de cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

Upload: marcelo-pereyra

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    1/14

    De cómo “el pueblo” se transformó en “la gente”: origen,ascenso y ocaso del diario Crónica

    How "the populace" became " the people" : origin, rise and decline of the DailyCrónica

    Pereyra, Marcelo e Iriondo, Gisela (!#

    RESUMEN$l art%culo hace una descripci&n somera del oscilante recorrido editorial yperiod%stico de un diario de lectorado popular como Crónica' acido con unfulgurante )*ito de +entas, treinta aos m-s tarde estu+o a punto de cerrar'$n el .ltimo y con/icti+o tramo de este recorrido reside el inter)s de estain+estigaci&n, 0ue ha tratado de determinar las causas 0ue desembocaronen la profunda crisis 0ue el diario +iene sufriendo desde !!!, y 0ue anali1a

    los cambios registrados en el contrato de lectura desde la salida de sucreador y director a lo largo de cuarenta y dos aos' o obstante, el traba2ose ocupa m-s de los fen&menos sociales, culturales y pol%ticos 0ue puedenhaber incidido en su debacle, 0ue de los mane2os comerciales y 3nancierosde su e* propietario'

    SUMMR!  4his article gi+es a brief description of the oscillating publishing and 2ournalistic tour of a popular newspaper readership as Crónica' 5orn with a/ashing bestseller, thirty years later he was about to close ' In the lastcontentious section of this route lies the interest of this research, which has

    tried to determine the causes that led to the deep crisis that the newspaperhas su6ered since !!!, and analy1es the changes in the reading contractfrom the departure of its creator and director o+er forty7two years'Howe+er , wor8 is more concerned with social , cultural and politicalphenomena which may ha+e a6ected their debacle that commercial and3nancial dealings of its former owner '

    "ntroducción

    $n los 9! la editorial ;armiento, la editora de Crónica, y de lasre+istas Así  y Así es Boca, +end%a m-s de un mill&n de e2emplares deldiario por d%a' $n !! la empresa estaba 0uebrada y ten%a unadenuncia penal por e+asi&n impositi+a contra su propietario, H)ctorederal de IngresosP.blicos (=>IP#' Pero en !!? Garc%a cedi& la propiedad de la editorial,en circunstancias poco claras, y con los nue+os dueos hubo cambiosen la empresa y en su principal producto period%stico' os interes& enparticular estudiar las modi3caciones 0ue se operaron en su agendatem-tica y en su ret&rica' Para ello anali1amos su contrato de lecturaoriginal y lo comparamos con el actual' @omplementamos la

    1

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    2/14

    indagaci&n con un rele+amiento diacr&nico de la agenda tem-tica desus tapas y con el testimonio de directi+os y periodistas del diario' 

    #rigen

    $l periodista y fot&grafo H)ctor rondi1i' $n ese momento era presidente electo el radical

    =rturo Humberto Illia, 0uien hab%a ganado las elecciones con el CJde los +otos gracias a la proscripci&n del Partido usticialista' Desdesus comien1os Crónica  2erar0ui1& la agenda peronista,particularmente la sindical' Puede a3rmarse entonces, 0ue conCrónica  el sector social e*cluido de la pol%tica alcan1& unarepresentaci&n en el campo de lo simb&lico'

    scenso

    $l diario fue lan1ado como +espertino para 0ue sus potenciales

    lectores, los obreros y empleados del Gran 5uenos =ires, pudieran1

    2

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    3/14

    comprarlo al regresar a sus hogares del Gran 5uenos =ires al 3nali1arsus 2ornadas laborales' $l )*ito comercial de Garc%a fue rotundo,categ&rico' Para ABA Crónica  ten%a tres ediciones (una matutina ydos +espertinas# y +end%a en total cerca de B!!'!!! e2emplares' $nA! se inaugur& el nue+o e imponente edi3cio en la a+enida 5rasil'

    ;imult-neamente, el )*ito de Crónica le permiti& a Garc%a incursionaren la radio (radio @olonia#, en la tele+isi&n por aire (canal y canal#, en la producci&n de espect-culos ($strellas Producciones# y en latele+isi&n por cable (@r&nica 4K#'

    =0uel triunfo inapelable de Crónica  se bas& en su contrato delectura inicial' $l l)*ico era llano y colo0uial, sencillo y directo' $lestilo predominante era narrati+o, impregnado de una ret&rica 0ueapuntaba a la conmoci&n y 0ue con cierta frecuencia recurr%a a lairon%a y al humor, sobre todo en la secci&n deporti+a' ;u agendapri+ilegiaba las noticias policiales, el espect-culo (la +ida de losartistas#, el turf, los deportes y los 2uegos de a1ar' Ea fotograf%a ten%auna utili1aci&n dram-tica' Por otra parte, a tra+)s de los casospoliciales Crónica representaba el mundo de sus lectores' $n a0uellosconmo+edores relatos se +isibili1aba la +ida cotidiana de las clasespopulares a tra+)s de la mostraci&n de una +iolencia cercana a sulector: la +iolencia 0ue hab%a en su barrio o en otros barrios similaresdel @onurbano bonaerense'

    Crónica apel& a distintas estrategias, discursi+as y no discursi+aspara refor1ar su proclamada adscripci&n al uni+erso de lo Fnacional y

    popular' Por e2emplo: el recuadro de tapa F$l pueblo 0uiere saber,dedicado a formular 0ue2as y reclamos de todo tipo el lema F>irme 2unto al pueblo, copiado por Garc%a del Clarín de @hile y su inserci&ndentro del nosotros de la argentinidad deportia' $stos son algunosde los e2emplos 0ue de3nieron su particular posici&n editorial' Lnaposici&n caracter%stica 0ue lo distingui& netamente de sus colegasFserios' Ea interpelaci&n al lector popular se rea3rmaba a diario enbase agendas y ret&ricas a3nes a los gustos de ese lector'

    #caso

    @on el paso de los aos el consumo de Crónica  comen1& adeclinar' Dice uno de sus periodistas:

    Crónica  lleg& a +ender un mill&n, trescientos mil e2emplares' 4en%amos edici&n matutina, 0uinta y se*ta' Hoy en d%a con una solaedici&n no llegamos a sesenta mil' (#;e fueron ! periodistas'''es una fuga importante: 0uedamos alrededor de N! o !!'

     Eos moti+os de esta debacle fueron +arios' $n primer lugar, sup.blico, el m-s per2udicado por las sucesi+as crisis econ&micas, tu+o0ue restringir el consumo cotidiano del diario' $n ese sentido hay 0ue

    tener en cuenta tambi)n 0ue las ediciones +espertinas debieroncompetir con la nue+a +ersi&n de La Razón, recon+ertido por su

    3

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    4/14

    nue+o propietario, el Grupo @lar%n, en un diario gratuito' @omoconsecuencia entre !!? y !!B las ediciones ?O y BO desaparecieron'$n segundo lugar, como los otros diarios, Crónica sufri& el a+ance dela tele+isi&n en tanto medio informati+o' Desde 3nes de los aos N!, yen forma gradual y progresi+a, el noticiero tele+isi+o se transform& en

    una herramienta informati+a central, particularmente para las clasespopulares' Lna periodista del diario resumi& el proceso de esta forma:

    Crónica  se inici& como diario popular con uno o dos temasimportantes en la tapa, y uno de ellos fue el policial' $l primerpolicial 0ue la da identidad a Crónica y 0ue lo hace masi+amenteconocido es el caso Pen2ere8'('''# Durante dos meses Crónicahablaba todos los d%as del caso Pen2ere8 Pero 0u) pasabaQ ohab%a canal de noticias, en la radio no se transmit%an policiales, enlos dem-s diarios no hab%a policiales, era todo para Crónica' R fuetapa durante semanas, hoy es muy dif%cil, imposible mantener una

    noticia durante tanto tiempo en la tapa de un diario, imposible notener competencia, imposible ser el e*clusi+o, el 0ue tenga lanoticia' (# Por e2emplo lo 0ue est- pasando en Pompeya, hubo untiroteo, piratas del asfalto, tres detenidos, se est- haciendo ahora,0u)Q Eo +amos a tener nosotros solosQ ;i est- @r&nica 4K, yaest-, lo tiene todo el mundo, nosotros tambi)n'

    Hay, por .ltimo, otros factores son m-s dif%ciles de mensurar,pero no pueden ser ignorados: los cambios pol%ticos y culturalesregistrados en los .ltimos treinta aos difuminaron lo popular como%tem posible de una ta*onom%a social: el lector de Crónica de2& de ser

    interpelado por el diario como integrante de Fel pueblo: con el nue+oorden neoliberal Fpueblo transmut& en Fgente' o es solamenteuna moderni1aci&n sem-ntica, es tambi)n una cuesti&n conceptual'FGente alude a un colecti+o 0ue tiene una connotaci&n pol%tica yconsumos culturales e informati+os distintos' Paralelamente, la clasetraba2adora sufri& una dr-stica reducci&n en su composici&n num)ricacomo resultado de la pri+ati1aci&n y el desmantelamiento deempresas estatales' @omo resultado de ello merm& su importanciacomo actor pol%tico' Lna de las consecuencias de la hecatombeneoliberal fue la aparici&n de nue+os actores pol%ticos y sociales,protagonistas casi todos ellos de con/ictos de nue+o cuo y de

    formas no habituales de e*presi&n de la protesta' De manera 0uetambi)n entr& en crisis a0uello 0ue hasta los 9A! hab%a sido pensadocomo Flo popular por la emergencia en el espacio p.blico de los m-smarginales dentro de los estratos ba2os de la pir-mide social: losdesocupados' $llos pasaron a ser los protagonistas centrales en elespacio p.blico del con/icto social y pol%tico' $n ese conte*to,0ui)nes representaban al pueblo: los traba2adores ocupados, losdesocupados o ambosQ Crónica se posicion& del lado de los primerosy adhiri& con fer+or a la corriente medi-tica de criminali1aci&n de losdesocupados, recurrentemente responsabili1ados de alterar el ordenp.blico' $s decir 0ue la opci&n del diario fue por los pobres, pero porlos pobres integrados al modelo econ&mico' $sta institucionali1aci&n ynaturali1aci&n de la pobre1a, marca de origen de Crónica,  admite

    4

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    5/14

    como .nica rei+indicaci&n posible del su2eto de clase ba2a laintegraci&n a un sistema al 0ue no le cuestiona su legitimidad, porm-s in2usto y desigual 0ue sea (;un8el, AA#'

    Un nue$o escenario

    $n el nue+o conte*to 0ue reseamos la des+entura de Crónica seagudi1&' = 3nes de !! fueron despedidos treinta traba2adores y laempresa entr& en concurso de acreedores' =dem-s, la =>IP denunci&penalmente a Garc%a y a los principales gerentes del diario poradministraci&n fraudulenta Fdes+%o de fondos7 y e+asi&n deimpuestos' = todos se les dict& prisi&n pre+enti+a en septiembre de!!S y Garc%a sufri& prisi&n domiciliaria hasta abril de !!?' ;eg.ncuentan periodistas del diario,  apenas pudo salir de su encierrohogareo, pidi& y obtu+o una entre+ista con el entonces presidente)stor Tirchner' Euego se reuni& con los traba2adores paramanifestarles su deseo de +ender el diario, aun0ue les ad+irti& 0ueFel gobierno se lo 0uer%a 0uedar gratis'C @omo 0uiera 0ue sea, amediados de !!?, mediante una operaci&n e*traa, la propiedad dela $ditorial ;armiento y la direcci&n de Crónica pasaron a manos delGrupo Ulmos' S

    $l Grupo Ulmos est- encabe1ado por

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    6/14

    negocio period%stico: producir suplementos especiales 32os ye+entuales' Ulmos y sus socios no +en%an del periodismo no lesinteresaba especialmente la calidad del nue+o Crónica 0ue estabanpensando, sino la posibilidad de ampliar su uni+erso de lectores paralograr mayor in+ersi&n publicitaria pri+ada' =l respecto, =le2andro

    Ulmos, nue+o director comercial del diario, sealaba:

    =garramos  Crónica  en un momento dif%cil' o +en%amos delmercado de medios' o )ramos del mismo rubro' $sto gener& 0uehaya un proceso de adaptaci&n' ;omos una empresa 0ue nosdedicamos a la reestructuraci&n de empresas' $ncaramos esteproyecto por0ue cre%amos 0ue Crónica no pod%a desaparecer delmercado por malas administraciones'

    Por su parte,

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    7/14

    0uieren poner muertos en la p-gina de policiales, no publi0ues ela+iso' P&nganlo en informaci&n general, en pol%tica' Pero no lapongan en policiales'

    Utro traba2ador del diario dio cuenta del con/icto interno

    0ue se plante& con los nue+os directi+os a ra%1 de losmencionados cambios:

    Hoy el diario est- m-s cuidado en esos temas (policiales#' $s muydif%cil 0ue hoy te sa0uen la fotograf%a de un muerto, (# para m% esmuy discutible c&mo plantea hoy en d%a la nue+a direcci&n deldiario este tema'''(# Ea .ltima foto fue la de un chico 0ue lopasaron por encima las ruedas de un colecti+o'''y fue uncomentario 0ue todo el mundo +omitaba +iendo la foto' osotros0uer%amos mostrar la realidad'''' (''''#R a partir de ah% no hubo masfotos de muertos, en la tapa por e2emplo'

    Preguntado acerca de 0ui)nes eran los 0ue 0uer%an Fmostrarla realidad, el traba2ador respondi&:

     $s 0ue en esa )poca hab%a coincidencia entre lo 0ue plante-bamosnosotros y lo 0ue planteaban el editor y el director del diario' Hoyen d%a eso se mane2a por negocios: el famoso chi+o' Hoy (por el d%aen 0ue se reali1& la entre+ista# Crónica  fue el .nico medio 0ueestu+o en (un acto en# la @G4 por0ue Moyano sac& un suplementodel sindicato de camioneros en el diario'''es mucha plata 0ue entrapor mes en el diario gracias a Moyano'

    Ulmos tambi)n se mostr& predispuesto a tra1ar una l%neaeditorial pro gubernamental 0ue le permitiera un incrementosustanti+o de la pauta publicitaria o3cial'A ;eg.n un periodista deCrónica:

    $l diario est- priori1ando en la actualidad la parte de Espectác!los,o bien de Política' Ub+iamente, si el gobierno el ao pasado pusoB millones en el diario tienen 0ue darle pelota' Somos elórgano o&cial del gobierno sin 'ue nadie lo sepa : no se puedepublicar nada 0ue sea en contra de @ristina o de )stor' !  (Easnegritas son nuestras#

    @omo 0uiera 0ue sea, la nue+a orientaci&n re0uiri& demodi3caciones en el contrato de lectura' Eo e2empli3ca nue+amenteel periodista de policiales:

    Hay un cambio importante 0ue han sufrido las tapas del diario dehoy con respecto a los de siempre, es 0ue hoy en d%a ya no haynoticias policiales en tapa' $s algo 0ue me llama mucho laatenci&n y por lo 0ue me reun% con los directi+os la semanapasada' $s un tema 0ue me llam& la atenci&n y con otro 2efe deredacci&n cre%amos 0ue se deb%a a alg.n llamado de atenci&n

    9

    10

    7

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    8/14

    desde arriba' Indirectamente, nos con3rmaron 0ue se trataba deuna directi+a desde el gobierno, para a/o2ar la sensaci&n deinseguridad'

    De acuerdo con nuestro rele+amiento, (+er 4abla# en las tapas de

    Crónica  de !! hay una presencia m-s fuerte de noticias delespect-culo, m-s espec%3camente de todo lo 0ue rodea a losprogramas tele+isi+os del empresario y conductor Marcelo 4inelli'Pudimos constatar 0ue de die1 ediciones consecuti+as, todas lle+anen sus tapas al menos una noticia del mundo del espect-culo, cincode las cuales se encuentran +inculadas a los productos de 4inelli' $nrelaci&n a d)cadas pasadas, ad+ertimos un notable aumento de lapresencia de este tipo de noticias respecto de otras categor%as'

      (abla )genda tem*tica de las tapas de Crónica

      +- + -..FPol%ticaV$conom%aVGremiales C B CAF=ccidentesV@at-strofes N CF$spect-culosV>ar-ndula ? ! ,?FPoliciales B N'?FInternacionales !Fudiciales S S,?FDeporti+as ? B AF;ociedadVInter)sgeneral ,? ! ,?

    (Ea muestra es de die1 ediciones consecuti+as' ;e hanresaltado los

    porcenta2es m-*imos en cada caso#'

    =un0ue la muestra es pe0uea, suministra algunos indicios de laredistribuci&n 0ue se produ2o en la agenda tem-tica de las tapas' Pore2emplo, parece haber una tendencia decreciente en lo 0ue conciernea la informaci&n sobre pol%tica, econom%a y asuntos gremiales'FDeportes, en cambio, mantendr%a su e0uilibrio en los .ltimos aos,y en FPoliciales hay una tendencia decreciente' $n !! las noticiasde FPol%ticaV$conom%aVGremiales tu+ieron menos presencia en las

    tapas 0ue en AA! y !!!' $sta declinaci&n podr%a e*plicarse por unacon2unci&n de factores: en primer lugar son momentos hist&ricosdistintos, ya 0ue tanto AA! como !!! fueron aos de numerososcon/ictos gremiales y pol%ticos !!, por el contrario, no se present&tan agitado (por lo menos en el primer semestre#' $n segundo lugar,en los .ltimos aos hay un e+idente crecimiento del registro denoticias de las llamadas 1onas Fblandas por sobre las Fduras estoes, predominan las noticias sobre el mundo del espect-culo y lafar-ndula, 0ue resulta en nuestro rele+amiento la categor%a m-srepresentada en la actualidad y por ende la m-s 2erar0ui1ada por el

    medio'

    8

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    9/14

    /an y circo

    Eos con/ictos 0ue m-s le interesan a Crónica +ersi&n !! sondos: el +ode+il entre los famosos de la far-ndula y las tragediaspersonales de los an&nimos (=ccidentes, asesinatos, dramas

    familiares, etc'#' @reemos 0ue es un e2emplo m-s de una nue+atendencia en la sociocultura, 0ue se caracteri1a por unapreeminencia de lo indi+idual frente a lo colecti+o' Para Crónica elloimplica poner en acto reno+adas formas de infoentretenimiento comoestrategia para mantener y captar a nue+os lectores' $n este sentido,podemos sealar 0ue el ob2eti+o de las empresas period%sticas fue yes, en t)rminos de Martini (AAA#, Fposicionarse con +enta2as en elmercado, por lo cual la funci&n de informar al p.blico 0uedasubordinada, ya 0ue el entretenimiento es lo 0ue m-s +ende'

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    10/14

    creciente proceso de Ftele+isionali1aci&n 0ue atra+iesa la prensagr-3ca generalista, con+ertida en ca2a de resonancia del mundotele+isi+o' >en&meno 0ue es m-s acentuado en los diarios populares,cuyos lectores tienen una marcada a3nidad con el soporteaudio+isual' ;in embargo, la tele+isi&n tambi)n es altamente

    noticiable en el resto de los diarios: todos ellos sienten la obligaci&nde dar cuenta de lo 0ue pasa en la pantalla o de anali1ar c&mo lapantalla da cuenta de lo 0ue pasa'

    0a l1nea editorial

    Ea comunicaci&n es poder' $n la producci&n de los discursosmedi-ticos entran en 2uego di+ersos intereses en pugna, como lasdisputas y negociaciones por la posesi&n del monopolio de lainformaci&n, por el crecimiento del capital econ&mico, y por lograr,mantener o me2orar el status social, entre otros' Por otra parte, en laFesceni3caci&n de esa aparente ob2eti+idad con la 0ue los mediosa3rman abordar la noticia, funcionan tanto la l%nea editorial del mediocomo las representaciones propias del periodista como actor social0ue pertenece a una determinada comunidad cultural e hist&rica(Martini, !!#' Eos medios operan trans+ersalmente sobre nuestracultura al hacer circular los sentidos 0ue legitiman y consolidanimaginarios acerca del orden social' =l seleccionar, incluirVe*cluir y 2erar0ui1ar temas, los medios construyen ideol&gicamente un+eros%mil de la realidad, a la +e1 0ue instalan opiniones y refuer1an+alores y estereotipos' ;u impacto sobre la opini&n p.blica no es de

    poca monta a la hora de de3nir los asuntos y problem-ticas deinter)s social en la agenda del d%a (Yolf, AA y Martini, !!#' Peroadem-s, en este proceso se ponen de mani3esto relaciones de poder,dado 0ue la inclusi&n de un tema en la agenda medi-tica indica suprioridad por sobre a0uel 0ue est- e*cluido (;-daba, !!:C#' $neste sentido, consideramos 0ue en Crónica el ingreso de los nue+ospropietarios des+el& ciertas interacciones, en t)rminos deestrategias y negociaciones, entre distintos grupos de inter)s delpoder pol%tico, medi-tico y empresarial, 0ue determinaron loscambios en el contrato de lectura 0ue estamos sealando' =s%, en lo0ue hace a la orientaci&n editorial ad+ertimos algunos giros

    signi3cati+os'

    ;i bien la l%nea pol%tico7editorial de Crónica ha sido desde sucreaci&n algo sinuosa, se puede a3rmar 0ue el diario ha tenido unamirada m-s amigable para con las administraciones peronistas' Lnaestrategia por cierto absolutamente coherente con suposicionamiento como diario destinado a un lectorado popular,precisamente el lectorado 0ue es la base electoral del peronismo'=hora bien, hemos podido obser+ar 0ue cuando el gobierno ha sidode otro origen partidario la informaci&n pol%tica de Crónica  fue m-s

    abundante y m-s cr%tica' =s% ocurri& por e2emplo, en los primerosaos de e*istencia del diario, cuando gobernaba Illia' Por el contrario,cuando los peronistas estu+ieron en el poder el diario potenci& un

    10

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    11/14

    tipo de informaci&n Fdespoliti1ada, como la de deportes, far-ndula ypoliciales'

    $n el presente, en la escasa informaci&n pol%tica 0ue produceCrónica  ad+ertimos un enfo0ue 0ue, en un tra1o grueso, puede

    decirse 0ue es fa+orable a la gesti&n del actual gobierno de @ristina>ern-nde1' $llo nos remite a la pugna de intereses pol%ticos yecon&micos 0ue atra+iesan la labor period%stica:

    Eas relaciones entre los medios y el poder pol%tico pueden tomar laforma de presiones m-s o menos sutiles: unos y otros e2ercen presi&npara obtener un bene3cio, la presi&n del medio responde agaranti1ar el /u2o de informaci&n para desarrollar en sus agendas ytambi)n a preser+ar sus intereses econ&micos la presi&n delgobierno responde a las necesidades de resguardar su imagen ylograr un bene3cio concreto (Martini, !!!, p' ?A#'

    Euego, si en una primera etapa Crónica  se caracteri1& porreempla1ar a Crítica como nue+o diario para el lectorado popular7integrador de las masas despoliti1adas7, los intereses y e*pectati+asempresariales 0ue re+istieron la continuidad del diario luego de lasalida de su hist&rico dueo no fueron los mismos' $l af-n porimpulsar cambios 0ue atra2esen a nue+os a+isadores modi3c& elper3l de un diario 0ue siempre se ufan& de estar F2unto al pueblo' $nefecto, si en el pasado Crónica apoyaba las rei+indicaciones de lasclases subordinadas y ensal1aba las luchas gremiales, en el presentetiende a asordinar las problem-ticas macro'

    =l calor de las nue+as formas de hacer pol%tica en general, y dehacer pol%tica gremial en particular, podemos a3rmar 0ue Crónica hasoslayado el costado pol%tico del traba2ador, y lo ha relegadoe*clusi+amente al -mbito laboral, un -mbito sobredeterminado por elpoder de los 2erarcas sindicales en el 0ue toda oposici&n hacia ellos esr-pidamente aplastada' Por lo dem-s, Fel pueblo, como su2etohist&rico y como proletariado en con/icto permanente con el patr&n,ha desaparecido de sus p-ginas' Por lo tanto, el lector de Crónica,reducido a su e*clusi+a calidad de asalariado Fobediente 7no

    con/icti+o7, sindicalmente encuadrado y pol%ticamente ap-tico,de+iene en un su2eto7consumidor 0ue encontrar%a en su diario la dosisde entretenimiento necesaria para poder sobrelle+ar la dure1a de sucondici&n'

    Ln .ltimo aspecto 0ue 0ueremos distinguir, dentro de la nue+aorientaci&n editorial, es el referido a la informaci&n policial' @omo sesabe, la problem-tica del delito es actualmente un iss!e destacadoen la agenda p.blica y ha ad0uirido una fuerte connotaci&n pol%tica'$n este sentido, en Crónica  la construcci&n de la noticia policialparecer%a estar condicionada por presiones e2ercidas tanto desde el

    sistema pol%tico como desde los potenciales anunciantes, 0ue11

    11

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    12/14

    determinar%an las condiciones en las 0ue debe aparecer lainformaci&n de esta %ndole, en particular en a0uellas circunstanciasen las 0ue se podr%a +er afectada la Fsensibilidad del p.blico, en elsentido de una doble repercusi&n negati+a: en las +entas del diarioyVo en una imagen fa+orable del gobierno de @ristina >ern-nde1' $sto

    es altamente signi3cati+o, dado 0ue el contrato de lectura de Crónicapara relatar hechos delicti+os ha construido hist&ricamente su+eros%mil apelando al uso de ret&ricas sensacionalistas' Ea intenci&ne*pl%cita de atenuar la carga de morbo 7por e2emplo minimi1ando eluso de la fotograf%a de alto impacto emocional, cuya 3nalidad es lade ser+ir, desde la conmoci&n, como refuer1o en el efecto de +erdadde lo 0ue se narra7, es una muestra de c&mo responde un medio a laspresiones del entorno pol%tico y de sus anunciantes, siempre ycuando los intereses de la empresa period%stica no se +eanseriamente afectados' Por ello, obligados a atenuar, o por lo menos areorientar, el contenido de las noticias policiales los nue+ospropietarios optaron por 2erar0ui1ar lo deporti+o y lo farandulesco, losotros puntos fuertes en la agenda de Crónica'

    Hay, 3nalmente, una parado2a 0ue deseamos subrayar: Crónicasiempre enfati1& la +iolencia sufrida por los m-s postergados de lasociedad, en tanto 0ue esa +iolencia es relato de sus +idas cotidianasen sus barrios' @omo otros diarios de corte popular, siempre se ocup&de construir un relato 3el de los territorios urbanos y suburbanos m-se*cluidos'  =l hacerlo, en sus lectores se operaba un efecto dereconocimiento de un mundo propio 0ue permit%a a3an1ar el contrato

    de lectura' ;in embargo, en la actualidad, seg.n el testimonio de unode sus periodistas, e*iste una orden de la direcci&n editorial de ponerm-s )nfasis en los delitos 0ue se cometen en countries y barioscerrados' $s cierto 0ue ha sido tradicional en Crónica sostener la ideade 0ue el delito no respeta a nadie, 0ue el crimen puede producirseen los lugares m-s insospechados y 0ue cual0uiera puede ser su+%ctima, pero nos preguntamos c&mo in/uir- en el futuro la decisi&nde representar en las noticias policiales otros mundos 0ue no son losde su hist&rico lectorado popular'

    Una respuesta pendiente

    @u-les ser-n los efectos en los h-bitos de consumo de Crónica0ue ocasionar-n los cambios 0ue hemos reseadoQ 4alesmodi3caciones, terminar-n refor1ando o debilitando el contrato delectura con su p.blicoQ @on su nue+o contrato, podr- Crónica seguircumpliendo con su funci&n social, esto es, podr- seguirrepresentando a sus lectoresQ Ea contestaci&n a estos interroganteslle+ar- un tiempo 0ue no podemos precisar, pero cuando podamosobtenerla nos permitir- re/e*ionar sobre las relaciones entre l%neaseditoriales e intereses pol%tico7comerciales, en funci&n de las

    e*pectati+as y necesidades de un lectorado atra+esado por lasmutaciones 0ue hist&ricamente se operan en la sociocultura'

    12

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    13/14

    N#(S

    7Eas entre+istas a los periodistas fueron reali1adas en mayo72unio de !! poralumnos de la c-tedra 4eor%as sobre el Periodismo, >acultad de @iencias ;ociales,Lni+ersidad de 5uenos =ires'

    7 eintitr"s, C77!A

    C7 la+aca'org, !77!A

    S7Despu)s de cinco aos de in+estigaciones, el 2uicio oral y p.blico 0ue se iba asustanciar por la e+asi&n impositi+a de H)ctor IP, a cambio de p-ginas de publicidad o3cial' $ditorial ;armiento, propietariadel diario, can2e& N'N'?N! pesos (eintitr"s, C77!A#'

    7$stos son algunos de los titulares de tapa 0ue e2empli3can nuestroargumento&'()!e no engan a*ora a a!+entar los precios( Adertencia de Cristina

    a co+erciantes - e+presarios desp!"s de confr+ar el a!+ento a .!/ilados, a lasasignaciones 0a+iliares - a la asignación !niersal por *i.o'   (C!VV!#' 1Alg!noss!per -a le co+en el a!+ento a los .!/ilados La presidenta *a/ía pedido 2!e las!+a de *a/eres no disparara los precios, pero al +enos Carre0o!r - 3!+/o -at!ieron alzas'   (VNV!# 14isc!sión por las retenciones al agro Cristina& 15Có+oa+os a sacarles a los po/res para darles a los ricos6'  (CVNV!#'

    RE2EREN%"S 3"30"#4R52"%S

    >err), ' P', Galicia, D' y Grap8a, =' (!!#: F@r&nica de un sensacionalismoanunciado' Urigen, establecimiento y continuidad del contrato de lecturaen Crónica, mimeo'

     anc1u8, @', ' y Kila, M' E' (!!#: FEa construcci&n de la noticia policial en elDiario Crónica: diferencias y similitudes entre AB? y !!, mimeo'

    13

    http://boludosdurien.blogspot.com/2006_04_01_archive.htmlhttp://www.totalmedios.com/http://boludosdurien.blogspot.com/2006_04_01_archive.htmlhttp://www.totalmedios.com/

  • 8/18/2019 De cómo "el pueblo" se transformó en "la gente"

    14/14

    Martini, ;' M' (!!!#: Periodis+o Noticia - noticia/ilidad' 5uenos =ires: orma'

    ''''''''''''''''''''''' (!!#: FEa representaci&n social de los diarios populares'@onferencia en la