dca_guatemala

24
1821 - 2012 ECONOMÍA HOY AQUÍ 13 04 MACROECONOMÍA DEL PAÍS, ESTABLE, ASEGURA BANGUAT PÉREZ MOLINA TIENE AGENDA CARGADA EN SU VISITA A LA ONU Presidente Pide una suPervisión constante en la Pnc Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012 No. 38,310 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país La captura de 19 agentes involucrados en hechos delictivos es una muestra de las investigaciones que se realizan dentro de la institución, dice el mandatario. 03 Ordena seguir con depuración DERROTA 2-1 AL CHORRILLO 21 En un disputado encuentro, los rojos le dan vuelta al marcador, y ganan con gran actuación del Loco Rodríguez. MUNICIPAL AVANZA Tras parcipar en un foro con el Gabinete Económi- co y el sector industrial, la vicepresidenta Roxana Balde anunció la realización de un recuento de em- pleados públicos para evitar la duplicidad de plazas en el Estado. ANUNCIA INVENTARIO 02 DCA Edson Lozano

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 06-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

version impresa

TRANSCRIPT

Page 1: DCA_GUATEMALA

1821 - 2012

ECONOMÍAhOy AquÍ 1304

MACROECONOMÍA DEL PAÍS, ESTABLE, ASEGURA BANGUAT

PÉREZ MOLINA TIENE AGENDA CARGADA EN SU VISITA A LA ONU

Presidente Pide una suPervisión constante en la Pnc

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012 No. 38,310 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

La captura de 19 agentes involucrados en hechos delictivos es una muestra de las investigaciones que se realizan dentro de la institución, dice el mandatario.03

Ordena seguir con depuración

dErrOtA 2-1 Al ChOrrillO21

En un disputado encuentro, los rojos le dan vuelta al marcador, y ganan con gran actuación del Loco Rodríguez.

MUNICIPAL AVANZA

Tras participar en un foro con el Gabinete Económi-co y el sector industrial, la vicepresidenta Roxana Baldetti anunció la realización de un recuento de em-pleados públicos para evitar la duplicidad de plazas en el Estado.

ANUNCIA INVENTARIO02

DC

A

Ed

son

Loz

ano

Page 2: DCA_GUATEMALA

Se busca eliminar la duplicidadLa vicegobernante Baldetti afirma que al revisar las plazas en el Gobierno se busca eliminar el exceso de personal.

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

ReorganizaciónEl analista Luis Linares coincide en que puede haber exceso de empleados públicos.

La vicepresidenta Roxana Baldetti afirma que el anterior gobierno dejó sindicalizados a muchos empleados para impedir su remoción.

El programa Tejiendo Alimentos fue presen-tado como una estra-tegia en la promoción de encadenamientos productivos cuyos re-sultados son exitosos en comunidades prio-rizadas por el Pacto Hambre Cero.

La vicepresidenta Roxana Baldetti enca-bezó el acto y recono-ció el valor de este pro-grama, que funciona en San Miguel Acatán y Santiago Chimalte-nango, Huehuetenan-go; en Comitancillo y Concepción Tutuapa, San Marcos, y en Ne-baj, Quiché.

Al momento, el pro-grama ha beneficiado a 120 familias y será ampliado a 315 al in-cluir a grupos artesa-nales de Pelillo Negro, Jocotán, Chiquimula, y de Xeabaj, Santa Apo-lonia, Chimaltenango.

La vicemandataria agradeció la colabora-ción de la Embajada de Taiwán y de la iniciati-va privada en este pro-yecto, en el cual se han invertido Q387 mil.

El ministro de Eco-nomía, Sergio de la To-rre, afirmó que con las innovaciones las arte-sanas pueden mejorar su ingreso mensual y que a nivel internacio-nal se promueven 135 productos que las mu-jeres producen.

Destacado

Mujeres tejen alimentoGusTAvO villAGrán [email protected]

Harán “inventario” de empleados públicos

DC

A

Wil

ly E

stra

da

La vicepresidenta Roxana Baldetti anunció que se rea-lizará un “inventario de per-sonal público”, con el objeti-vo de eliminar la “duplicidad de plazas en el Estado”.

Baldetti afirmó que el anterior gobierno de-jó copadas las institucio-nes, a tal punto que apro-vecharon para sindicali-zar a muchos empleados, y así impedir su remo-ción. La funcionaria seña-ló que hay oficinas de 4 por 4 metros cuadrados en los que “laboran” hasta 7 personas.

“Hay oficinas en las que no se necesita personal, sino gente comprometi-da, responsable y que es-té dispuesta a trabajar más

de ocho horas diarias”, di-jo Baldetti.

Luis Linares, analista de la Asociación de Investiga-ción y Estudios Sociales, considera que en muchas entidades es posible que haya exceso de trabajado-res, y es la Oficina Nacional del Servicio Civil (Onsec) la que debe establecer el aval y el procedimiento de reor-ganización del personal.

La viceministra de Traba-jo, Elsa Ávalos, afirmó que se está buscando una meto-dología para la evaluación

de los funcionarios en la ad-ministración. Informó que se trabajará con la Onsec y el Ministerio de Finanzas.

Foro económicoLa vicegobernante dio las declaracio-nes sobre el “inven-tario” luego de par-ticipar en el foro de-nominado Cara a Cara con el Gabine-te Eco-

nómico. El sector empresa-rial reconoció que hay vo-luntad política para mejorar el clima de negocios.

La vicemandataria ca-lificó de ridícula la

propuesta de au-mentar de Q250 a Q500 el bono por productividad, pues desincentiva

la inver-sión y ge-nera des-empleo.

PeDrO YAx pedroyax@ dca.gob.gt

La vicepresiden-ta afirma que hay burócratas sin compromiso de servir.

“Hay oficinas en las que no se necesita personal, sino gente comprometida, responsable

y que esté dispuesta a trabajar más de ocho horas diarias”.

roxana Baldetti, vicepresidenta

Page 3: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012 hoyaquí 3

El objetivo es eliminar estruc-turas criminales, asegura el man-datario.

El presidente Otto Pérez Molina le ordenó al minis-tro de Gobernación, Mau-ricio López Bonilla, incre-mentar las investigaciones en las filas de la Policía Na-cional Civil (PNC), para esta-blecer si hay más agentes in-volucrados en bandas delin-cuenciales.

“No vamos a permitir que agentes que están investi-dos de autoridad, en lugar de defender a la población estén cometiendo hechos delictivos”, expresó.

Indicó que la captura de los 19 policías sindicados de pertenecer a una estructu-

ra criminal, realizada el 19 de septiembre, es una muestra de las investigacio-nes que se realizan en el ám-bito interno de la PNC.

“Vamos a tener un pro-ceso continuo de depura-ción de las fuerzas de segu-ridad. Así que la instrucción

clara que tienen el ministro de Gobernación y el direc-tor de la Policía es mantener una constante supervisión, para que los agentes en ver-dad estén brindando segu-ridad”, manifestó.

A criterio del jefe del Eje-cutivo, hay otros casos que

se están investigando, aun-que prefirió no entrar en detalles. Asimismo, asegu-ró que hay rotaciones cons-tantes en las filas de la PNC, para evitar que se generen actividades anómalas.

Buenos y malos“Tenemos que decir que hay muy buenos policías, y son la mayoría. Y el que esté invo-lucrado en actos anómalos, que sepa que es investigado y que lo vamos a llevar a los tribunales. No estamos per-mitiendo que los comisarios se queden mucho tiempo en un lugar, para evitar que se contaminen”, dijo.

Aparte, el viceministro de Seguridad, Julio Rivera, explicó: “Las órdenes del Presidente se están cum-pliendo, y por eso estamos en la depuración de la Po-licía. Siguen las pesquisas de otros casos, y el de los agentes recién capturados podría estar vinculado con otros hechos”.

Presidente ordena más investigaciones en la PNC

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

El presidente Otto Pé-rez Molina les envió un mensaje a los mandata-rios del Sistema de Inte-gración Centroamerica-na (Sica), a quienes les pi-de trabajar en el mejora-miento de las relaciones diplomáticas, para que reine la armonía duran-te las reuniones futuras de dicha entidad.

Hizo énfasis en que no se puede ocultar que hay algunos puntos de tensión, los cuales de-ben ser resueltos por los Presidentes de Cen-troamérica.

Agregó que no se ha ocultado nada. Hay ten-siones de diferente tipo, como la disputa territo-

rial entre Costa Rica y Nicaragua, que se diri-me en la Corte Centro-americana de Justicia, así como la ausencia de algunos mandatarios a las reuniones convoca-das por el Sica.

Esfuerzo conjunto“Son tensiones que es-tán presentes, y de al-guna manera es un es-fuerzo que debemos ha-cer todos los Presiden-tes para que superemos esas diferencias y tenga-mos la capacidad de re-unirnos y discutir los pro-blemas que les interesan a todos los centroameri-canos”, puntualizó Pérez Molina.

Centroamérica

Mejores relaciones en el Sica

Las declaraciones del mandatario Otto Pérez Molina se produjeron después de efectuar una visita de cortesía a la empresa Bayer.

“Las órdenes del Presidente se están cumpliendo, y por eso estamos

depurando la Policía”.

Julio riveraViceministro de Gobernación

Los 19 agentes de la PNC capturados fueron llevados a tribunales, pero la indagatoria fue suspendida.

dC

a

Ed

son

Loz

ano

dC

a

Fab

rici

o A

lon

zo

Page 4: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 20124 Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012hoyaquí4

Agenda presidencial en la ONU, cargada

Las bancadas de opo-sición insisten en que la Junta Directiva del Congreso finalice la sesión permanente y se fijen las fechas para las interpelaciones so-licitadas por éstas.

El pleno se encuen-tra en sesión perma-nente desde hace dos meses, con el objeti-vo de aprobar, entre otros proyectos, el de la ley anticorrup-ción y el Presupues-to 2013.

Con jefes de bloqueLa petición fue for-mulada en la reunión de jefes de bloque, pero no prosperó. Gudy Rivera, presi-dente del Legislativo, afirmó que prefieren mantener la sesión y aprobar los proyectos pendientes.

“Para levantar la se-sión permanente e ini-ciar una ordinaria se necesita el voto favo-rable de al menos 80 diputados”, expresó.

Oposición quiere interpelar

Congreso

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia rindieron homenaje a Erick Barrondo, ganador de la meda-lla de plata de los Juegos Olímpicos Londres 2012. La actividad fue amenizada por la Orquesta Sinfónica Nacional, que deleitó a los magistrados, a los miembros del Comité Olímpico Nacional, a decenas de segui-dores y, obviamente, al homenajeado. (SS)

Barrondo es homenajeado por CSJ

La Instancia de Jefes de Blo-que deberá decidir el lunes si ratifica o no las 24 enmien-das presentadas al proyec-to denominado Ley Penal de Enriquecimiento Ilícito, también conocido como ley anticorrupción.

Copia de enmiendasLa Junta Directiva se reunió ayer con los integrantes de esa instancia, a quienes se les entregó copia de las en-miendas, afirmó el quin-to secretario del Congreso, Manuel Barquín, por lo que ahora habrá que esperar la decisión de ellos.

El presidente del Con-

greso, Gudy Rivera, afirmó que lo que se desea es, si las enmiendas son recha-zadas, que el martes ingre-se de nuevo al pleno la ley anticorrupción, para conti-nuar su discusión en terce-ra lectura, por artículos y re-dacción final, tomando en cuenta que se ha ratificado hasta el artículo 26, de los 47 que tiene el proyecto.

El lunes finaliza análisis de ley anticorrupción

gustavO villagrán [email protected]

El presidente tendrá 15 minutos para dirigirse a la comunidad internacional.

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Fab

rici

o A

lon

zo

Pérez Molina se di-rigirá el miércoles a la Asamblea Ge-neral.

Una agenda cargada tendrá el presidente Otto Pérez Moli-na durante su estadía en Nue-va York, Estados Unidos, donde participará en la Asamblea Ge-neral de la Organización de las Naciones Unidas.

El mandatario viajará al país del norte el domingo, y su par-ticipación de 15 minutos en la Asamblea General está progra-mada para el miércoles.

Parte de la agenda que abor-dará el mandatario antes de su intervención es una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, otra con los 40 je-fes de Estado que integran el Consejo de Seguridad de la Or-ganización, además de que par-ticipará en una recepción ofre-cida por el presidente de Esta-dos Unidos, Barack Obama.

También tiene contempla-das alrededor de cinco entre-

vistas con medios de comunica-ción estadounidenses, entre és-tos The New York Times y CNN.

“El secretario de Comunica-ción Social (Francisco Cuevas) se encuentra en Estados Unidos arreglando el horario para aten-derlos”, indicó el mandatario.

Apoyo de Fundación ClintonEl Presidente guatemalte-co aprovechará la ocasión pa-ra solicitar al ex gobernante de EE. UU. Bill Clinton que, por medio de su Fundación, otor-gue el apoyo para continuar la lucha contra la desnutrición en el país.

Clinton entregará el 24 de es-te mes un reconocimiento a Pé-rez Molina, por su iniciativa del Pacto Hambre Cero, con el cual se ha ayudado a familias afecta-das por la desnutrición.

“Esperamos que a través de la iniciativa global de lucha contra la desnutrición (que tie-ne Clinton) se pueda ayudar a Guatemala, que sería más que un reconocimiento. También un programa para luchar contra la desnutrición crónica”.

El mandatario retornará a Guatemala el 27.

gerarDOraFael gerardo.rafael@ dca.gob.gt

gustavO villagrán [email protected]

26artículos han sido

aprobados, de los 47 con que

cuenta el proyecto.

Iniciativa

Page 5: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012 hoyaquí 5

Tras una visita de cor-tesía a la fábrica Ba-yer, que cumple 50 años de fundación, el presidente Otto Pérez Molina indicó que el Gobierno apoyará la campaña de preven-ción de embarazos de adolescentes que im-pulsa la compañía far-macéutica.

“Son esfuerzos im-portantes, y nosotros debemos trabajar por el bienestar de los gua-temaltecos. Nosotros trabajamos con los mi-nisterios de Salud y de Desarrollo (Social), en-tre otros”, declaró el mandatario.

Pérez Molina tam-bién resaltó que Bayer genera empleos y pa-ga impuestos por Q170 millones anuales.

El ministro de Salud, Jorge Villavicencio, fue nombrado vicepre-sidente de la Junta Di-rectiva de la Organiza-ción Panamericana de la Salud (OPS), duran-te la 28 Conferencia Sa-nitaria Panamericana, efectuada en Washing-ton, EE. UU.

De igual manera, Ca-rissa Etienne, de Repú-blica Dominicana, será la nueva directora de la Organización. La OPS cumple 110 años, y es la organización inter-nacional de salud pú-blica más antigua del mundo. Trabaja con to-dos los países del conti-nente americano para mejorar la salud y la ca-lidad de vida de las per-sonas de las Américas, y actúa como la Oficina Regional para las Amé-ricas de la OMS. (ER)

Natalidad

Habrá esfuerzo conjunto

Villavicencioes elegidodirectivo de la OPS

Cargo

Luis Echeverría está denunciado por no devolver cámara y acceso-rios valuados en Q82 mil.

El 29 de mayo, la Dirección del Diario de Centro América (DCA) y la Tipografía Nacional presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP), por no devolver equipo fotográ-fico valuado en Q82 mil, con-tra Luis Fernando Echeverría Aguilar, ex coordinador de Fo-tografía de la Secretaría de Co-municación Social de la Presi-dencia (SCSP) en el anterior gobierno.

La denuncia fue cursada a la Fiscalía contra la Corrup-ción, que pidió a la Contralo-ría General de Cuentas (CGC) una auditoría especial por di-cho faltante.

La CGC nombró a los audi-tores Jorge Alfredo Morales Prado y Jorge Luis Herrera Te-llo para que emitan un informe respecto de lo denunciado.

Ambos auditores comen-zaron su labor, pero el miér-coles se presentaron al DCA acompañados por Echeverría y se reunieron con asesores de esta institución, básicamente para decir que al denunciado “le tomaron el pelo”, en alu-sión a que supuestamente fir-mó que recibió el citado equi-po, pero no se lo dieron.

Ayer, el auditor Mora-les volvió al Diario, siempre acompañado de Echeverría, para solicitar una reunión con Gustavo Soberanis, director de este matutino, la cual no se concretó.

Al preguntarle a Morales por qué acompaña a Echeve-rría, se limita a decir: “Esta-mos aquí por una denuncia, y realizamos las diligencias res-pectivas”.

La actitud de los auditores hace surgir dudas respecto de su imparcialidad en el asun-to para el cual se les desig-nó, pues en el nombramiento emitido por la CGC con fecha 17 de julio de 2012, no se in-dica que tengan que acompa-ñar al denunciado y que, junto a éste, pidan reuniones con la autoridad que presentó la ac-ción penal en el MP.

Echeverría fue entrevis-tado por la denuncia en su contra, y se defiende al in-dicar: “Nunca recibí el equi-po; ese equipo lo utilizaron varios fotógrafos, pero hoy no aparece”.

Al cuestionar a Echeverría de por qué hay actas en las que se hace constar la entrega del equipo y que están firmadas por él, responde: “Sí, exacto, el acta está allí y se firmó por ese equipo, pero no salió de acá”. Agregó: “Estoy acá colaboran-do y dispuesto a contribuir a la investigación”.

Acción penalEn el memorial presentado por el DCA también se denun-cia al ex secretario de Comuni-cación Social de la Presidencia Ronaldo Robles y a Juan Car-los Collado Vela, quien fungía como encargado de Inventa-rios de la citada entidad, por-que firmaron actas relaciona-das con el equipo fotográfico entregado a Echeverría.

Cacif ratifica denuncia por bloqueos

Sara Solórzano [email protected]

La denuncia presentada en la Fiscalía contra los blo-queos de rutas que realizan grupos campesinos y estu-diantes normalistas, fue ra-tificada por Andrés Casti-llo, presidente del Comité Coordinador de Asociacio-

nes Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).

Castillo señala que estos hechos dejan pérdidas mi-llonarias a la economía del país, y declara: “Posterior-mente solicitaremos una re-unión con la Fiscal General (Claudia Paz y Paz), para ver qué seguimiento se le está

dando a esta denuncia y a las que se interpusieron anteriormente”.

La denuncia fue plan-

teada por el Cacif y la Cámara de Comercio de Guatemala.

Violan la ConstituciónEl procurador de los De-rechos Humanos, Eduar-do De León Duque, ha ex-presado que los bloqueos de carreteras violan la Constitución al impedir la libre locomoción de vehí-culos y personas ajenas a las demandas de los mani-festantes.

Pedro Yax [email protected]

El equipo perdido

Detalles

Este es el detalle del equi-po que fue entregado por la anterior administración del DCA a Echeverría y que ahora no aparece en In-ventarios:• Cámara Nikon Q37 mil 112• Lente Canon Q19 mil 159• Flash Canon Q3 mil 614• Lente Nikon Q6 mil 655• Lente Canon Q14 mil 701• Tarjeta CF Q825

“Yo llamo a agotar la vía del diálogo, con la finalidad de no interrumpir el libre tránsito de personas”.

andrés CastilloPresidente del Cacif

dC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

Auditores interceden por fotógrafo que perdió equipo del DCA

El auditor Jorge Morales acompaña al denunciado, Luis Echeverría. Ambos pidieron una reunión con la Dirección del DCA y la Tipografía Nacional.

Page 6: DCA_GUATEMALA

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012hoyaquí6

Tribunal dicta penas de 70 y 75 años de prisión a tres inte-grantes de una banda y absuel-ve a tres.

Tres integrantes de una banda de secuestradores fueron condenados a penas de 70 y 75 años de prisión por el delito de secues-

tro, por el Tribunal “A” de Alto Impacto, que también absolvió a otros tres sindicados.

Las condenas fueron dictadas contra el líder de la estructura, Jorge Mario Morales Pasos, y contra Luis Roberto Pineda, a quie-nes se les impusieron 75 años de prisión por los deli-tos de plagio o secuestro,

portación ilegal de arma de fuego y asociacion ilíci-tas. También fue sentencia-do Christian Mencos, pero con una pena de 70 años, porque fue absuelto del delito de portación ilegal de arma de fuego.

El tribunal decidió absol-ver a los hermanos José y Víctor Rivera, así como a Eddy Giovanni Castro, por

considerar que las inves-tigaciones del Ministerio Público (MP) no los ligaban con el grupo criminal.

Recobrarán su libertad con la lectura de la senten-cia el 21 de octubre.

Los hechosLos seis sindicados fueron capturados por el secuestro del señor Juan Carlos Melgar de Floran el 29 de octubre de 2010, en Ciudad San Cristó-bal, Mixco. Se conoció que habían solicitado Q300 mil por su liberación, pero luego demandaron Q700 mil adicionales.

Condenan a tres por secuestro

Demanda de becas es muy baja

Una baja demanda de becas para estudios en el país o en el extranjero se marca en Guatemala. Esmeralda Rosas, directora de Becas y Crédito Educativo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presi-dencia (Segeplan), lo atribu-yó a que pocos guatemalte-cos dominan el inglés.

Además, explicó que en el caso de España, país de

habla castellana y que en años anteriores otorgó alre-dedor de 572 becas anua-les, ha disminuido la oferta por su actual crisis.

En 2012, la Segeplan ha

otorgado 310 becas para estudios en el extranjero y 297 en el país. Los costos en becas completas a nivel de licenciatura rondan los $57 mil dólares (Q399 mil).

María Esther Ortega, de la Asociación de Investiga-ción y Estudios Sociales, dijo que también influyen facto-res culturales: “En nuestro país no existe el hábito de estudio; no hemos logrado crear estudiantes con una visión más ambiciosa de nuevas oportunidades".

breves

Los directores de Trán-sito de Centroamérica y República Domini-cana se reunirán en Guatemala los días 24 y 25 del mes en curso, convocados por el Par-lamento Centroameri-cano (Parlacen), con el fin de tratar temas de seguridad vial y dis-cutir la armonización legal en la región para contar con una licen-cia única de conducir y un registro vehicular. Todo ello, en aras de la integración. (PY)

La audiencia en la cual se esperaba que se re-solviera de forma defi-nitiva la custodia de los pequeños que fueron intercambiados en el IGSS de Pamplona, en el año 2010, debió sus-penderse en el Juzgado

Quinto de la Niñez. Esto, porque Fabiola Ardón, madre biológica de Car-litos, uno de los meno-res intercambiados, no se presentó por motivos ignorados. La audiencia fue reprogramada para el 25 de octubre.

La Coordinadora Nacio-nal para la Reducción de Desastres realizó ayer su primera jornada de do-nación de sangre, para mantener abastecidos los hospitales en casos de emergencia.

David De León, voce-ro de la entidad, dijo que se busca generar “una cultura de prevención, que incluye abastecer los bancos de sangre”. Se esperaba recaudar 80 unidades para apro-visionar al hospital San Juan de Dios. (ER)

Se frustra audiencia

Discuten licencia única

Donan sangre a hospitales

Se busca una armonización legal para la integración.

Tránsito

Niños

Jornada

Esmeralda Rosas, directora de Becas de Segeplan.

Oferta

310becas ha otor-gado la Sege-

plan.

La audiencia que pondrá fin al caso de los niños intercambiados debió reprogramarse.

Voluntarios acudieron al llamado de donación.

enma reyeS [email protected]

Tres de los seis procesados recibieron penas de 70 y 75 años de prisión. Los otros tres fueron absueltos.

“Temo ahora por posibles actos de venganza de las personas que queda-ron en libertad”.

Juan Carlos melgar de Floran Víctima de secuestro

Sara Solórzano [email protected]

DC

a

Fab

rici

o A

lon

zo

DC

a

Fab

rici

o A

lon

zoD

Ca

Jo

sué

Dec

avel

eD

Ca

A

rch

ivo

DC

a

Josu

é D

ecav

ele

Page 7: DCA_GUATEMALA

7anuncioGuatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

Page 8: DCA_GUATEMALA

8 especialanálisis Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

Elizabeth Rodríguez, del área de Salud, dijo que la normativa vigente del Mi-nisterio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) contempla la incorpora-ción y aplicación de la me-dicina tradicional por par-te del personal de los cen-tros asistenciales públicos. Sin embargo, no se ha pro-movido la socialización de la temática.

Se han impartido algu-nos talleres, pero no se ha brindado una formación o capacitación sistemática que profundice en el co-nocimiento y aplicación de la medicina alternativa, por lo que se espera que este tema se dé a conocer con mayor auge por su impor-tancia y beneficios a la sa-lud.

Finalmente, Rodríguez afirmó que el Estado debe incluir estos conocimien-tos al sistema de salud, y no seguir imponiendo un

Medicina alternativa lucha por incorporarse al sistema

Comadronas quekchíes, en taller de salud reproducti-va que fue impartido por Fundaeco.

Foto

s D

CA

A

gen

cia

Cer

igu

a

AgenCiA CeriguAPara DCA

La Organización Mundial para la Salud (OMS) se refiere a ella como un conjun-to de conoci-mientos, aptitu-des y prácticas regionales.

Según la OMS, es el conjunto de conoci-mientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indíge-nas de las diferentes culturas, sean o no ex-plicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como pa-ra la prevención, el diagnóstico, la mejo-ra o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.

¿medicina tradicional?

Centro de Salud, comunidad indígena de Sebilá, Lívingston, Izabal.

Luis Sanabria, médico del Programa de Salud Reproductiva del Área de Izabal, comentó que esta clase de medicina es básicamente más efec-tiva en la prevención de enfermedades, y no tan-to en el ámbito curativo, donde la medicina del sistema oficial, o cien-cia occidental, ha desa-rrollado una serie de me-dicamentos que ofrecen mayor efectividad.

El aprendizaje y la práctica de la medicina alternativa no requie-ren de una inversión de tiempo y recursos eco-nómicos elevados, ya que se basa en la acumu-lación de conocimientos

y en la experiencia trans-mitida por tradición oral sobre los usos y costum-bres de los pueblos, aun-que ahora ya existen fo-lletos u otros documen-tos relacionados, señaló la entrevistada.

Desde el punto de vis-ta ecológico, estos me-dicamentos contribuyen a la armonía y al equili-brio entre el ser huma-no y la naturaleza, pues no requieren de proce-sos complicados para su preparación y no gene-ran contaminación algu-na al ambiente, resaltó Karen Dubois, de la Fun-dación para el Ecodesa-rrollo y la Conservación (Fundaeco).

Función preventivasistema oficial.

Un reto por cumplir Julia Díaz, de 77 años, cono-cida como doña Julia en la comunidad de Nahuá, Los Amates, Izabal, dijo que ha recibido en sus brazos a unos mil 500 bebés en igual número de partos atendi-dos, además de los casos referidos al Centro de Sa-lud, durante sus 50 años de servicio como comadrona tradicional.

Comenzó su labor dan-do a sus hijos, y luego a sus vecinos, recetas aprendi-das de su madre y otros co-nocidos, así como medici-nas a base de hierbas y fru-tos naturales con los que se solía curar a las personas.

“Un día, una vecina con trabajo de parto, distante del Centro de Salud, sin re-cursos ni medios de trans-porte y sin saber qué hacer, vino a mi casa y con la vo-luntad de Dios la atendí”, relató la comadrona.

Doña Julia agrega que la necesidad y el deseo de servir a la comunidad la motivaron a capacitarse en atención de partos, así co-mo en medicina preventiva y curativa. También apren-dió a utilizar las técnicas de la medicina del sistema ofi-cial y los conocimientos y experiencias heredados de los antepasados.

Una madre observa a su recién nacido, en Los Amates, Izabal.

811comadronas

En Izabal

1,325promotores de

salud

Page 9: DCA_GUATEMALA

9Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerDefiniciónLa llegada de un bebé es un reto para los padres de familia, ya que desconocen cómo criarlos, pero con inteligencia y publicaciones especializadas se relajan y aprenden a cuidarlos mejor.

Colores pastelAntiguamente se decoraba sólo con colores pastel, ahora se pueden mezclar otras tonalidades.

Lo que necesita tener el bebé a su servicio es cuna, vestidor y el bote para pañales. La habitación siem-pre debe tener tonos blanco y amarillo, pues éstos le darán luz; además, es acon-sejable que en la decoración se inclu-ya la gama de azules, ya que rebajarán la temperatura y darán relajamiento.

Consejo puntual

Ella ha tenido un bebé, de James Douglas Barron, contesta esas preguntas que papá no se atreve a hacer: ¿Cómo cambiará nuestra vida sexual? ¿Cómo puedo invo-lucrarme en el cuida-do de nuestro hijo? El humor es la clave de esta lectura para que todo aquello que parece difícil de afron-tar, se vuelva más lige-ro y llevadero.

leCtuRa ReCoMenDaDa

“Antes, cuando no se contaba con la tecno-logía, no se sabía qué íbamos a tener –niño o niña–, lo cual nos cortaba el margen de colores para la deco-ración. Ahora se tiene más facilidad para escoger las tonalida-des”. Irma Miranda de Cruz, diseñadora.

la Cita textual

Gracias al avance de la ciencia en las clínicas de ginecología, los futuros padres de familia pueden conocer con ancitipa-ción el sexo del bebé y así adelantarse con el diseño del dormitorio del nuevo integrante del hogar.

Irma Miranda de Cruz, diseñadora de interiores,

aconseja como primer punto observar el espacio que se tiene para decorar pequeños ambientes con muchos detalles.

Agrega que la psicolo-gía del color dice que hay que buscar tonos relajan-

tes para los niños, lo cual ayudará a que duerman tranquilos.

“Se debe jugar con la papeleta de tonalidades, pues hay que seleccionar los matices que dan luz, entre ellos los amarillos; los mismos se pueden mezclar entre los azules o morados, para que le dé

luz a la habitación”, resal-ta De Cruz.

Otros aspectos También hay que tomar en cuenta el clima en el cual se desenvolverá el infante. Hay que diferen-ciar los colores cálidos de los rojos, anaranjados y amarillos, pues no son aconsejables para ciertos lugares, mientras que la gama de los azules reba-jará la temperatura y dará relajamiento.

Las paredes limitan el color. Se aconseja pintar un muro en tono fuerte y

dos más en color suave, para que nos dé luz y sombra al mismo tiem-po y el efecto dé más espacio.

Liza De León, psicóloga, indica que para decorar el cuarto del bebé hay que enfocarse en que será el lugar donde el menor va a descan-sar, entonces se tienen que utilizar tonalidades neutras, suaves, colores que no lo pongan dema-siado activo, como el

rojo.Jessi-

ca Palacios de García, diseñadora industrial, resalta que un buen tema para decorar la habita-ción es la jungla, ya que son colores neutros y dan la sensación de tranquili-dad y frescura.

El espacio y el clima son esen-ciales para la decoración.ReDACCiónDCA

El dormitorio del nuevo integrante

Por ser un tema neutro, la familia García-Palacios se inspiró en la jungla.

Foto

s D

CA

E

dso

n L

ozan

o

Page 10: DCA_GUATEMALA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

Qué hacemos por el ambiente

proyecto marta

huGO mATzer milián [email protected]

Últimamente me he sentido más que agradecido por el interés de algunos lectores de este espacio, que se han manifestado enviando material y con sus comentarios, muchas gracias al Sr. José Mora-les. Algo que suele ser común en las conversacio-nes familiares o de amigos es hablar de los viejos tiempos, cuales fueron mejores, y en ese contex-to surge el tema del ambiente; abuelo, podés con-tarme si en tu tiempo, para principiar, conocían el termino ecología, y su tu generación se preocupó por la preservación del ambiente; probablemen-te no, pero nosotros utilizamos las botellas para la leche, refrescos y algunos otros productos que se devolvían a la tien-da; la tienda las envía de nuevo a la fábrica, donde las lavaban y las esterilizaban antes de llenarlas nuevamente, de manera que los emba-ces se podían reutilizar una y otra vez, era una manera de re-ciclar. Probablemente no pensábamos en la ecolo-gía o en el mundo que les íbamos a heredar, pero caminamos hacia todos los lugares, bajábamos y subíamos gradas, porque no contábamos con gra-das eléctricas, como en la actualidad en todos los comercios, caminamos para la tienda, el súper, en lugar de usar la moto o el carro; los pañales para los bebés los lavamos una y otra vez para reutilizar los; no usamos desechables, la ropa se secaba a pu-ro sol, no teníamos secadora eléctrica, esas maqui-nas que se tragan la energía eléctrica para secar la ropa, la energía solar y eolítica secaban la nuestra estupendamente; la ropa de la familia, toda, era he-redada, no existían los modelitos nuevos para cada ocasión. En esos tiempos la televisión era para re-unir a la familia, había una sola para la familia, no un televisor para cada habitación y un equipo de música de miles de vatios como sucede en la ac-tualidad; en la cocina se molía, se batía y se desme-nuzaba todo a mano, no teníamos aparatos eléc-tricos que lo hiciera por nosotros. Así que me pa-rece que no es justo que las nuevas generaciones crean que no hicimos nada por mejorar el Ambien-te. Claro que sí, y nuestra preocupación más gran-de fue heredarles un mundo mejor. SI SALVAMOS LA TIERRA, NOS SALVAMOS NOSO-TROS MISMOS.

¿Tu generación se preocupó por la pre-servación del am-

biente?

“No vamos a permitir que agentes que están in-vestidos de autoridad, en lugar de defender a la población estén cometiendo hechos delictivos y sean parte de la delincuencia”. Con estas pala-bras, el presidente Otto Pérez Molina reafirma que la lucha contra el crimen se mantiene cada día y que es una prioridad del Gobierno.

El mandatario ordena al Ministerio de Gober-nación que continúe la depuración en las filas de la Policía Nacional Civil (PNC), luego de que el miércoles fue-ran capturados 19 agentes de la Uni-dad Motorizada que formaban parte de una banda criminal que se dedica-ba a asaltos y secuestros.

Pérez Molina afirma que el proce-so para expulsar de la PNC a los ma-los policías es constante y que la ins-trucción a las autoridades de la carte-ra del Interior es clara, a fin de sanear la fuerza policial y recuperar la confianza ciuda-dana en la institución, que también cuenta con buenos elementos, lo cual es reconocido por el gobernante.

De hecho, se confirma que hay otras investi-gaciones en curso, por lo que, de manera profe-sional y científica, se documentan los casos, pa-ra luego trasladarlos a los tribunales.

La lucha contra las estructuras incrustadas en las instituciones no es fácil, y menos en en-tidades como la PNC, que tiene más de 20 mil

integrantes.Con voluntad política y estrategias efectivas

se trabaja para identificar y capturar a quienes en lugar de proteger y servir a los ciudadanos se convierten en delincuentes.

El trabajo es arduo, pero paso a paso se avanza en la dirección correcta, sin aspavientos y sin fal-sas apariencias, como se hizo en el pasado cuan-

do el mal ejemplo se daba desde la cú-pula del Ministerio de Gobernación y la PNC.

Como muestra de ello cabe recor-dar que ministros de Gobernación de tres administraciones anteriores han tenido que rendir cuentas a la Justicia por actos que van desde co-rrupción hasta supuestas ejecucio-nes extrajudiciales.

En el caso de la PNC, viene a la mente la imagen del director poli-

cíaco Erwin Sperisen, cuando arrancaba las in-signias a los agentes capturados por delinquir, in-cluso con el uniforme puesto.

No obstante, ahora es el propio Sperisen quien enfrenta una acusación penal por supuestos abu-sos cometidos durante su gestión.

La seguridad ciudadana es un asunto comple-jo, pero la ruta a seguir se clarifica cuando se tie-ne en mente la responsabilidad de proteger a los guatemaltecos y la obligación de actuar en estric-to apego a la Ley.

La lucha contra el crimen sigue y es una prioridad

La ruta se clari-fica al tener en mente la respon-sabilidad de pro-teger a los guate-maltecos actuan-do en estricto ape-go a la Ley.

Page 11: DCA_GUATEMALA

opinión 11Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

En muchas ocasiones enten-demos los acontecimientos de la vida cuando no ocurren cosas que realmente nos dejan con la boca abierta, como se dice el padre de familia se da cuenta de sus errores cuando es abuelo y disfruta de su des-cendencia en la postrimería de la muerte.

Es como el hombre de 60 años que por fin cuenta con la capacidad económica que le permite, luego de romperse el lomo por 25 años, comprar por fin un vehículo deportivo des-capotable y que se siente en la

cima del cielo y le vale las miradas inquisidoras de los demás que lo ven como un rabo verde, porque al fin logro adquirir un rega-lito para él.

O que decir de la madre que durante años pasó arre-glando loncheras y uniformes para que sus hijos fueran ciu-dadanos de bien y profesio-nales, que por el esfuerzo de su círculo familiar tendrá un mejor futuro.

Pero sobre todo si anali-

zamos al padre rico que le dio todo lo material a sus hijos y los convirtió en verdaderos parási-tos improductivos a sus pequeños, cuan cruel será su final al ver el daño causado

a sus seres queridos.Pero lo más importante del

caso es que una persona debe de alegrarse de su condición de vida y disfrutar cada mo-mento al lado de las personas que ama, porque no existe cruz lo suficientemente pesa-

da que no podamos cargar, o un castigo lo realmente gran-de que no podamos soportar, todo está en el enfoque que queramos dar.

Lo más importante en la vida de todo hombre o mu-jer es valorar a tiempo a las personas que están con ellos, en las buenas y en las malas, pero sobre todo demostrar a tiempo todo lo que piensa de ellas, no dé por sentado que esas personas lo saben y no vale la pena decirlo, porque luego se puede arrepentir de su silencio.

Pruebas y más pruebas, así es la vida

verbum ad hominem

EDUARDO [email protected]

Ha vuelto a colocarse en la agenda gubernamental el tema de la reforma educa-tiva, en la que estudiantes desfilan por las calles, encon-trando poco eco a su rechazo en el resto de la población. Hace unas semanas, en una de mis columnas, relaciona-da con este tema, señalé la importancia que debe privar sobre este tema, espe-cialmente porque considero que los interlocutores (estu-diantes) no son la mejor vía para resolver un tema que en el fondo tiene que ver con la economía familiar. Y ésta, es exclusivamente de interés de los padres de familia, res-ponsables de satisfacer las necesidades básicas de sus hogares, siendo una de ellas, la educación de sus hijos. Por lo tanto entonces, son ellos quienes deben sentarse con las autoridades educativas y discutir y acordar lo mejor para su descendencia, lo que por supuesto, se busca con una reforma al currículo aca-démico.

En los últimos 30 años, la educación ha venido a menos. Y no es porque los maestros sean culpables de ello. O por-que los alumnos hayan per-dido el interés en aprender. En mi particular forma de ver las cosas, resulta que aque-llos maestros y maestras con

vocación, fueron retirándose del postulado de la enseñan-za, porque sencillamente lle-garon al tope de la edad en que podría desempeñarse con habilidad y sapiencia, en la enseñanza de leer, escribir, pensar y razonar a cientos de miles de hombres y mujeres que hoy, convertidos en adul-

tos, también se han convertido en padres y ma-dres de familia, con la diferencia, que ahora son ellos los que han dejado a sus hijos e hijas, a cargo

de sus mentores, y a ellos, la responsabilidad de educar y formarles.

Justo ahora, cuando hay necesidad de que aparez-can en escena, como hace 30 años, no están, dejando que sean sus hijos, sin mayor responsabilidad, los que se enfrenten una reforma, que además de ser necesaria, es impostergable.

Padres y Madres de Fami-lia, son ustedes los llamados a buscar el diálogo y consen-so con las autoridades edu-cativas y velar porque la edu-cación en nuestro país, logre tecnificar y calificar la mano de obra que mejorará la ubi-cación y contratación de sus hijos, además de mejorar la calidad de vida de toda una Nación.

En la columna anterior expu-se sobre el abuso del Derecho efectuado por algunos liti-gantes y recibí correos sobre este tipo de acciones y co-mentarios enfocados hacia el excesivo tiempo de algunos tribunales para resolver los procesos.

Se han escrito noticias, columnas, investigaciones, etcétera, sobre el tema, pe-ro comentarles experiencias lo considero necesario para seguir aportando.

Empecemos por estable-cer que retardo en la admi-nistración de justicia puede explicarse como las acciones

u omisiones efectuadas por el personal administrativo del Tribunal o de los juzga-dores al diferir, detener o aplazar innecesariamente la tramitación del proceso que se ventila.

Cuando las acciones se encaminen a entorpecer u obstaculizar el proceso, es una situación que redunda-ría en otra clase de efectos en cuanto a la responsabili-dad de los involucrados.

Estoy consciente de que hay avances a nivel de judi-caturas de paz y de instan-cia, vale la pena mencionar la actual tramitación en juz-

Retardo en administración de justicia

gados laborales y la implementa-ción de la orali-dad para agilizar los procesos.

Pero no todo es así; en el proceso electoral surgie-

ron arbitrariedades y se solicitaron por diversos motivos acciones de amparo; algunas que conocí fueron resueltas en un pla-zo de cuatro a cinco meses, tiem-po que incluye primera instancia en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en segunda instancia en la Corte de Constitucionalidad.

En el extremo se encuentra un Amparo que después de casi nueve meses aún se encuentra en prime-ra audiencia y que según la Ley son suficientes ocho días para ello (ya se pasaron ocho meses y 22 días). ¿Qué tienen de especiales algunos expedientes que siendo similares a otros, avanzan y otros no?

Las autoridades no tienen la moral de presionar a sus subordi-nados a resolver con prontitud si ellos mismos no hacen lo propio con sus obligaciones. La mejor for-ma de exigir es con el ejemplo.

Si sumamos que viene elección a Presidente de la CSJ,el tema

procesal puede sufrir más de lo

necesario.

payito chapín

Insisto con los interlocutores

derecho al derecho

OmAR bARRiOs [email protected]

machaerophorus relatio

[email protected] lópEz

No de por senta-do que esas per-sonas lo saben,

dígaselo.

Padres y Madres de Familia, los

llamados al diálogo y

consen- so.

Page 12: DCA_GUATEMALA

opinión12 Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

mamushka@la_mamushka Presidente Pérez Molina ordena depuración de la institución.

Publicaciones recientes en Twitter

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Publicaciones recientes en Facebook

Con motivo de su 50 aniver-sario de fundación, el presi-dente Otto Pérez Molina vi-sitó la fábrica Bayer, donde sostuvo una reunión con los directivos de esa farmacéuti-ca para abordar el crecimien-to económico y la generación de empleos, por tratarse de una empresa de gran proyec-ción social.

www.dca.gob.gt

Visita Bayer por su 50 aniversario

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt

Los pintores, a la hora de realizar un trabajo, recurren a maniobras peligrosas en lugares de difícil acceso.

Trabajo

DC

A

Cri

sth

ian

Gar

cía

Juan José López Torr@jjlopezt

Carlos Molina@molinareporter

Comisionada para Reforma Policial, A. de Torrebiarte, dice que depuración en PNC continuará.

Entre los ya 20 policías capturados hay agentes de la Unidad Motorizada del Distri-to Central.

MinGob@mingobguate Vea acá el video de la nota “Capturan a poli-cías que formaban parte de una banda crimi-nal”: http://snd.sc/Qnm5Vb

David López Eguizábal Muy interesante.

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Katherine Stefanny Galván Oliva, de 17 años, desapareció el 18 de sep-tiembre del lote 4, manzana 1, Tierra Nueva I, Chinautla, Guatemala.Sus características físicas son: aproximadamente 1.55 metros de estatura, complexión media, tez blanca, cabello castaño y ojos café claro. No se aportan detalles sobre su vestimenta al momento de la desaparición.

Katerine Fabiola Avilés Perdomo, de 15 años, desapareció el 17 de septiembre en la colonia San José Buena Vista, zona 1, Mixco, Guatemala.Sus características físicas son: aproxi-madamente 1.50 metros de estatura, complexión media, tez morena, ojos negros, cabello liso negro y lunar grande en el brazo izquierdo. Al momento de su desaparición vestía pantalón de lona azul, playera blanca y zapatos tenis.

Alerta Alba-KenethDesaparecidas

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Adela De Torrebiarte@AdelaTorrebiart Comparto mis declaraciones sobre la captura de los agentes: #PNC.

MP de Guatemala@MPguatemalaMP desarticula estructura criminal integrada por agentes y ex agentes de la PNC.

Mario Alvarado V Soy historiador. Si en algo puedo apoyarles, por-que me parece buena la idea.

Reforma Policial@ReformaPNC Link directo a la Doctrina Policial, que está en la pagina web.

Mirna Lozano@309mir Director de la PNC acepta que hay malos elementos en la Policía, por lo que continúa el proceso de depuración.

Page 13: DCA_GUATEMALA

13

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

Banguat: macroeconomía de Guatemala es estableLa crisis finan-ciera en la euro-zona no tiene repercusiones en Guatemala.

La macroeconomía guate-malteca es estable, pese a la crisis financiera en el contexto internacional. Esto, porque el Gobierno promueve acciones que blindan la economía, infor-mó ayer el Banco de Guate-mala (Banguat).

La proyección de creci-miento para 2012 es de 2.9 y 3.3%. El próximo año será de 3.5%, afirmó Edgar Barquín, titular de la banca central, durante una reunión del Gabinete Económico, enca-bezado por la vicepresiden-ta Roxana Baldetti, con el sector industrial.

“Reconocemos que el Gobierno hace esfuerzos para mejorar el clima de negocios. Existen accio-nes en materia de seguri-dad”, afirmó Andrés Casti-llo, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala.

HerenciaBaldetti expuso: “El rezago económico es un problema heredado de administra-ciones anteriores, lo que provocó un escenario nega-tivo para el clima de nego-cios”.

“Ustedes (empresarios)

JOsé PeliCó [email protected]

pueden ayudarnos a lograr el desarrollo del país”, agre-gó la vicemandataria, quien resaltó que se lucha contra el crimen organizado, los actos de corrupción y la defraudación aduanera.

Indicadores establesEl país no ha sido impac-tado por la crisis euro-pea, y, de ocurrir, sería de manera indirecta respecto de lo que pase en Estados Unidos, expuso Barquín, quien afirmó que el 95% de las líneas de crédito para el sector financiero, las reme-

Roxana Baldetti, quien presidió la reunión del Gabinete Económico, dialoga con Javier Zepeda, representante de la Cámara de Industria de Guatemala.

sas familiares y el turismo vienen de esa nación.

Todas las actividades crecerán, en especial la industria, las manufactu-ras y la agricultura. El Índi-ce Mensual de Actividad Económica a julio se ubica en 3.9% de crecimiento y el crédito bancario ha mante-nido la tendencia al alza.

Energía y petróleoEl país posee potencial hidroeléctrico. “Espera-mos que rinda sus mejores frutos con los de 22 proyec-tos contemplados”, enfati-zó Baldetti.

Erick Archila, ministro de Energía y Minas, expre-só que se espera que para 2022 se exploten 50 mil barriles diarios de crudo.

En el tema minero, el reto es potenciarlo a través de la reforma a 33 artículos de la Ley de Minería.

Juan Carlos Paiz, comi-sionado presidencial de Competitividad, informó que la Agenda Nacional de Competitividad con-templa 400 acciones, de las cuales se ha avanzado en un 10%, mientras que un 56% está en proceso y el 34%, pendiente.

Sergio de la Torre, mi-nistro de Economía, ex-puso: “Existe una estra-tegia de generación de

empleo. El reto es con-vertir el trabajo infor-mal en formal”.

Fernando Carrera, se-cretario de Planificación y Programación, expuso que es importante forta-lecer la política fiscal.

“Los niveles de inver-sión pública y de gasto de Guatemala están en-tre 8 puntos, por debajo de los países de ingresos medios”, indicó.

País competitivo

Con estrategias

“el rezago económico es un problema heredado por el Gobierno”.

Roxana Baldetti Vicepresidenta

“existe una estrategia para generar empleo en Guatemala”.

sergio de la Torre Ministro de Economía

Petróleo

$168.60(iCe QUiNTAl ORO DiC./12)

Café

$19.21(112,000 lBs.

OCT./12)

Azúcar

$2.91(GAlóN (3.78 lTs.),

OCT./12)

Gasolina

$92.89(WTi BARRil,

NOV./12)

Petróleo

3,175.96 0.21%Nasdaq

13,596.93 0.14%Dow Jones

503.2823.7919.708.757.93

DC

A

Ed

son

Loz

ano

mil barriles dia-rios puede pro-

ducir el país.

50

Page 14: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 201214 economía

José Pelicó [email protected]

El Ministerio de Ener-gía y Minas (MEM) promueve en Hous-ton, Texas, los proyec-tos petroleros del norte de Petén y parte de Quiché y Alta Vera-paz, informó Erick Archila, titular de dicha cartera.

“Los inversionistas están interesados y ya se están avocando al MEM, porque quieren que sus equipos de geólogos conozcan de cerca los proyectos”, agregó Archila.

Diálogo con EEMQSe está resolvien-do el conflicto por la deuda que mantiene la Empresa Eléctrica Municipal de Quet-zaltenango (EEMQ) al Instituto Nacional de Electrificación (Inde), luego de que la sema-na pasada la Munici-palidad de Xela abona-ra Q130 millones.

“Los equipos técni-cos están trabajan-do para consolidar el monto exacto de la deuda al 31 de julio, pues ellos manejan sus cifras y nosotros las nuestras”, resaltó el ministro.

Jorge Barrientos, alcalde de Quetzalte-nango, expuso: “Esta-mos conscientes de ese compromiso. Se planteará al Inde

que la deuda sea pagadera en 10 años plazo”.

MEM busca inversión

Erick Archila infor-ma sobre proyectos petroleros.

Al país llegaron los smar-tphones Nokia Lumia 610, 710, 800 y 900, integrantes de la gama Windows Phone, que permiten un mejor desempeño y que poseen una plataforma diseñada para mejorar la experien-cia de los usuarios.

“Para Nokia es muy importante lanzar la fami-lia Lumia en Guatemala, ya

que los usuarios tienen vidas socia-les muy activas y buscan un desempeño de Internet y negocios impecable. Nos da mucho gusto poner en sus manos la sofisticación, diversión y facilidad de

estos smartphones”, mani-festó Diego Palacios, direc-tor general de Nokia para Centroamérica, el Caribe y Venezuela.

A su vez, Erick Sosa, estra-tega de Tecnología Corpo-

rativa de Microsoft Guate-mala, destacó que “el obje-tivo es brindar herramien-tas naturales que ayuden a la gente a hacer más de las cosas que más aman”.

El Lumia 900, máximo exponente de la familia Nokia Lumia, ofrece un diseño de una sola pieza, pantalla de 4.3’’, proce-sador de 1.4 GHz, cáma-ra de 8 megapixeles y con distancia focal amplia y gran angular.

Nokia presenta su portafolio Lumiaedgar quiñónez [email protected]

La familia Lumia funcio-na con Windows Phone.

“la meta de nokia en guatemala es entrar mucho más fuerte en el mer-cado de los smartphones”.

diego Palacios Director general de Nokia.

dc

a

Cor

tesí

a d

e N

okia

Iniciativa es producto de un plan de respon-sabilidad social empresarial.

Si las personas desemplea-das tienen dificultades para colocarse y desem-peñar un trabajo, conse-guir una plaza es mucho más duro para aquellas que tienen una discapa-

cidad especial, mani-festó Estuardo David Pérez y Pérez, de 22 años, quien tiene una visión del 30% y es encargado de telemarke-ting –telemercadeo– en Ecotermo de Centroamé-rica, S.A.

OportunidadEs por eso que “contri-buimos con la sociedad, desarrollando proyectos y creando fuentes de empleo con los cuales se busca generar oportunidades para personas con capaci-dades especiales, para que

puedan integrarse al campo labo-ral de igual forma que las demás personas”, indicó Agusto Lastarria, director de Negocios Internaciona-les de la citada compañía.

Como par te de la responsabilidad social empresarial, en Ecotermo

trabajan tres personas con discapacidad, tal es el caso de Pérez y Pérez, Jorge Luis López, y Fredy Escobar.

Cambio de actitud“Es de suma importan-cia que las firmas desti-

nen algunas de sus plazas a que sean ocupadas por personas que tienen cier-tas limitantes”, resaltó Leti-cia de Sánchez, psicólo-ga industrial, quien indicó que ese tipo de iniciativas ayudan de manera econó-mica a esos hogares y a la vez habla muy bien de las entidades privadas.

“A David le ha ayudado mucho su puesto de trabajo y le ha mejorado la autoes-tima”, relató Wendy Ángel, su compañera de labores, quien destacó que él es uno de los pilares fuertes que tiene su familia.

Ecotermo da trabajo a los discapacitados

edgar quiñónez [email protected]

“Me siento útil con un sueldo, porque ayudo a

mi familia”.

david Pérez Empleado con

discapacidad.

Eficientes

3personas con discapacidad emplea Eco-

termo.

Estuardo David Pérez y Pérez es encargado de telemarketing en la empresa que da oportunidades a personas con capacidades diferentes.

dc

a

Ed

son

Loz

ano

dc

a

Dob

leV

ia R

elac

ion

es P

úb

lica

s

Page 15: DCA_GUATEMALA

Agitación en PakistánMiles de personas se enfrentaron a la Policía durante una protesta por la película que ridiculiza a Mahoma. Se reportaron unos 50 heridos.

MéxicoEl presidente Felipe Calderón pidió que las fronteras no frenen lucha contra el crimen organizado.

Guatemala l viernes 21 de septiembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe15

El Departamen-to de Estado creará un panel de investigación.

La agresión del 11 de septiembre contra el Consulado estadouniden-se en Bengasi, Libia, que les costó la vida a cuatro norteamericanos, entre

ellos el embajador en Trípoli, fue un ataque terrorista, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

E l f u n c i o n a r i o resaltó que existen evidencias de que el

hecho no fue producto de un acto espontáneo y

emocional de un grupo de musulmanes molestos por la difusión de un video en el portal YouTube.

A su vez, el jefe de la lucha antiterrorista en Esta-dos Unidos también consi-deró que el letal atentado fue producto de una agre-sión terrorista y aseguró que tuvo lugar de “manera oportunista”.

Al principio de la pesqui-sa se había atribuido a manifestantes encoleriza-dos por la divulgación de

extractos de La inocen-cia de los musulmanes, un filme aficionado que deni-gra al profeta Mahoma y que fue producido y reali-zado en Estados Unidos.

PosiciónMientras tanto, la secreta-ria de Estado, Hillary Clin-ton, anunció: “Voy a infor-mar al Congreso que crea-ré un panel de investigación sobre las responsabilidades –en el ataque de Bengasi–, que estará liderado por –el ex embajador estadouni-dense ante la ONU– Thomas Pickering”.

AutoríaUna de las hipótesis es que el ataque contra el Consula-do fue obra de la red terro-rista Al Qaeda.

Otro incendio se desata en refinería venezolana

Un rayo desató un incendio en dos tanques de nafta de la refinería venezolana de El Palito, ubicada en el estado de Carabobo (norte), infor-mó Rafael Ramírez, minis-tro de Petróleo y presiden-te de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

“Está controlado, está confinado” con la ayuda de 120 bomberos, aseguró el funcionario, con las llamas

del tanque de fondo.La imagen era similar

a la de hace menos de un mes, tras una explosión en la refinería de Amuay, la más grande del país, que

dejó 42 muertos, más de un centenar de heridos y 3 tanques ardiendo durante varios días.

“Quería decirle a toda nuestra población que es una situación absolutamen-te distinta a la que se presen-tó en Amuay. Esto es un hecho producto de un acci-dente. Se va a abrir de todas maneras una investigación”, aseguró Ramírez.

En una intervención de apenas unos minutos, el ministro aclaró que, al no

haber población cercana, no hay riesgo alguno para la comunidad ni necesidad de suspender el tránsito en la autopista que circula en las cercanías del complejo.

Horas antesAsdrúbal Chávez, vicepre-sidente de Refinación de Petróleos de Venezuela, propietaria de la instala-ción, dijo que el incendio se produjo al final de la tarde del miércoles, durante una tormenta eléctrica.

Unos 130 bomberos participaron en la extinción de las llamas en la planta de refinación.

El ataque en Libia se produjo de forma oportunista, dijo Jay Carney.

CArACAsAFP

WAshinGTOnAFP

135mil barriles

diarios procesa El Palito.

4funcionarios de

EE. UU. murieron en el atentado.

Producción

Víctimas

AF

P

Yor

vis

Wef

fer

EF

E

Mic

hae

l R

eyn

old

s

EE. UU.: Consulado fue objeto de acto terrorista

Page 16: DCA_GUATEMALA

Guatemala I viernes 21 de septiembre I 2012orbe centroamérica16

Arranca carrera por las alcaldíasEn Nicaragua, la oposición busca ganar comunas.

Con el Frente Sandinis-ta de Liberación Nacio-nal (FSLN) en el poder y la oposición fragmentada se inició ayer, en Nicaragua, la campaña electoral para elegir a alcaldes, vicealcal-des y concejales en los 153 municipios.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) ratificó que el período de campa-ña electoral comenzó con la participación de siete partidos y alianzas. En las pasadas elecciones locales, celebradas en 2008, el oficialismo ganó en 109 de los 153 muni-cipios, incluida Managua, pero la oposición denun-ció un fraude.

Por su lado, el Parti-do Liberal Independien-

te (PLI), el principal de la oposición, informó que arrancarán su campaña electoral el domingo. En tanto, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), del ex presidente Arnol-

do Alemán (1997-2002), la inicia hoy, en Managua.

La Alcaldía de Mana-gua, la principal plaza polí-tica del país, después de la Presidencia, está contro-lada por los sandinistas

desde los últimos tres períodos, hace 12 años. La alcaldesa de Managua, la periodista Daysi Torres, será la candidata en la capital nicaragüense por el gobernante FSLN.

Torres, quien era vice-alcaldesa de Managua antes de la muerte de Alexis Argüello, quien era el alcalde y murió el 1 de julio de 2009, de un dispa-ro en el pecho a los 57 años, y según las autori-dades se trató de un suici-dio, competirá por esa silla con dos empresarios liberales opositores.

El PLI lleva como candi-dato a la Alcaldía de Mana-gua al diputado suplen-te Alfredo Gutiérrez y el PLC al empresario Eduar-do Fonseca. El gobernan-te de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció en agosto que invitará a la Organiza-ción de Estados America-nos (OEA) para que acom-pañe y verifique los comi-cios municipales del 4 de noviembre.

Los nicaragüenses están preparados para eligir a 6 mil 534 concejales el próximo 4 de noviembre.

ManaguaACAN-EFE

aF

P

Elm

er M

artí

nez

El titular del Consejo Superior de la Empre-sa Privada (Cosep), Jo-sé Adán Aguerri, de-mandó a las autorida-des electorales invitar también como obser-vadores a organismos nacionales.

En tanto, la delega-ción de la Unión Euro-pea (UE), en Managua, dio a conocer en días pasados que no acos-tumbra enviar misio-nes para observar los comicios municipales en ningún país.

Solicitud empresarial

153 alcaldías serán elegidas el 4 de

noviembre.

3.3 millones de

nicaragüenses podrán votar.

A las urnas

Page 17: DCA_GUATEMALA

Guatemala l viernes 21 de septiembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes17

Urban Music Awards le entregó a Mariah Carey un reconocimiento por sus 200 millones de álbumes vendidos.

Demi Lovato no quiere tatuajes‘’He estado pensándolo desde hace tiempo, porque cuando sea mayor no sé si querré tener mi cuerpo tatuado”, dijo la hermosa cantante respecto de sus numerosos tatuajes.

Estados Unidos está dividido en dos bandos que se muestran suma-mente agresivos, en vista de la elección de su próximo presiden-te, lo que lleva la situa-ción hasta el extremo. Cuando la población se siente cansada del curso que ha tomado la polí-tica, una nueva campa-ña surge con un autén-tico héroe comandando la Casa Blanca.

Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Se trata nada más y nada menos que del más reciente fascículo de The Ultimates, el cómic que relata las aventu-ras del Capitán América

y quien, ahora sí, será gobernante.

El escritor de Marvel, que creó la historia de dos partes y que apare-ció en ventas de revis-tas el miércoles, Sam Humphries, le confesó al diario The Washing-ton Post los verdaderos motivos de su historie-ta: el ambiente tóxico en que se ha convertido la actual compaña polí-

tica estadounidense. “Sólo quería dramati-zar lo que vemos hoy en este país”, dijo el artis-ta. Agregó que el cómic intenta plantear estas preguntas: “¿Qué tene-mos de común los esta-dounidenses, de cara a esta debacle que vivi-mos? ¿Qué significa ser norteamericano? ¿En qué podemos estar de acuerdo todos? ¿Qué hace fuerte a Estados Unidos?”

En la historia el Capi-tán América accede al llamado del pueblo, para ser el mandatario de Estados Unidos. La aventura política de uno de los héroes más queri-dos en EE. UU. se inició el miércoles y finaliza la próxima semana, con el número 16 de la revista.

El Capitán es uno de los primeros superhé-roes creados en ese país norteamericano.

La semana pasada, el cantau-tor guatemalteco reveló que no tiene la menor intención de seguir el ejemplo de otros famosos músicos latinoame-ricanos, como Rubén Blades,

quien fue ministro de Turis-mo de Panamá. “Tengo muy pocas cosas claras sobre mi futuro, pero una de las únicas que tengo claras es que no voy, nunca, a dedicarme a

la política”, expuso antes de partir a Santo Domingo, donde llegó para presentar su gira Metamofosis.

Según el autor, se siente cómodo escribiendo cancio-

nes con letras ya sean de corte social o sentimental. “Uno escribe de lo que se puede y de lo que le toca, a veces me emocionan las cuestiones sociales".

LATINOAMÉRICA - CANTAUTOR

Arjona: “No me interesa la política”

Capitán América, para presidente de EUA.

“Esta historieta es una metáfora de lo que le está suce-diendo hoy a Esta-dos Unidos”, dijo Axel Alonso, el editor de la Marvel Comics. “Pues grupos de oportu-nistas están tratan-do de dividirnos para conquistar-nos”, añadió.

CuriosoCuando la ficción imita la realidad.ReDACCIóNDCA

Millonarias ventas

DC

A

Arc

hiv

o

Page 18: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario18

Artes marciales y músicaEs una presentación de taekwondo musicalizado con K-Pop (Performance Musical- Artísti-ca), como parte de la celebración del 50 Aniversario de relaciones diplomáticas.

Los K-Tigers están en Guatemala

El grupo K-Tigers de Corea, fundado en 1990, ha viaja-do a cientos de países alre-dedor del mundo, para promover la cultura de su nación y dar a conocer el arte marcial coreano, el taekwondo.

El agregado cultural, segundo secretario y cónsul coreano, Jincheol Choi, comentó: “La mezcla de técnicas de taekwondo artís-tico hace que los espectado-res sientan que presencian un concierto lleno de diver-

sión y emoción durante los 70 minutos que dura”.

“La exigencia es muy grande, porque todos quieren ser los mejores, y por eso se logra un nivel muy alto”, agregó Choi. En Corea, la mayor parte de los

niños practica el taekwon-do desde muy pequeños, porque fortalece el cuerpo y la mente.

La filosofía de este grupo se basa en seis principios influenciados por el nacio-nalismo coreano, que son

PATriCiA [email protected]

El espectácu-lo coreano se presenta hoy y mañana en nuestro país.

Otra escena de Jilpoong, baile que mezcla el arte mar-cial con música coreana.

cortesía, integri-dad, perseveran-cia, autocontrol, espíritu indomable y amor por el silen-cio, que se presenta en la valentía física y mental que denotan sus seguidores.

Es una mezcla del arte marcial tradicional de Corea con música moder-na y golpes preci-sos sobre la base de una secuencia de movimientos que se combina con el baile tradicional coreano, breakdance y baile contemporáneo.

El programa se constituye en dos partes: la primera es el espectáculo de taekwon-do tradicional, y la segun-da, una presentación de la fusión moderna de esta disciplina.

Una de las dos integrantes del grupo de los K-Tigers de Corea, en una de las maniobras realizadas.

En acción

El Taekwonshuffle, un alegre baile que combina taekwondo, shuffle dance y k-pop.

Otra escena de Jilpoong, baile que mezcla el arte marcial con música coreana.

El Put your Hands Up, rompimiento de objetos con baile k-pop.

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Em

baj

ada

de

Cor

ea

Page 19: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 21 de septiembre i 2012 escenario 19

Estas presentacio-nes se llevarán a cabo el 21 y 22 a las 19:30 horas, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Astu-rias, zona 1. Entrada con invitación.

En el Teatro Nacional

En el marco del Día Interna-cional de la Paz, se convoca a todos los guatemaltecos a participar en la construcción de una cultura de paz y convi-vencia. Para simbolizar esta manifestación de apoyo a la formación de dicha cultu-

ra, el cambio de la Rosa de la Paz será efectuado por una cadena humana de alrededor de 2 mil personas, formada por diferentes sectores de la población: Gobierno, empre-sas, sindicatos, jóvenes, poblaciones indígenas, etc.

PAZLa Rosa de la Paz, en 2 mil manos

Richard Bach, autor estado-unidense del best seller de los 70 Juan Salvador Gavio-ta, se encuentra internado después de que su pequeña aeronave se estrellara en el estado de Washington.

De acuerdo con su hijo,

James, el escritor se dirigía a visitar a un amigo en San Juan Island, al noroeste de Washington, cuando su avión anfibio se enredó en un cable de energía eléctrica durante el aterrizaje al costado de la ruta del valle San Juan, y chocó.

HEriDORichard Bach se accidenta

El programa Margari -tas$Negocios presenta la exposición de pinturas Equi-notaurus, quijotes y lo mági-co, de Alejandro Wer.

La exhibición se encuen-tra desde el 19 de septiem-bre en el Centro Gerencial

Las Margaritas, torre 2, nivel 4, en el Business Center. Se podrá visitar de 8 a 17 horas, hasta el 5 de octubre.

En esta muestra se exponen 20 obras de técni-ca mixta, enfocadas en los temas del movimiento.

PiNTUrAAlejandro Wer

En el marco de la celebra-ción de los 90 años de la Universidad Popular (UP), se inaugura la exposición de grabados Vitrinas del alma, del artista Alfredo Durán, quien dedica su muestra a esta casa del arte.

El maestro César Sama-yoa Álvarez dice de la obra de Durán: “Esta propuesta es parte de la pasión del artista que, cobijado en los escon-dites de nuestro iniguala-ble Centro Histórico, capta imágenes que traslada con

entera creatividad al espec-tador, quien tendrá la opor-tunidad de (poner a) volar su imaginación”.

Para Alfredo Durán, expo-ner en la UP es “como el regre-so del extranjero a casa, es sentirse en familia, es volver con la nana que me amaman-tó en mis primeros pasos y vio mis primeros trazos”.

La inauguración se efec-tuará el lunes 24 a las 18 horas, en el salón Eloy Amado Herrera, de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32 zona 1. Estará abierta hasta el 18 de octubre.

PATriCiA [email protected]

Vitrinas del alma, grabados de Alfredo Durán

DC

A

Josu

é D

ecav

elle

Demostración en el gimnasio Teodoro Palacios Flores.

DC

A

Josu

é D

ecav

elle

Page 20: DCA_GUATEMALA

misceláneaGuatemala I viernes 21 de septiembre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

20

“Dale a la Música y no a la violencia” es el lanza-miento hacia los jóvenes del Pacto por la Seguri-dad, la Justicia y la Paz, ofrecido por el presi-dente Otto Pérez Moli-na, dice Arkel Benítez Mendizábal, viceminis-tro de apoyo al sector justicia.

En el show se funden varios temas: la destruc-ción de un lote de 16 mil 400 armas de distintas procedencias, que están en manos del Ministerio de Gobernación; la rememo-ración del Día Internacio-nal de la Paz, que se celebra hoy en todo el mundo, y la combinación de la agenda

de apoyo al sector justicia del Ministerio de Gober-nación, con los temas de desarrollo social. "Por cada persona que ingre-se se destruirá un arma",

indica Benítez Mendizá-bal. Además, se proveerá de una mochila con útiles escolares por cada arma a un joven de 1o. básico en enero de 2013.

El evento será el domingo, en el estadio Mateo Flores.

• Esta inusual guitarra, diseñada en Colombia, viene como símbolo de paz. Es entregada por primera vez a un Estado, pues antes se le había dado a personalidades, como Kofi Annan, Elton John o Juanes.

• Los artistas guate-maltecos Francisco Páez, de Malacates y Tavo Bárcenas interpre-tarán la melodía Cami-nemos Unidos, para promover la construc-ción de la justicia y paz entre la juventud.

• Con el concierto se inicia una fase en la que

otros eventos artísti-cos recorrerán el país-para fomentar entre los jóvenes la prevención de la violencia.

• Junto a los concier-tos se realizarán semi-narios en estableci-mientos educativos, para impulsar la preven-ción de la violencia.

Artistas tocarán escopetarra

ReDACCiónDCA

•Estadio Mateo Flores•10:00 horas

•Entrada gratis

No te lo pierdas

Las escopetarras fueron inventadas por César López, en Colombia, tras observar a un soldado sujetar una escopeta como si fuera una guitarra.

Así la crearon

Arkel Benítez Mendizábal, viceministro de apoyo al sector justicia, habla de que se ha logrado unir a varios sectores para apoyar la prevención de la violencia.

Todos al concierto

El presidente Obama baja la escalinata del avión que lo llevó al aeropuerto de Dade, en Miami, a donde llegó para grabar un programa de Univisión.

La cantante colombia-na Shakira confirmó ayer en su sitio oficial que está esperando a su primer hijo, junto a su pareja, el jugador español Gerard Piqué. “Como muchos de ustedes saben, Gerard y yo estamos muy felices espe-rando la llegada de nues-tro primer bebé”, afirmó la artista, de 35 años.

A la caza del voto latinoMiami – elecciones EUA Paz

Confirma embarazo

España – Parejas

Los hombres construimos de-masiados muros y no suficientes puentes.

Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.

César López la inventó en Colombia.

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

por la paz

Page 21: DCA_GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i viernes 21 de septiembre i 2012 21

El gran generadorPedro Samayoa volvió a ser uno de los hombres más útiles de Municipal por su brillante trabajo en la media cancha.

Por decisión de la Fifa, Cristian Noriega no queda sujeto a castigo alguno y se le habilita para jugar.

Quedó habilitado

Ficha técnicaMunicipal: Jaime Penedo, Saul Phillip, Jaime Vides, Pablo Solórzano, Marvin Ávila, Wilmer García (Juan José Castillo), Pedro Samayoa (Clau-dio Albizuris), Sergio Trujillo, Yosimar Arias, Oscar Isaula, Leandro Barrios y Mario Rodrí-guez. DT: Javier Delgado.

Chorrillo: Carlos Valdés, Eric Vásquez, Rolando Rojas, Alguis Dixon, Renán Addles, Francisco Gómez, Amilkar James, Alcibíades Rojas (Johnny Ruiz), Engin Mitre, Jairo Jiménez (Federico Marín) y José Diego Álvarez (Santo de Gracia). DT: Miguel Mansilla.

Estadio: Mateo FloresÁrbitros: Silviu Petrescu, Joseph Fletcher, Pillipe Briere y Paul WardAmonestados: Jaime Vides, Rolando Rojas y Leandro Barrios

El cuadro es-carlata buscará clasificar el martes en Monterrey.

El equipo rojo sigue con vi-da, esperanzado en sacar un buen resultado el próxi-mo martes 25 de septiem-

bre en Monterrey, para cla-sificar a la siguiente fase de la Liga de Campeones de Concacaf. Anoche, tras serios apuros en la prime-ra parte, el cuadro de casa mejoró su producción y de-rrotó al campeón de Pana-má 2-1, en juego realizado ante escasa concurrencia en el Mateo Fores.

Municipal empezó per-diendo desde los 55' por un error de Jaime Vides, lo que aprovechó Renán Addles para anotar el 1-0.

La mediaPasados los minutos, los lo-cales encontraron salida y trabajo en la media, donde Yosimar Arias y Pedro So-lórzano unieron esfuerzos para llevar juego al área del equipo panameño.

Y en una jugada a los 22 minutos, Mario Rodríguez superó por la izquierda a varios integrantes del Cho-rrillo hasta encontrar a Yo-simar, quien tras retener el esférico lo envió por eleva-ción al mismo Rodríguez,

que lo contuvo de pecho para burlar al arquero Val-dés y anotar el 1-1.

El complementoEn el segundo lapso, la ba-lanza se inclinó a favor del equipo rojo, que sin em-bargo dilapidó varias op-ciones por falta de contun-dencia en su llegada. No fue sino hasta los 80 cuando un centro de Mario Rodríguez al área fue rematada por el brasileño Leandro Barrios, para el 2-1 definitivo.

Municipalle ganó 2-1 a chorrillo

VíCTOr ChinChillA [email protected]

Leandro Barrios en el momento de anotar el gol del triunfo para el cuadro rojo.

El brasileño Leandro Barrios fue uno de los más luchadores en el ataque.

Foto

s D

CA

Jo

rge

Ova

lle

Page 22: DCA_GUATEMALA

22 deportes

El licenciado Rafael Salgue-ro, vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Fifa

y alto dirigente de la Concacaf, habló

en exclusiva

con este medio sobre los avances que se han hecho para reforzar la candidatu-ra para que Guatemala sea la sede del Mundial Sub-17, lo que se decidiá a media-dos del próximo año.

¿De dónde nace la idea de presentar la candi-datura para el Mundial Sub-17?

Es una iniciativa que trabajamos desde mucho tiempo atrás, aprovechan-do mi posición como miem-bro del Comité Ejecutivo de la Fifa y también como actual presidente de la Comisión de los torneos mundiales Sub-17. Aparte, también por haber conse-guido el apoyo del Gobier-no central, que nos ha ofre-cido respaldar todo lo refe-rente a la infraestructura, seguridad, aduanas, migra-ción; en fin, en todo lo que sea necesario.

¿Qué beneficios le trae-ría ese proyecto al país?

Uno de los más importantes es

que se explo-t ar ía e l

t u r i s -

mo. Es una oportunidad única, ya que el evento se podrá ver en 150 países. Además de beneficios incal-culables para el futbol, no sólo en lo deportivo, sino también de infraestructura y organizacional. Nos ayuda-ría a profesionalizar nuestra liga y la calidad de escena-rios para que nuestros juga-dores se muestren.

¿El torneo sería sólo en la capital, como el Mundial de Futsal del 2000, o habrá otras ciudades sedes?

No. En este campeona-to nuestro objetivo es que el país trascienda al mundo, pues queremos dar a cono-cer que Guatemala es un país atractivo; quitarle la imagen de violencia que se tiene. Por ejemplo, el año pasado, en Colombia quedó muy bien vista luego de la realización del Mundial Sub-20.

¿Cómo está integrada la Comisión Organizadora?

Hemos creado una premesa, la cual está inte-grada por el doctor Brayan Jiménez, presidente de la

Fedefut; Saúl Méndez, de la Confede, y Jaime Pérez, representante del Gobier-no. Alrededor de ellos gira-mos un sinfín de personas que colaboramos de dife-rentes formas para tener una base a futuro de lo que sería el Mundial en Guate-mala y poder formalizar un comité organizador local.

¿Qué avances tiene la candidatura en el seno de la Fifa?

Tenemos armado un bonito expediente, incluso ya está en poder de la Fifa y fue recibido con benepláci-to, ya que está muy comple-to. Todos los estadios esta-rán de acuerdo a lo que ellos estipulan. Esto no se va a realizar con dinero del Gobierno, será la iniciativa privada la que invertirá en el país. Se tiene planeado comenzar los trabajos en enero, para que la candida-tura sea más sólida y termi-narlos en 2015. He hablado con el propio Joseph Blatter y está muy satisfecho con la idea; incluso podría visi-tar el país este año, todo en beneficio de que la sede nos sea otorgada.

Guatemala I viernes 21 de septiembre I 2012

mundial sub-17

Durante el fin de sema-na se juegará la déci-mo segunda jornada del Torneo Apertu-ra 2012. Mañana se enfrentan Comunica-ciones contra Juven-tud Escuintleca, a las 18:00 horas, en el estadio Julio Arman-do Cobar.

L os escuint le -cos acuden a este compromiso con el equipo diezmado, ya que participan en la Copa México Atita-laquia, que se lleva a cabo en la ciudad de Hidalgo, en el veci-no país Los cremas buscan mantener el invicto y el liderato.

A las 20:00 horas Xelajú MC recibe a Municipal, que tiene una agenda apretada, ya que jugó anoche contra el Chorri -llo FC de Panamá y tras su compromiso en la ciudad altense marcha hacia Monte-rrey, para solventar el último juego de la fase de grupos de Concacaf.

El domingo La jornada se comple-menta el domin-go, con cuatro parti-dos: Universidad vs Marquense, a las 11:05 horas; a las 12:00, Halcones contra Mict-lán, en La Mesilla; a la misma hora, Heredia se enfrenta a Depor-tivo Petapa; por últi-mo, Malacateco reci-be a Suchitepéquez.

Comunicaciones defenderá el lide-rato ante Juventud Escuintleca.

Jorge ovalle [email protected]

DC

a

podría ser en Guatemala

Rafael Salguero, dirigente de Fifa, explica el proyecto de la candidatura de Guatemala como sede para el Mundial Sub-17.

Rafael Salguero: “Joseph Blatter está satisfecho con la propues-ta para que se le otorgue el torneo a Guatemala”.

Jorge ovalle [email protected]

La Copa del Mundo, que se disputa en esta clase de torneos, es avalada por la Fifa.

eF

e

Cremas, a defender el liderato

Posibles sedessub-17 Guatemala Cobán (estadio nuevo)

Izabal (remodelación)

Zacapa (estadio nuevo)

Esquipulas (estadio nuevo)

Jalapa (Remodelación)

Mateo Flores (Remodelación)

Cementos Progreso (Remodelación)

Ciudad San Cristóbal (estadio nuevo)

Mazatenango (estadio nuevo)

Quetzaltenango (estadio nuevo)

“la sede fue pedida por la Federa-ción Nacional de Futbol de guate-mala, pues es la única que la puede

solicitar”.

rafael Salguero Miembro del Comité Ejecutivo de la Fifa

DC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

Page 23: DCA_GUATEMALA

23Guatemala I viernes 21 de septiembre I 2012 deportes

El Schalke recibi-rá mañana al Bayern de Múnich, líder del torneo alemán con tres victorias claras en tres partidos juga-dos, en el encuentro más atractivo de la cuarta jornada de la Bundesliga.

El club de Gelsen-kirchen es, sin duda, el más fuerte de los equipos con los que el Bayern se ha enfren-tado hasta ahora en la liga, por lo que el partido servirá para calibrar el verdade-ro potencial del equi-po de Jupp Heync-kes, que ha empeza-do la temporada con el propósito de poner fin a una racha nega-tiva de dos años sin títulos.

El Schalke está actualmente dos puntos por deba-jo del Bayern, tras haber empatado en la primera jornada y luego enderezar el camino, y cuenta con jugadores como Ibrahim Affelay, Klaas-Jan Huntelaar, Julian Draxler y el peruano Jefferson Farfán, una de las plantillas con mayor potencial ofen-sivo de Alemania.

El Borussia Dort-mund, visitará al colis-ta, el Hamburgo lo que no debe causar-le problemas.

Schalke contra el BayernEL REAL MADRID

El Barcelona recibe al Grana-da, con el reto de mantener su distancia como puntero.

El Barça recibe mañana al Granada, en la quinta jornada de la liga española, en un parti-do en el que los de Tito Vila-nova buscarán seguir mante-niendo la distancia de ocho puntos que les separa del Real Madrid, que se desplaza-rá el domingo a Vallecas para enfrentarse al Rayo.

El equipo azulgrana juga-rá ante el Granada después de conseguir una ajustada victoria en la liga de Campeo-nes (3-2) ante el Spartak de Moscú y con la baja del central Gerard Piqué, que se une a la de Carles Puyol.

La alineación en defen-sa será el principal problema que se encontrará Tito Vila-nova, de cara al partido, con el argentino Javier Masche-rano como uno de los fijos en el eje. La duda estará en saber si el técnico contará con el joven Marc Bartra, alinea-

rá al camerunés Alex Song o al centrocampista Sergio Busquets en la zaga. El Grana-da no conoce lo que es ganar en liga esta temporada.

El CampeónEn Vallecas, el Real Madrid buscará enderezar su rumbo en la liga con la moral bien alta, tras el éxtasis que signi-ficó el agónico triunfo del martes contra al Manches-ter City (3-2) en la Liga de Campeones.

El equipo de Mourin-ho, que arrastra uno de los peores arranques de liga de los últimos años, intentará revertir frente al Rayo Valle-cano la pálida y desteñida imagen que dejó en la caída del último fin de semana ante el Sevilla.

Madrid EFE

Real Madrid se prepara para visitar el domingo al Rayo Vallecano y disputar uno de los encuentros llamados derbis, por la rivalidad entre ambos.

La Juve, Nápoles y Lazio, por el liderato

El Juventus rescató un valioso empate ante el Chelsea y ahora buscará una victoria contra el Chievo.

Juventus, Nápoles y Lazio protagonizarán un nuevo episodio de su apasionan-te duelo por el liderato en el campeonato italiano, mien-tras que un Milan, en horas bajas, buscará resurgir en un campeonato que se le presenta complicado.

El Juventus llega con fuer-zas a esta cuarta jornada, en la que se medirá contra el Chievo, luego de conseguir un valioso empate a domi-cilio en la Liga de Campeo-nes con el vigente campeón,

el Chelsea.En un encuentro que

sirvió para demostrar que

la Vecchia Signora tiene una plantilla completa, sobre todo en ataque, pues contra los ingleses marcó el chileno Arturo Vidal y Fabio Quagliare-lla, que hasta ahora no habían tenido mucho espacio.

Otro de los equipos que promete poner las cosas difíciles para que el Juventus revalide su título es el Nápoles, que se enfrentará al Cata-nia, tras dar una lección al Palermo en la última jornada.

roMaEFE

EF

E

Pac

o C

amp

osE

FE

K

arel

Pri

nsl

oo

El programa

HOY

Núremberg-Eintracht

Schalke-Bayern Wolfsburgo-Greuther FürthMaguncia-Augsburgo Hamburgo-Borussia D. F. Düsseldorf-Friburgo

B. Leverkusen-Borussia M. Werder Bremen-Stuttgart Hoffenheim-Hannover 96

Sábado 22

Domingo 23

BErlínEFEjuega en Vallecas

Los juegos

La jornada

Cagliari - Roma Inter - Siena Parma - FiorentinaSampdoria - Torino Atalanta - Palermo Bolonia - PescaraJuventus - ChievoCatania - NápolesUdinese - MilanLazio - Génova

Zaragoza - Osasuna Celta - Getafe Betis - Espanyol Barcelona - Granada Mallorca - Valencia Levante - R. SociedadAt. Madrid - Valladolid Athletic Club - Málaga Rayo Vallecano - Real Madrid Deportivo - Sevilla

Liga española

Liga italiana

Page 24: DCA_GUATEMALA