ddd.uab.cattesis doctoral los Últimos 100 años de la historia peruana según los y las estudiantes...

59
TESIS DOCTORAL Los Últimos 100 años de la Historia Peruana según los y las estudiantes del profesorado: Estudio sobre sus Representaciones de la Historia y su Conciencia Histórica Programa de Doctorado en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales Departamento de Didáctica de la Lengua, la Literatura y las Ciencias Sociales Facultad de Ciencias de la Educación Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Augusta Cecilia Valle Taiman Dirigida por el Dr. Joan Pagès Blanch Mayo de 2017

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TESIS DOCTORAL

Los Últimos 100 años de la Historia Peruana según

los y las estudiantes del profesorado:

Estudio sobre sus Representaciones de la Historia y

su Conciencia Histórica

Programa de Doctorado en Didáctica de la Historia, la Geografía y las

Ciencias Sociales

Departamento de Didáctica de la Lengua,

la Literatura y las Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias de la Educación

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Augusta Cecilia Valle Taiman

Dirigida por el Dr. Joan Pagès Blanch

Mayo de 2017

Pasa a la siguiente página

ANEXO 1

INSTRUMENTO 1: CUESTIONARIO

Instrumento 1

Para completar por el administrador de la prueba

CIUDAD:

FECHA:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Estoy haciendo una investigación para conocer la visión de un grupo de jóvenes sobre los últimos cien años de la Historia del Perú. Mi propósito es conocer qué impresión tienes de los cursos de historia y de la Historia del Perú en los últimos cien años. No se trata de una evaluación, por lo tanto no tiene nota. Lo que busco es recoger tu opinión y aquello que recuerdas. Tus respuestas sinceras serán muy valiosas para mi investigación. Esta investigación está compuesta por dos partes, si te interesa ayudarme con la segunda necesitamos que nos proporciones tu correo electrónico para poder convocarte en una segunda oportunidad. Gracias por participar.

Información Personal

ESPECIALIDAD: _______________________ NOMBRE e iniciales del apellido: _____________________________ CORREO ELECTRÓNICO: _______________________________

A. Edad:__________ B. Género (marca con una X): Mujer Hombre

C. ¿En qué tipo de colegio terminaste la secundaria?

a) Estatal / público

b) Fe y Alegría

c) Privado con programa nacional

d) Privado con programa internacional (Bachillerato)

D. ¿En qué distrito se ubica el colegio en el que terminaste la secundaria? __________________

E. ¿En qué año terminaste de estudiar la secundaria?

a) 2012

b) 2011

Pasa a la siguiente página

c) Otro (indicar) _______

F. ¿Cuál era tu promedio (aproximado) en el curso de Historia (o Ciencias Sociales) en quinto de

secundaria?

a) Entre 20 y 17

b) Entre 16 y 15

c) Entre 14 y 13

d) Entre 12 y 11

e) Entre 10 y 09

f) Menos de 08

G. ¿Te gustó el curso de historia en el colegio?

a) Si

b) No

c) Me es indiferente

Información sobre tu visión de la Historia

1. ¿Qué significa para ti la Historia? Escoge solo las tres frases que expresen mejor qué

significa para ti (marca con una X) y valora su importancia de 1 (más importante) a 3

(menos importante).

Coloca aquí tu valoración

a) Un curso del colegio

b) Un conjunto de guerras, desastres y hasta crueldades

c) Un medio para entender mi vida dentro de los cambios históricos

d) Una oportunidad para aprender de los éxitos y fracasos de nuestros antepasados

e) Una disciplina que nos muestra cómo hemos llegado al presente

f) Algo concluido del pasado que no tiene relación con mi vida en el presente

g) Una fuente de narraciones interesantes y entretenidas

h) Una disciplina que nos permite entender nuestros problemas actuales

2. ¿Cuáles han sido tus principales fuentes para enterarte sobre temas o hechos históricos?

Indica como máximo cinco (marca con una X) y valora su importancia de 1 (el más

importante) a 5 (menos importante).

Marca aquí y coloca aquí tu valoración

a) Por la televisión

b) Usando el internet

c) En la escuela

d) Con los videojuegos

Pasa a la siguiente página

e) En los periódicos

f) En casa con mi familia

g) En los museos

h) Leyendo libros

i) Visitando sitios arqueológicos

j) Las películas del cine

k) Consulta a un especialista

3. Según tu opinión, ¿por qué se aprende historia en el colegio? Valora la importancia que

le das a cada finalidad.

Finalidad Importancia

a) Para conocer el pasado

Muy importante

Importante Poco importante

No es importante

b) Para comprender el presente

Muy importante

Importante Poco importante

No es importante

c) Para orientarnos en el futuro

Muy importante

Importante Poco importante

No es importante

d) Para conocer los efectos del futuro sobre el presente

Muy importante

Importante Poco importante

No es importante

e) Para relacionar el pasado con el presente y con el futuro

Muy importante

Importante Poco importante

No es importante

f) Para evitar cometer los errores del pasado

Muy importante

Importante Poco importante

No es importante

4. ¿Cuáles te parece que SON los objetivos de la enseñanza de la historia en la escuela?

Escoge cinco y valora su nivel de importancia del 1 (más importante) a 5 (menos

importante).

Los objetivos de la enseñanza de la historia actualmente son: Coloca aquí tu valoración

a) Conocer a los principales personajes y héroes de la historia nacional

b) Ayudarnos a comprender el presente a partir de la reflexión sobre el pasado

c) Permitirnos conocer y comprender nuestras raíces culturales

d) Recordar algunos hechos de la historia del Perú

e) Prepararnos para comprender los problemas sociales del presente y que podrían darse más adelante

f) Promover la identidad nacional

g) Permitirnos comprender la relación entre el pasado, el presente y el futuro

h) Permitirnos tener cultura general

i) Conocer otras culturas

j) Promover el desarrollo de una ciudadanía democrática

Pasa a la siguiente página

k) Conocer la vida de nuestros antepasados

l) Conocer los procesos históricos detrás de nuestra realidad

5. ¿Cuáles te parece que DEBERÍAN SER los objetivos de la enseñanza de la historia en la

escuela? Escoge cinco y valora su nivel de importancia del 1 (más importante) a 5 (menos

importante).

Los objetivos de la enseñanza de la historia DEBERÍAN SER: Coloca aquí tu valoración

a) Conocer a los principales personajes y héroes de la historia nacional

b) Ayudarnos a comprender el presente a partir de la reflexión sobre el pasado

c) Permitirnos conocer y comprender nuestras raíces culturales

d) Recordar algunos hechos de la historia del Perú

e) Prepararnos para comprender los problemas sociales del presente y que podrían darse más adelante

f) Promover la identidad nacional

g) Permitirnos comprender la relación entre el pasado, el presente y el futuro

h) Permitirnos tener cultura general

i) Conocer otras culturas

j) Promover el desarrollo de una ciudadanía democrática

k) Conocer la vida de nuestros antepasados

l) Conocer los procesos históricos detrás de nuestra realidad

6. Cuando se estudia historia nos encontramos con hechos históricos de diverso tipo, en tu

opinión qué tan importantes son los distintos hechos a los que hacen referencia las

frases dadas a continuación. Ordénalos por su nivel de importancia (siendo 1 el más

importante y 7 el menos importante).

Coloca aquí tu valoración

a) Los gobiernos y sus obras y acciones

b) Las guerras y conflictos limítrofes

c) Los movimientos sociales como las acciones sindicales, movimientos campesinos o levantamientos populares

d) Los problemas económicos

e) El desarrollo cultural y artístico de un pueblo

f) La vida de los grandes hombres

g) La vida de la gente común (hombres, mujeres, niños y ancianos)

7. ¿Cuánto te interesan los siguientes temas de la historia peruana? Marca con una X en la

columna que corresponda.

a) La historia de los gobernantes y principales políticos del Perú

Muchísimo Mucho Poco Nada

b) La historia de la gente común Muchísimo Mucho Poco Nada

c) La Guerra del Pacífico Muchísimo Mucho Poco Nada

Pasa a la siguiente página

d) La música Muchísimo Mucho Poco Nada

e) Las dictaduras del siglo XX Muchísimo Mucho Poco Nada

f) La Reforma Agraria Muchísimo Mucho Poco Nada

g) Sendero Luminoso y los años de la violencia subversiva en el Perú

Muchísimo Mucho Poco Nada

h) La historia de la mujer Muchísimo Mucho Poco Nada

i) La historia de los grupos nativos o pueblos originarios de la selva peruana

Muchísimo Mucho Poco Nada

j) El desarrollo de la industria, la minería, la agricultura y el comercio

Muchísimo Mucho Poco Nada

k) Las actividades de los seres humanos y sus efectos en el medio ambiente

Muchísimo Mucho Poco Nada

8. De las siguientes definiciones de Historia, cuál te parece la más precisa para completar la

frase (escoge solo una definición). Marca con una X tu respuesta.

La Historia se puede definir como:

a) Un relato de los hechos ocurridos en el pasado

b) El estudio de los acontecimientos importantes ocurridos en el pasado

c) El pasado

d) El estudio e interpretación de los hechos humanos ocurridos en el pasado

9. Si tuvieras que escoger cinco palabras de la siguiente lista para explicar la historia del

Perú durante los últimos cien años, ¿cuáles expresarían mejor tu opinión? Marca con

una X las cinco que selecciones. Luego copia la letra de las cinco palabras que escogiste

en el cuadro dado a continuación de acuerdo al orden de importancia que le asignes.

a) crisis económica b) progreso c) derrotas militares d) concentración de la riqueza en

unos pocos e) pobreza f) guano g) dictadura

h) sobreexplotación de recursos naturales

i) golpes de estado j) injusticia k) corrupción l) oro m) democracia n) violencia

Nivel de importancia

1 (la más importante)

2 3 4 5 (la menos importante)

Copia la letra

10. ¿Qué te sugiere el nombre José Carlos Mariátegui? Marca con una X tu respuesta.

a) Un expresidente del Perú

b) El autor de la Teología de la Liberación

c) Un estudioso de la realidad peruana

d) Un partidario de Sendero Luminoso

Pasa a la siguiente página

e) Un ministro de Estado

f) Alguien que escribe en un periódico actualmente

g) Un importante líder aprista que fue perseguido

h) No sé quién fue

11. ¿Qué te sugiere el nombre de Hugo Sotil? Marca con una X tu respuesta.

a) Un personaje de la televisión

b) Un estudioso de la realidad peruana

c) Un político de los años 60

d) Un futbolista

e) Un expresidente del Perú

f) Un importante líder sindical

g) Un escritor

h) No sé quién fue

12. ¿Durante el gobierno de qué presidente ocurrieron los siguientes hechos? Marca con una

X tu respuesta.

a) Captura de Abimael Guzmán Beláunde Fujimori García Odría

b) Reforma Agraria Odría Sánchez Cerro

Belaúnde Velasco

c) El territorio de Leticia es entregado a Colombia

Velasco Bustamante Leguía Toledo

d) Segunda Guerra Mundial Belaúnde Piérola Prado Ugarteche

Morales Bermúdez

e) Celebración del centenario de la independencia

Leguía Castilla Odría Velasco

f) Matanza de Accomarca García

Fujimori Toledo Velasco

g) El denominado “Baguazo” García Fujimori Toledo Velasco

13. A continuación encontrarás unas fotografías relacionadas a los últimos cien años, escribe

con qué problemas o hechos históricos relacionas estas imágenes.

A __________________________________

Pasa a la siguiente página

B __________________________________

C __________________________

D _______________________________

14. Relaciona las imágenes anteriores con las siguientes citas. En tú opinión a qué imagen

corresponden las siguientes citas, quién crees que lo pudo haber dicho y por qué lo

crees (piensa si se trataría de un protagonista, quién sería o si sería un historiador).

a) “Compatriotas:

Este es, repito, un día histórico cuya trascendencia se acrecentará con el paso de los

años. Hoy el Gobierno Revolucionario siente la emoción profunda de una misión y de

un deber cumplidos. Hoy, en el Día del Campesino, miramos a la ciudadanía con fe,

orgullo y esperanza; y le decimos al Perú entero que a su pueblo debemos la

inspiración de nuestros actos y que a él hoy le entregamos una ley forjadora de

grandeza y justicia en su destino.

Al hombre de la tierra ahora le podemos decir en la voz inmortal y libertaria de Túpac

Amaru:

¡Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza!

Imagen:

¿Quién lo dijo?

Pasa a la siguiente página

¿Por qué crees que fue esa persona la que lo dijo?

b) “Otra idea que tienen los camaradas es que [...] nos orienta, nos da tremendos planes, nos escucha, nos combate, nos dice hagan proyecto luego nos dice está mal y nos hace el plan y nos dice cumplan». Eso es lo que piensan, pero mi misión es exigir, mi misión es buscar que se exprese la potencia del Partido, que esas vidas dedicadas a la revolución sean bien invertidas y creo que los hombres son capaces de dar más de lo que realmente hacen. Entonces dicen el c. Gonzalo se lleva la gloria… Si uno ve la historia nos cuadre o no, no hay movimiento que no tenga cabeza, una revolución con mayor razón y esos individuos se convierten en símbolos, devienen símbolo, representan algo.”

Imagen:

¿Quién lo dijo?

¿Por qué crees que fue esa persona la que lo dijo?

c) “… forjó su poder en la fuerza del dinero. Muchas obras públicas se realizaron

encubriendo los negocios oscuros de sus allegados o clientela política. Tomemos el

caso de los créditos facilitados por banqueros neoyorquinos por 77 millones de dólares

invertidos en obras públicas. La magnitud de los préstamos provocó que el Congreso

norteamericano iniciara una investigación y se habló, finalmente, que un pariente muy

cercano al Presidente recibió una buena suma de dinero como gratificación por los

servicios para la buena pro en la concertación de los créditos.

De otro lado, […] manejó bien la antigua imagen paternalista del Presidente. Por

ejemplo, al reconocer y legalizar la propiedad de las comunidades indígenas, comenzó

a ser llamado el nuevo "Wiracocha" por los pobladores de la sierra. […]

La suma de estas prácticas institucionalizaron la adulación, muchas veces sin ningún

pudor …”

Imagen:

¿Quién lo dijo?

¿Por qué crees que fue esa persona la que lo dijo?

Pasa a la siguiente página

15. Una de las imágenes carece de cita, cuál de ellas (coloca la letra) y explica

brevemente por qué crees que no tiene una cita que le corresponda.

Imagen:

¿Por qué crees que no tiene cita?

16. De la siguiente lista, selecciona los diez hechos o procesos históricos que te parezcan

más importantes de la historia del Perú y ordénalos por su nivel de importancia

(siendo 1 el más importante y 10 el menos importante).

Coloca aquí tu valoración

a) Reincorporación de Tacna al territorio peruano b) Estatización de la refinería de Talara c) Firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos d) Golpe de estado de Velasco y las Fuerzas Armadas e) Actuación de Sendero Luminoso en Ayacucho f) La llegada de la televisión al Perú g) Alejandro Toledo asume el gobierno h) Visita de Juan Pablo II al Perú i) Captura de Abimael Guzmán j) Establecimiento del derecho a voto universal (todos los peruanos y

peruanas mayores de 18 años, alfabetos o analfabetos, pueden votar)

k) Fujishock l) Elección de Machu Picchu como una de las nuevas siete maravillas del

mundo

m) Belaúnde Terry asume el gobierno por segunda vez n) Terremoto del 2007 en Pisco e Ica o) Establecimiento de la mina Yanacocha p) Participación de la selección peruana de fútbol en el Mundial España 82 q) Reforma Agraria r) Atentado senderista en la calle Tarata

17. De los hechos o procesos que has escogido cuáles serían los tres que tienen mayor

impacto en el presente. Indica la letra y escribe el hecho.

Letra Hecho

Ninguno de los hechos citados es realmente importante Si consideras otro menciónalo:

Pasa a la siguiente página

18. Explica y justifica brevemente por qué los has escogido.

19. Según tu opinión, de los hechos mencionados en la pregunta 16, ¿cuáles serían los

tres que tendrán una repercusión más importante en el futuro del país?

Letra Hecho

Ninguno de los hechos citados es realmente importante Si consideras otro menciónelo:

20. Explica y justifica brevemente por qué los has escogido (diez líneas en total).

Pasa a la siguiente página

FIN ¡Muchas gracias por tu participación!

1

ANEXO 2

INSTRUMENTO 2: GUÍA DE NARRACIÓN

Instrumento 2

Especialidad: ____________________________

Correo electrónico:_________________________

Celular o teléfono de contacto:____________________________

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas le piden que

les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en los últimos cien años de

la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

2

Situación 2

Como futuro maestro o maestra de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga un

remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la explicación y a las

autoridades de la escuela les parece muy importante que usted trate el tema con sus alumnos de

quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

3

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

4

ANEXO 3

INSTRUMENTO 3: GUÍA DE ENTREVISTA

Instrumento 3

Entrevista a futuros docentes

Recuerdos de su experiencia escolar

1. ¿Cómo recuerdas tu clase de Historia en el colegio? a. ¿El profesor exponía? ¿discutían?

2. ¿Por qué elegiste estudiar para ser profesor de historia? (sobre todo cuando dicen que no les gustó)

Concepto de Historia reciente, importancia y temas de historia reciente

3. ¿Vieron temas de historia reciente? ¿Cuáles? *** 4. ¿Por qué debería enseñarse la historia reciente en la escuela? ¿Es importante la historia

de los últimos 100 años? Razones de esa importancia 5. ¿Qué temas deberían enseñarse?

Representación de la enseñanza y finalidad

6. Si tuvieras la oportunidad ¿Cómo los enseñarías? ¿Cómo plantearías tu clase? ¿Cómo serían tus exámenes?

7. ¿Qué quisieras que aprendan tus alumnos cuando les enseñas historia? 8. ¿Para qué crees que se les enseña historia?

*** Según los temas que mencionen repreguntar:

¿Cómo el estudio del movimiento social y/o los problemas económicos pueden ser importantes para que la historia nos permita comprender el presente?

¿Por qué es importante la reforma agraria? ¿Por qué son importantes los temas ambientales? ¿Por qué la crisis económica explica la historia del Perú en los últimos 100 años?

ANEXO 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Protocolo de permiso de entrevista

A. Presentación

Estoy haciendo una investigación como parte de mi tesis doctoral en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona para conocer la visión de un grupo de futuros docentes sobre los últimos cien años de la Historia del Perú. Mi propósito es indagar qué impresión tiene de los cursos de historia y de la Historia del Perú en los últimos cien años.

Esta investigación se lleva a cabo empleando tres instrumentos, una encuesta, la redacción de una narración y finalmente una entrevistas. Estas últimas serán grabadas solo en audio. Su utilización será confidencial, solo serán utilizadas para la investigación. Por medio de estas entrevistas pretendemos conocer más profundamente la opinión de los futuros docentes acerca del tema. Ninguna pregunta será de respuesta obligatoria. La participación en este estudio es totalmente voluntaria, desistir no trae ninguna consecuencia negativa.

Los resultados de esta investigación estarán disponibles a partir del mes de septiembre del 2015, si desea una copia de ella puede contactarse conmigo a la siguiente dirección electrónica: [email protected].

B. Consentimiento.

He leído este documento y entiendo que ningún efecto negativo se producirá por efecto de mi participación en esta investigación. Sé que puedo retirarme en el momento que lo desee y acepto participar voluntariamente en ella, por lo que firmo el consentimiento expreso.

______________________________________________________________________ Nombre del docente ______________________________________________________________________ DNI

______________________________________________________________________ Firma

______________________________________________________________________ Fecha

ANEXO 5

Muestras del procesamiento de la información

LIBRO DE CODIGOS

CODIGO NOMBRE

ESTUD Estudiante

CIU Ciudad

TURNO Turno

1=Mañana

2=Tarde

3=Sin turno

FECHA Fecha

UNIV Universidad

1=UNSCH

(Ayacucho)

2=Ruiz de

Montoya

3=San Marcos

ESPEC Especialidad

1=Ciencias

sociales y

filosofía

2=Lengua y

literatura

3=Periodismo

4=Filosofía

5=Turismo

7=Historia

8=Educación

Historia y

geografía

9=Maestros de

historia

10=Historia y

Geografia

11=Historia,

geografia y

economía

NOMBRE Nombre

EMAIL Correo electrónico

TELEF Telefono

99 Pregunta en blanco

88 Pregunta mal llenada

0 No marcó

( )

Dificultades de la transcriptora

para comprender una palabra o

frase a partir de lo escrito por el

estudiante

PREGUNTA CODIGO

C a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

E a = 1

b = 2

c = 3

F a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

e = 5

f = 6

G a = 1

b = 2

c = 3

Pregunta 3 Muy importante = 1

Importante = 2

Poco importante = 3

No es importante = 4

Pregunta 7 Muchísimo = 1

Mucho = 2

Poco = 3

Nada = 4

Pregunta 8 a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

Pregunta 10 a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

e = 5

f = 6

g = 7

h = 8

Pregunta 11 a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

e = 5

f = 6

g = 7

h = 8

Pregunta 14 Esta formada por tres sub-items

14A.1 a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

14A.2 Pregunta abierta

14A.3 Pregunta abierta

14B.1 a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

14B.2 Pregunta abierta

14B.3 Pregunta abierta

14C.1 a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

14C.2 Pregunta abierta

14C.3 Pregunta abierta

Pregunta 15 Esta formada por tres sub-items

15.1 a = 1

b = 2

c = 3

d = 4

15.2 Pregunta abierta

Pregunta 17 Esta formada por tres sub-items

17.A.

17.B

17.C

17.D

17.E

Pregunta 19 Esta formada por tres sub-items

19.A.

19.B

19.C

19.D

19.E

a=1

b=2

c=3

d=4

e=5

f=6

g=7

h=8

i=9

j=10

L=12

m=13

n=14

o=15

p=16

q=17

r=18

a=1

b=2

c=3

d=4

e=5

f=6

g=7

h=8

L=12

m=13

n=14

o=15

p=16

q=17

r=18

EST CIU FECHA UNIV ESPEC A B C D E F G 1A 1B 1C 1D 1E 1F 1G 1H 2A 2B 2C 2D 2E 2F 2G 2H 2I 2J 2K 3A 3B 3C 3D 3E 3F 4A 4B 4C 4D 4E 4F 4G 4H 4I 4J 4K 4L 5A 5B 5C 5D 5E 5F 5G 5H 5I 5J 5K 5L 6A 6B 6C 6D 6E 6F 6G 7A 7B 7C 7D 7E 7F 7G 7H 7I 7J 7K 8 9A 9B 9C 9D 9E 9F 9G 9H 9I 9J 9K 9L 9M 9N 10 11 12A 12B 12C 12D 12E 12F 12G 13A 13B 13C 13D 14A.1 14A.2 14A.3 14B.1 14B.2 14B.3 14C.1 14C.2 14C.3 15.1 15.2 16A 16B 16C 16D 16E 16F 16G 16H 16I 16J 16K 16L 16M 16N 16O 16P 16Q 16R 17A 17B 17C 17D 17E 18 19A 19B 19C 19D 19E 20

1 1

07/05/2014

3 10

23 2

1 S.J.L. 2007 2 2 0 0 3 0 2 0 0 1 0 2 0 0 3 0 5 1 0 4 0 2 1 1 2 1 2 0 5 0 0 0 3 4 0 0 2 0 1 0 5 0 0 0 3 0 0 2 4 0 1 5 7 3 2 4 6 1 2 1 2 3 2 2 2 2 1 2 2 4 1 0 0 2 0 0 0 0 3 5 0 0 0 4 3 4 2 4 3 4 1 2 1 Sendero Luminoso El Oncenio de Leguía Velasco Alvarado Las correrias 3 Velasco Alvarado

Por términos involucrados como el

Gobierno Revolucionario de las

Fuerzas Armadas, aquel presidente

fue Velasco Alvarado.

1

Un

partidario de

Sendero

Luminoso

Por que habla en términos

familiares, el término "camaradas",

ello involucra su integración.

2Un historiador

del Oncenio de

Leguía

Por que habla en tercer persona y lo

relaciona con el "Wiracocha" termino

atribuido a Leguía

4

Porque en las correrias, no hay una

investigación profunda de los

maltratos hacia los indigenas de la

selva, ante ello se puede deducir la

falta de citas.

7 0 2 3 8 0 6 0 0 1 9 0 5 10 0 0 4 0 10 3 4 0 17

La mayoría de los números escogidos son por que en la actualidad han marcado la vida

de las personas, un caso seria economicamente hablando el TLC que afecto la

producción nacional y aun hoy lo estamos viviendo, como nuestra empresa esta siendo

cada vez más minimizada debido a las empresas extranjeras.

3 10 12 0 0

La letra c porque tras consecuencias nefastas para la economia peruana , aun en

la actualidad se esta viendo, el voto universal porque demuestra por una parte el

sistema demográfico representativo que tenemos y también el frágil sistema que

se maneja con ello,la eleccción dubitativa de mi parte a Machu Pichu es por la

actividad turística que esta desarrollando lenta pero progresivamente en nuestro

ais, ojala que ello involucre el despertad de una unidad una conciencia nacional.

2 1

07/05/2014

3 10

23 2

1 RIMAC 2007 2 1 0 0 0 3 2 0 0 1 3 2 0 0 4 0 5 1 0 0 0 1 1 0 3 2 1 0 5 2 0 3 1 0 0 0 0 0 4 0 4 3 0 5 2 0 0 0 0 0 1 4 3 2 1 5 7 6 2 1 1 3 2 1 1 2 1 1 1 4 3 0 2 1 0 0 0 4 5 0 0 0 0 0 3 8 2 4 2 3 1 0 0 99 99 99 99 3 Juan Velasco Alvarado 99 1 99 99 99 99 99 4 99 1 0 10 3 5 0 0 0 9 2 7 0 6 0 0 0 4 8 1 9 3 0 0

La reincorporación de Tacna, significo el regreso de una parte de nuestro territorio, lo

cual tuvo un impacto mas que todo nacionalista en ese espacio arrebatado luego de la

guerra con chile. A parte de ello con la captura de Abimael Guzman se dio un gran golpe

a Sendero Luminoso; generando con ello un proceso de estabilidad en nuestro país ,

conllevando a que regresen las inversiones nuevamente, aperturandose ese gran acceso

al mercado internacional con la firma del TLC.

3 12 17 0 0

La firma del TLC con Estados Unidos fue el inicio de los grandes vinculos

comerciales que el Perú ha empezado a tener con el mercado internacional, esto

ha permitido una mejora significativa en los productos para la exportción,

generandose mayores ingresos, aparte de ello al ser Machu Picchu una de las 7

maravillas en el mundo, se ha iniciado una mayor promoción turística en nuestro

país, dando trabajo a pobladores de la región, a parte de ello para mi la Reforma

Agraria ha sido un antecedente de lo que sera un gran cambio en la producción

agrícola, el cual ira mejorando paulatinamente.

3 1

07/05/2014

3 10

22 1

1 Callao 2010 2 2 0 0 3 0 1 0 0 2 2 5 1 0 4 0 0 0 0 3 0 4 2 2 1 2 1 0 1 3 0 2 4 0 5 0 0 0 0 0 2 3 0 1 4 5 0 0 0 0 0 3 2 4 1 5 99 99 3 4 3 3 3 3 2 2 3 2 3 4 4 0 0 2 0 0 0 1 5 0 3 0 0 0 3 8 2 4 3 4 1 0 3 Sendero Luminoso El Oncenio de Leguía terrorismo

La era del guano-

Esclavitud de los

Indios

3 Velasco Alvarado 99 1 Abimael

Guzmán

Al ver entorpecida su misión, trato

de justificar su revolución.2 La Población

Porque al final se dio cuenta del mal

manejo que planteó Leguía en su

gobierno por el endeudamiento por

los empréstitos.

4Pór que es un tema en el que el

protagonista o la persona sufrida es

la población en este caso los indios.

2 0 9 1 4 0 10 0 3 6 7 0 8 0 0 0 5 0 10 1 3 0 0

Voto Universal porque es un hecho que actualemte lo seguimos haciendo esta vez de

manera general ya que las mujeres lo hacen hay una democracia y un derecho en ese

aspecto. Recuperación de Tacna, recuperamos nuestro territorio que nos robaron y lo

cual por derecho lo hemos recuperado es un orgullo que ahora esté con nosotros, Libre

comercio con EEUU para mí no es un hecho positivo o que me guste propiamente lo

coloco porque hasta ahora tenemos vinculación con ello y se siguen utilizando nuestros

recursos a favor de otros.

3 10 9 0 88

Porque escogí la letra c la firma del tratado del libre comercio porqué EEUU sigue

aprovechándose de nuestros recursos naturales pagando una miseria al estado

en vez de realizar algo al respecto, nosotros debemos de proporcionarnos de

nuestras riquezas, muy pocos son los beneficiados, y aún existe mucha pobreza

mi pregunta es Que hará el país cuando se le acabe dichas riquezas, Que

haremos entonces.

4 1

07/05/2014

3 11

26 1

1 Carabayllo 2004 1 1 0 0 1 0 3 0 0 2 5 0 1 0 0 0 0 3 4 2 0 2 1 3 1 2 1 5 1 3 0 0 2 0 0 0 4 0 0 0 1 0 0 2 5 3 0 0 0 0 4 1 7 4 2 6 5 3 3 2 1 3 1 1 1 2 1 1 1 2 3 0 0 0 4 0 5 1 0 0 2 0 0 0 3 4 2 4 3 3 1 2 2

Abimael Guzmán-El

terrorismo en el Perú

de los 80 al 2000 aprox

que se llevo con más

fuerza.

Leguía.

Populista,entregista(

territorios)

Velasco Alvarado.

Reforma

Agraria,dictatorial,

populismo.

Tribus de la selva,

parece que es el caso

de Bagua.

3 Velasco Alvarado

Por que al parecer esta hablando

de la Ref. agraria y la imagen es

implicita.

1 Abimael

Guzmán

El penzamiento Revolucionario y las

muestras de exaltación hacia ese

fin.

2 Historiador 99 4

Puede evocar 2 o mas hechos de la

historia, como el alzamiento de

Bagua, en el cual las tribus de la selva

se encadenaron.

10 0 2 3 9 0 6 0 7 8 5 0 0 0 0 0 1 4 17 3 1 0 0Porqué tienen valor social y economico en el Perú ademas porque impactan de forma

tangencial en la actualidad. Han forjado de alguna manera el pensamiento actual no

solo de los historiadores sino también de la población.

17 3 18 0 0

El pensamiento de la población actual se sumerge en el terror hacia el terrorismo

y el no querer a volver a vivir lo mismo, y en cuanto lo economico la R. Agraria

como el TLC han mejorado en la forma de ver la economia de la Población y de los

estudiantes, implicando que fue y será tema de debate para las siguientes

elecciones y por lo tanto es de importancia a la pob. conuin

5 1

07/05/2014

3 10

28 1

1 S.J.L. 3 3 1 0 0 0 3 2 0 0 1 3 5 1 0 0 0 0 2 0 4 0 3 3 3 3 3 3 0 1 2 0 0 4 3 0 0 5 0 0 0 3 2 0 4 0 1 0 0 5 0 0 5 4 3 2 1 7 6 3 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 4 5 0 0 1 4 0 0 2 0 0 3 0 0 0 3 4 0 4 2 3 1 1 1 Sendero Luminoso en el

Perú.99 Velasco Alvarado Esclavos en la colonia 3 un presidente Velasco

porque realizó la Reforma Agraria,

por tanto los campesinos

recibierón sus tierras.

1 Abimael

Guzmán

Porque era el lider de ese partido

comunista, y queria dirigir bien con

una buena organización.

99 99 99 99 99 8 7 5 1 4 9 10 0 0 2 0 0 0 0 0 6 3 0 4 10 17 0 0

El golpe de estado de velasco y la fuerza armada fue importante porque marco un ito en

la historia ya que los gobiernos anteriores fueron civiles, y porque nacionalizo las tierras

e uno reinvindicación para los sectores del campesinado. El voto universal fue muy

importante fue un punto ganado a favor de la gran mayoria y asi poder elegir

libremente. La reforma fue muy importante para el sector del campesinado.

4 10 17 0 0

Porque fue un gobierno autoritario y que en todo latinoamerica por la misma

situación. Y el contexto que se vivio en A merica latina. El voto universal fue un

paso muy importante en la historia peruana y la humanidad. La reforma agraria

fue muy importante para la población ya que las tierras estaban en pocas manos

y se tenia que hacer esta reinvindicación y asi calmar los presiones sociales.

6 1

07/05/2014

3 10

22 1

2 S.J.M. 2007 1 1 0 0 0 3 2 0 0 1 0 4 5 0 0 0 1 0 2 3 0 2 1 1 2 2 1 0 0 2 0 0 1 3 0 4 0 5 0 0 0 3 0 1 5 2 0 0 0 0 4 4 3 2 1 5 7 6 0 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 4 2 0 5 0 0 0 1 0 0 0 4 0 3 0 3 4 2 4 3 3 1 1 1

Atentado en Tarata.

Atentado en la

Cantuta. Corte de

electricidad. Coches

bomba. Tiempos del

terrorismo peruano

(Sendero y MRTA)

Problemas

Limítrofes. Conflicto

con Leticia.

Centenario de

Independencia.

Agusto Leguía

Nacionalización de

empresas. Golpe de

Estado. Día del

campesino.

Reforma Agraria,

Velasco.

Explotación.

Esclavitud de tribus

del perú.

3 Velasco Alvarado

Porque se dio una revalorización al

indígena al campesino creyendo

más en el y promoviendo su

progreso devolviendoles la tierra

que le fueron arrebatadas por los

hacendados.

1 Abimael

Guzmán

Porque era la ideología que tenía y

que quería plasmar en la sociedad ir

en contra del estado corrupto e

injusto con los más desamparados.

2 Jorge Basadre 99 4 99 7 0 3 10 0 5 8 6 2 1 0 9 0 0 0 0 4 0 10 9 3 0 0

Al establecer el voto universal en el Perú la democracia (sistema de gobierno que hasta

hoy se concibe) se consolida como tal todos somos participes del Estado, la nación se

identifica siendo parte de él. Con la captura de A. Guzmán termina una etapa de terror

en los últimos 20 años en el Perú, la población obtiene tranquilidad y el Gobierno va poco

a poco estabilizandose. El libre comercio trajo consigo beneficios a empresas macro que

iban a exportar más a menos costo, pero a las empresas medianas lo perjudicó dandole

más competencia productiva, no solo eso, se produjo la exportación de

tecnología(celulares, computadoras,etc)

12 14 8 0 0

La elección de Machu Picchu favorece la imagen del Perú y Cusco no hace un

centro turístico importante en el mundo que ayuda economicamente a la

población en el crecimiento del trabajo. El terremoto será recordado pues el

estado no toma conciencia de que el Perú es un país sismico y con la experiencia

de Pisco ayuda a la mejoría de los medios de prevensión y evacuación ante un

desastre. Al haberse canonizado a Juan Pablo II el Perú siendo una de las viditas

de dicho santo tendrá la imagén de él expandendo el catolicismo y

consolidandola entre de la población

7 1

07/05/2014

3 10

23 1

1 Villa el Salvador 2006 1 1 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 1 1 1 2 1 1 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 5 4 1 2 3 7 6 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 4 2 0 0 0 1 0 3 0 0 0 0 0 5 4 3 4 2 4 2 3 2 3 1

Problema de la tierra,

la explotación

desnaturalizada del

hombre campesino en

el siglo XX.

Historia del Perú,

gobierno de Nicolas

de Pierola.

La Reforma de

Velasco Alvarado.

Gobierno militar

con ideas

nacionalistas e

integración popular

Esclavitud en la selva;

tal vez las correrias,

explotación en busca

de mano de "obra

barata".

3 Velasco Alvarado

Recordemos fue un gobierno

popular y reformista que quiso

exaltor al campesino, por ser la

fuerza del trabajo y la fuente la

tierra. Nuestro país era

Semicolonial.

1 Abimael

Guzmán

Nuestro país pasaba una cresis

social por ello surge como medio de

expresión el Comunismo rádical.

2 Nicolas de

Pierola

Nicolas de Pierola pertenece al

partido civil predominante,

ignoraban al campesino

"Paternalismo"

4

Porque es una representación que

podría abarcar los diferentes

momentos que tuvo la história ya sea

en el perú como h. universal que fue

la "Esclavitud"

9 6 3 1 0 0 0 0 4 5 2 0 0 10 0 0 7 8 4 11 3 0 0

El golpe de estado y las fuerzas armadas de Velasco Alvarado es un punto importante ya

que fue el primer gobierno en sentar las bases de una Reforma de tipo Nacionalista. Fue

un hecho importante porque se trato de unir a la población sobre todo campesina y

sobre todo revalorar la identidad cultural "indigena", busca la integración, solo que no

pudo culminar por intereses politico-economico-social, es un tema muy discutido y

controversial.

3 14 4 0 0

La Firma del tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es un hecho que

afecta y afectará a nuestro país , en lo economico y social, ya que todavia somos

un país semicolonial y dependiente tanto en lo economico y la influencia en lo

cultural. El terremoto del 2007 en Ica es hecho devastador ya que solo indica el

problema que se encuentra nuestro país de no tener los medios necesarios. El

golpe de Velasco hoy y en el futuro es una base sobre un proyecto que no se pudo

cumplir.

8 1

07/05/2014

3 10

22 1

1 Independencia 2007 2 1 0 0 3 0 2 0 0 1 0 1 4 0 0 0 5 2 3 0 0 2 2 1 1 2 3 0 0 1 0 4 0 3 0 0 2 0 5 0 0 0 5 0 3 1 0 0 2 0 4 5 3 2 1 4 7 6 3 1 2 2 1 2 3 2 1 2 3 4 1 0 0 2 0 0 3 4 0 0 5 0 0 0 3 8 2 4 2 4 3 0 0 MOVADEF(Sendero

Luminoso)

Leguía "Patria

nueva"

Mov. Rev. Túpac

Amarú.

Esclavización de la

selva3 Activista Social

Porque formaba parte del

movimiento. A favor del campesino1

Partidario

del

movimiento

Porque encontraria justificando la

existencia y la prevalencia de su

lider en todo movimiento

2 Historiador

Porque ntentaría dar a conocer el

tipo de gobierno que hubo y como

este trato disimularlo.

4

Porque se podr´´ia interpretar de

diferentes maneras. Ya sea como

explotación indígena de la amazonía

o la captura de los indígenas por

parte de movimientos de izquierda,

obligados.

1 0 6 0 9 0 0 0 2 3 0 0 0 7 4 10 5 8 3 9 14 0 0

Porque actualmente nos encontramos en una especie de "crecimiento económico".

Además debido a la delincuencia y serie de asaltos al paso que sufrimos los ciudadanos y

temor que se siente de salir de nuestras casas y por los constantes movimientos sísmicos

que hemos sufrido. La población vive con el temor de que sucederá mañana si

amaneceran con vida o sus objetos fruto de su esfuerzo se mantendran con ello. Vivimos

una especie de sicosis colectiva.

8 11 12 0 0

Porque en la actualidad la población en su desesperación de encontrar

tranquilidad, estabilidad y sentirse mejor como país. Busca copiar modelos

extranjeros, pero que aveces son remplazados con la necesidad de creer en

alguien en otros casos idealizar algo. Así como también el buscar sentirse

admirado ante la sociedad global, además de que favorece a la economía y

tambien por la profunda desconfianza que sufre el peruano por los constantes

hechos de corrupción ocurridos a lo largo de nuestra historia.

9 1

07/05/2014

3 10

25 1

1 S.M.P 2005 2 2 0 2 0 1 0 0 0 3 0 1 5 0 3 0 0 2 4 0 0 1 3 3 3 2 2 1 0 0 4 0 0 2 0 5 0 3 0 0 0 4 0 1 5 0 0 0 3 0 2 3 4 1 2 5 7 6 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 4 2 0 0 3 4 0 0 1 0 5 0 0 0 0 3 4 2 4 1 3 1 1 3Favor para la clase

oprimida, reclamo de

derechos e igualdad.

república

aristocrática

Movimientos

Revolucionarios

huelgas,marchas,recl

amos1 Velasco Alvarado

Por la reforma agraria, reformar y

reconsiderar la igualdad a la clase

explotada, un comunismo

insertado.

3Movimientos

revolucionari

os

La lucha enmarcada de creer

considerar a la clase explotada,

pero en sí resurge la idea de

autoritarismo.

4 Toledo

Por los motivos existentes de su

gobierno, inversión capitalista, el

cambio y desarrollo internacional;

además para representar para el

gobierno el paradigma nativo y

representarse como allegados a ellos.

2

Porque no demuestra la lucha del

pueblo oprimido, las revelaciones,

derechos que busca mas del 80% de

la población, además de tener en

cuenta los reclamos que se hacen

durante los gobiernos por una mala

administración económica.

4 0 10 0 3 0 0 0 1 5 7 9 0 8 6 0 0 2 9 1 14 0 0

Sobre los movimientos senderistas que se están dando, la pregunta o duda sobre la

participación del movadef, los cuestionamientos sobre las charlas a los universitarios y

ellos consecuencias graves que ha manifestado Sendero Luminoso. Sobre el tema entre

Chile y Perú sobre La Haya, el caso particular de Arica y Tacna, los problemas

económicos y los efectos causales que han dejado controversia. Los actuales terremotos

que han dejado daños, repercusiones, las prevenciones que se están tomando

actualmente y de lo que dejó el terremoto de Pisco, grave consecuencia y hata ahora no

solucionable.

10 3 12 0 0

Sobre el voto universal se ve la repercusión de las diferencias económicas

enlazadas a la educación, es decir el analfabetismo que ha dejado

profundamente marcado en el Perú, repercutirá progresivamente por el avance

educativo que se demuestre en el País. Las competencias en el mercado,

afianzan positivo y negativamente las condiciones económicas del Perú,

evaluando precios, ofertas y demandas entre un país en vías de desarrollo y otro

país desarrollado y capitalista. Si bien es cierto que Machu Picchu dejó una gran

huella histórica y comercial (turismo), ha repercutido internacionalmente, pues

aunque paresca más competitivo y ganancial, desarrollo nuestra identidad

cultural y nacional.

10 1

07/05/2014

3 10 24 2 1 Ventanilla 2006 3 2 0 0 2 0 3 0 0 1 0 3 0 0 0 0 5 1 4 0 2 2 3 4 4 3 3 0 5 3 0 0 2 0 4 0 1 0 0 0 1 5 0 2 0 3 0 0 0 0 4 7 5 3 1 4 6 2 3 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 4 0 0 0 1 3 0 0 0 5 4 2 0 0 0 3 8 2 4 0 3 1 0 1 Sendero Luminoso-PCPLeguía y la Patria

Nueva

Gobierno de

Velasco¿Esclavismo? 3 Velasco Alvarado

Porque es parte del discurso

Velasquista1 Abimael

Guzmán

Porqué el habla que su misión es

exigir y buscar potenciar el partido.2

Hace referencia

al gobierno de

Leguía.

Corrupción en los enlaces económicos

con el capital norteamericano.4 Parece que no guarda relación con la

historia del Perú en el s. XX3 0 7 4 5 0 0 0 6 1 8 0 0 9 0 0 2 10 3 14 18 0 0

Porque es lo que ha marcado a la colectividad , la mayoría de la población recuerda

actualmente esos hechos. Aunque ya no considero que sean tan relevantes. A excepción

del terremoto de Pisco es un tema que urge en nuestro país trabajar mas en gestión de

riesgos.

3 10 14 0 0

El TLC nos sumerge con mayor fuerza en el modelo económico capitalista algo

que refuerza el camino de la historia peruana, el poder en manos de unos pocos.

Voto universal, al menos fue una conquista social y ayuda a la democracia. El

terremoto es un problema latente en nuestra ubicación geográfica y es algo que

potencialmente encierra una catástrofe así que me parece muy importante.

11 1

07/05/2014

3 10 28 99 1 S.J.M. 2001 3 1 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 2 2 2 2 2 2 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 0 4 1 4 1 1 1 4 4 2 3 4 0 0 3 1 0 0 2 0 0 0 0 0 4 5 3 4 2 4 3 2 1 77 1 S.L. Leguía¡Gral. Velasco

Alvarado¡Caucho 3 Velasco. Porque lo promulgo 1 99 99 2 Historiador 99 4 Ausencia o poca información del

tema.88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 1 17 5 0

Tacna, Hecho heroico de resistencia al invasor chileno. R. Agraria, permitió el acceso a

la propiedad agrícola al campesino sin tierra. S.L., Demostro la insatisfacción del parte

del pueblo, a la forma de gobierno estatal.

15 3 7 0 0Son las mas recientes, en el caso de Toledo, representa un gobierno democrática

que es elegido luego de una dictadura. El tema economico marca el aspecto

político a futuro de nuestro pais.

12 1

07/05/2014

3 8 26 2 3 Santiago de Surco 2005 2 2 0 0 2 0 1 0 0 3 0 2 0 0 3 0 4 1 0 0 5 3 1 0 0 1 2 3 0 5 0 0 1 0 4 0 0 2 0 0 1 5 0 0 0 3 0 0 2 0 4 4 7 3 1 5 6 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 1 3 4 0 5 0 2 4 0 0 0 0 0 1 0 0 3 3 4 2 4 0 3 1 2 1 99 Leguía cambios 99 3 Juan Velasco Alvarado 99 1Algún líder

de Sendero

Luminoso.

Pues buscar reafirmar la figura de

su líder y motivar a sus seguidores a

seguir siendo adeptos.

2 Historiador

Pues realiza un análisi de los

acontecimientos en el contexto

histórico.

4 99 6 0 10 4 7 5 0 0 3 1 9 0 0 0 8 0 2 0 15 3 0 0 0

Los recursos míneros seguirán siendo una fuente ingreso económico para el Perú en su

condición, aún, de país primario exportador. Por otro lado el valor agregado que van

alcanzando algunos productos industrializados se siendo exportados a mercados como

EEUU.

99 99 99 99 99 99

13 1

07/05/2014

3 10 22 1 1 Los Olivos 2007 2 1 0 0 0 3 1 0 0 2 0 2 0 0 3 0 4 1 5 0 0 2 1 2 3 1 1 0 2 0 0 0 4 0 5 0 3 0 1 0 4 0 0 0 1 5 0 0 2 0 3 7 5 2 1 4 6 3 3 2 2 3 3 2 1 1 1 1 1 4 0 0 0 2 0 5 0 1 4 0 3 0 0 0 3 8 2 4 0 0 0 0 1 Terrorismo en el Perú Leguía 99 99 3 99 99 1 Abimael

GuzmánEra el líder del partido rvolucionario 2 99

por qué analizó el mal manejo

económico que estaba realizando el

presidente y como buscaba callar a la

población con sus obras.

4

Por que la historia de nuestro pais se

centra en la zona costera y andina

relegando a nuestros hermanos de la

selva a quienes tildan de atrasados e

incivilizados.

2 0 0 3 0 0 10 0 7 1 8 0 4 5 0 0 6 9 1 14 9 0

Desde tiempo atrás se ha dejado de lado la conservación de nuestro medio y por ello

solo nuestros hermanos de la selva han podido detener el avance de empresas que

atentaban no solo con nuestras reservas sino tambien con su estilo de vida, es por ello la

importancia que debe tener esta ley en las zonas de la región amazónica.

1 3 18 0

Actualmente todos hemos sidos afectados por el cambio climático tan drástico

por lo que si empezamos a cuidar nuestro medio tendriamos mayor posibilidad de

supsistencia para las generaciones futuras. Además recordemos que según las

últimas investigaciones en un futuro las guerras serán por la obtención de aguas

dulces y si el cambio sigue siendo drástico como ahora no tendremos reservas de

estas aguas en la antárdida; como consecuencia el nivel del agua aumentaria y el

agua dulce desembocaria en los mares(agua salada).

14 1

07/05/2014

3 10 24 2 1 V.E.S. 2006 2 1 0 0 1 0 3 0 0 2 0 2 0 0 0 0 4 1 5 3 0 2 2 2 3 1 2 0 4 0 0 5 2 0 1 3 0 0 0 0 1 5 0 2 0 3 0 0 0 0 4 5 6 3 2 4 7 1 2 2 1 0 1 3 2 2 3 2 3 4 5 2 1 3 4 3 4 2 4 4 4 1 2 1 Terrorismo en el Perú

Introducción de

Capitales

norteamericanos en

el Perú

La reforma agraria. El boom del Caucho 3 Velasco Alvarado

Por que se dirige al campesino y

eso por el suceso de la reforma

agraria.

1 99 99 2 99 99 4 99 10 0 0 8 4 0 3 0 6 9 2 0 0 1 0 0 7 5 11 9 10 0 0

El fujishock permite o genera que la población que vivio durante esa decada recuerde

mucho la figura de fujimori ya que piensa que fue necesario y perdona el engaño. La

captura de Abimael Marca un hito importante tanto como para la derecha peruana y

para la izquierda radical, ya que gran parte de esta facción se refugio en el VRAEN. Y en

la actualidad todavía mueve masas mediante el movadef. Y el derecho a voto universal

establece la libre elección de un candidato incluso cuando este no sea el necesario.

14 9 7 0 0

El terremoto del 2007 es una herida que aún esta abierta, por las perdidas

humanas. Esto generará una mayor concientización de las personas, conrespecto

al suelo en el que vivimos. La captura de Abimael Guzman ha generado un

marcado resentimiento de un sector de la población (MOVADEF), Alejandro

toledo querrá asumir por segunda vez el mandato del ejecutivo alegando que

durante su gobierno se vivió una gran estabilidad económica y dio paso

nuevamente a un periodo democrático.

15 1

07/05/2014

3 10 21 99 1 S.J.L. 2008 3 2 0 0 2 0 3 0 0 1 0 4 0 5 0 3 2 1 0 0 0 2 2 2 2 1 3 0 2 5 0 3 0 1 0 0 0 0 4 0 1 2 0 5 0 3 0 0 0 0 4 6 5 4 2 1 7 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 0 0 3 0 0 0 1 0 0 2 0 5 0 3 4 2 4 3 3 1 1 1 Terrorismo en el Perú

El Oncenio-

Capitalismo

norteamericano en

el Perú

Reforma Agraria El "Boom" del Caucho 3 Juan Velasco Alvarado

Porque esa persona(Velasco)

constituía la parte visible de un

movimiento que se alzó con un

discurso popular, dirigido, en este

caso, al campesinado.

1 Abimael

Guzmán

El discurso se centra en defender la

figura de un líder a pesar de las

críticas a su acción o pensamiento,

de sus colaboradores.

2 Un historiador.

Por su visión acerca del problema (la

corrupción en el Oncenio) y su crítica

al accionar de este personaje en el

gobierno.

4

Por la condición socioeconómica de

los retratados. Para la época (inicios

del s. XX) aún se tenía en cuenta el

retraso y salvajismo de grupos

humanos no civilizados. En este caso,

aborigenes de la selva.

10 5 0 7 1 0 0 9 0 8 2 0 0 6 0 0 3 4 11 14 5 0 18

El presente de la realidad peruana se centra en cuestiones y problemáticas de tipo

económica(el Fujishock es el inicio de una nueva politica económica en el Perú); social (el

rebrote de grupos subversivos al interior del pais, como el VRAE , que amenazan el

orden imperante. En el pasado , SL comenzó su acción en Ayacucho) y por último de tipo

ambiental (la vulnerabilidad del espacio peruano y la carencia de organización ante un

evento telúrico, como el del 2007).

14 17 18 0 11

Al futuro se tendrá una mayor consecuencia colectiva de la vulnerabilidad

territorial para prevenir tragedias (como las del 2007); las reformas sociales para

diversos niveles socioeconómicos calarán de mejor manera en la cohesión social

(quizá mejor que el de la Reforma Agraria de 1968) y la toma de conciencia de los

peligros que tiene el no aprender el pasado (la llegada de la acción subversiva a

Lima, como ocurrió en tarata).

16 1

07/05/2014

3 10 23 1 1 San Juan de

Miraflores2006 1 1 0 0 1 3 0 0 0 2 0 1 3 0 0 0 4 2 5 0 0 2 2 1 1 1 4 3 4 2 0 0 1 0 0 0 5 0 0 0 4 2 0 1 3 5 0 0 0 0 0 6 5 2 4 3 7 1 3 1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 4 4 0 0 2 0 0 3 1 0 0 5 0 0 0 3 8 2 4 2 1 3 0 1

Intento de la toma de

poder por parte de

Sendero Luminoso.

AristocraciaLevantamiento de

los militares

Esclavismo de

Pueblos indígenas.3 Juan Velasco Alvarado

Porque lo he leido y escuchado de

manera literal en algunos audios.1 Abimael

Guzmán

Porque fue el lider de Sendero

Luminoso, además ellos utilizaban

términos como "camaradas",

"camarada Gonzalo", etc.

2 OdríaPorque durante su gobierno se dedicó

mucho a las obras públicas.4

Porque no creo que se haya

investigado a fondo sobre la

sobreexplotación de los indígenas de

nuestra amazonía.

8 0 9 1 2 0 0 0 6 3 4 0 0 10 0 0 5 7 5 9 11 0 0

Los escogí porque en mi opinión son temas que no se estudian de manera abierta en las

escuelas, ni en la misma universidad, por lo tanto uno carece de información y

orientación con respecto a estos temas, además por ser hechos que no tienen mucho

tiempo, pues es controversial y aún no se han superado.

14 11 3 0 0

En la ´parte geográfica, por los continuos sismos que estan ocurriendo, los cuales

han ocasionado muchas pérdidas humanas y materiales. En la partehistorica con

el Fujishock porque aún está en controversia si lo llegan a soltar o no, yo supongo

que querrá volver a la política, lo cual si afectaría al país y bueno los tratados que

son parte del libre mercado de la economía del país y de manera mundial.

17 1

07/05/2014

3 10 24 1 1 Provincia 2006 2 1 0 0 0 3 1 0 0 2 5 0 2 0 4 0 3 1 0 0 0 1 1 0 3 2 3 4 3 0 5 0 0 1 0 0 2 0 0 0 1 0 0 2 5 0 4 0 3 0 0 4 2 6 1 5 7 3 1 2 3 3 2 1 3 2 2 1 1 4 5 0 0 4 0 0 0 0 2 0 1 0 0 3 3 8 2 4 3 3 1 1 1 Abimael Guzman y el

Cendero LuminosoAugusto B. Leguía

Nestor Cerpa y el

MRTA

Trabajo por la

modalidad del

esclavitud.

3 Nestor Cerpa Cartulini

Porque su movimiento

Revolucionario Tupac

Amaru(MRTA) estaba basado en

las ideas de Tupac Amaru II.

1 Abimael

Guzmán

Porque fue el dirigente de Sendero

Luminoso que quería ser Aceptado

Como un partido político mas

2 Augusto B.

Leguía

Porque fue en su gobierno del

Oncenio que se desarrollo el

fenómeno de los créditos.

4

No tiene cita ya que es una imgaen

de trata de esclavos/ y el fenomeno

de trata de esclavos no se dio en el s.

XX sino en XVII y XVIII

3 9 6 7 0 5 0 0 8 2 10 0 4 0 0 0 1 0 10 17 1 0 0

Establecimiento del voto universal, es un hecho importante ya que permitió y permite

hasta hoy formar parte de la vida pública y política del estado peruano, ya que nos hace

agentes activos con voz y con voto. Reforma Agraria, ya que permitió la igualdad de

fenencios, no era justo que las tierras haya estado aglomerado en pocas manos los

campesinos tambien tenian derecho y la R.A. los concedió. Reincorporación de Tacna al

territorio peruano, porque hoy forma un departamento más en la división política del

perú a demas; porque al ser un departamento puente permite el ingreso y salida de

exportaciones.

9 3 12 0 0

Captura de Abimael Guzman, sera importante debido a que grupos futuros

revolucionarios no intentaran levantarse en sangre al pais ya que ellos tendran

en cuenta que tendran un catigo. Firma de Tratado de Libre comercio con EEUU,

lo he escogido ya que ha futuro tendrá una repercusión positiva para la economia

peruana, porque permitira las exportaciones libre lo cual sera favorable para la

economia del p. . Elección de Machu Picchu como una de las 7 maravillas, porque

se incrementará cada año los ingresos economicos por el turismo.

18 1

07/05/2014

3 10 23 1 1 Ate 2007 2 1 0 0 0 3 1 0 0 2 0 0 5 0 4 0 0 1 2 0 3 2 2 1 2 2 3 0 5 4 0 3 2 0 0 0 0 0 1 0 3 0 0 2 1 0 0 0 4 0 5 3 4 2 5 1 7 6 0 3 2 3 1 2 1 1 2 1 1 4 2 0 0 4 0 0 3 0 5 0 1 0 0 0 3 4 2 4 3 3 1 3 1 Terrorismo en el Perú

"Sendero luminoso"

república

aristocrática

"Leguía"

gobierno dictador

de Velascola esclavitud 3 Velasco Alvarado

Porque su gobierno fue

identificado como "Gobierno

Revolucionario", estableció

muchas reformas sobre toda en el

aspecto agrario.

1 99 99 2 HistoriadorEl historiador hace mension al

gobierno de Leguía4

Yo creo porque la imagen no

corresponde a los ultimos cien años

de historia del Perú

4 5 7 6 2 0 0 0 8 1 3 10 0 0 0 0 9 0 10 5 11 0 0

Bueno esos tres acontecimientos han marcado la historia del Perú. Como se sabe el

derecho a voto no era para todos por eso el que se haya establecido me parece

importante. En cuanto a lo de sendero luminoso considero que es la etapa mas

terrorifica q filosófica del Perú. Y el gobierno de fujimori es un acontecimiento que hoy

está en discusión, la población se encuentra dividida entre quienes agradecen al ex

residente y quienes lo repudian por dictador y violador de derechos humanos.

5 11 3 0 0

Bueno porque han sido acontecimientos muy destacados e importantes para el

Perú. Por ejemplo el existir y actuar de Sendero Luminoso marcó la historia del

Perú en una etapa de terror e inestabilidad politica, económica y social y como se

sabe pues esas ideas que ellos tuvieron no han desaparecido, todavia hay grupos

de personas que quieren revivir esas ideologías que tanto atemorizó la población.

La firma del TLC es un acuerdo en la cual el Perú intenta sobresalir y desarrollarse

economicamente y para ello necesita la protección de una potencia como

Estados Unidos.

1 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía966371647 19 Hombre 3 Ayacucho 2010 1 1 0 0 0 2 3 0 0 1 4 2 3 0 0 0 5 1 0 0 0 2 2 1 1 2 1 0 4 1 0 5 2 0 0 0 0 0 3 3 4 2 0 0 1 0 0 0 5 0 0 4 5 3 6 1 7 2 2 3 2 1 3 3 1 2 1 3 3 4 0 0 0 1 2 0 0 0 0 4 3 0 0 5 3 4 2 4 2 4 3 2 1

Guerra interna en el Perú

en los años 80Oncenio de Leguía Gobierno de Velasco

Esclavitud traída por los

españoles3 Velasco Alvarado

Porque estudié historia del

Perú y sé del tema1 Abimael Guzmán

Porque se menciona a

"Gonzalo" y "Camarada".

Esos términos son

relacionados con ello.

2 LeguíaPorque estudié historia

del Perú en el colegio4

Porque el esclavismo se

trajo de afuera. No nació

en el Perú.

4 0 7 0 5 10 0 8 1 2 0 9 0 6 0 0 3 0 C J I 0 0

Porque el TLC abre las puertas a los

mercados internacionales, también

porque la captura de Abimael

Guzmán acaba con la violencia

interna, y porque el voto universal

permite la DEMOCRACIA.

C Q I 0 0

El TLC permitirá el

desarrollo del país debido

al comercio pero también

afectará a ciertas

poblaciones, la violencia

interna con Sendero sigue

todavía en la selva del

Perú y sigue creciendo el

temor que se vuelva a los

tiempos. La reforma

agraria permitió a la

gente campesina nuevas

formas de vida y de

desarrollo.

2 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía986697066 25 Hombre 3 Huamanga 2006 3 1 0 0 3 0 1 0 0 2 4 5 3 0 0 0 2 1 0 0 0 1 3 99 2 2 1 0 1 2 0 3 0 0 4 0 0 0 5 0 1 0 5 0 0 0 0 4 0 2 3 6 4 3 5 1 7 2 1 3 2 3 2 1 3 2 2 3 2 2 4 0 0 0 2 0 0 5 3 0 1 0 0 0 3 4 2 4 99 2 3 99 3 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 9 0 10 0 7 0 0 5 1 6 4 9 0 3 0 0 2 0 Q N E 0 0

Son de mucha importancia para las

futuras generacionesI A K 0 0

Nos da a conocer lo que

pasó en nuestros días

pasados.

3 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía976090766 99 Hombre 1

María Parado de Bellido

(Poma bamba)2009 2 1 0 0 2 1 0 0 3 0 5 0 3 0 4 0 1 2 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 2 4 0 1 0 0 0 3 5 0 0 0 2 4 0 1 0 0 0 3 5 3 7 2 4 5 6 1 3 3 2 1 2 1 2 1 1 1 1 2 0 0 0 5 1 0 0 0 0 4 3 0 0 2 7 4 2 4 4 4 2 1 1 Sendero Luminoso Libertad

Túpac Amaru II

Revolucionario

Esclavitud traída por los

españoles3 Juan Velasco Alvarado

Por el abuso que existía y

los campesinos1 José Carlos Mariátegui

Porque fue un líder de

Sendero Luminoso4 Ramón Castilla

Porque existía mucho

abuso y los campesinos la

esclavitud

2 99 0 0 0 0 6 7 0 9 2 3 10 1 0 5 0 0 8 4 I E N 0 0

Porque Machu Picchu al Perú hace

conocer como un país maravilla en

todo el mundo.

C A F 0 0

Porque son muy

importantes para nuestro

país en el futuro que

vamos y tener, un Perú

diferente porque

mediante el libre comercio

también las cosas pueden

estar baratas.

4 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía966988448 19 Hombre 1 Imbira - Cuzco 2010 3 1 0 0 1 2 0 0 0 3 5 4 0 0 1 0 3 2 0 0 0 99 99 99 99 99 1 5 3 0 0 1 0 4 0 0 0 0 2 5 3 0 0 1 0 4 0 0 0 0 2 1 6 5 2 4 3 7 1 3 1 3 1 1 1 3 3 1 1 4 0 0 2 0 3 0 4 0 1 0 5 0 0 0 3 4 2 4 3 3 1 1 1

Sendero Luminoso.

Guerra Civil.Candidatura de Leguía La reforma agraria El baguazo 3

General: Juan Velasco

Alvarado

Porque ese día acabaron

con el gamonalismo y

declara reforma agraria,

entrega de tierra a los

campesinos.

1Abimael Raúl Guzmán

Reinoso

Porque el dirigió la lucha

armada, porque tuvo

contradicción en torno del

partido comunista.

2 99 99 4

Porque no se tomaron en

cuenta la opinión de los

indígenas. Ejemplo de

Alberto Pizango.

3 8 10 1 7 0 0 0 6 0 5 0 0 4 9 0 2 0 D Q A 0 0

Opción D. Porque necesitamos otro

Velasco para realizar un cambio de

esta santa puta democracia

(lagrimógenas).

Opción Q. Por el cuento de consulta

previa a los pueblos amazónicos.

Que se cumpla la reforma.

Opción A. Por la chilenización del

Perú. El deber es recuperar todos

los territorios (Arica-Tarapacá).

Opinión general: Ante tanta

traición y entreguismo necesitamos

una revolución, nacionalizar todas

nuestras empresas extranjerizadas,

chilenizadas, amparados por los

bladigenerales y sus fusiles que

defienden los intereses de los

grandes acaparadores del dinero y

la riqueza.

No olvido, ni olvidaré lo de Chile. Un

día habrá un tiempo donde

ocuparemos hasta Arica. Mi deber

como soldado de armas es aniquilar

a Chile.

D Q A 0 0

Opción D. Golpear al

gobierno ante tanta

traición. Nadie debe

obediencia a un gobierno

usurpador.

Opción Q. Sobre los

recursos naturales de los

pueblos originarios.

Opción A. El diferendo

marítimo con Chile

Opinión general: Porque

tienen trascendencia en la

vida social del país.

5 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía964448760 23 Mujer 1 Hualla 2008 2 1 0 0 3 0 2 0 0 1 5 3 0 0 0 0 2 1 4 0 0 2 1 1 1 2 1 0 2 3 0 1 0 4 5 0 0 0 0 0 4 3 0 1 2 5 0 0 0 0 0 3 5 4 1 2 6 7 3 1 1 2 3 1 2 1 1 2 2 4 0 0 0 1 2 0 0 5 0 4 0 0 0 3 3 8 2 99 99 99 99 2 1 El terrorismo 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 0 9 1 0 2 0 0 4 3 5 6 0 0 7 10 0 8 0 C I J 0 0

Porque son hechos más

impactantes que han pasado a la

historia y se ha quedado para

siempre en el recuerdo de las

personas. Si han pasado hechos

perjudiciales que no hemos previsto

ahora podemos prevenir.

C E N 0 0

Porque son hechos

importantes los diez

primeros escogidos para

explicarnos a detalle cada

una de ellos para así

conocer y hacer conocer a

los demás.

6 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía986807059 20 Hombre 1 Socos 2008 2 1 3 0 1 0 0 0 0 2 0 2 3 0 4 0 5 1 0 0 0 2 2 3 2 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 3 0 5 2 1 0 0 0 0 0 2 6 5 1 4 7 3 3 3 2 3 1 2 2 2 3 2 3 4 3 2 0 0 5 0 0 0 0 4 0 0 1 0 3 4 3 4 99 3 99 99 2 Sendero Luminoso 99

Revolución de Túpac

AmaruEsclavismo 3 Túpac Amaru II 99 99 99 99 99 99 99 99 99 9 0 0 0 1 0 0 10 2 4 8 3 0 7 0 6 5 0 E J I 0 0 99 99 99 99 99 99 99

7 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía988077857 20 Hombre 1 Huanta 2009 3 1 0 0 0 1 2 0 0 3 0 3 1 0 5 0 4 2 0 0 0 2 2 2 3 2 1 0 5 0 0 4 2 1 0 0 0 0 3 0 5 0 0 4 2 1 0 0 0 0 3 3 5 1 4 2 7 6 2 3 2 3 2 2 1 3 3 2 2 2 3 0 0 0 0 0 1 2 0 5 4 0 0 0 3 8 99 99 99 99 99 99 1 Revolución Gobierno de Odría Túpac Amaru Esclavismo 3 Túpac Amaru Porque quería libertad 1 C. Gonzalo

Porque quería igualdad

social.2 Odria 99 3

Porque no habla de la

esclavitud6 7 10 3 5 0 0 0 4 7 0 8 9 0 0 0 2 0 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99

8 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía966890579 19 Mujer 1 Huanta 2011 3 1 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 1 2 1 2 3 1 5 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 3 3 2 4 3 3 2 3 3 1 1 4 3 0 0 0 0 0 0 2 4 5 1 0 0 0 3 99 3 4 3 1 3 2 1 99 99 Ramón Castilla Esclavos culíes 3 Velasco Alvarado

Fue (comon servidor el

peruano). Velasco fue

realmente que siente por

su pueblo

1 99 99 2 Bermúdez Morales

Una persona que por sí

solo quiere (poes) esta

como y rebaño y dentro

un león (rapaz)

99 99 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 C L I 0 0

Yo escojo estas letras que se debe

tomar en cuenta, muchas veces es

hablar pero en la práctica no hay.

Yo sé que no hay justicia, porque el

país esta lleno de corrupción ojalá

esta encuesta se lo tome en cuenta

no por ganar, saber que lo que

sucede sino tomarlo en cuenta y

tenerlo en práctica.

J I 99 99 99 99

9 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía970001406 19 Mujer 1 Apurímac-Andahuaylas 2010 3 1 0 0 2 0 3 0 0 1 0 0 2 0 0 3 0 1 0 0 0 2 2 2 3 1 1 0 1 0 0 2 3 5 0 0 0 0 4 0 1 3 0 0 2 0 5 0 0 0 4 4 5 2 3 6 7 1 1 4 1 3 1 1 1 3 2 1 1 4 1 0 0 0 2 0 0 0 0 3 4 0 0 5 3 8 2 4 99 99 4 99 1 Conflicto interno Capitalismo Revolución Esclavismo 3 César Vallejo

En sus obras literarias él

hace ver la realidad del

hombre pobre.

1 99 99 99 99 99 99 99 3 0 8 0 4 9 0 0 5 1 0 6 0 7 10 0 2 0 E I A 0 0

La actuación de Sendero Luminoso

en Ayacucho porque marcó mucho

en la vida de todos los peruanos.

J 99 99 0 0

El derecho a voto sean

mujeres, hombres pero

mayores de 18 años que

tomen sus propias

decisiones.

10 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía995904837 19 Hombre 1 Huamanga 2009 3 1 0 0 0 0 2 0 3 1 5 2 0 0 3 0 4 1 0 0 0 3 1 2 3 2 1 0 5 0 0 1 0 3 0 0 2 0 4 0 5 0 0 2 0 4 0 0 1 0 3 5 6 1 2 4 7 3 3 2 2 1 3 1 3 3 3 3 2 4 2 0 0 4 1 0 0 0 0 0 3 0 5 0 3 4 2 4 2 4 4 2 1

La evidencia subversiva

en el Perú. Lucha

comunista.

Gobierno de N. PiérolaGobierno Revolucionario-

rebelión.

Esclavismo-sobre

explotación de indígenas.3 Velasco Alvarado

Porque con él se da lo que

es la reforma agraria,

gobierno (patriota) sin

beneficio a los grandes

burgueses.

1 Abimael Guzmán

Porque la lucha

comunista, igualitaria,

donde el pueblo sea

igualitario dar un grito de

igual a todos.

2 N. PiérolaGobierno tirano y

beneficio de ricos.4

Porque no lo toman

importancia, puesto que

hoy en día se sigue

explotando a seres

humanos.

4 9 10 2 6 8 0 0 3 0 5 7 0 0 0 0 1 0 Q K D 0 0 99 99 99 99 99 99 99

11 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía954055076 22 Hombre 3 Huamanga 2009 4 2 0 0 1 2 0 0 0 3 4 0 2 0 0 3 5 1 0 0 0 1 2 2 2 2 1 5 1 2 0 3 0 4 0 0 0 0 0 0 1 2 0 3 0 4 5 0 0 0 0 1 5 2 4 6 7 3 3 1 3 3 2 2 2 2 3 2 2 4 0 1 0 4 2 0 3 0 0 5 0 0 0 0 3 8 2 4 3 99 99 99 1 99 99

El problema del

campesino con los

hacendados

99 3 Juan Velasco Alvarado

Porque fue el único

presidente quien

demostró cariño hacia los

campesinos

1 Abimael Guzmán 99 99 99 99 99 99 8 7 10 5 6 0 0 0 4 3 0 2 0 0 0 0 1 9 Q D B 0 0 99 99 99 99 99 99 99

12 Huamanga Mañana 41390 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía99 19 Hombre 3 Huamanga 2009 3 1 0 1 2 3 0 0 0 0 5 0 4 0 0 1 3 2 0 0 0 2 2 3 4 2 1 5 2 1 0 3 0 4 0 0 0 0 0 0 5 1 2 3 4 0 0 0 0 0 0 4 5 2 1 7 6 3 2 99 3 77 2 1 1 3 3 2 2 3 1 0 0 2 4 0 5 3 0 0 0 0 0 0 3 8 2 4 99 99 99 1 99

Violencia que ocurrió en

el Perú99 99 99 3 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 6 0 9 1 4 5 0 10 2 3 0 0 0 0 0 0 8 7 A E I 0 0 99 A I C 0 0 99

13 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía966151805 19 Hombre 1 Belén 2010 2 1 0 0 0 0 3 0 2 1 0 4 2 0 0 0 0 1 3 0 5 1 2 3 3 2 3 0 0 0 5 4 2 0 0 0 0 3 1 0 0 5 0 1 0 2 0 0 3 0 4 2 4 3 1 7 5 6 1 3 2 4 2 2 1 3 2 1 2 4 1 0 0 0 3 0 0 2 0 4 0 0 0 5 3 4 2 1 2 4 4 1 1

Surgimiento P.C.P.

Problema económico,

político y social. Abimael

Guzmán.

B. Leguía Revolución Túpac Amaru Esclavitud indígena 3 Túpac Amaru

Porque estaba harto con

sus gobiernos de los

virreyes e hizo su primera

revolución en el Perú.

1 Abimael Guzmán

Porque el Perú estaba en

una situación económico

social y político pésimo y

dominado.

2 B. Leguía

Fue un presidente que

estableció sus normas y

pago las deudas externas.

4Es la menos importante y

sin justificaciones.7 0 0 3 1 0 0 0 2 6 5 0 0 10 9 0 4 8 D E I 0 0

Porque con todos estos

mencionados que establecieron su

mérito e ideología en estos

momentos el Perú estaría

políticamente, económicamente y

social por encima de los países

superados.

C L N 0 0

E: Matanza de los

indígenas por parte de los

terroristas y militares.

I: Captura del líder de

P.C.P

D: Fundó las FF.AA.

Q: Ayudó mucho a los

indígenas.

K: Escándalo en el gob.

Fujimori.

J. Mayores de la 18 tienen

derecho a votar.

A. El territorio Arica,

Tarapacá en juicio.

R. Matanza de inocentes.

O. Establecen la mina en

el Perú

N. Muertos por el

fenómeno de la

naturaleza

14 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía993737954 22 Hombre 3 Huamanga 2006 3 1 0 0 0 1 3 0 0 2 0 4 2 0 0 0 3 1 0 5 0 2 2 2 4 1 2 1 0 3 0 0 0 2 0 0 0 4 5 0 1 2 0 4 0 3 0 0 0 0 1 3 4 1 2 5 7 6 3 3 1 99 1 1 1 3 2 1 1 4 1 2 0 4 0 0 0 0 0 5 0 0 0 3 3 4 2 4 99 99 99 99 1 Guerra interna. 99 Reforma agraria 99 3 Juan Velasco Alvarado

En su gobierno se dio la

"reforma agraria"1 Abimael Guzmán

Por el término de

camarada Gonzalo.99 99 99 3 99 6 7 10 2 4 0 0 0 1 0 5 0 0 0 8 0 3 9 I Q K 0 C

Con la reforma agraria Juan

Velasco Alvarado trató de erradicar

las haciendas pero no fue así.

Los miembros de Sendero Luminoso

trataron de cambiar el sistema

político, ya que el Perú se

encontraba en una crisis

económica, política y social,

generando una guerra interna en el

Perú, lo cual llego a su fin con la

captura de Abimael Guzmán.

I C O 0 0

Antes de la captura de

Abimael Guzmán, el Perú

se encontraba en una gran

crisis económica, social y

política. Con la captura de

Abimael Guzmán el Perú

volvió a encontrarse en

una paz, la cual generó

aparentemente un

desarrollo económico.

Este desarrollo económico

no llega a todas las

poblaciones y actualmente

el Perú se encuentra en

crisis. El Perú se encuentra

en crisis debido a que el

estado Peruano con la

firma del TLC concesiona

grandes extensiones del

territorio peruano,

llevando a los peruanos a

una gran crisis.

15 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía99 20 Hombre 1 Jesús de Nazarenas 2009 3 1 0 0 3 0 2 0 0 1 0 0 4 0 0 0 3 1 2 0 5 1 2 2 3 2 2 3 0 2 0 5 0 0 0 4 0 0 1 3 0 2 0 5 0 0 0 0 4 0 1 6 4 5 3 2 7 1 3 2 3 3 2 2 1 3 2 1 1 2 1 0 0 0 2 0 0 5 0 0 3 0 4 0 3 4 2 4 99 2 99 1 3

La revolución del partido

comunista.99 Plan Túpac Amaru. Esclavismo 3 Juan Velasco Alvarado

Porque existía mucha

(sublima) hacia los

campesino, con la

explotación y abuso.

1 Abimael Guzmán

Tanta indiferencia de los

gobernantes hacia lo que

querían llegando al poder,

y por eso surgió esta

revolución.

2 99

Por los decretos mal

cuestionados y

malgastando los créditos

bancarios.

4

Por la esclavitud vividas y

la discriminación hacía las

personas con piel morena.

0 10 0 0 1 0 9 0 2 0 7 8 0 6 4 0 5 3 E I R 0 0

La masacre en Ayacucho por parte

de los terroristas, ha sido trágico,

desesperante para la población

ayacuchana. Hablando del líder

Abimael Guzmán, de los sendero

luminoso eran un gran capo en las

matanzas y tanto en escape.

Y sobre la calle Tarata es un

acontecimiento ya devastador en

una estación televisivo y nacional

del Perú.

I G C 0 0

Como mencione en el 18

del líder de Sendero

Luminoso. El tratado del

libre comercio exportar

nuestros productos de

primera y beneficiarse con

la exportación, y que la

economía del Perú

creciera de manera

formal.

16 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía529052 19 Hombre 1 Quinua 2009 3 1 0 0 0 2 3 0 0 1 0 0 2 0 0 0 3 1 4 5 0 1 2 2 2 1 2 0 3 0 5 2 0 1 0 0 0 4 0 0 3 0 5 2 0 1 0 0 0 4 0 5 4 1 3 2 6 7 3 2 3 1 3 3 3 3 2 3 3 2 1 0 0 0 2 0 3 5 4 0 0 0 0 0 3 8 2 99 99 99 1 99 99 Terrorismo 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 8 0 10 9 1 0 0 2 3 7 0 4 0 6 0 0 5 0 I J E 0 0

Porque me fascinó lo que pasó en el

PerúI J E 0 0

Machu Picchu

Beneficios = artesanía,

hoteles agencias,

restaurant, discotecas,

bares, museos, ruinas,

hospedajes, mobiliarios,

etc..

17 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía99 20 Hombre 1 San Pedro de Palco 2006 3 1 0 0 0 1 3 0 0 2 3 0 2 0 0 5 4 1 0 0 0 1 2 1 1 2 1 0 1 2 0 4 0 5 0 0 0 0 3 0 1 2 0 4 0 5 0 0 0 0 3 3 6 2 1 5 7 4 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 0 0 5 2 0 0 0 0 4 3 0 0 0 3 4 2 4 99 2 4 1 1

Sendero Luminoso:

Abimael GuzmánB. Leguía Plan Túpac Amaru. Esclavismo 3 Juan Velasco Alvarado

Quería revertir las cosas

del pasado y la reforma

agraria.

1 Abimael Guzmán Reynoso

Porque quería la igualdad

para todos ni ricos, ni

pobres, todos compartir

(no existe clases sociales)

2 99 99 4

Seria mucho de expresarlo

no es necesaria ponerlo a

cita para poderlo

entenderlo.

4 0 3 7 0 6 0 0 8 1 0 9 0 2 0 0 5 10 C I N 0 0

Opción C: que es un gran logro para

el Perú.

Porque remarcan la historia del

Perú, los acontecimientos pasado

que dejaron un huella profunda.

C I Q 0 0

Por todo lo que ha pasado

nuestro Perú en lo pasado

y futuro, que dejaron

huellas, tal vez remordidos

para otros y otros gran

logro sinceramente todo

esto nos hace vivir lo

pasado, presente.

18 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía966125224 19 Hombre 1 Víctor Fajardo 2008 4 1 0 0 2 1 3 0 0 0 5 0 1 0 0 0 3 2 4 0 0 1 99 99 99 2 1 0 1 4 0 3 2 0 0 0 0 5 0 0 0 1 0 4 2 0 0 5 0 3 0 2 1 4 5 6 7 3 1 99 1 99 99 99 2 99 1 2 99 4 0 0 5 3 2 0 4 0 0 0 1 0 0 0 3 8 2 99 99 99 99 99 99

Con la Revolución

comunista en Rusia,

Cuba, Perú

Dictadura Liberación Esclavismo 3 Juan Velasco Alvarado

Fue el único presidente

que supo gobernar en

favor de los pueblos

olvidados.

99 99 99 99 99 99 99 99 4 0 6 3 1 0 0 0 2 9 5 0 8 0 7 10 9 0 C K O 0 0

Me da bastante preocupación

sobre la situación política,

económica de nuestro país como lo

puedo mencionar: la corrupción,

delincuencia y mucho centralismo

en la capital.

O C E 0 0

Escogí en caso estos diez

viendo la realidad de

nuestro país hace cien

años atrás sobre la historia

de los gobernantes

corruptos hace 30 años

atrás.

19 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía990612488 18 Mujer 1 Huamanga 2010 3 1 0 0 0 2 3 0 0 1 0 5 1 0 4 0 3 2 0 0 0 2 2 3 2 3 3 0 4 1 5 0 2 0 0 0 3 0 0 4 0 1 0 0 0 0 2 0 3 5 0 4 5 1 3 2 6 7 1 4 1 2 2 1 1 2 3 2 1 4 1 0 0 0 2 0 0 5 0 0 4 0 0 3 3 8 2 4 2 4 1 99 1

Sendero Luminoso de

Abimael GuzmánEl oncenio de Leguía

Movimiento

revolucionario de Túpac

Amaru

99 3El líder del MRTA Víctor

Polay

Porque este líder fue a

favor de la gente

oprimida, de los

campesinos, pero

causando mucha violencia.

99 99 99 2 Se refiere a B. Leguía

En el gobierno de Leguía,

él, visitaba las

comunidades campesinas.

99 99 1 0 6 0 8 0 0 10 2 3 0 4 0 5 9 0 0 7 L N J 0 0

Opción L: Ahora aumenta el

turismo y aumenta la posibilidad de

tener más ingresos.

Opción N: Esto que sirva de lección

para estar más preparados y a la

vez concientizar a las personas de

la mala organización que se tiene.

Opción J: Este derecho es bueno

para las personas analfabetas

porque ellas también tienen

derecho a elegir un líder.

O C I 0 0

Opción O: Porque esta

mina va a gastar los

recursos que tenemos así

como el agua y los árboles.

Opción C: Esto significa la

perduración,

enlazamiento con Estados

Unidos, a que sigamos

siendo dependientes de

este país.

Opción I: Para que no

vuelva a ocurrir este tipo

de atentados contra los

derechos humanos,

prevenir y (orientizar) a los

jóvenes, adolescentes

porque otros no conocen

bien la historia y apoyan a

estos grupos criminales.

20 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía966156122 19 Mujer 1 Huamanga 2011 2 1 0 0 1 2 0 0 3 0 3 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 2 0 5 2 0 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 2 0 5 1 3 0 0 0 0 4 5 1 7 4 6 2 3 1 2 3 3 2 1 1 2 2 2 3 4 3 0 0 2 1 0 0 5 0 0 4 0 0 0 3 6 2 4 99 2 99 99 99 Sendero Luminoso Augusto B. Leguía

Rebelión de Túpac

AmaruEsclavitud indígena ´3 Juan Velasco Alvarado

Porque buscaba que el

campesino no sea más

personajes de abusos,

explotaciones.

1 Abimael Guzmán

Bueno yo creo que lo dijo

porque había mucha

desigualdad de clases y

nada se resolvía sin

revoluciones hasta ahora.

2 99 99 4

Porque de alguna u otra

forma todo lo que nos

quieren hacer ver es lo

artificial más no los

problemas interiores como

hasta hoy en día se

presenta: la esclavitud y la

explotación.

7 0 5 6 7 0 0 0 6 1 5 6 0 5 0 0 2 0 E A N 0 D

Bueno yo lo escogí porque son muy

importantes ya que a través de ello

nos explica y nos hace ver todo lo

que ha ocurrido y esta

aconteciendo en el Perú, son

hechos que marcaron

trascendencia.

E N D 0 0

Porque hechos que

siempre van a darse, en

las dos primeras diría que

se van a dar por todos los

abusos, desigualdades,

explotación, clases

sociales que se reportan

en el país, y la segunda

sería porque es un

fenómeno natural y nadie

esta libre de el porque es

la naturaleza quien lo

ocasiona, más no la

humanidad.

21 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía975223602 21 Hombre 1 Lircay-Huca 2007 2 1 0 0 0 0 1 0 3 2 0 5 2 0 0 3 0 1 4 0 0 2 99 99 3 2 99 0 3 1 0 4 2 0 0 0 0 5 0 0 0 5 0 1 0 2 0 0 3 0 4 7 6 3 5 2 4 1 1 3 2 2 1 2 2 3 3 1 1 2 1 0 0 0 0 0 2 5 4 3 0 0 0 0 3 4 2 3 99 4 2 3 1

La revolución de la clase

marginadaDictadura

Organización,

celebraciónLa esclavitud 3 Juan Velasco Alvarado

Por la victoria, donde hizo

un golpe de estado.1 Abimael Guzmán

Por una descoordinación

del partido.2 Fernando Belaunde Terry 99 4

Porque trata de los

esclavos que pudieron

sufrir en la edad media.

10 0 9 0 8 0 0 0 0 2 3 1 0 4 0 5 6 7 L J K 0 0

Porque fueron los hechos o

acontecimientos más históricos que

valió la pena en nuestro país, donde

muchos países pondrían los ojos en

el Perú porque es un país que tiene

las riquezas.

C 0 0 0 0

Porque son ideas que nos

dan de reflexionar de los

tiempos pasados, sobre

todo de los hechos

desastrosos, honoríficos y

otros.

22 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía99 22 Hombre 1 San Juan Bautista 2007 2 1 0 0 3 0 1 0 0 2 0 4 1 0 0 5 3 2 0 0 0 2 2 2 1 1 2 5 0 4 0 1 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 5 1 0 2 0 0 3 0 4 2 7 4 5 1 6 3 2 2 1 1 99 1 2 3 2 1 1 2 1 0 0 0 0 0 2 0 0 3 4 0 0 5 3 6 2 4 4 2 2 1 3

Violencia social y política

de los años 80.99

Gobierno revolucionario

de Velasco99 3

General Juan Velasco

Alvarado

Por haber dado libertad a

los campesinos de las

manos de los

terratenientes. Con la

reforma agraria.

1 Abimael Guzmán

Con la única finalidad, de

hacer más eficiente el

grupo revolucionario y

conseguir el propósito

deseado.

99 99 99 4

Porque siempre han sido

ocultados los abusos de la

esclavización que no se da

conocer la realidad de lo

acontecido por cuestiones

políticos.

3 0 8 9 6 0 0 0 7 1 0 4 0 5 10 7 2 0 A C L 0 0

Lo escogí porque son los tres

hechos más importantes que tienen

más impacto en la actualidad. A la

vez con la firma del TLC se ha

generado la desconformidad en la

población peruana, por carecer de

información técnica.

Y como no sentirse orgulloso de la

elección de Machu Picchu como la

3era maravilla de mundo.

Por otro lado, la recuperación de

Tacna al territorio peruano,

hubiera sido bueno si Arica y

Tarapacá se hubiera recuperado.

N Q J 0 0

Sobre la N: A partir de esa

experiencia podemos

adoptar medidas de

rescate en caso de

desastres naturales.

Sobre la Q: Es la ley que

favorece a la clase obrera

para salir de la explotación

del amo.

Sobre la J: Pues es la ley

que reconoce que todos

tenemos derecho al voto.

Derecho de participar en

las elecciones políticas del

país.

23 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía99 18 Hombre 1 Pacaicasa 2011 2 1 0 0 2 1 0 0 0 3 0 0 1 0 0 5 3 2 4 0 0 2 2 2 4 3 3 0 3 2 5 1 0 5 0 0 0 0 0 3 2 4 0 1 0 5 0 0 0 0 0 2 5 1 3 4 7 6 1 3 2 4 2 2 2 3 3 1 1 4 1 0 0 0 3 0 0 2 0 0 5 0 0 4 3 8 1 2 99 99 99 99 4

Se relaciona con el

partido comunista.99

La liberación del

campesinoEl esclavismo 3 99 99 1 99 99 99 99 99 99 99 1 0 3 7 2 0 0 0 4 10 8 0 6 0 0 0 9 5 A E C 0 0

Porque estos tres me parecen los

más importantes y fueron hechos

que verdaderamente pasaron en el

pasado, se siguen recordando hasta

estos momentos.

A J K 0 0

Estas porque hasta este

momento se sigue

hablando de todo esto

porque pasó en el Perú y

seguirá siendo importante

hasta que los peruanos

dejen de hablar de esto.

24 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía942858750 19 Hombre 1 Huanta 2010 2 1 0 3 0 1 3 0 0 0 5 5 0 0 0 5 5 1 0 0 0 1 2 2 1 1 3 0 5 1 0 5 0 5 0 0 0 1 0 0 1 5 0 1 0 0 0 0 0 5 5 3 2 1 4 7 6 5 1 3 2 3 1 1 2 3 3 2 1 4 0 4 0 3 0 0 0 5 0 2 1 0 0 0 3 7 2 4 3 3 1 1 1 Sendero Luminoso Leguía Día del trabajador

Esclavismo en los

tiempos del guano3 J. Velasco Alvarado

Porque dicho

reconocimiento se dio en

su gobierno de Velasco.

1 Abimael GuzmánEs el fundador de dicho

partido.2 99

Porque en su gobierno

apoyo más a la gente del

pueblo.

4

Porque no especifica bien

los hechos. Hay muchas

respuestas de dicho

imagen.

1 5 7 6 3 0 0 8 0 0 0 10 9 0 4 0 2 0 A J C 0 F

Porque para mi son los hechos más

importantes y transcendentales de

la historia del Perú. Son hechos por

una parte a favor del Perú y

también malísimos; los hechos

buenos lo recordaremos con

satisfacción y los malos trataremos

de no cometer en el futuro.

C O 0 0 F

Porque estos sucesos

causarán gran repercusión

en el porvenir del país. Se

suscitarán hechos a

beneficio del Perú como

también a desventaja de

nuestro país.

25 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía99 20 Mujer 1 Villa María del Triunfo 2010 2 1 0 0 0 0 3 0 2 1 0 0 1 0 0 5 3 2 4 0 0 1 2 2 2 1 2 0 1 2 3 0 0 5 0 0 4 0 0 4 0 3 0 0 2 0 0 5 1 0 0 6 5 2 1 3 7 4 3 3 2 3 1 2 3 2 3 1 1 4 1 0 0 0 0 4 0 0 0 2 3 5 0 0 3 8 3 4 99 99 1 99 1 El comunismo Aristocracia Revolución Esclavismo 99 99 99 1 99 99 2 99 99 99 99 1 0 4 0 9 0 0 8 10 6 5 3 0 7 0 0 2 0 I L J 0 0

La primera que escogí porque

ahora en el presente se está

hablando de ese tema y la segunda

porque es un tema que causó

mucho impacto y alegría y la

tercera porque había ya al menos

igualdad para poder escoger al

gobernante.

C E K 0 0

Del tratado del TLC

porque más adelante en

el futuro se firmarán más

tratados, y de la actuación

de Sendero Luminoso en

Ayacucho pues creo que

más adelante aparecerán

más pensadores como él y

del Fujichok pues en algún

momento pasaremos por

algunas crisis como antes

fue.

26 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía941759203 21 Mujer 1 (Sanos) - Huancasancos 2010 4 1 0 0 1 2 0 0 0 3 1 5 2 0 3 0 0 4 0 0 0 2 2 2 2 3 1 0 2 3 0 4 0 0 0 0 1 0 5 0 1 2 0 3 0 4 0 0 5 0 0 3 6 2 4 1 7 5 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 4 0 0 0 1 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 3 8 2 4 99 2 99 99 99

Con la inflación que hubo

en el Perú como también

con el 1er gobierno de

Alan García.

99 99 99 99 99 99 99 Abimael Guzmán

Yo creo porque las leyes

estaban hechas a las

conveniencias de un solo

grupo de personas no para

la masa (pueblo)

99 99 99 99

Yo creo porque es un

hombre con esta plata y

hace o deshace en los que

quieren decir la verdad

sobre él.

3 5 4 0 7 10 0 0 2 1 0 8 0 0 0 9 6 8 J I A 0 0

Porque todos tenemos derecho a

votar (demogracia).

La captura de Abimael atrapando

la cabecilla se podría evitar un poco

no todo evitar muchas muertes a

inocentes.

Lo de Tacna. Lo que justo debería

ser vuelta a su territorio.

C N P 0 0

El libre comercio ayuda a

las poblaciones pueden

transportar hacia el otro

país los productos de sus

zonas.

Lo del terremoto no sólo

Ica y Pisco sino todos

debemos prepararnos

ante los terremotos.

Que el fútbol se tome en

serio.

27 Huamanga Tarde 41394 UNSCHCiencias Sociales y

Filosofía959515731 19 Mujer 1 Sarhua 2009 3 1 0 0 0 1 2 0 0 3 0 4 1 0 0 0 3 2 5 0 0 1 3 3 4 1 2 0 0 2 5 0 1 0 0 0 0 4 3 0 4 0 0 3 0 5 2 0 1 0 0 3 2 4 1 5 7 6 3 2 2 3 3 99 2 2 2 2 1 2 4 0 0 5 1 0 0 0 0 0 3 0 0 2 3 8 2 99 99 99 99 99 99

Con la violencia de los

años ochenta-por el

Sendero Luminoso

99

Túpac Amaru quien luchó

junto a los indígenas por

la abolición de las mitas,

servidumbre y la

liberación de los

esclavos.

La esclavitud después de

la invasión española.99 99 99 1 99 99 99 99 99 99 99 10 0 5 0 6 0 0 0 3 7 4 9 0 2 1 0 8 0 O N I 0 0

Opción O: Contaminación al medio

ambiente y el agua.

Opción N: Ha generado traumas

psicológicos.

Opción I: Tranquilización del país.

Porque son problemas que afectan

día a día a muchas personas como

la contaminación de las minas, es

un problema grave.

I C 0 0 0

Opción I: Nos generará

más ingresos económicos.

Opción C: En este caso no

sé si nos generará

beneficios o desventajas

en un futuro.

Porque son temas que

darán mucho que hablar

en el futuro.

narraciones

Participante Finalidad

UNSCH1 Incas identidad Ancrónico epoca de oro / mirada negativa del presente

UNSCH2 Wari identidad Ancrónico (identidad local)

UNSCH3 Explotación campesina P-P-F crítica develador revolucionaria

P-P-F: implica el reconocimiento de la

necesidad de cambiar ciertos aspectos del

presente, cuyas raíces son del pasado, en el

futuro.

UNSCH4 Sendero Luminoso P-P-F crítica develador

UNSCH5 Sendero Luminoso Presidentes presente crítica develador defiende SL

UNSCH6 economía del XX Dependencia económicapasado crítica nacionalista contra imperialismo extranjero

UNSCH7 Sendero Luminoso Fujimori pasado crítica positivista

positivista porque pese al discurso crítico no

hay análisis ni intención de develar

UNSCH8 Descubrimiento de Machu Pichu Identidad progreso

UNSCH9 Sendero Luminoso presente develador

UNMSM1 economía del XX pasado crítica analítica

UNMSM2 economía del XX maestra vida crítica analítica

UNMSM3 Fujimori maestra vida crítica develador

UNMSM4 Sendero Luminoso Ref agraria maestra vida crítica positivista

UNMSM5 Sendero Luminoso P-P-F crítica analítica

comprender pasado para cambiar la realidad

/identifica el tema como socialmente

relevante

UNMSM6 Migración del campo a la ciudad presente crítica sin evidencia sin referencia a hechos o personajes. General

UNMSM7 Últimos 20 años Presidentes presente positivista puro dato suelto sin narrativa

UNMSM8 Sendero Luminoso maestra vida analítica

UNMSM9 Fallo de La Haya presente nacionalista

lo ve más como tema de actualidad, no lo

relaciona con la Guerra del Pacífico

UNMSM10 Aparición del proletariado presente crítico sin evid

enfatiza el cambio que produce la aparición del

proletariado/ general

Participante Finalidad CURISODIDADES

UNMSM11 Ultimos 50 años maestra vida crítica develador

UNMSM12 Ultimos 50 años presente crítica develador Velasco rompe la estabilidad, genera cambio

UNMSM13 economía del XX presente general

UNMSM14 Gobiernos de últimos 80 años maestra vida crítica develador

UNMSM15 Ultimos 50 años pasado general sin sustento no dice nada

UNMSM16 Sendero Luminoso P-P-F crítica analítica generar cambio / maneja datos específicos

UNMSM17 Expropiación IPC maestra vida crítica nacionalista pro Velasco

UNMSM18 Oncenio presente crítica positivista da importancia a circunstancia

UNMSM19 Fujimori presente general fujimorista

UNMSM20 Sendero Luminoso presente crítica develador

UNMSM21 Sendero Luminoso presente crítica develador

aplicación del marxismo, le preocupa que

como consecuencia de SL se haya construido

una imagen negativa del socialismo, el

marxismo y la izquierda.

CATEGORÍAS Total de temas

Incas 1

Wari 1

Explotación campesina 1

Sendero Luminoso 10

Economía XX 4

Descubrimiento de Machu Pichu 1

Migración del campo a la ciudad 1

Últimos 20 años 1

Fallo de La Haya 1

Aparición del proletariado 1

Ultimos 50 años 3

Expropiación IPC 1

Gobiernos de últimos 80 años 1

Oncenio 1

Fujimori 2

total 30

Fortalecer la identidad 3

Relacionar pasado, presente y futuro 4

Comprender presente 12

Conocer el pasado 4

Maestra vida 7

TOTAL 30

TIPO DE NARRATIVA

Anacrónica 2

Positivista 4

Crítico develador 10

Analítica 5

Nacionalista 3

Progresista 1

General 5

TOTAL 30

UNSCH UNMSM TOTAL

Anacrónica 2 0 2

Positivista 1 3 4

Crítico develador 4 6 9

Analítica 0 5 5

Nacionalista 1 2 3

Progresista 1 0 1

General 0 5 5

9 21

UNSCH UNMSM

Anacrónica 22% 0%

Positivista 11% 14%

Crítico develador 45% 29%

Analítica 0% 24%

Nacionalista 13% 9%

Progresista 13% 0%

General 0% 24%

UNMSM

Anacrónica 0

Positivista 3

Crítico develador 6

Analítica 5

Nacionalista 2

Progresista 0

General 5

21

FINALIDAD DE LA HISTORIA RECIENTE FINALIDAD DE LA HISTORIA RECIENTE

UNSCH UNMSM

Fortalecer la identidad 3

Fortalecer la

identidad 0 3

Relacionar pasado, presente y futuro 2

Relacionar

pasado,

presente y

futuro 2 4

Comprender presente 2

Comprender

presente 10 11

Conocer el pasado 2

Conocer el

pasado 2 4

Maestra vida 0

Maestra

vida 7 7

29

FINALIDAD DE LA HISTORIA RECIENTE

UNSCH UNMSM

Fortalecer la identidad 34% O%

Relacionar pasado, presente y futuro 22% 9%

Comprender presente 22% 48%

Conocer el pasado 22% 10%

Maestra vida 0% 33%

Tema Narrativa

Tema Narrativa

Finalidad de enseñanza de la historia reciente

4% 4%

3%

34%

14%

3%

3%

3%

3%

3%

10%

3%

3%

3% 7%

Temas centrales de las narraciones Incas

Wari

Explotación campesina

Sendero Luminoso

Economía XX

Descubrimiento de Machu Pichu

Migración del campo a la ciudad

Últimos 20 años

Fallo de La Haya

Aparición del proletariado

Ultimos 50 años

Expropiación IPC

Gobiernos de últimos 80 años

Oncenio

Fujimori

10%

14%

40%

13%

23%

Finalidad de la enseñanza de la historia reciente

Finalidad de enseñanza de lahistoria reciente

Fortalecer la identidad

Relacionar pasado, presente yfuturo

Comprender presente

Conocer el pasado

Maestra vida

7%

13%

33% 17%

10%

3%

17%

Tipo de narrativa

Anacrónica

Positivista

Crítico develador

Analítica

Nacionalista

Progresista

General

Anacrónica 22%

Positivista 11%

Crítico develador

45%

Analítica 0%

Nacionalista 11%

Progresista 11%

General 0%

UNSCH

Anacrónica 0%

Positivista 14%

Crítico develador

29%

Analítica 24%

Nacionalista 9%

Progresista 0%

General 24%

UNMSM

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Anacrónica

Positivista

Crítico develador

Analítica

Nacionalista

Progresista

General

Tipos de narrativa

UNMSM

UNSCH

Fortalecer la identidad

34%

Relacionar pasado, presente y futuro

22%

Comprender presente

22%

Conocer el pasado

22%

Maestra vida 0%

UNSCH Fortalece

r la identida

d 0%

Relacionar pasado, presente y futuro

9%

Comprender presente

48%

Conocer el pasado 10%

Maestra vida 33%

UNMSM

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fortalecer la identidad

Relacionar pasado, presente y futuro

Comprender presente

Conocer el pasado

Maestra vida

Comparativo de la finalidad de la historia reciente

UNMSM

UNSCH

Personajes

pueblos indígenascampesinos huelgas obreros terratenientes neoliberales MRTA SL Haya Mariátegui Velasco Leguía García Abimael Pardo/ P. Civil EEUU Chile Montesinos Fujimori Bingham burguesía antepasados imperio Incas Estado

Participante 1 1 1

UNSCH1 1 1

UNSCH2

UNSCH3 1 1 1

UNSCH4 1

UNSCH5 1 1 1 1 1

UNSCH6 1 1 1 1 1

UNSCH7 1 1

UNSCH8 1

UNSCH9 1 1 1

UNMSM1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM2 1 1 1

UNMSM3 1

UNMSM4 1 1 1 1

UNMSM5 1 1 1

UNMSM6 1

UNMSM7 1 1 1 1

UNMSM8 1

UNMSM9 1

UNMSM10 1 1 1 1 1

2 4 1 3 1 2 1 8 1 1 4 3 4 0 1 2 2 1 6 1 1 2 2 1 3

pueblos indígenascampesinos huelgas obreros terratenientes neoliberales MRTA SL Haya Mariátegui Velasco Leguía García Abimael Pardo/ P. Civil EEUU Chile Montesinos Fujimori Bingham burguesía antepasados imperio Incas Estado

UNMSM11 1 1 1 1

UNMSM12 1 1 1 1 1 1

UNMSM13

UNMSM14 1 1 1

UNMSM15

UNMSM16 1 1 1 Menciona a FBT como alguien indiferente frente al problema de SL

UNMSM17 1

UNMSM18 1 1 1 1 1

UNMSM19 1 1

UNMSM20 1 1 1

UNMSM21 1

1 0 0 1 0 0 2 6 1 1 3 2 3 1 1 0 0 0 5 0 0 1 1 1 1

Pueblos indígenasCampesinos Movimiento socialObreros Terratenientes Neoliberales MRTA Sendero LuminosoHaya Mariátegui Velasco Leguía A. García Abimael GuzmánPardo/ P. Civil EEUU Chile Montesinos Fujimori Bingham Burguesía Antepasados Imperio Incas EstadoTotal de

participantes

que los

mencionan

como actores

históricos 3 4 1 4 1 2 3 14 2 2 7 5 7 1 2 2 2 1 11 1 1 3 3 2 4

Un personaje es alguien que de alguna forma

realiza una acción en el pasado. No es pasivo, es

activo

0 5 10 15

Pueblos indígenas

Campesinos

Movimiento social

Obreros

Terratenientes

Neoliberales

MRTA

Sendero Luminoso

Haya

Mariátegui

Velasco

Leguía

A. García

Abimael Guzmán

Pardo/ P. Civil

EEUU

Chile

Montesinos

Fujimori

Bingham

Burguesía

Antepasados

Imperio

Incas

Estado

Personajes aludidos en las narraciones

Total de participantes quelos mencionan como actoreshistóricos

violencia

violación

derechos

humanos

crisis

política

crisis

económica progreso

golpe de

estado democracia

autoritarism

o (civil /

militar) mov izquierdaterrorismo neoliberal ricos necesidades pueblo pobres capitalismo semifeudal

extranjeros

dependenci

a económica hiperinflacióncapital extranjero

oligarquía /

aristocracia burguesa clase media terratenientescampesinado indígena desigualdad huelga injusticia

demagogia/

populismo corrupción globalización costumbres marginación

necesidad de

revolución cambio imperio expansión orgullo/gloria antepasdos valores quechua

Participante 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 2 1 2 2 0 2 0 3 1 0 0 1 2 2 1 3 3 1 1

UNSCH1 1 1 0 1 1 1 1

UNSCH2 1 1 1 1

UNSCH3 1 1 1 1 1 1 1 1

UNSCH4 1 1 1 1 1

UNSCH5 1 1 1 1 1 1 1 1

UNSCH6 1 1 1 1 1 1

UNSCH7 1 1 1

UNSCH8 1

UNSCH9 1 1

UNMSM1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM3 1 1 1 1 1

UNMSM4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM5 1 1 1 1 1 1

UNMSM6 1 1 1

UNMSM7 1 1 1 1

UNMSM8 1 1

UNMSM9 1

UNMSM10 1 1 1

6 2 1 2 2 2 1 3 1 9 3 1 2 2 1 1 2 3 3 3 1 3 0 2 4 3 2 0 2 2 6 1 1 0 1 3 2 1 3 3 1 1

violencia

violación

derechos

humanos

crisis

política

crisis

económica progreso

golpe de

estado democracia

autoritarism

o (civil /

militar) mov izquierdaterrorismo neoliberal ricos necesidades pueblo pobres capitalismo semifeudal

extranjeros

dependenci

a económica hiperinflacióncapital extranjero

oligarquía /

aristocracia burguesa clase media terratenientescampesinado indígena desigualdad huelga injusticia

demagogia/

populismo corrupción globalización costumbres marginación

necesidad de

revolución cambio imperio expansión orgullo/gloria antepasdos valores quechua

UNMSM11 1 1 1 1 1

UNMSM12 1 1 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM13 1 1

UNMSM14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM15 1 1

UNMSM16 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM17 1 1 1 1 1 1

UNMSM18 1 1 1

UNMSM19 1 1 1

UNMSM20 1 1 1 1 1

UNMSM21 1 1 1 1 1 1 1 1

5 0 4 4 1 1 0 2 1 5 0 0 2 4 1 2 0 2 0 3 0 0 1 0 0 1 2 2 2 1 1 1 1 1 0 5 0 0 0 0 0 0

Violencia

Violación

derechos

humanos

Crisis

Política

Crisis

económica Progreso

Golpe de

estado Democracia

Autoritarism

o /

dictadura Movimientos de IzquierdaTerrorismo NeoliberalismoRicos Necesidades Pueblo Pobres Capitalismo Semifeudal

Dependenci

a económica

extranjera Inflación Capital extranjero

Oligarquía /

aristocracia Burguesía Clase media TerratenientesCampesinado Indígena Desigualdad Huelga Injusticia

Demagogia/

populismo Corrupción Globalización Costumbres Marginación

Necesidad de

revolución Cambio Imperio Expansión Orgullo/gloriaAntepasdos Valores QuechuaTotal de

participante

s que

emplean el

término

(una o más

de una vez) 11 2 5 6 3 3 1 5 2 14 3 1 4 6 2 3 2 5 3 6 1 3 1 2 4 4 4 2 4 3 7 2 2 1 1 8 2 1 3 3 1 1

marrón necesidad de cambiar o intentos de cambio

modelo económico gris

morado capitalismo extranejero

naranja idealización de un pasado

Rojo violencia subversiva

azul problemas econ

amarillo problemas políticos

verde enfrentamiento social

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Violencia

Violación derechos humanos

Crisis Política

Crisis económica

Progreso

Golpe de estado

Democracia

Autoritarismo / dictadura

Movimientos de Izquierda

Terrorismo

Neoliberalismo

Ricos

Necesidades

Pueblo

Pobres

Capitalismo

Semifeudal

Dependencia económica extranjera

Inflación

Capital extranjero

Oligarquía / aristocracia

Burguesía

Clase media

Terratenientes

Campesinado

Indígena

Desigualdad

Huelga

Injusticia

Demagogia/populismo

Corrupción

Globalización

Costumbres

Marginación

Necesidad de revolución

Cambio

Imperio

Expansión

Orgullo/gloria

Antepasdos

Valores

Quechua

Términos empleados para explicar historia reciente

Violencia

Violación derechos humanos

Crisis Política

Crisis económica

Progreso

Golpe de estado

Democracia

Autoritarismo / dictadura

Movimientos de Izquierda

Terrorismo

Neoliberalismo

Ricos

Necesidades

Pueblo

Pobres

Capitalismo

Semifeudal

Dependencia económica extranjera

Inflación

Capital extranjero

Oligarquía / aristocracia

Burguesía

Clase media

Terratenientes

Campesinado

Indígena

Desigualdad

Huelga

Injusticia

Demagogia/populismo

Corrupción

Globalización

Costumbres

Marginación

Necesidad de revolución

Cambio

Imperio

Expansión

Orgullo/gloria

Antepasdos

Valores

Quechua

Violencia

Violación

derechos

humanos

Crisis

Política

Crisis

económica Progreso

Golpe

de

estado Democracia

Autoritarismo /

dictadura Movimientos de Izquierda Terrorismo Neoliberalismo Ricos Necesidades Pueblo Pobres Capitalismo Semifeudal

Dependencia económica

extranjera Inflación Capital extranjero

Oligarquía /

aristocracia Burguesía Clase media Terratenientes Campesinado Indígena Desigualdad Huelga Injusticia

Demagogia/pop

ulismo Corrupción Globalización Costumbres Marginación

Necesidad

de

revolución Cambio Imperio Expansión Orgullo/gloria Antepasdos Valores Quechua

UNSCH 1 0 0 0 5 0 0 0 0 3 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 2 1 2 2 0 2 0 3 1 0 0 1 2 2 1 3 3 1 1

UNMSM 9 2 5 6 3 3 1 5 2 13 3 1 4 6 2 3 2 5 3 6 1 3 1 2 4 4 4 2 4 3 7 2 2 1 1 8 2 1 3 3 1 1

TOTAL 10 2 5 6 3 3 1 5 2 13 3 1 4 6 2 3 2 5 3 6 1 3 1 2 4 4 4 2 4 3 7 2 2 1 1 8 2 1 3 3 1 1

Violencia

Violación

derechos

humanos

Crisis

Política

Crisis

económica Progreso

Golpe

de

estado Democracia

Autoritarismo /

dictadura Movimientos de Izquierda Terrorismo Neoliberalismo Ricos Necesidades Pueblo Pobres Capitalismo Semifeudal

Dependencia económica

extranjera Inflación Capital extranjero

Oligarquía /

aristocracia Burguesía Clase media Terratenientes Campesinado Indígena Desigualdad Huelga Injusticia

Demagogia/pop

ulismo Corrupción Globalización Costumbres Marginación

Necesidad

de

revolución Cambio Imperio Expansión Orgullo/gloria Antepasdos Valores Quechua

UNSCH 2 0 0 0 1 0 0 0 0 4 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 2 1 2 2 0 2 0 3 1 0 0 1 2 2 1 3 3 1 1

UNMSM 9 2 5 6 3 3 1 5 2 10 2 0 3 5 1 3 1 5 2 5 1 2 1 0 3 2 2 2 2 3 4 1 2 1 0 6 0 0 0 0 0 1

Violencia

Violación

derechos

humanos

Crisis

Política

Crisis

económica Progreso

Golpe

de

estado Democracia

Autoritarismo /

dictadura Movimientos de Izquierda Terrorismo Neoliberalismo Ricos Necesidades Pueblo Pobres Capitalismo Semifeudal

Dependencia económica

extranjera Inflación Capital extranjero

Oligarquía /

aristocracia Burguesía Clase media Terratenientes Campesinado Indígena Desigualdad Huelga Injusticia

Demagogia/pop

ulismo Corrupción Globalización Costumbres Marginación

Necesidad

de

revolución Cambio Imperio Expansión Orgullo/gloria Antepasdos Valores Quechua

UNSCH 25 0 0 0 13 0 0 0 0 50 13 13 13 13 13 0 13 0 13 13 0 13 0 25 13 25 25 0 25 0 38 13 0 0 13 25 25 13 38 38 13 13

UNMSM 43 10 24 29 14 14 5 24 10 48 10 - 14 24 5 14 5 24 10 24 5 10 5 - 14 10 10 10 10 14 19 5 10 5 - 29 - - - - - 5

Expresado en porcentajes

0 10 20 30 40 50 60

Violencia

Violación derechos humanos

Crisis Política

Crisis económica

Progreso

Golpe de estado

Democracia

Autoritarismo / dictadura

Movimientos de Izquierda

Terrorismo

Neoliberalismo

Ricos

Necesidades

Pueblo

Pobres

Capitalismo

Semifeudal

Dependencia económica extranjera

Inflación

Capital extranjero

Oligarquía / aristocracia

Burguesía

Clase media

Terratenientes

Campesinado

Indígena

Desigualdad

Huelga

Injusticia

Demagogia/populismo

Corrupción

Globalización

Costumbres

Marginación

Necesidad de revolución

Cambio

Imperio

Expansión

Orgullo/gloria

Antepasdos

Valores

Quechua

Comparación de la referencia a términos al narrar la historia reciente entre UNSCH y UNMSM

UNMSM

UNSCH

narraciones

Participante Finalidad

UNSCH1 Incas identidad Ancrónicoepoca de oro / mirada

negativa del presente

UNSCH2 Wari identidad Ancrónico (identidad local)

UNSCH3 Explotación campesina P-P-F crítica develador revolucionaria

P-P-F: implica el

reconocimiento de la

necesidad de cambiar

ciertos aspectos del

presente, cuyas raíces

son del pasado, en el

futuro.UNSCH4 Sendero Luminoso P-P-F crítica develador

UNSCH5 Sendero Luminoso Presidentes presente crítica develador defiende SL

UNSCH6 economía del XXDependencia

económicapasado crítica nacionalista

contra imperialismo

extranjero

UNSCH7 Sendero Luminoso Fujimori pasado crítica positivista

positivista porque pese

al discurso crítico no hay

análisis ni intención de

develar

UNSCH8Descubrimiento de

Machu PichuIdentidad progreso

UNSCH9 Sendero Luminoso presente develador

UNMSM1 economía del XX pasado crítica analítica

UNMSM2 economía del XX maestra vida crítica analítica

UNMSM3 Fujimori maestra vida crítica develador

UNMSM4 Sendero Luminoso Ref agraria maestra vida crítica positivista

UNMSM5 Sendero Luminoso P-P-F crítica analítica

comprender pasado para

cambiar la realidad

/identifica el tema como

socialmente relevante

UNMSM6Migración del campo a la

ciudadpresente crítica sin evidencia

sin referencia a hechos o

personajes. General

UNMSM7 Últimos 20 años Presidentes presente positivistapuro dato suelto sin

narrativa

UNMSM8 Sendero Luminoso maestra vida analítica

UNMSM9 Fallo de La Haya presente nacionalista

lo ve más como tema de

actualidad, no lo

relaciona con la Guerra

del Pacífico

UNMSM10Aparición del

proletariadopresente crítico sin evid

enfatiza el cambio que

produce la aparición del

proletariado/ general

Participante Finalidad CURISODIDADES

UNMSM11 Ultimos 50 años maestra vida crítica develador

UNMSM12 Ultimos 50 años presente crítica develador

Velasco rompe la

estabilidad, genera

cambioUNMSM13 economía del XX presente general

UNMSM14Gobiernos de últimos 80

años maestra vida crítica develador

UNMSM15 Ultimos 50 años pasado generalsin sustento no dice

nada

UNMSM16 Sendero Luminoso P-P-F crítica analíticagenerar cambio / maneja

datos específicos

UNMSM17 Expropiación IPC maestra vida crítica nacionalista pro Velasco

UNMSM18 Oncenio presente crítica positivistada importancia a

circunstancia

UNMSM19 Fujimori presente general fujimorista

UNMSM20 Sendero Luminoso presente crítica develador

UNMSM21 Sendero Luminoso presente crítica develador

aplicación del marxismo,

le preocupa que como

consecuencia de SL se

haya construido una

imagen negativa del

socialismo, el marxismo y

la izquierda.

Personajes

pueblos indígenas campesinos huelgas obreros terratenientes neoliberales MRTA SL Haya Mariátegui Velasco Leguía García AbimaelPardo/ P.

CivilEEUU Chile Montesinos Fujimori Bingham burguesía antepasados imperio Incas Estado

Participante 1 1 1

UNSCH1 1 1

UNSCH2

UNSCH3 1 1 1

UNSCH4 1

UNSCH5 1 1 1 1 1

UNSCH6 1 1 1 1 1

UNSCH7 1 1

UNSCH8 1

UNSCH9 1 1 1

UNMSM1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

UNMSM2 1 1 1

UNMSM3 1

UNMSM4 1 1 1 1

UNMSM5 1 1 1

UNMSM6 1

UNMSM7 1 1 1 1

UNMSM8 1

UNMSM9 1

UNMSM10 1 1 1 1 1

2 4 1 3 1 2 1 8 1 1 4 3 4 0 1 2 2 1 6 1 1 2 2 1 3

pueblos indígenas campesinos huelgas obreros terratenientes neoliberales MRTA SL Haya Mariátegui Velasco Leguía García AbimaelPardo/ P.

CivilEEUU Chile Montesinos Fujimori Bingham burguesía antepasados imperio Incas Estado

UNMSM11 1 1 1 1

UNMSM12 1 1 1 1 1 1

UNMSM13

UNMSM14 1 1 1

UNMSM15

UNMSM16 1 1 1

UNMSM17 1

UNMSM18 1 1 1 1 1

UNMSM19 1 1

UNMSM20 1 1 1

UNMSM21 1

1 0 0 1 0 0 2 6 1 1 3 2 3 1 1 0 0 0 5 0 0 1 1 1 1

Tema Narrativa

Tema Narrativa

EXPERIENCIA

ESCOLAR

participantePROFESOR

QUE TUVO OPINIÓN CITA INTERESANTE

082UNMSM expositivo negativa academia gusto por

historia

"… la clase en el colegio era muy monótona, sentía que […] el único que tenía la verdad era el docente, él era bueno […]

yo estudié pues en un colegio estatal y ahí no te fomentan el pensamiento crítico, analítico […] la persona que sabe todo

es el profesor, no sentía participación, ese análisis por parte de los alumnos ..."

0011UNMSM expositivo negativano otra

opción

"Muy mala, muy mala porque si recuerdo secundaria, el profesor lo único que hacía era explicar algunas cosas muy

limitadamente y luego nos hacía transcribir del libro prácticamente lo mismo sin ninguna indicación, nos hacía hacer un

resumen en el cual todos terminaban copiando, trascribiendo tal y cual todo, sin hacer ningún resumen porque no

sabíamos hace resúmenes y nada, recuerdo solamente eso, es mi único recuerdo. El profesor me caía muy bien

personalmente, pero era muy malo enseñando..."

cuestiona su poco conocimiento de los temas históricos

0010UNMSM expositivo positivagusto por

historia

009UNMSM activo negativagusto por

historia

008UNMSMexpositivo -

activo

negativa -

positivoprofesor

"docentes con los cuales comprendía, nos enseñaban de una manera más que todo como un teatro, hacían una

participación tanto a los estudiantes y eso me agradó bastante, fue por eso que también pude seguir esta carrera…"

007UNMSMexpositivo +

activopositiva amigos

gusto por

historia

"recuerdo a dos profesores, la principal profesora nos hablaba un poco, tenía un nivel, un cuadernito pequeño de

apuntes, nos hablaba un poco, escribía un poco en la pizarra y posteriormente nos dejaba algún trabajo para la casa,

trabajo para exposición y así era, prácticamente todos las sesiones de clase así eran. En cambio, con mi profesor de

historia fue, me acuerdo, en quinto año que cambiamos de profesor. Mi profesor nos traía libros, nos traía imágenes y la

clase lo hacía más amena, hacía bromas, de todo y también nos dejaba trabajos y como que a partir de ahí fue como

interesándome, se me metió un poco el bichito por la historia y ya comenzó a interesarme..."

006UNMSMcontador de

historias positiva profesor

"Tenía mis profesores, en el caso de mis dos últimos profesores de secundaria narraban la historia, lo contaban más

como un cuento que como una síntesis de procesos y fechas, por ejemplo, cuando era independencia narraban como

unas montoneras, apoyaron la independencia de Perú, como contándonos, hacían que… por lo menos yo me sentía

atrapada en su narración. Y ahí nació mi interés más que nada por la historia en ese sentido!

002UNMSM expositivo negativa academia gusto por

historia

"si me animé a estudiar historia y geografía también fue por una profesora de segundo año que

bueno, entre los cinco años que llevé historia, fue la única que me hizo entender el verdadero

sentido de la historia, que no solamente es conocer y decir qué bonita relación o esto pasó, sino

también que me ayuda a conocer más de dónde vengo, de que no es, de que algo no sucede de la

noche a la mañana sino que es una etapa que va cambiando con el tiempo, la manera o cómo

influye tanto la manera de pensar de alguien y que puede cambiar muchas cosas.

003UNMSM activo positivagusto por

historia

004UNMSM expositivo negativa academia

"de las obras de su gobierno, nada más, no tuve una clase donde me impresionara de los profesores de historia porque

como le digo solamente eran datos…" "Hacíamos el libro que en ese entonces era Enfoques, como le digo, nos hablaba

de la vida, a grosso modo, de la vida de un personaje exactamente"

"la academia que el profesor sí me hacía analizar el porqué de las cosas, consecuencias que traía

un hecho que hacía un presidente o las causas de unos hechos, eso era lo que me impactaba, ese

análisis básicamente…"

005UNMSMcontador de

historias positiva academia tio

"el profesor siempre relacionaba, primero comenzaba contándonos historias locales de nuestra realidad de Oyón y luego

hacía una comparación ya con la historia de lo que estaba hablando tal vez a nivel de nuestra nación o tal vez a nivel

historia universal, siempre hacía una relación."

un tío que es el hermano de mi mamá, que él siempre ha vivido con nosotros, nunca se casó y él solamente

terminó su primaria, pero él como te digo, siempre nos ha trasmitido eso, porque él es como algo así, como

autodidacta, le ha gustado bastante leer y siempre nos inculcó, sobre todo Geografía e Historia, le gusta, le

gustaba leer, lo poco que tenía, la información que podía tener, él lo absorbía todo. Y siempre veía que mi

tío sabía mucho y siempre hablaba de historias, de historias tal vez de mi tierra, y él sabía bastante,

empezaba desde empezando mis abuelos, de mis bisabuelos y las relacionaba con las personas con quien

vivía. Incluso hablaba de Oyón, de por ejemplo, hablaba de cuando antes de la adjudicación de tierras, antes

de la reforma agraria quiénes eran los dueños, que mis bisabuelos fueron parte de ellos, o sea, parte de la

servidumbre. Y nos contaba historias así y por ahí comenzó como que quería investigar y cosas así. Pero

finalmente opté por periodismo, entonces, con esa idea me fui a la academia aquí en Lima ya estando, a

prepararme, como todo chico que siempre pasa por la academia, una academia preuniversitaria, pero ahí

empecé a interesarme más por la historia, porque habían profesores que tal vez te hacían llamar la atención

más aún. Y en ese aspecto ya por el sentido más crítico, ya no solamente con el afán de saber esto y esto,

sino con el sentido más crítico y por ahí se me vino.

079UNMSM activo negativa academia profesor "… era completamente memorista…"

0080UNMSM activo negativa academia

"ahora que estoy llevando lo que viene a ser la especialidad de historia y más o menos me doy cuenta de las falencias

que puede haber en cuanto a la formación, ese curso es muy importa para poder conocer nuestra realidad, debido a que

no hay un análisis, un análisis de lo que viene a ser la fuente, inclusive la misma información que nos proporciona, no

hay nada de eso. Y los profesores como hasta ahora se preocupaban nada más en lo que vendría a ser, en completar

todos los temas, todo el transcurso del semestre."

"yo más que todo me motivé en la parte de historia cuando estuve en la academia, más que sea

esa academia ADUNI me enseñaron más que todo en la historia el aspecto social. Se comienzan a

analizar esas cuestiones, de las diversas luchas de clases, que de alguna manera algunas cosas

tergiversan sí, pero de alguna manera tiene una relación, un vínculo con lo que sí se ve en la

realidad. A partir de ahí es donde cambia mi información de lo que iba a estudiar, de postular para

contabilidad pasé a historia, para postular educación, más que todo va por ahí."

0081UNMSM reflexivo positiva padre

"... de no simplemente repetir lo que el profesor decía o lo que el libro de texto que en esa época nos dio el Estado, nos

mandaban a leer. El profesor trató de hacer algo diferente, al menos hacer grupos, exposiciones, preguntaba, o hacer al

menos algo de teatro con nosotros ¿cuál era tu postura, qué harías tú, qué no harías tú?, algo así.

0075UNMSM expositivo negativagusto por

historia

076UNMSMexpositivo +

activonegativa academia

"... tuve dos profesores de sociales, [...] uno era, se podría decir, más didáctico que el otro, en el sentido que uno al

menos utilizaba lecturas, lecturas de academia [...] Y el otro utilizaba papelotes[...] que tú copies nada más,[...] venía,

se sentaba, explicaba y no explicaba también tan bonito y tenías que copiar, la clase era copiar el papelote,[...] . el otro

más que todo era incentivar sus lecturas y a través de sus lecturas, analizar, leer y dar un debate, llegar a un debate, eso

es más directo si podría decir eso."

0077UNMSM activo negativa profesorgusto por

historia

"mi clase de historia en el colegio era memorística, el profesor solamente ponía en la pizarra el título y lo demás dictaba,

y la mayor parte de la teoría te mandaba a investigar, o sea, me pasaba horas y horas en la biblioteca pasando lo mismo

del libro hacia el cuaderno, y dibujarlo todo y pintarlo, y en la siguiente clase que tocaba la profesora, en este caso, de

historia no te preguntaba nada, ahí nomás quedaba y al final te ponía tu nota de cuaderno que el cuaderno más bonito

te ponía 20."

"Recuerdo una experiencia que estaba en quinto de secundaria que me tocó Sendero Luminoso,

puse la imagen, la bandera roja y la profesora se asustó, me dijo sabes qué, quita eso de la pizarra,

cuando comencé a explayarme de mis ideas, la profesora me dijo, está mal tus ideas, no puede ser

así, una alumna de tu edad no puede pensar así, entonces, la profesora no veía más allá, ella solo

estaba en un parámetro que debía estar así nada más, o sea, si tú pensabas diferente todo el

mundo te señalaba, en ese tiempo yo pensaba diferente y todo el salón me decía, ah no, ella es

terrorista, entonces, ya vemos como es que la profesora, en este caso la profesora va a influir

demasiado en los estudiantes, en ese caso de mi experiencia.""fue mi profesora de historia, a

pesar que era memorística y todo, me gustó el curso porque iba a biblioteca, investigaba y me

gustó, aparte la historia es interesante porque yo desde muy pequeña leía …"

0078UNMSM expositivo negativa profesor catequesis "… no había ni debates, no había ni discusiones, algunos trabajos grupales sí, pero no debates, no para criticar.""Quizás estudié historia porque como que no, no me gustaron todas las clases y quise como que

investigar un poquito más.."

EXPERIENCIA

ESCOLAR

participantePROFESOR

QUE TUVO OPINIÓN CITA INTERESANTE

01UNSCH expositivo negativa

respuesta

a malos

profesore

s

difundir el

conocimient

o de sus

raíces

"los profesores es que te daban la teoría, pero nunca te llevaban a tales lugares que, o sea, es que tales con diapositivas

o con nada, sino simplemente te daban la teoría y nada más y ahí era, ahí moría para ellos. Los profesores no

incentivaban […]" " Cuando el profesor entraba a los salones traía ya en hoja ya resumido todo, cosa que él

simplemente daba la teoría, te explicaba, pero tú no podías contradecirlo, decir sabes qué, mi punto de vista es esto[...]

tú no puedes contradecirlo ..."

"ese tipo de educación no me gusta, sino que por eso elegí esta carrera de ciencias sociales para

enseñar de una manera distinta y lograr que mis alumnos o como voy a hacer futuro profesor,

aquellos también vean tanto como la teoría y la práctica, cosa que de esta manera ellos

contrastan la realidad y vean de una manera distinta su cultura y puedan valorarla..."

"....contestar a los alumnos a ver cómo es su realidad, hablarles cómo se va perdiendo la cultura

que uno tiene, porque se van alienando, se van olvidando de qué raíces vienen y prácticamente

ellos no reconocen sus raíces ..."

02UNSCH expositivo negativagusto por la

historia

"… me hubiera gustado que la profesora sea más dinámica, utilice más estrategias, más métodos digamos con videos,

con dramatizaciones y eso es lo que no hacía. La profesora era más, como le digo, teórico, más memorístico..."

04UNSCH expositivo negativa academiagusto por la

historia

"Hablaba, leía, leía, hablaba y eso era todo. En sí nunca en el colegio visité el museo, nunca, ya tenía que ir por mis

propios medios, el profesor nunca nos decía chicos, tal día vamos a ir al museo para conocer algo… "

"más por la preparación académica que tuve para dar el examen de admisión, por eso, eso más

como que me inculcó, ver a docentes que ellos sí, ellos me explicaban bien, me hacían entender

las cosas cómo eran…"

05UNSCH activo positiva profesorgusto por la

historia

"… mis clases de historia eran chéveres, no me quejo por eso, porque siempre me ha gustado la

historia, le he tomado importancia mucho a la historia y por eso mismo escogí la especialidad de

Ciencias Sociales, filosofía." "...trabajo de campo, exposición grupal, sí mayoría de veces."

06UNSCHcontador de

historias positiva "Hacía para que no se aburran los alumnos, a veces contaba sobre las realidades que pasaba él antes cuando estudiaba."

"Yo pienso que yo voy a ser mucho mejor que el profesor, que yo no voy a tomar la misma

metodología porque yo no voy a aburrir a mis alumnos en el salón de clases, yo lo voy a hacer de

distinta manera."

007UNSCH expositivo negativa academia"El profesor la verdad que no muy inteligente, muy aburrido, no me gustaba la metodología que enseñaba porque

solamente venía y explicaba, escribía en la pizarra y luego se retiraba, no hacía mucha participación…"

"Yo donde en sí aprendí historia, lo aprendí en la CEPRE, hice un nivel para que yo pudiera

ingresar a la universidad. Ahí sí el profesor te explicaba pedía tu intervención, además tú también

podías salir si en tu capacidad estaba."

DECISIÓN

PROFESIONAL

DECISIÓN

PROFESIONAL

participanteMAESTR

A VIDA

IDENT

IDAD

CAM

BIO

PARA

FUTU

RO

concie

ncia

històric

a

COMPRE

NDER

PRESENT

E

otro cita cita

082UNMSM x x

"… te ayuda entender tu misma realidad […] la historia se tiene que enseñar para ver

los cambios y para poder en cierta manera acortar la tanta desigualdad que hay en el

Perú […] buscar un cambio mejor para la sociedad …"

0011UNMSM x xcultura

general

"hay que saber que cultura general y cultura general es historia. Y para que no salgan

en los programas de televisión los alumnos a responder barbaridades, entonces,

bueno, hay que todavía darle sus dos horas al área de historia…"

0010UNMSM x críticos

009UNMSM x x x

"conocer su historia en el sentido de que ¿qué cosas importantes han pasado que le

han perjudicado en su vida o ha hecho que su vida sea mejor?, eso para que a partir de

eso sepan cómo mejorar su situación de vida en el futuro en base a cómo se

encuentran en la actualidad, pero para eso tienen que conocer [...] a veces solamente

se enseña algunos puntos de la historia, puntos que tienen que ver con gobiernos,

obras, pero no se ve de repente ¿por qué hay protestas sociales?, ¿cómo está la

situación económica de la población?, ¿cuánto ganan?, ¿por qué hay despidos, por qué

las poblaciones luchan por las tierras?,[...] o sea, no ve la historia de repente social,

económica o la historia del movimiento campesino, el movimiento obrero sino se

enfoca más en una historia desde el punto de vista del Estado..."

008UNMSM x

007UNMSM

006UNMSM x

"los chicos necesitan saber de lo que pasa en el mundo actualmente y de lo que ha

pasado antes va a ser lo que, para ellos comprendan de cómo y el porqué de lo que

está pasando actual,.."

002UNMSM x x

003UNMSM x

004UNMSM x críticos"Que sean críticos…" "para relacionar con nuestro presente y ver lo que impactó en el

pasado al presente"

005UNMSM x

079UNMSM x x "… de dónde provienes, cuáles son tus orígenes…"

0080UNMSM x

"si yo me aboco a la escuela, simplemente como dice el profesor nada más para tener

una formación cívica, patriótica, amor por el país, te muestran la parte de las riquezas

naturales, los diversos grupos étnicos, diversas culturas que han desarrollado, todo ello

más que todo te muestra, generándote ese sentimiento patriota, que ames a tu país y

también sirvas al Estado, seas partícipe"

0081UNMSM x x

"Cuando yo enseño lo que yo quiero que aprendan es que la historia es importante

porque sin ella no se puede entender la realidad actual, no se puede entender ni

siquiera nuestra propia esencia como peruanos o como seres o como hombres."

0075UNMSM x

conocimien

to en sí /

ingresar a

la

universida

d

"el colegio prepara para la universidad, entonces, hay una visión de la sociedad

pragmática respecto a la historia. Ahora yo, ¿para qué creo que se enseña historia?,

definitivamente, es para ayudar al estudiante a entender que es parte de un proceso

que ubicado en un tiempo, en un espacio que definitivamente ellos, ellos también son

parte de ese proceso, no solamente los grandes personajes hacen la historia"

"... lo ideal es que aprendan todo lo que les digo[...]

tal vez que aprendan lo que es la reflexión, no en el

sentido negativo porque en realidad las ciencias

sociales son subjetivas de una gran manera, pero por

otro lado lo ideal sería que aprendan principalmente

lo que se estila ahora, que aprendan conceptos, que

aprendan ideas [...]"

0076UNMSM x X

0077UNMSM x

ingresar a

la

universida

d

0078UNMSM x xvisión

crítica

"Yo quiero que aprendan los chicos a que puedan criticar, a que puedan tener una

propia visión, una propia visión crítica, que no solamente obviamente, sea la visión que

dice el profesor, sino que ellos también tengan su propia visión porque el profesor

también se puede equivocar, puede tener un montón de ideologías, qué sé yo, me

gusta que el chico investigue, [...] que no solo se quede en las palabras del profesor

sino que el chico también, motivarlos a investigar a los chicos."

participanteMAESTR

A VIDA

IDENT

IDAD

CAM

BIO

PARA

FUTU

RO

concie

ncia

històric

a

COMPRE

NDER

PRESENT

E

otro cita cita

01UNSCH x

02UNSCH

04UNSCH x

05UNSCH x

"Es que tienes que conocer un poco de todo, los pasados que hemos tenido nosotros

en toda la época, y saber es muy importante, profundizar un poco más sería de tu país

y luego un poco de todo."

06UNSCH x xconocer el

pasado

"rescatando los buenos valores que han hecho las otras culturas antiguas […] para mí

enseñar historia sería importante porque vamos a saber qué realidades han pasado

anteriormente en nuestra sociedad…"

"las décadas de los 80, 90, todos lo de violencia

sociopolítica que ya no deben repetir los mismos hoy

en día, debe ser más, si es que hay una revolución,

una revolución intelectual, ya no como fuerzas

armadas, con derramamiento de sangre."

007UNSCH x

proceso de

desarrollo

de la

humanidad

"yo creo que enseñar historia porque es una forma de respetar los valores desde la

aparición de la humanidad sobre la tierra, desde cómo han ido formándose, qué pasos

han pasado, qué procesos hemos ido evolucionando, y volver a renovar todas las

culturas que anteriormente ya han sido olvidadas..."

TEMAS IMPORTANTE

participante CONCEPTOLÍMITES

TEMPORALESSL Leguía Velasco fujimori otro

IMPORTANCIA DE LA

HISTORIA RECIENTECITA

082UNMSMrelacionada con temas

vivos en presente50 años SL Leguía Velasco

comprender el

presente

"… nos permite entender mejor la situación en la cual estamos, no

solamente el pasado sino actualmente […] hay que analizar las cosas

que están psando ahora […] ¿por qué tanta corrupción, por qué tantas

matanzas, por qué tanta inseguridad? […] yo creo que tiene sus causas,

pues ahora nada más, hace 10 o 15 años y no hace 100 0 50."

0011UNMSMrelacionada con temas

vivos en presente50 años fujimori cambios tecnológicos

comprender el

presente

"Porque si bien muchas cosas del presente se pueden entender con

cosas que vienen de muy atrás, en realidad, la historia reciente de

alguna manera nos permite entender mejor el presente porque por

cercanía tiene más relación con lo que pasa en el presente..."

0010UNMSM personajes vivos Leguía fujimori

"enteguismo de Leguía…" "ya no ves la historia como algo lejano que ya

pasó, si no es algo que tú, de repente lo puedes escuchar o lo lees en el

periódico, es como vivir más la historia, ya no te hablan de un personaje

muerto, sino de una historia de personajes que están vivos."

009UNMSM SL Velasco fujimoriactores anónimos,

Baguazo

008UNMSM gobiernos actuales fujimori gobiernos comprender el

presente

"la historia reciente es más que todo, como decirlo, para comprender

un poco en dónde estamos y por qué estamos de esa manera, por

ejemplo, te dicen “¿por qué sube el dólar, por qué el pan está subiendo

o por qué hay discusiones en la televisión de señores que no se conocen

mucho, que son congresistas?, creo que se debe enseñar más que todo

para comprender en el contexto en el cual estamos ahora."

007UNMSM Indeterminado fujimori historia universal

006UNMSMrelacionada con temas

vivos en presente

república

aristocráticaLeguía Velasco gobiernos

comprender el

presente

"Y los últimos cinco gobiernos es porque nosotros, o sea, ellos son el

fruto de esos últimos cinco gobiernos, sus padres, sus abuelos van a ser

el fruto de las migraciones, de por qué, de por qué sus padres por

ejemplo, o sus abuelos, muchos de ellos sus abuelos tuvieron que venir

a Lima, porque ellos surgen en el Cono Norte, también es más que nada

social, un poco más de geografía y también vivencial. Y lo que ellos

pueden saber más directamente, pero preguntaba el por qué tienen,

algunos, muchos de ellos tienen abuelitos, tienen a sus papá “papi

¿cómo fue este gobierno de Alan García?”, su papá “llevé, antes se

llevaba un bolsa de monedas para comprar un tarro de leche”, es más

vivencial con ellos y eso es lo que ellos necesitan saber en historia, que

la historia va a repercutir bastante en su vida."

002UNMSMrelacionada con temas

vivos en presenteSL

comprender el

presente

"las nuevas generaciones [...] pueden relacionar las cosas que están

pasando actualmente, porque normalmente lo que ven la historia dicen

“ah, para qué me sirve eso”, lo primero que te preguntan, si esto ya

pasó hace tiempo “¿para qué voy a estudiar historia?”, entonces, si son

temas que son actuales, ellos ya le van dando otro sentido, van

entiendo ¿por qué las cosas están pasando..."

003UNMSMrelacionada con temas

vivos en presente

violencia de la

sociedad

comprender el

presente

004UNMSMrelacionada con temas

vivos en presentefujimori

urbanización de

zonas marginales

comprender el

presente

"Porque es nuestra realidad más cercana, es lo que vivimos día a día, es

lo que enlaza la historia de nuestros padres con la historia de nosotros,

o sea, es la interacción cercana que nosotros tenemos con la historia,

desde nosotros porque la vivimos y desde la fuente más directa que

serían nuestros padres que vivieron en los gobiernos que han sido hace

5 años o 10 años o 20 años."

005UNMSM Indeterminado 20 años SL alan garcía

"los alumnos están más cercanos y más recientes a esos datos. Y ahora

con los medios de comunicación están más relacionados, que tal vez

con los años más pasados se le hace difícil tal vez ubicarse en el tiempo,

le hacen muy difícil para ellos."

079UNMSMrelacionada con temas

vivos en presente20 años fujimori gobiernos

"hay que centrarnos más que todo en lo que está sucediendo ahora,

considero yo que de repente todos estos conocimientos de ahora tienen

un porqué, que están basados en el pasado, de repente, por qué la

inflación, por qué la economía, contaminación, globalización,

calentamiento, todo eso y como que… de lo de hoy y repitiendo a temas

más anteriores, considero yo."

0080UNMSMrelacionados a temas

vivos en presente

que tenga

influencia hoySL fujimori

"es muy importante recordarlo, no olvidarlo[...] el terrorismo [...] que

surge [...] entre los 70 y 80[...] tiene su origen, las diversas protestas

sociales y las diversas también condiciones de vida que llevaba la

población, por X motivos hay levantamientos. [...] las matanzas que se

dan más que todo se pone como culpable a lo que vienen a ser los

terroristas en los colegios,[...] es muy importante conocer debido a que

ahí no solo te explican terrorismo sino también el Estado, terrorismo de

Estado [...]. También están los mismos militares, que también abusaban

igual que los terroristas, inclusive mucho más se dice, según

testimonios. [...]en la Comisión de la Verdad [...] que no profundiza

mucho en lo que vendría a ser los resultados que se obtuvieron en ese

entonces. [...] ya nos estamos olvidando de esos sucesos que

acaecieron, de alguna manera hasta inclusive el mismo campesino

intenta no recordar esos épocas, intenta vivir el presente, poco a poco

se va desvinculando de lo que vendría a ser su realidad, se dedica más a

trabajar, a producir sus bienes como quién dice, satisfacer sus

necesidades, se está olvidando más que todo del aspecto social."

0081UNMSM Indeterminado Indeterminado comprender el

0075UNMSMrelacionada con temas

vivos en presente

que haya vivido su

familia

comprender el

presente

"...Creo que es importante porque la historia es algo que el estudiante

ya conoce directamente, creo que es algo que ha vivido, tiene

referencias en este caso familiares, personas que han vivido ese tiempo

reciente y creo que ellos le pueden mostrar o indicar por lo menos

cómo fue la historia más o menos reciente."

076UNMSM actualidad

APRA, socialismo/

clase obrera/

problema del indio/

gobiernos militares

comprender el

presente

"...la razón principal para enseñar la historia actual es justamente para

evaluar en los procesos históricos del siglo XXI de nuestra época porque

hay muchas cosas que se van repitiendo presidente a presidente,

corrupción, temas de escándalos políticos, los partidos, las alianzas, [...]

Más que todo para que quizás no se cometan los errores.."

0077UNMSM actualidad + proceso Velasco fujimoricomprender el

presente

"si te enseñan la historia reciente es porque tú tienes que comprender

lo que pasa ahora y también tener un conocimiento lo que fue antes,

[...]yo siempre le digo a mis alumnos que lo que es hoy es el resultado

de lo que ya se hizo antes o es un proceso ..."

0078UNMSMrelacionados a temas

vivos en presenteSL Leguía fujimori

"yo siento que sí, sí es importante por eso, porque es reciente, es tu

historia obviamente, por cultura también tienes que saberlo."

TEMAS IMPORTANTE

participante CONCEPTOLÍMITES

TEMPORALESSL Leguía Velasco fujimori otro

IMPORTANCIA DE LA

HISTORIA RECIENTECITA

01UNSCH gobierno"… para mí la más importante sería que no se pierda […] la raíz de donde

uno viene…" NO LE IMPORTA LA HISTORIA RECIENTE

02UNSCH el presente Velasco fujimori gobiernoCompararla con la

pasada

NO VIO LA HISTORIA RECIENTE EN LA ESCUELA "...el estudiante debe

conocer primeramente la historia pasada para tal vez hacer una

comparación con la historia de hoy en día."

04UNSCH no conoce el concepto Guerra con Chile

"Y no solo eso sino en

lo que es hacer ver

que la historia del

Perú no solo fue

derrotas, sino que

eso se puede cambiar

completamente."

05UNSCH actualidad violencia causas profundas "los últimos que se viene más, que vienen causas más profundas, que

vienen más problemas, sí, las últimas."06UNSCH SL Velasco fujimori violencia 007UNSCH SL fujimori violencia

HISTORIA RECIENTE

HISTORIA RECIENTE

S.L Velasco

recursos económicos

en manos de

extranjeros

participante

082UNMSM

"... el surgimiento de Sendero Luminoso, MRTA, ¿por qué?, porque ellos tenían un pensamiento distinto a la que tenía la

mayoría de personas, el cual actualmente ese pensamiento es mal visto actualmente por la mayoría de la población, pero en

fin, bueno, el peruano hay que saber más sobre historia o personas que han estudiado más, ellos en cierta manera defendían

ciertos intereses distintos a los que estaban gobernando."

0011UNMSM

"[refierièndose a S.L. y el gob. de Fujimori]...no me siento preparado para abordarlos, si bien en cosas que van saliendo en la

conversación de algún tema que explico..... Y bueno lo poco que conozco, o lo poco que yo considero que conozco lo converso,

lo digo, pero formalmente como un tema,.... de repente sí he tenido la facultad de acercarme un poco a los últimos años, he

preferido poner una pausa y dejarlo de repente para luego porque no me siento preparado para afrontarlo todavía. Sobre todo

en la parte económica, pasa que hay una gran deficiencia en cuanto a la formación académica acá... Y los profesores que nos

han formado acá han dejado de lado la parte económica relacionada con la historia, que no sé si porque no conocen mucho o

porque en realidad el diseño curricular no se ajusta a que tengan que abordar esos temas o esas partes, pero por alguna

extraña razón, yo siento que para abordar estos últimos temas de los últimos 50 años hay que saber más de economía, ... no

sé cómo explicarlas, porque no tengo una formación, un background de cómo explicar eso. Medianamente sé por ahí ¿qué es

la inflación, cómo funciona, cómo funciona se valúa la moneda?, pero esas cosas a mí no me sirven de nada decirlas o

mencionarlas a un alumno si yo no tengo el respaldo de saberlas explicar. Puede que de repente nadie me pregunte, pero

cómo hago yo, yo no puedo enseñar si es que no sé lo que enseño, entonces, me pasa eso."

0010UNMSM

009UNMSM

"... ellos solamente ven un punto nomás, o sea, o la forma legal, cómo se

dio la reforma y todo eso, pero no ven las implicancias o cómo comenzó la

lucha por la reforma[...]. Por ejemplo, lo comenzó, por ejemplo, desde mi

punto de vista, Hugo Blanco, por ejemplo en el Cusco, la Convención, en

esos lugares y después de eso el gobierno de Velasco, prácticamente,

solamente ya antes las luchas que veían de los campesinos por las tierras

no tuvo otra alternativa que emitir la reforma agraria como una salida

política, entonces, eso tiene que realizar todas esas cosa, porque a veces

solamente se ve la parte de Velasco Alvarado, del que dio la reforma, pero

no se vio cómo comenzó, o sea, quiénes son los actores principales que

comenzaron a luchar por la reforma agraria.

008UNMSM

007UNMSM

006UNMSM

"Velasco porque como que va a tocar un problema social, va a abordar el

problema social en ese momento que es el problema de la tierra, que es un

problema que viene hace años, pero en este momento como que le va a

dar una solución errada, pero va también a abordar lo que es el

pensamiento del peruano en ese momento, de la lucha de clases, el

problema social más que nada por la tierra, el gamonalismo, los rezagos

que están desde la aristocracia."

002UNMSM

POR QUE NO TRATAN TEMAS DE SL "No lo tratan porque es un tema delicado, porque tú puedes hacer tu clase, pero no sabes

que de repente hay un alumno, ha tenido un familiar, o de repente él ha visto directamente o ha escuchado que alguien de

repente ha tenido un accidente o que sufre un atentado o algo, entonces, por ahí, tocar su susceptibilidad puede afectar eso..."

003UNMSM

004UNMSM

005UNMSM

reconoce que le falta información para tratar temas de CAI: "No tal vez en tener la información sino que en el momento en

que tú le explicas, uno le puede explicar ¿el por qué ese grupo se levantó?, ¿y cuál era el objetivo?, ¿qué es lo que

reclamaban?, ¿o qué buscaban? Y si el chico pregunta por ejemplo, y también del lado del gobierno. Y si el alumno te pregunta

¿y cuál es tu posición de usted, profesora?, en ese momento me sería muy difícil."

079UNMSM

0080UNMSM

"todo es un proceso, el terrorismo no apareció de la noche a la mañana y ese terrorismo de alguna manera genera cambios en

la época de los 90 por ejemplo. Por ejemplo, en ese tiempo que estuvo el terrorismo se enseña lo que viene a hacer la parte de

marxismo, lucha de clases. Y de alguna manera para evitar todo ello, en los 90 Fujimori elimina el curso de Filosofía cuando

también se elimina la parte de lo que vendría a ser el análisis de nuestra historia, se quita todo eso y eso influye en nuestro

pensamiento, más que todo nos abordamos a leer contenidos"

0081UNMSM indeterminado

0075UNMSM indeterminado

076UNMSM indeterminado

0077UNMSM

"es grandioso el gobierno de Fujimori porque nos dio colegios, nos dio carreteras, me dio un seguro, pero no ven el trasfondo

lo que realmente fue. Entonces, eso mayormente se da en las escuelas, eso yo creo que es necesario que la gente tome

conciencia y sepa, esa es la finalidad de la historia. Yo enseñarte, tú ver y darme tu opinión crítica, averigua, investiga y darme

tu opinión crítica."

resalta

la idea

de

proces

o

0078UNMSM

"Chungui, en el mismo Ayacucho, donde en sus escuelas mismas, y este pueblito obviamente que fue afectado por el

terrorismo, ni siquiera en las escuelas mismas la población sabía de lo que había sucedido, entonces, es más, ese pueblo hasta

ahora sigue olvidado, ha pasado por todo este del terrorismo y obviamente que las autoridades, aun no, ni siquiera se

abastecen en solucionar problemas básicos que es de agua, luz, porque muchos de ellos están ahí con agua contaminada,

entonces, no tienen ni siquiera una buena escuela para poder enseñar, ellos no cuentan con recursos básicos. Entonces, yo

siento que sí, que para mí ese es un tema que no se ha tocado también y que hay confusiones, entonces, que debería tocarse

tal y como es, igual que los gobiernos, obviamente que los gobiernos lo único que saben, o sea, que los gobiernos de nuestros

presidentes lo único que saben son sus obras que ellos hacen, entonces, deberían tocarse también no solamente las obras sino

en sí en qué se trató estos gobiernos, qué criticar, para que el estudiante pueda criticar. Y por ejemplo, ahora que se acercan

las elecciones, está Keiko Fujimori en las elecciones, o sea, como candidata para ser presidenta y digo wow, cómo no conocen

la historia para… porque hay gente que sigue con el fujimorismo, entonces, debería ser contra eso."

[Enseñar sobre Fujimori] es complicado. [...], es un reto, es un reto poder

analizar porque aparte, como te digo, existe el chico, quizás en el aula te

encuentras que sus padres están a favor del fujimorismo, a favor de sus

candidatos, entonces, van a estar en contra de lo que tú dices."

S.L Velasco

recursos económicos

en manos de

extranjeros

participante

01UNSCH

"ningún gobierno desde mi punto de vista, ningún gobierno tuvo esa visión de mejorar el Perú porque no les interesa, a ellos

les interesó llenarse el bolsillo y prácticamente no ver cómo vive el Perú o cómo está el Perú sino que prácticamente

interesarse por el dinero, aprovechar ellos a lo máximo y dejar al Perú tal y como está, no llevar la mejora por ejemplo, en la

educación peruana..." GOBIERNO

02UNSCH

"Más dinámico, utilizar más estrategias, más métodos, poder hacer con

dramatizaciones, más que nada con videos, hacerles ver la realidad que

hubo en más años comparando con lo de ahora."

04UNSCH indefinido

05UNSCH indefinido

S.L

participante

082UNMSM

"... con imágenes haciendo un análisis de esas imágenes pues

porque actualmente a través de las imágenes es un instrumento el

cual apoya a cambiar el pensamiento de las personas. Y yo creo que

a través de las imágenes y a través del pensamiento crítico, el ver por

qué están esas imágenes, por qué pasaron estos[...] Y la forma cómo

yo los evaluaría, en cierta manera, que ellos den una opinión pues,

una crítica, que vean ellos qué solución se podría dar en su época

ellos, que se pongan en el papel o mejor dicho que puedan estar en

el contexto mismo, [...] y que ellos den una opinión o mejor dicho,

que ellos, cuál sería su acción de ellos en su época[...] Y también

bueno lo que piden las universidades, más o menos qué te puede

tomar pues en un examen de admisión,

0011UNMSM"yo desarrollo mis clases en base a actividades de clase, y en base a

eso califico."

0010UNMSM

"diciéndoles como una lluvia de ideas, como todos sabemos, como

ustedes ya deben saber, nuestro país estuvo inmerso en una guerra

civil y ahí los chicos levantan la mano a decir “sí, yo he leído esto, a

mí me han dicho que pasó esto”, etcétera."

009UNMSM

sugiere una perspectiva más social de la enseñanza, menos apoya en

los gobiernos y en la versión oficial del Estado: " .... se enfoca más en

una historia desde el punto de vista del Estado, del gobierno, o sea,

sería eso, ver si de repente cada año se enseña, en primer año

historia de repente el movimiento campesino o ver otras formas de

cómo estructurar la curricula."

008UNMSM"...videos de esa época, otro también podría ser fuentes, fuentes

escritas, más que todo también fuentes de imágenes…"

007UNMSM

el uso de imágenes, de

videos, de planisferios, de

líneas de tiempo, el uso de

desarrollo de capacidades,

por la cual un alumno en un

determinado tema se logre

identificar algún hecho, logre

juzgar algún hecho, logre

comparar hechos,

principalmente eso.

"si entiende el proceso, principalmente el proceso

económico, si entiende bien ese proceso, cómo el Perú

maneja las relaciones económicas, su modo de

producción tanto internamente como

internacionalmente con los demás países, yo creo a partir

de ahí ya solito se puede desdoblar ya la historia política,

la historia social, la historia incluso los últimos avances

tecnológicos, la historia tecnológica se podría decir del

Perú ¿por qué?, porque a través de la economía se ve

reflejado el país, por ejemplo, si el país tiene un gran

desarrollo económico entonces su política va a ser una,

como le digo, una política donde va a ver menos

corrupción, los políticos van a ser más conscientes. "

006UNMSM

historia oral "… les hago trabajar con lo que ellos conocen, ya sea el

Internet o ya sea conversar con sus padres…" "..que escojan temas

principales y que escojan qué te digo, un periódico actual de Lima y

¿cuál es la portada de ese periódico […] trato de que la clase sea un

poco más dinámica, más práctica..."

PLANTEA EL USO DE ANALOGÍAS CON SU PROPIA VIDA

"si ya les conté parte de la historia, ya les dije qué es lo

que estaba pasando, pero ellos no, igual no pueden

captar a veces o no pueden entender eso porque

obviamente no lo han vivido, ellos ahorita tienen todo lo

que necesitan. Y yo entonces, les pongo así, a veces

tengo que ayudarles, pero ¿qué tal si tú papá no tuviera

seguro?, imagínate un accidente, estuvieras trabajando

16 horas diarias y se ponían ahí como que a pensar o tú

tuvieras que trabajar, ayudar a tu papá en el trabajo, no

podrías venir al colegio porque tendrías que ayudar en

otras cosas ..2

002UNMSM

"algún video que sean imágenes suaves primero para ver cómo

reacción y hablar acerca de cómo se originó y por qué, yo creo que

más hay que centrarnos en el por qué, porque cuando decimos el

porqué ya se van a dar cuenta cuál era la verdadera finalidad, qué es

lo que buscaba ese grupo"

003UNMSM no explica

004UNMSM

"cómo me gustaría enseñar es una historia más analítica, más crítica,

en la cual el alumno también se dé cuenta por sus propios medios de

qué es lo que ha pasado, qué es lo que ha traído como consecuencia,

cuál es la relación del pasado con el presente, cómo es el impacto."

005UNMSM

"... si estuviera en la ciudad con video primero porque a los chicos les

ayude tal vez a imaginarse más de lo que… del tema de lo que estás

tratando. Pero si estuviera en una zona rural o lejos, donde no

tuviera acceso a esos medios, bueno sí, yo trataría por ejemplo, un

tema reciente me dice ¿no?, un tema de reciente. No sé, tal vez yo

misma trabajarlo, hacer esquemas, no sé para que pueda relacionar."

"¿Cómo la evaluaría?, tal vez haciéndole un tipo de

pregunta que qué es lo que piensa, qué es lo piensa del

tema que o sea, del tema que he tratado […] y que

escriba con sus propias palabras o algo así."

079UNMSM

Lo primero que haría es poner [...] los vladivideos que salieron en

todos lados o la cara de Montesinos o Fujimori [...]. Les diría a los

chicos, “chicos ¿ustedes conocen a tal persona?”, algunos me dirán,

otros me dirán sí porque como que ya está afuera de la época para

ellos[...]. otro tipo de motivación sería, he visto unas historietas o

caricaturas también que salen de corrupción de Fujimori y

Montesinos, podría trabajar con eso también porque considero que

lo visual llama más la atención. Ya, les presento eso, les digo “chicos,

ustedes saben qué gobierno fue” o de repente les indico acerca de

que él supuestamente tiene la nacionalidad extranjera y cómo llegó a

ser presidente, esas curiosidades de repente llaman más la atención

del alumno[...] Luego desarrollo mi clase[...]en la política que realizó,

sus obras, incluso hablan acerca del cierre del Congreso, [...]

trabajaría aparte con separatas, porque siempre es bueno un apoyo

material de información[...]

he elaborado exámenes de opción múltiple que se dice,

que hay unos que son para marcar, otros para relacionar,

para rellenar, etcétera, debido a que hay personas que

de repente tienes más capacidad de retener información

y cuando es una pregunta para rellenar lo hacen muy

bien, otras personas que no son tan buenas para eso,

pero para relacionar ideas o en esos aspectos son muy

buenos y como que sacan bastantes opciones, o para

marcar, daría opciones múltiples.

Velasco recursos económicos en manos de extranjeros

0080UNMSM

" si es que yo hablo de la parte de los últimos años, de la parte de por

ejemplo, el terrorismo no voy a abordar nada más, sino que también

tengo que ver la parte del Estado, tengo que ver también las

instituciones militares principalmente, tengo que ver esos factores,

las condiciones sociales, las distintas posturas, yo creo que podría de

alguna manera buscar testimonios por ambos lados más que todo.

Por ejemplo, en el Estado puedo poner ejemplos del testimonio de

un funcionario que yo pueda encontrar que haya trabajado en ese

tiempo, en la parte de lo que viene a ser Sendero, en la parte de la

población yo podría también buscar testimonios que me den el

punto de vista de lo que fue ese tiempo. También la parte de los

militares que también habla mucho de lo que vendría a ser su

participación en ese entonces."

0081UNMSMsalidas de campo y perfiere épocas anteriores como el siglo XVI y el

proceso colonial

0075UNMSM

"...En el transcurso de la historia sería eso, un taller vivencial, decirle

a estos niños que ellos mismos investiguen acerca de ellos mismos,

investiguen acerca de por qué no, acerca de su familia y de esa

manera ellos están construyendo un contexto en un entorno ..."

076UNMSM

"… yo utilizaría imágenes, proyección de videos, también para ayudar

al estudiante a que observe cómo fue la realidad de esa época,

obviamente como recurso didáctico sería eso, las imágenes y quizás

si es que quiero ir más lejos, quizás también hacer con las chicas que

más inclinan por la parte de la moda quizás, la moda en esa época, la

cultura popular de los 50 años, de los años 50, entonces, más que

todo por eso, o sea, que les interese algo la historia, que vean ellos

esa parte de la historia."

0077UNMSM

"Fujimori [...] primero se debe pegar la imagen porque hay chicos

que a veces no recuerdan bien[...]se puede preguntar, ¿ustedes

saben quién es él?, no profesora o sí, y tratar de sacarle ¿quién crees

que ha sido?, un presidente profesora puede ser porque tiene la

banda, poco a poco sacarles ideas en un grado, pero un grado

superior a quinto ya saben pues, dependiendo el grado, pegas la

imagen y preguntas ¿qué te pareció el gobierno?, ¿qué hubieras

hecho tú en ese tiempo?, ¿qué ideas te daría?, ¿qué piensas?, o sea,

ponerlo en la situación de ese momento, primero hay que ponerlo en

el contexto que se encontró en ese tiempo. Luego preguntarle ¿qué

hubieras hecho tú? Luego de ahí poner los datos precisos de lo que

fue su gobierno, pero mayormente se puede hacer un debate porque

el tema de Fujimori se presta para un debate, opinión, ideas, todo

ello, bueno, yo haría así mi clase.

"¿qué te pareció el gobierno de

Fujimori?, ¿y qué hubieras

hecho tú?, también es

importante saber, ¿qué

hubieras hecho si hubieras

estado en ese tiempo? También

¿qué consecuencias trajo ese

gobierno o qué consecuencias

ves actualmente?, ¿cómo

influyó ese partido en la

actualidad?, ¿cómo ves a la

gente, cómo observas o cómo?,

en este caso lo que opinan las

personas del expresidente

Fujimori."

0078UNMSM

"... entraría con una motivación, entraría con imágenes por ejemplo,

imágenes del Perú, matanzas, matanzas campesinas, matanzas de

niños, entonces como que llevaría las imágenes y les diría a los chicos

y también con los signos de MRTA, entonces, entraría y les enseñaría

a los chicos mientras que los chicos por ejemplo, decir ¿qué observan

en la imagen?, y[...]el tema que vamos a tratar hoy es fujimorismo o

terrorismo."

"Mi examen […], una sola

pregunta, mayormente lo que

critiquen los chicos, si le parece

correcto o según su opinión de

cada estudiante, si ha sido

correcto o no correcto, o se ha

cometido injusticias o maltratos

en el gobierno de Fujimori."

S.L gobiernos

participante

01UNSCH

Bueno, como profesor[...] yo a mis alumnos[...] cómo era

la realidad antiguamente[...] primero ver el pasado y no

caer en los errores del pasado y mejorarlo esto, darle a

conocer a mis alumnos cómo eran estos gobernantes y

no caer, abrir y ayudar a la sociedad[...] tú ayudas a la

sociedad a que no lo venden los ojos, porque ahorita la

sociedad, ahorita prácticamente está cerrado, vendado

los ojos con el apoyo que da Pensión 65, el Programa

Juntos, con eso el gobierno va cerrando, opaca a la

sociedad a no ver cómo está viviendo, prácticamente la

sociedad se conforma. Y de esta manera yo ayudaría a

mis alumnos a que vean la realidad y luego a que ayuden

a la sociedad a ver la realidad, cómo se vive en este

instante en el Perú."

02UNSCH

04UNSCH

"Yo creo que trataría de usar al máximo lo que la tecnología me

brinda y hacer por ejemplo ya a la práctica de frente… " "trataría de

hacer dinámico en mis clases porque mi profesor era aburrido y

hablaba y hablaba, por ejemplo ya traer, justo estaba enseñando

curso didáctica, hacer por ejemplo, un juego acerca de eso, hacer

pasar tal vez un video relacionado al tema, plantearle los métodos

que existen, hablar lluvias de ideas, yo trabajo de esa manera."

05UNSCH indefinido

06UNSCH

"sería de los últimos presidentes que han pasado, qué cosas han

hecho, qué cosas buenas y qué cosas malas han hecho, donde el

transcurso de su gobierno y rescatar las buenas obras que han hecho

los presidentes que han pasado y corregir los malos que han hecho

en el transcurso de su gobierno." "Yo con lo que es los gobiernos, hay

libros que están escritos de esos gobiernos y también videos

grabados en los CD y hacer ver todo eso y explicar por qué ha

sucedido eso ¿y por qué, cómo podemos cambiar eso?, y también a

los alumnos dejar exposiciones para que ellos investiguen, para que

ellos averigüen qué cosas ha pasado durante esos gobiernos."

007UNSCH

"Yo abordaría más en el siglo XX a los grandes descubrimientos que

se han ido haciendo en la tecnología" "Yo les haría más que nada un

trabajo de exposición de investigación para que ellos estén al tanto y

vean cómo es que la ciencia ha ido avanzando y cómo es que va a

seguir avanzando mientras exista la humanidad."

Velasco recursos económicos en manos de extranjeros

ANEXO 6

RELACIÓN ENTRE LAS CATEGORÍAS REGISTRADAS EN LOS INSTRUMENTOS 1, 2 Y 3

Relación entre objetivos, conceptos y categorías

Objetivos de la tesis Concepto clave Categorías y subcategorías Instrumento

1

Instrumento

2

Instrumento

3

Identificar, describir e interpretar las representaciones de la Historia y las finalidades de su enseñanza de los y las futuros maestros de historia de la UNMSM y de la UNSCH

Historia 1) La historia como conjunto de acontecimientos o hechos

2) La historia como interpretación del pasado

X X

X X

X X

Finalidad de la enseñanza de la historia

1) Fortalecer la identidad 2) Relacionar pasado, presente y futuro 3) Comprender presente 4) Conocer el pasado 5) Maestra vida 6) Nacionalismo

X X X X X

X X X X X X

X X X X X

Enseñanza de la historia reciente

1) Contador de historias

2) Activo 3) Revelador 4) Reflexivo

X X X X

Identificar, caracterizar y analizar las representaciones sobre la historia peruana de los últimos cien años del futuro profesorado de historia de la UNMSM y

Principales temas de la época

1) República Aristocrática 2) Economía del siglo XX 3) Relaciones con Chile 4) Crisis de los 80 5) Situación de la población campesina 6) Migración 7) Oncenio

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X

de la UNSCH 8) Voto a la mujer 9) Velasco y sus diversas reformas 10) Fujimori 11) Sendero Luminoso 12) Logros del país 13) Temas no correspondientes a la época

X X X X X

X X X X

X X X X

Valoración de los hechos y procesos históricos de la época

1) Desigualdad social a) Concentración de la riqueza en

unos pocos b) Pobreza c) Injusticia

2) Economía a) Crisis económica b) Sobreexplotación de recursos

naturales c) Progreso d) Oro e) Guano

3) Aspectos políticos a) Democracia b) Dictadura c) Golpes de estado d) Corrupción e) Violencia f) Derrotas militares (en la medida

que son relacionadas a malas decisiones políticas)

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

Identificar la relación que establecen entre el presente, el pasado y el futuro para caracterizar la conciencia histórica de los futuros docentes.

Historicidad 1) Relación del pasado presente y futuro a través de las explicaciones a) El pasado no tiene relación con el

presente ni el futuro b) El pasado tiene relación con el

presente

X

X

X

c) El pasado tiene relación con el presente y el futuro, y depende de las fuerzas sociales

d) El pasado tiene relación con el presente y el futuro pero depende de los poderosos

X

X X

X

2) Personajes de la historia a) Gobernantes b) Políticos c) Élites económicas d) Sectores populares urbanos e) Campesinos f) Indígenas g) Personas comunes

X X X X

X X X X X X

X X X X X X

Anexo 7.

Tablas y Cuadros

Primera parte: Frecuencia de datos demográficos según la UNMSM y UNSCH

Estadísticos descriptivos UNMSM

Gráfico 1. Porcentajes de estudiantes de UNMSM según sexo

Gráfico 2. Porcentaje de estudiantes de UNMSM según edad

58%

42%

Hombre

Mujer

3.8%

15.4%

26.9%

26.9%

7.7%

7.7%

11.5%

21 años

22 años

23 años

24 años

25 años

26 años

28 años

Gráfico 3. Porcentaje de estudiantes de UNMSM según tipo de escuela de procedencia

Gráfico 4. Porcentaje de estudiantes de UNMSM según promedio aproximado en el curso

de Historia o Ciencias sociales en quinto de secundaria

88.5%

3.8%

7.7%

Estatal / público

Fe y Alegría

Privado con programanacional

23.1%

57.7%

19.2%

Entre 14 y 13

Entre 16 y 15

Entre 20 Y 17

Estadísticos descriptivos UNSCH

Gráfico 5. Porcentajes de estudiantes de UNSCH según sexo

Gráfico 6. Porcentaje de estudiantes de UNSCH según edad

70%

30%

Hombre

Mujer

8%

46%

19%

8%

11%

4% 4%

18 años

19 años

20 años

21 años

22 años

23 años

25 años

Gráfico 7. Porcentaje de estudiantes de UNSCH según tipo de escuela de procedencia

Gráfico 8. Porcentaje de estudiantes de UNSCH según promedio aproximado en el curso de

Historia o Ciencias sociales en quinto de secundaria

81%

19%

Estatal / público

Privado con programanacional

11%

48%

37%

4%

Entre 12 y 11

Entre 14 y 13

Entre 16 y 15

Entre 20 y 17

Tablas con importancia asignada a los hechos históricos

Tabla 7.1

Importancia asignada a los hechos históricos según UNMSM (Pregunta 6

Instrumento 1) IMPORTANCIA

Los gobiernos y sus obras y acciones

Las guerras y conflictos limítrofes

Los movimientos sociales como las acciones sindicales, movimientos campesinos o levantamientos populares

Los problemas económicos

El desarrollo cultural y artístico de un pueblo

La vida de los grandes hombres

La vida de la gente común (hombres, mujeres, niños y ancianos)

1 4% 0% 15% 35% 18% 0% 19%

2 4% 8% 27% 35% 8% 0% 12%

3 15% 12% 31% 8% 8% 0% 19%

4 15% 27% 15% 7% 23% 0% 4%

5 27% 23% 0% 7% 27% 8% 0%

6 15% 8% 4% 0% 4% 23% 30%

7 12% 12% 0% 0% 4% 54% 4% Blanco 0% 4% 0% 0% 0% 4% 0%

Tabla 7.2

Importancia asignada a los hechos históricos según UNSCH (Pregunta 6 Instrumento 1)

IMPORTANCIA

Los gobiernos y sus obras y

acciones

Las guerras y conflictos limítrofes

Los movimientos

sociales como las acciones

sindicales, movimientos campesinos o levantamientos populares

Los problemas económico

s

El desarrollo cultural

y artístico

de un pueblo

La vida de

los grande

s hombr

es

La vida de la gente

común (hombr

es, mujeres, niños

y anciano

s)

1 7% 8% 26% 26% 15% 0% 15%

2 19% 8% 26% 11% 22% 4% 7%

3 30% 0% 15% 19% 4% 4% 26%

4 15% 19% 15% 22% 15% 4% 8%

5 11% 33% 11% 15% 15% 4% 7%

6 11% 22% 0% 4% 15% 26% 19%

7 4% 7% 4% 0% 11% 55% 15% blanco 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Temas centrales

Tabla 7.3

Temas centrales según Instrumento 1, Instrumento 2, Instrumento 3

Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3

República Aristocrática Economía del siglo XX Problemas económicos Explotación campesina Explotación campesina Voto a la mujer Velasco y sus diversas reformas

Fujimori Fujimori Fujimori Sendero Luminoso Sendero Luminoso Sendero Luminoso -CAI Migración del campo a la

ciudad Migración

Relaciones con Chile Fallo de La Haya Aparición del proletariado

Últimos 20 años Gobiernos y sus errores Últimos 50 años Gobiernos de últimos 80 años

Expropiación IPC Oncenio Velasco Velasco Descubrimiento de Machu Picchu

Incas Raíces incaicas Wari Raíces ayacuchanas Avances científicos

Fuentes para enterarse de temas históricos

Gráfico 7.1. Principales fuentes para enterarse sobre temas o hechos históricos según estudiantes de UNMSM

Portelevisión

Usando elinternet

En la escuelaCon los

videojuegosEn los

periódicosEn casa con

la familiaEn los

museosLeyendo

libros

Visitandositios

arqueológicos

Las peliculasdel cine

Consulta aun

especialista

1° 0.0% 11.5% 11.5% 0.0% 0.0% 3.8% 3.8% 42.3% 0.0% 0.0% 0.0%

2° 3.8% 23.1% 3.8% 0.0% 0.0% 0.0% 3.8% 19.2% 7.7% 3.8% 7.7%

3° 7.7% 3.8% 15.4% 0.0% 15.4% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8% 11.5% 3.8%

4° 3.8% 7.7% 3.8% 0.0% 19.2% 0.0% 15.4% 0.0% 15.4% 7.7% 0.0%

5° 7.7% 11.5% 11.5% 3.8% 0.0% 3.8% 19.2% 0.0% 11.5% 0.0% 3.8%

42.3%

23.1%

15.4% 15.4% 19.2% 19.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Gráfico 7.2. Principales fuentes para enterarse sobre temas o hechos históricos según estudiantes de UNSCH

Por televisiónUsando elinternet

En la escuelaCon los

videojuegosEn los

periódicosEn casa con la

familiaEn los museos Leyendo libros

Visitando sitiosarqueológicos

Las peliculas delcine

Consulta a unespecialista

1° 4% 0% 26% 0% 4% 4% 4% 56% 0% 0% 0%

2° 0% 15% 30% 0% 0% 0% 7% 37% 4% 0% 0%

3° 7% 7% 15% 0% 7% 11% 41% 0% 4% 0% 0%

4° 11% 19% 7% 0% 11% 0% 11% 4% 22% 0% 0%

5° 26% 19% 0% 0% 4% 19% 15% 0% 4% 7% 7%

56%

37%

41%

22%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Anexo 8

Ejemplos de Narraciones (Instrumento 2)

Las narraciones han sido copiadas literalmente, omitiendo las tildes omitidas, con la

ortografía y puntuación de la redacción original.

NARRATIVA GENERAL

Orlando (UNSCH)

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

Les contaría a cerca del período de violencia política en nuestro país, el llamado terrorismo.

En mi opinión, es el proceso histórico más importante de los últimos cien años porque se

nota un antes y un después bien marcados en la historia del Perú.

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

Explicaría el tema tomando en cuenta que el grupo que sufrió más fue el pueblo peruano,

los campesinos de las zonas altoandinas. Lo explicaría desde sus comienzos, porqué SL

apareció y cuál era en realidad su objetivo, lo mimo para el MRTA. Utilizaría materiales

como la pizarra y material audiovisual. Dividiría mi clase en dos partes, la primera en

donde paso el video y les pregunto qué opinan al respecto, qué es lo que los alumnos

conocen acerca de la época del terrorismo y cuál es su postura, básicamente los haría

reflexionar. La segunda parte sería ya más teórica, tomando en cuenta los hechos que

marcaron este periodo, los que influenciaron, los grupos que se enfrentaron, cómo terminó

este proceso y, finalmente, las repercusiones de este proceso en nuestras vidas hoy en día.

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

No solo ser tratado, si no, ser tratado bien. Es importante brindar a los estudiantes un

panorama general acerca de lo que en realidad sucedió porque, mucha gente deja el colegio,

va a la universidad y tiene un mal concepto sobre lo que pasó en esa época o no tiene

ningún conocimiento al respecto. Debe ser tratado en la escuela porque mucho de lo que

hoy vivimos es producto de lo que pasó en los ochentas y noventas, todo está concatenado,

nada se da de forma aislada. También es importante que los escolares aprendan bien el tema

porque la violencia política sacudió al país entero, dejó a varias familias destruidas, truncó

la vida de muchos peruanos, e, incluso, demostró la ineficacia de un gobierno estatal.

NARRATIVA POSITIVISTA

María (UNMSM)

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

"Consideraría quizá el terrorismo en el Perú que hasta el día de hoy tiene sus repercusiones

aun o tal vez sobre el gobierno de Fujimori y la gran corrupción. Otro tema tambien que

hasta el día de hoy se comenta es el primer gobierno de Alan García y la repercusión

económica – inflación, la moneda.

Tambien podemos comentar el gran surgimiento de los partidos políticos a inicios del XX

donde destaca el APRA. Como tambien el movimiento obrero, lucha por las 8 horas de

trabajo, la formación e integración de los sindicatos, etc.

El gobierno transitorio de Paniagua, tambien los famosos oncenios de Leguía y Odría –

obras públicas que realizaron.

Gobierno de Billingurd y la recuperación de la Guerra Mundial en lo social – económico,

etc."

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

1. lo básico considero es trabajar con la línea de tiempo ya que ayuda al alumno a una

ubicacion mas enmrcada y como mecanismo de los ultimos 100 años estariamos tocando

todo el siglo XX – 1900. Destacando los hechos mas trascendentales y el porque se dio un

algun suceso.

2. luego que nos ubiquemos en la línea de tiempo mediante imágenes (personajes, sociedad,

etc) que de esa manera los alumnos vayan explicando que es lo que entienden, si tomamos

en cuenta el gobierno de fujimori y la corrupción.

-presentamos la imagen de fujimori, el congreso, montesinos, corrupción, vladivideos. Nos

ayudaran como motivación.

3. Se da inicio a la clase mediante una narración tipo historieta enlazando y ordenando las

imágenes en la pizarra.

4. Para reforzar se pide a los alumnos investigar sobre la situación actual del ex presidente

fujimori y si hay actualmente algun hecho similar en el gobierno (comparación actual –

motivo).

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

Considero que todos los temas son importantes, pero si hablamos del fujimorismo debemos

de tomar en cuenta que:

-Su gobierno estuvo en boga por su nacionalidad

-la acción de "disolver el congreso" para tomar poder pleno del gobierno.

-su famoso asesor Vladimiro – Corrupción

- Hasta ahora sigue dando que hablar

-Es un gobierno muy controversial.

Además nuestra historia debe de ser conocida para poder entender a nuestra sociedad

actual.

Tania (UNMSM)

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

Bueno yo les contaría sobre 3 eventos importantes de la historia peruana:

1. Sobre el gobierno de Velasco Alvarado, cómo afectó la aplicación de las reformas

agrarias, educativas y sobre la censura de los medios de comunicación.

2. Otro tema importante a resaltar sería la época del terrorismo su avance en todo el Perú,

las ideologías que tenían, efectos que dejo en sociedad peruana.

Y por ultimo les contaría sobre el "decenio de Fujimori". Como fue su política, cambios en

la vida política, como estuvo la sociedad en esa época, que efectos dejo ese gobierno, etc.

Considero que estos temas incentivan el análisis, juicios críticos, reflexion de los alumnos.

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

El tema que abordaría sería sobre El terrorismo en el Perú?

-Materiales que utilizaría sería: -periódicos

-fotos

-datos estadisticos de atentados y muertes

-Para plantear una clase lo primero que haría sería darle información sobre los grupos

terroristas Sendero Luminoso y El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru.

-Los alumnos elaboren un cuadro comparativo de los 2 grupos con la información brindada.

-Elaboran una línea de tiempo con los diferentes atentados que se dieron durante la época

del terrorismo. Para ello utilizar el periódico.

-Con ayuda de las pautas y datos estadísticos redacten las características que presentó esta

época del terrorismo y que describan que significa para cada uno esta época.

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

Yo considero que este tema debe ser tratado en la escuela porque es una época violenta,

oscura, de inestabilidad política y económica del Perú.

Ademas considero que ellos deben diferenciar entre un ciudadano y un rebelde.

La época del terrorismo fue una época de tragica para la sociedad , el temor se apoderó de

las ciudades , del gobierno.

Todas esas cosas yo considero que se debe estudiar para que los alumnos se puedan dar

cuenta que una situación así no se puede volver a repetir.

-Este tema incentiva al analisis, reflexión de los demás a emitir sus propios juicios de valor

sobre este tema

NARRATIVA IDENTITARIA

Pablo (UNSCH)

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

Bueno esto no paso hace cien años, pero para mi es muy importante y de lo que estoy

hablando es de la época incaica, ya que en esta época toda la gente era muy unida,

trabajadora y no había ningún tipo de discriminación, pero hoy en día lo que vemos es que

la gente a perdido todos estos valores, ya que no hay unión entre ellos hay mucha discusión,

ya no trabajan como los incas en los ayllus.

También en la época incaica había tres reglas fundamentales que era: el amasua, ama llulla

y amaquella y esto los incas respetan porque en esa época era castigado aquel que robaba,

mentía y aquel que era ocioso, por eso por mas que una persona era cojo, manco no estaban

aislados del trabajo ya que esto no estaba permitido en esa cultura, pero lo que vemos hoy

día es que se perdió todos estos valores porque digo esto es porque en la sociedad de hoy

hay mentirosos, ociosos, rateros y nadie dice nada esto es porque los propios gobernantes

cometen estos errores. Por estos motivos es que los valores y la convivencia que había en la

sociedad incaica se perdió en la sociedad actual porque como peruanos no sabemos

aprovechar las buenas cosas que nos dejo nuestros antepasados.

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

Bueno yo como profesora que voy a ser, primero trataría el tema de manera dinamica con

mis alumnos dándoles a conocer los buenos valores de los incas y diciéndoles que no

pierdan esos valores y lo sigan cultivando en la sociedad, pero también les hablaría de sus

debilidades y que no caigan en ellas. Ya que la tecnología se desarrollo mucho hoy en día

les haría ver la vida de los incas en un proyector data de esta manera para que puedan

visualizarlo, también puede ser mediante trafos en las zonas rurales, pero yaque los

alumnos son de quinto año de secundaria y van a salir de viaje de promoción les llevaría a

Machu Picchu a que puedan visualizar ya en la realidad en que vivían los incas. La clase lo

plantearía de manera dinámica, con la participación de los alumnos, haciéndoles ver

devedé, entre otras cosas que los alumnos asimilen bien y se queden sin ningún tipo de

dudas acerca de la clase.

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

Porque los incas nos dejaron una buena cultura, costumbres, valores y tenían un alto grado

de conocimiento digo esto ya que ellos sin haber tenido la tecnología a la mano dominaron

perfectamente la geometría, la física la astronomía, entre otros por estos dominios que ellos

tenían es que hasta nuestros días vemos lo que dejaron como es la ciudadela de Machu

Picchu, Vilcas huaman. Otra cosa más por lo que considero que es muy importante este

tema es por que nos dejaron una lengua que es el quechua y hoy en día se va perdiendo

porque las personas se averguenzan hablando en vez de cultivarlo y enseñarlo a nuestro

hijos, alumnos.

NARRATIVA DEVELADORA

Juan (UNSCH)

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

Bueno, o sea aproximadamente al tiempos de Leguía los contrario que desde estos tiempos

comienza a convertirse el país en patio trasero de Washington o sea la extranjerización

comenzo desde esos años.

Hasta a Leguía lo consideraron el "gigante del pacífico" este hombre regalo a sola firma los

territorios a todos los paises (vecinos). Es un deber recuperarlo con las armas y no

lloriqueando ante la haya.

Hablar de peru es "chongo" es un horror.

Solo digo que somos colonia anteayer de españa, ayer de londres y hoy de Washington.

El evento más importante es la extranjerización, chilenización y en la actualidad, el

desarme del ejército peruano y la corrupción. "a la manera alemana el mundo debe

cambiar" a fusilar a los delincuentes y a los vladigenerales por alta corrupción y por firmar

la acta de sujeccion. La refora agraria de velasco es la que dio la indígena el vital recurso

para transformar el país que esta conquista salió del cuartel.

La hiperinflación del perro del hortelano marco la vida en el pais.

El gobierno de fujimori convirtio al pais en "chanchos" solo a consumir (comedores

públicos) y con este cuento robo millonadas y ahora esta preso por lesa humanidad por

asesinar estudiantes en la cantuta, barrios altos, embajada japonesa, encarcelar a opositores

como a gorriti, alán garcía.

El tlc (tratado de libre traición criolla) con el buen drogo de Toledo.

El baguazo un (aparteid estabillist) un genocidio aprista.

Con el buen Ollanta el remate de nuestros recursos naturales.

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

Trataría con mucha delicadeza, se que mis planteamientos los encanta a los del servicio de

inteligencia (soploneria) si es en ayacucho con mucha mas razon porque somos

considerados las provincias como valuarte para lavar el pais y somos poblaciones altamente

nocivas.

Como decía Sabolgal, Humanga es como la vida, impredecible y aveces catastrófica para

los que detentan el poder.

Los materiales que usaría:

Primero es rol ideológico antes que teórico

Mapas para explicar la geopolítica

Videos

Planos

Periodico de esos tiempos

Historias

Mi clase plantearia

Ser claro con los conceptos

Dictar

Observar videos

Repartir copias para que lean

Conientizar a los alumnos sobre temas de trascendencia

Usar proyectores

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

Claro, es de interes nacional , un alumno que nos sabe de historia esta condenado a ser una

escoria de la sociedad.

A los peruanos nos han quitado nuestra historia y es un deber del cholo peruano recuperar

de los 500 años de nuestra historia cambiada por los españoles. Nada de verdad nos enseñó

todo es mentira, utopia, tan falso como el nombre Peru producto del error de pronunciar por

los indios de Tumbes y mas falso aun que el himno nacional hecho por chilenos, como las

constitución hecho por japonés.

El peru es una colonia

Los temas que abarco es un deber patriotico abarcar en los centros de saber.

Luz (UNMSM)

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

Sobre la década de los 90’ es decir el gobierno de Alberto Fujimori y lo que significó su

gobierno en sí, la corrupción desmedida y sobre todo la implantación de capitales, y una

economía y política neoliberal que trajo como consecuencia una gran crisis social, pues

acabo, con los derechos laborales a inicio la venta indiscriminada de empresas de empresas

nacionales en manos de inversiones privadas haciendo que nuestro país sea mas exportador

primario y de servicios pues no implemento y no reforzó la industria Peruana en la década

de los 90’.

Si bien es cierto nuestro país venia en declive en muchos aspectos en los 90 se refuerza y se

afianza las concesiones en manos privadas. En el sector Social se aplico medidas populistas

como el comedor y el vaso de leche permitiendo que la población sea cada más dependiente

a este tipos de medidas que no trae nada beneficio a nuestro país, más bien radica en la

limosneria de una población que posee todos los recursos necesarios para obtener un mayor

desarrollo.

Durante el gobierno no se vio muchas medidas aplicadas, sino se puso en duda la

democracia, pues la difusión de los vladivideos, no hizo ver la cruda realidad la

“Corrupción” de autoridades que manejan nuestro país, y como ellos influencia en el

desarrollo histórico del Perú. La Historia del 90’ hoy se ve más reflejada que nunca en la

situación política importante y con miras a las elecciones presidenciales del 2015, solo

posee un objetivo central, de manejar y obtener el control de un partido político que tanto

hizo daño en el desarrollo integral del Perú.

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

Para poder enseñar el tema de década 90’ Fujimori

- Se parte con una pregunta actual del momento es decir la coyuntura. ¿Qué opinión

tienes Tu de Alberto Fujimori?¿Has leído o escuchado algo de el ¿ y se coloca una

imagen de Fujimori.

- Se otorga a los alumnos un material de lectura donde subrayaran las ideas

principales, y colocaran las características de su gobierno en un mapa u organizador

visual

y se les pregunta lo siguiente:

¿Qué piensas sobre el gobierno de Alberto Fujimori?

¿Encuentras aspectos positivos o negativos? ¿Cómo cuáles?

- Se inicia un “debate” en el aula de clase, cada uno dando su punto de vista sobre el

tema

- Para culminar la sesión se les pide que realicen una conclusión final.

Actividades Para la Casa:

- ¿Qué opinas sobre la candidatura de Keiko Fujimori?

- ¿estas de acuerdo o no? ¿Porque?

- Investiga y realiza un mini informe:

- El gobierno de Fujimori que recupersiones tuvo en el aspecto: Social, politico,

economico y cultural el dia hoy. Opina al respecto.

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

- Bueno este tema es de suma importancia, sobre todo conocer el punto de vista de

cada alumno que posee sobre este periodo, que a mi parecer es de suma importancia

tomar conciencia sobre este momento en la historia Peruana.

- Talvez por mi preocupación, de cada alumno tenga noción clara y a son el presente

del país y no se vuelva a tener equivocaciones terribles que afecten nuestros país,

sobre todo a las poblaciones con escazos recursos (Sierra y Selva),

- Es un tema muy controversial sobre todo cuando hay sectores o familias que apoyan

al ex presidente Fujimori y como ello tiene influencia en sus hijos. Por ello se debe

tratar con serenidad y hablar los puntos claros, siempre rescatando la opinión

personal del alumnado que es esencial en el curso de historia.

NARRATIVA ANALÍTICA

Abel (UNMSM)

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

"El atentado en Miraflores de 1992. Este acontecimiento, en el sentido histórico de la

palabra, marcaría un antes y un después en la época del terrorismo, cuyo comienzo se

registra en la decada de los 80. Si bien la coyuntura, espacio de tiempo donde los factores

económicos, políticos y sociales convergen de manera profunda, de aquella época evidencia

a través de los medios de comunicación los efectos mortales del terrorismo, la ciudad

capital conservaba una mentalidad propia respecto del Perú interior, quizá no de

indiferencia pero si de inacción contra el terror.

El estallido del coche bomba en pleno corazón del distrito limeño de clase alta y media alta

de Miraflores en 1992marcó un cambio en las ideas y visión de Lima con respecto a ese

problema (agregando la seguida ola de ataques en aquella semana).

Lo que se quiere recalcar es que la transformación de Lima de una ciudad "marginada" del

conflicto en un espacio propio par la unión y toma de conciencia respectiva para hacer

frente a la situación de aquel entonces como es el terrorismo. Si bien a los pocos meses fue

capturado el líder de Sendero Luminoso, los efectos del atentado en Tarata llegan hasta el

día de hoy, aunque con la misma realidad social: un país fragmentado socialmente por

categorías, diferencias entre limeños y peruanos, que no comprende al día de hoy que esos

factores pueden menguar la reacción ante un posible conflicto que amenaza con volver."

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

"En términos metodológicos utilizaría para la explicación dos materiales:

-testimonios de la época

-periódicos e imágenes de tv.

Estos se usarían para introducir al estudiante en el tema, pidiendole a su vez su opinión

acerca del acontecimiento, sea de manera oral o escrita. Además, podría pedirle que

entreviste a sus padres o abuelos y conocer dónde se encontraban en cuanto ocurrió ese

hecho.

Por último, pediría que los estudiantes me reflexionen dentro del tema a través de algunas

preguntas dirigidas; por ejm. ¿Que harías si volviera a pasar esto? ¿Crees que actuarías

como tus padres o abuelos?"

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

"Por pertenecer a una historia reciente y cuyas consecuencias están por recuperarse

totalmente. Por otro lado, logran una reflexión en los jóvenes ante la gravedad de este

conflicto en el Perú.

Por último, los estudiantes y sus padres pueden entender la unidad del Perú ante un

conflicto para no repetir la historia."

Arturo (UNMSM)

ARTURO

Situación 1

Imagine por un momento que lo invitan a una conferencia internacional y sus colegas

le piden que les explique cuál ha sido el proceso histórico o evento más importante en

los últimos cien años de la historia del Perú. ¿Qué les contaría?

El surgimiento de los Movimientos Subversivo Sendero Luminoso.

El movimiento Sendero Luminoso uno de los más importantes del Perú en los años 19780 y

comienzos de los 90, surgio en la región de Ayacucho su foco la Universidad San Cristobal

de Huamanga, cuyo líder fue Abimael Guzman, catedrático y filósofo de dicha casa de

estudios, el movimiento surgio en un contexto latinoamericano en el cual América Latina

comenzaron a surgir otros movimientos subversivos como en Argentina, Bolivia, Chile.

Los movimientos subversivos buscaban acabar con la explotación, desigualdad y abusos de

un sector social contra el pueblo. Los movimientos subversivos van a tener como influencia

del pensamiento socialista de la URSS y la China. El movimiento Sendero Luminoso tuvo

gran influencia de la China Socialista. Muchos líderes de Sendero Luminoso viajaron a

China para poder obtener obtener mayor conocimiento y adiestramiento de la China

Socialista.

Este movimiento surge en el gobierno de Belaunde Terry (2do gobierno) y su inicios fue la

quema de ánforas del pueblo del pueblo ayacuchano Chuschi. El Estado peruano al

comienzo no tomo gran importancia a este hecho, de ahi poco a poco este movimiento tuvo

mayor presencia y su accionar se desarrollo con fuerza en nuestro territorio desatando un

clima de violencia entre el Estado peruano y el movimiento subversivo.

El movimiento subversivo no tuvo el apoyo total del pueblo ya que este movimiento

predicaba sus ideología a través de la violencia y esto al contrario alejó a los simpatizantes.

Situación 2

Como futuro maestro o maestro de historia, lo/la llaman de una escuela para que haga

un remplazo sobre el tema que expuso en la situación anterior. Escucharon la

explicación y a las autoridades de la escuela les parece muy importante que usted

trate el tema con sus alumnos de quinto de secundaria.

¿Cómo trataría el tema? ¿Qué material usaría? ¿Cómo plantearía su clase?

Este tema es muy especial para poder explicar a los jovenes ya que el Estado peruano se

enfrentó en una guerra con un sector de la población, el cual quería acabar con la marcada

desigualdad, explotación de la mayoría.

Primero comenzaría por explicar por las causas del surgimiento del movimiento subversivo

Sendero Luminoso. Luego el origen en donde surgio, influencia de su idoelogía, líderes y

principales dirigentes del movimiento. Luego sus principales acciones que desarrolló y la

lucha contra el Estado peruano, las repercusiones que tuvo en la sociedad peruana, crisis

del movimiento subversivo y la captura de su máximo líder, y la situación actual del

movimiento subversivo.

Los materiales que usaría sería instrumentos audiovisuales como el proyecto en el cual

expondría el tema como fotos, imágenes, artículos periodísticos, videos de la época.

La clase lo plantearía la lucha entre 2 sectores sociales en el Perú: unos que quieren que se

cambie el orden social y otros quieren que se mantenga.

¿Por qué razones considera que este tema debería ser tratado en la escuela?

Este tema es muy interesantes porque va ser una guerra entre el Estado peruano y un sector

social en el Perú el cual va a traer gran cantidad de muertes y una gran crisis social, el cual

el joven debe entender los intereses y fundamentos de cada sector social. Los medio más

factibles que se deben tomar en cuenta para realizar un cambio en el Perú.

Las consecuencias sociales y económica que trajo el enfrentamiento entre estos 2 sectores

en nuestro país. Las consecuencias que trae las grandes desigualdades en una sociedad.