de catedra.d… · web viewdiversas ciencias no ajenas a la arquitectura que estudian y lo ven como...

4
Antecedentes: A Partir del 2006, la Cátedra “Arq. Carlos Chanfón Olmos” se ha realizado por siete ocasiones con gran éxito. Tras un gran interés por ser partícipe, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco solicitó este magno evento para el 2013, el cual fue otorgado favorablemente por el Consorcio de Universidades Mexicanas CUMEX, en su VIII edición. Las cátedras, sin duda han sido un factor elemental en la conformación de áreas afines a la enseñanza e investigación científica al abordarse la discusión e intercambio académico entre investigadores, profesores y estudiantes ante la problemática actual del país. Uno de los objetivos principales, es crear y consolidar redes académicas nacionales e internacionales, conocer productos de esta actividad, incentivar y contribuir a la formación de los nuevos investigadores en esta área, fortalecer cuerpos académicos, difundir la ciencia y tecnología entre instituciones de nivel superior, promover el trabajo colectivo y el desarrollo integral de los alumnos. Introducción: Esta Cátedra, se ha constituido por varios años como un verdadero campo para conocer las líneas de investigación e ideología que se genera en las instituciones que conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas. Debe subrayarse, que el propósito esencial de la misma es intercambiar nuevas experiencias entre investigadores, profesores y estudiantes, que participan en redes académicas según las LGCA de los cuerpos académicos. En el área de Arquitectura, la “Arq. Carlos Chanfón Olmos” permite difundir, la situación actual que aqueja al país y resulta una excelente oportunidad para reflexionar sobre los compromisos que deben asumir los arquitectos ante los fenómenos dados en los últimos

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Catedra.d… · Web viewDiversas ciencias no ajenas a la arquitectura que estudian y lo ven como un elemento que tiene que ver esencialmente con el individuo a partir de su gestación

Antecedentes:

A Partir del 2006, la Cátedra “Arq. Carlos Chanfón Olmos” se ha realizado por siete ocasiones con gran éxito. Tras un gran interés por ser partícipe, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco solicitó este magno evento para el 2013, el cual fue otorgado favorablemente por el Consorcio de Universidades Mexicanas CUMEX, en su VIII edición. Las cátedras, sin duda han sido un factor elemental en la conformación de áreas afines a la enseñanza e investigación científica al abordarse la discusión e intercambio académico entre investigadores, profesores y estudiantes ante la problemática actual del país. Uno de los objetivos principales, es crear y consolidar redes académicas nacionales e internacionales, conocer productos de esta actividad, incentivar y contribuir a la formación de los nuevos investigadores en esta área, fortalecer cuerpos académicos, difundir la ciencia y tecnología entre instituciones de nivel superior, promover el trabajo colectivo y el desarrollo integral de los alumnos.

Introducción:

Esta Cátedra, se ha constituido por varios años como un verdadero campo para conocer las líneas de investigación e ideología que se genera en las instituciones que conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas. Debe subrayarse, que el propósito esencial de la misma es intercambiar nuevas experiencias entre investigadores, profesores y estudiantes, que participan en redes académicas según las LGCA de los cuerpos académicos. En el área de Arquitectura, la “Arq. Carlos Chanfón Olmos” permite difundir, la situación actual que aqueja al país y resulta una excelente oportunidad para reflexionar sobre los compromisos que deben asumir los arquitectos ante los fenómenos dados en los últimos años en México. También, se da la ocasión de evaluar como los arquitectos perciben en este nuevo siglo, el espacio, la forma, identidad arquitectónica y urbana, el patrimonio edificado, la disputa social por el espacio y la gobernabilidad. Por otro lado, la problemática vial, transporte y redes de comunicación, así como las tendencias que imperan en las ciudades mexicanas según su zona geográfica, segregación espacial, políticas públicas y ordenamiento territorial sustentable. Por tanto, este estrado será una magnífica ocasión para recapacitar sobre la importancia entre la arquitectura y el urbanismo social, la arquitectura y sustentabilidad, la arquitectura y la transformación vertiginosa de las ciudades.

Page 2: de Catedra.d… · Web viewDiversas ciencias no ajenas a la arquitectura que estudian y lo ven como un elemento que tiene que ver esencialmente con el individuo a partir de su gestación

Desarrollo:

Apertura de la Cátedra‐

Conferencia magistral‐

Ponencias en las mesas de trabajo‐

Mesas redondas entre investigadores y estudiantes‐

Publicación‐

Producto académico:

Publicación del libro de las memorias de la Cátedra (conforme al financiamiento de CUMEX)‐

Modalidades de participación:

Ponente.‐

Asistente‐

Tema general: “TERRITORIO E IDENTIDAD, LA EVOLUCIÓN URBANA”

Los subtemas propuestos para las tres mesas de ponencias son:

1.-Percepciones en la Arquitectura

Las condiciones contextuales en las que el individuo percibe el contexto y dan pertenencia a un grupo social. Diversas ciencias no ajenas a la arquitectura que estudian y lo ven como un elemento que tiene que ver esencialmente con el individuo a partir de su gestación.

a) Identidad urbana y arquitectónica

b) Cultura, imaginarios y patrimonio edificado

c) Disputa social por el espacio urbano

d) Gobernabilidad y ciudad

Page 3: de Catedra.d… · Web viewDiversas ciencias no ajenas a la arquitectura que estudian y lo ven como un elemento que tiene que ver esencialmente con el individuo a partir de su gestación

2. Redes cronotópicas de las ciudades

En México, la estructura urbana es en su mayoría metropolitana. Los factores de este cambio en lo urbano son: población, producción económica y concentración de poderes. Sin embargo, las relaciones entre estas áreas se establecen a través de una estructura de flujos y relaciones, carente de una verdadera estructura.

a) Organización urbana social

b) Redes de comunicación, consumo y producción

c) Redes de suministro de servicios e información

d) Nodos de interconexión ciudad-periferia

3. Tendencias en las ciudades Mexicanas Contemporáneas

En los últimos 50 años, las ciudades en el territorio mexicano han desarrollado un rápido crecimiento urbano y poblacional. Esta expansión desmedida y el no control por parte de las autoridades han provocado graves consecuencias para la evolución urbana del país.

a) Zonas centrales

b) Segregación espacial y dinámica inmobiliaria

c) Políticas públicas, capital social y obstáculos al desarrollo

d) Ordenamiento ecológico territorial

Page 4: de Catedra.d… · Web viewDiversas ciencias no ajenas a la arquitectura que estudian y lo ven como un elemento que tiene que ver esencialmente con el individuo a partir de su gestación