-la-ideologia-interpela-a-los-individuos-como-sujetos 1/4

La ideología interpela a los individuos como sujetos

Esta tesis viene simplemente a explicitar nuestra última proposición: la ideología sóloexiste por el sujeto y para los sujetos. O sea: sólo existe ideología para los sujetos concretos

y esta destinación de la ideología es posible solamente por el sujeto: es decir por lacategoría de sujeto y su funcionamiento.

Con esto queremos decir que aun cuando no aparece bajo esta denominación el sujeto!"asta el advenimiento de la ideología burguesa# ante todo con el advenimiento de la

ideología jurídica# la categoría de sujeto que puede funcionar bajo otras denominaciones:

 por ejemplo# en $latón# el alma# %ios# etc.! es la categoría constitutiva de toda ideología#cualquiera que sea su fec"a "istórica# ya que la ideología no tiene "istoria.

%ecimos que la categoría de sujeto es constitutiva de toda ideología# pero agregamos

enseguida que la categoría de sujeto es constitutiva de toda ideología sólo en tanto toda

ideología tiene por función función que la define! la &constitución' de los individuosconcretos en sujetos. El funcionamiento de toda ideología existe en ese juego de doble

constitución# ya que la ideología no es nada m(s que su funcionamiento en las formas

materiales de la existencia de ese funcionamiento.

$ara comprender claramente lo que sigue es necesario tener presente que tanto el autor deestas líneas como el lector que las lee son sujetos y# por lo tanto# sujetos ideológicos

proposición tautológica!# es decir que tanto el autor como el lector de estas líneas viven

&espont(neamente' o &naturalmente' en la ideología# en el sentido en que "emos dic"o que&el "ombre es por naturale)a un animal ideológico'.

*ue el autor# al escribir las líneas de un discurso que pretende ser científico# est+completamente ausente# como &sujeto'# de su &discurso' científico pues todo discurso

científico es por definición un discurso sin sujeto y sólo "ay &sujeto de la ciencia' en unaideología de la ciencia!# es otra cuestión# que por el momento dejaremos de lado.

,al como dijo admirablemente -an $ablo# es en el &ogos' entendamos# en la ideología!

donde tenemos &el ser# el movimiento y la vida'. %e allí resulta que# tanto para ustedes

como para mí# la categoría de sujeto es una &evidencia' primera las evidencias son siempre primeras!: est( claro que ustedes y yo somos sujetos libres# morales# etc.!. como todas las

evidencias# incluso aquellas por las cuales una palabra &designa una cosa' o &posee una

significación' incluyendo por lo tanto las evidencias de la &transparencia' del lenguaje!#

esta &evidencia' de que ustedes y yo somos sujetos /y el que esto no constituya un problema/ es un efecto ideológico# el efecto ideológico elemental. En efecto# es propio de

la ideología imponer sin parecerlo# dado que son &evidencias'! las evidencias comoevidencias que no podemos dejar de reconocer# y ante las cuales tenemos la inevitable y

natural reacción de exclamar en vo) alta o en el &silencio de la conciencia'!: &0Es

evidente1 0eso es1 0Es muy cierto1'

Page 2: De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

7/17/2019 De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

http://slidepdf.com/reader/full/de-como-la-ideologia-interpela-a-los-individuos-como-sujetos 2/4

En esta reacción se ejerce la función de reconocimiento ideológico que es una de las dos

funciones de la ideología como tal su contrario es la función de desconocimiento!.

,omemos un ejemplo muy &concreto': todos nosotros tenemos amigos que cuando llaman anuestra puerta y nosotros preguntamos &2qui+n es3' a trav+s de la puerta cerrada# responden

pues es &evidente'! &0-oy yo1' %e "ec"o# nosotros reconocemos que &es ella' o &es +l'.abrimos la puerta# y &es cierto que es ella quien est( allí'. $ara tomar otro ejemplo# cuandoreconocemos en la calle a alguien de nuestro conocimiento# le mostramos que lo "emos

reconocido y que "emos reconocido que nos "a reconocido! dici+ndole &04uen día#

querido amigo1' y estrec"(ndole la mano pr(ctica material ritual de reconocimiento

ideológico de la vida diaria# al menos en 5rancia6 otros rituales en otros lugares!.

Con esta advertencia previa y sus ilustraciones concretas# deseo solamente destacar que

ustedes y yo somos siempre ya sujetos que# como tales# practicamos sin interrupción los

rituales del reconocimiento ideológico que nos garanti)an que somos realmente sujetosconcretos# individuales# inconfundibles e naturalmente! irrempla)ables. a escritura a la

cual yo procedo actualmente y la lectura a la cual ustedes se dedican actualmente son#tambi+n ellas# desde este punto de vista# rituales de reconocimiento ideológico# incluida la

&evidencia' con que pueda impon+rseles a ustedes la &verdad' de mis reflexiones o su&falsedad'.

$ero reconocer que somos sujetos# y que funcionamos en los rituales pr(cticos de la vida

cotidiana m(s elemental el apretón de manos# el "ec"o de llamarlo a usted por su nombre#

el "ec"o de saber# aun cuando lo ignore# que usted &tiene' un nombre propio que lo "acereconocer como sujeto único# etc.!# tal reconocimiento nos da solamente la &conciencia' de

nuestra pr(ctica interesante eterna! del reconocimiento ideológico /su conciencia# es

decir su reconocimiento/# pero no nos da en absoluto el conocimiento científico! delmecanismo de este reconocimiento. 7"ora bien# en este conocimiento "ay que ir a parar si

se quiere# mientras se "able en la ideología y desde el seno de la ideología# esbo)ar un

discurso que intente romper con la ideología para atreverse a ser el comien)o de undiscurso científico sin sujeto! sobre la ideología.

Entonces# para representar por qu+ la categoría de sujeto es constitutiva de la ideología# la

cual sólo existe al constituir a los sujetos concretos en sujetos# voy a emplear un modo de

exposición especial# lo bastante &concreto' como para que sea reconocido# perosuficientemente abstracto como para que sea pensable y pensado dando lugar a un

conocimiento.

%iría en una primera fórmula: toda ideología interpela a los individuos concretos como

sujetos concretos# por el funcionamiento de la categoría de sujeto.

8e aquí una proposición que implica que por el momento distinguimos los individuos

concretos por una parte y los sujetos concretos por la otra# a pesar de que# en este nivel# no

"ay sujeto concreto si no est( sostenido por un individuo concreto.

-ugerimos entonces que la ideología &actúa' o &funciona' de tal modo que &recluta'sujetos entre los individuos los recluta a todos!# o &transforma' a los individuos en sujetos

Page 3: De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

7/17/2019 De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

http://slidepdf.com/reader/full/de-como-la-ideologia-interpela-a-los-individuos-como-sujetos 3/4

los transforma a todos! por medio de esta operación muy precisa que llamamos

interpelación# y que se puede representar con la m(s trivial y corriente interpelación# policial o no! &0E"# usted# oiga1'.

-i suponemos que la "ipot+tica escena ocurre en la calle# el individuo interpelado se vuelve.

$or este simple giro físico de 9; grados se convierte en sujeto. 2$or qu+3 $orquereconoció que la interpelación se dirigía &precisamente' a +l y que &era precisamente +lquien "abía sido interpelado' y no otro!. a experiencia demuestra que las

telecomunicaciones pr(cticas de la interpelación son tales que la interpelación siempre

alcan)a al "ombre buscado: se trate de un llamado verbal o de un toque de silbato# el

interpelado reconoce siempre que era precisamente +l a quien se interpelaba. <o deja de ser +ste un fenómeno extra=o que no sólo se explica por el sentimiento de culpabilidad'# pese

al gran número de personas que &tienen algo que reproc"arse'.

 <aturalmente# para comodidad y claridad de la exposición de nuestro peque=o teatroteórico# "emos tenido que presentar las cosas bajo la forma de una secuencia# con un antes

y un despu+s# por lo tanto bajo la forma de una sucesión temporal. 8ay individuos que se pasean. En alguna parte generalmente a sus espaldas! resuena la interpelación: &0E"# usted#

oiga1'. >n individuo en el ?;@ de los casos aquel a quien va dirigida! se vuelve#creyendoAsuponiendoAsabiendo que se trata de +l# reconociendo pues que &es precisamente

a +l' a quien apunta la interpelación. En realidad las cosas ocurren sin ninguna sucesión. a

existencia de la ideología y la interpelación de los individuos como sujetos son una sola ymisma cosa.

$odemos agregar que lo que parece suceder así fuera de la ideología con m(s exactitud en

la calle! pasa en realidad en la ideología. o que sucede en realidad en la ideología parece

 por lo tanto que sucede fuera de ella. $or eso aquellos que est(n en la ideología se creen por definición fuera de ella6 uno de los efectos de la ideología es la negación pr(ctica por la

ideología del car(cter ideológico de la ideología: la ideología no dice nunca &soy

ideológica'. Es necesario estar fuera de la ideología# es decir en el conocimiento científico# para poder decir: yo estoy en la ideología caso realmente excepcional! o caso general!: yo

estaba en la ideología. -e sabe perfectamente que la acusación de estar en la ideología sólo

vale para los otros# nunca para sí a menos que se sea realmente spino)ista o marxista# locual respecto de este punto equivale a tener exactamente la misma posición!. Esto quiere

decir que la ideología no tiene afuera para ella!# pero al mismo tiempo que no es m(s que

afuera para la ciencia y la realidad!.

Esto lo explicó perfectamente -pino)a doscientos a=os antes que Barx# quien lo practicósin explicarlo en detalle. $ero dejemos este punto pletórico de consecuencias no sólo

teóricas sino directamente políticas# ya que de +l depende# por ejemplo# toda la teoría de la

crítica y de la autocrítica# regla de oro de la pr(ctica de la luc"a de clases marxistaAleninista.

a ideología interpela# por lo tanto# a los individuos como sujetos. %ado que la ideología eseterna# debemos a"ora suprimir la forma de temporalidad con que "emos representado el

funcionamiento de la ideología y decir: la ideología "a siempreAya interpelado a los

individuos como sujetos6 esto equivale a determinar que los individuos son siempreAyainterpelados por la ideología como sujetos# lo cual necesariamente nos lleva a una última

Page 4: De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

7/17/2019 De cómo La Ideología Interpela a Los Individuos Como Sujetos

http://slidepdf.com/reader/full/de-como-la-ideologia-interpela-a-los-individuos-como-sujetos 4/4

 proposición: los individuos son siempreAya sujetos. $or lo tanto los individuos son

&abstractos' respecto de los sujetos que ellos mismos son siempreAya. Esta proposición puede parecer una paradoja.

-in embargo# el "ec"o de que un individuo sea siempreAya sujeto# aun antes de nacer# es la

simple realidad# accesible a cualquiera y en absoluto paradójica. 5reud demostró que losindividuos son siempre &abstractos' respecto de los sujetos que ellos mismos son siempreAya# destacando simplemente el ritual que rodeaba a la espera de un &nacimiento'# ese &feli)

acontecimiento'. Cualquiera sabe cu(nto y cómo se espera a un ni=o que va a nacer. o que

equivale a decir m(s prosaicamente# si convenimos en dejar de lado los &sentimientos'# es

decir las formas de la ideología familiar# paternal maternal conyugal fraternal# en las quese espera el ni=o por nacer: se sabe de antemano que llevar( el 7pellido de su $adre.

,endr( pues una identidad y ser( irrempla)able. Da antes de nacer el ni=o es por lo tanto

siempreAya sujeto# est( destinado a serlo en y por la configuración ideológica familiarespecífica en la cual es &esperado' despu+s de "aber sido concebido. nútil decir que esta

configuración ideológica familiar est( en su unicidad fuertemente estructurada y que en estaestructura implacable m(s o menos &patológica' suponiendo que este t+rmino tenga un

sentido asignable!# el antiguo futuroAsujeto debe &encontrar' &su' lugar# es decir &devenir'el sujeto sexual varón o ni=a! que ya es por anticipado. Es evidente que esta sujeción y

 preasignación ideológica y todos los rituales de la crian)a y la educación familiares tienen

alguna relación con lo que 5reud estudió en las formas de las &etapas' pregenitales ygenitales de la sexualidad# por lo tanto en la &toma' de lo que 5reud se=aló# por sus efectos#

como el nconsciente. $ero dejemos tambi+n este punto.

7vancemos otro paso. o que va a retener a"ora nuestra atención es la forma en que los

&actores' de esta puesta en escena de la interpelación y sus roles específicos son reflejadosen la estructura misma de toda ideología...