documentdd

Download Documentdd

If you can't read please download the document

Upload: wyatt-pardavell

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb7yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

TRANSCRIPT

1. Los dos factores de la mercanca: valor de uso y valor (sustancia y magnitud del valor)La mercanca es cosa apta para satisfacer necesidades humanas. Todo objeto til puede considerarse desde dos puntos de vista: atendiendo a su calidad o a su cantidad.Dos objetos distintos contiene un algo comn de magnitud igual. Ambas cosas son, por tanto, iguales a una tercera, que no es de suyo ni la una ni la otra. Cada una de ellas debe, por consiguiente, en cuanto valor de cambio, poder reducirse a este tercer trmino.Como valores de uso, las mercancas representan, ante todo, cualidades distintas; como valores de cambio, slo se distinguen por la cantidad.Un valor de uso, un bien, slo encierra un valor por ser encarnacin o materializacin del trabajo humano abstracto. Su magnitud se mide por la cantidad de trabajo que encierra. Y, a su vez, la cantidad de trabajo que encierra se mide por el tiempo de su duracin, y el tiempo de trabajo, tiene, finalmente, su unidad de medida en las distintas fracciones de tiempo: horas, das, etc. siempre y cuando que para producir una mercanca no consuma ms que el tiempo de trabajo que representa la media necesaria, o sea el tiempo de trabajo socialmente necesario.ste cambia al cambiar la capacidad productiva del trabajo, cuanto mayor sea la capacidad productiva del trabajo, tanto ms corto ser el tiempo de trabajo necesario para la produccin de un articulo, tanto menor la cantidad de trabajo cristalizada en l y tanto ms reducido su valor.Por tanto, la magnitud del valor de una mercanca cambia en razn directa a la cantidad y en razn inversa a la capacidad productiva del trabajo que en ella se invierte.Un objeto puede ser valor de uso sin ser valor. Y puede, asimismo, un objeto ser til y producto del trabajo humano sin ser mercanca. Para ser mercanca, el producto ha de pasar a manos de otro, del que lo consume, por medio de un acto de cambio.2. Doble carcter del trabajo representado por las mercancasLas mercancas consideradas como objetos corpreos, son combinaciones de dos elementos: la materia, que suministra la naturaleza, y el trabajo. El trabajo humano es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre comn y corriente, por trmino medio, posee en su organismo corpreo, sin necesidad de una especial educacin. El simple trabajo medio cambia, indudablemente, de carcter segn los pases y la cultura de cada poca, pero existe siempre, dentro de una sociedad dada. El trabajo complejo no es mas que el trabajo simple potenciado o, mejor dicho, multiplicado: por donde una pequea cantidad de trabajo complejopuede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple. Cuanto mayor sea la cantidad de valor de uso mayor ser, de por s, la riqueza material. Sin embargo, puede ocurrir que a medida que crece la riqueza material, disminuya la magnitud de valor que representa.Todo trabajo es, de una parte, gasto de la fuerza humana de trabajo en el sentido fisiolgico y, como tal, como trabajo humano igual o trabajo humano abstracto, forma el valor de la mercanca. Pero todo trabajo es, de otra parte, gasto de la fuerza humana de trabajo bajo una forma especial y encaminada a un fin y, como tal, como trabajo concreto y til, produce los valores de uso.3. La forma del valor o valor de cambioLas mercancas poseen una forma comn de valor que` contrasta de una manera muy ostensible con la abigarrada diversidad de formas naturales que presentan sus valores de uso: esta forma es el dinero.La relacin ms simple de valor es, evidentemente, la relacin de valor de una mercanca con otra concreta y distinta, cualquiera que ella sea. La relacin de valor entre dos mercancas constituye, por tanto, la expresin ms simple de valor de una mercanca.x mercanca A = y mercanca B, o bien: x mercanca A vale y mercanca BLos dos polos de la expresin del valor: forma relativa del valor y forma equivalencial