dca20121226

24
HOY AQUÍ 06 NIÑOS DE HOGAR SEGURO FESTEJAN LA NOCHEBUENA la estadística permanecía al alza en los últimos años Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012 No. 38,376 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Acciones integradas de la Policía Nacional Civil, Ejército y Ministerio Público permiten una reducción importante en estos hechos delictivos, de acuerdo con las cifras oficiales. 03 DISMINUYE UN 14% ROBO DE VEHÍCULOS ORBE 15 ASEGURAN QUE HUGO CHÁVEZ YA CAMINA Y SE EJERCITA Q1.75 en todo el país El presidente Oo Pérez Molina y su esposa, Rosita Leal de Pérez, festejaron ayer la Navidad con los niños de Masagua, Escuintla, a quienes repareron obsequios. FELICIDAD PARA LOS NIÑOS 02 DCA Cortesía SCSP MINISTERIO DE AGRICULTURA Efraín Medina asegura que en 2013 la cartera redoblará los esfuerzos para ampliar el programa social. APOSTARÁN POR HAMBRE CERO 4-5

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diario de centro america

TRANSCRIPT

hoy aquí06

Niños de hogar seguro festejaN La NoCHeBUeNa

la estadística permanecía al alza en los últimos años

Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012 No. 38,376 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

Acciones integradas de la Policía Nacional Civil, Ejército y Ministerio Público permiten una reducción importante en estos hechos delictivos, de acuerdo con las cifras oficiales.03

Disminuye un 14% robo De vehículos

orbe15

asegUraN qUe HUgo CHávez ya CamiNa y se ejerCita

Q1.75 en todo el país

El presidente Otto Pérez Molina y su esposa, Rosita Leal de Pérez, festejaron ayer la Navidad con los niños de Masagua, Escuintla, a quienes repartieron obsequios.

Felicidad para los niños02

DC

A

cor

tesí

a s

csp

ministerio De agricultura

Efraín Medina asegura que en 2013 la cartera redoblará los esfuerzos para ampliar el programa social.

apostaráN por hambre cero4-5

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

h2

Síganos@diariodeca

Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

oyaquíDestacado

Limpian basura navideña

Entregan Bono seguroLa vicegobernante, junto al presidente Otto Pérez Molina, entregó Mi Bono Seguro a 4 mil 300 personas en Santa Cruz del Quiché. Agregó que se trabaja en la depuración de los listados, para que los bonos lleguen a los más necesitados.

Respeto hacia las mujeres, a fin de que la familia esté fortalecida, es la petición que hizo la vicepresidenta.

Alegran a niños de Masagua

GerArDOrAFAeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Regalos, pi-ñatas y pastel fueron los re-galos del Pre-sidente.

Para desear una feliz Navi-dad y próspero Año Nue-vo, el presidente Otto Pé-rez Molina, junto a la pri-mera dama, Rosa Leal de Pérez, viajó al municipio de Masagua, Escuintla, donde compartió con ni-ños, a quienes obsequió regalos, piñatas y pastel.

La pareja presidencial manifestó su compromi-so con la población, por la cual lucha para erradi-car la pobreza y los pro-blemas de desnutrición crónica. Los infantes de Masagua reflejaban en su rostro alegría y agra-decimiento por el mo-

mento brindado. “Estoy muy contento por

compartir esta Navidad, creemos que compartir es sinónimo de unión y amor”, expresó el mandatario.

Apoyo con programas socialesMasagua, Escuintla, es

uno de los municipios donde el Gobierno ha he-cho énfasis en asistir a tra-vés de los programas so-ciales, como bolsas de ali-mentos, Bono Seguro, Co-medor Seguro, entre otro tipo de ayuda a la pobla-ción, para erradicar la in-seguridad alimentaria.

“Deseo que en esta Na-vidad el Dios de paz, unión y amor bendiga los hoga-res y familias de Guatema-la”, ha sido el mensaje difun-dido por el mandatario a la población en general, en la cual debe prevalecer el sen-tido de la Navidad con el na-cimiento de Jesucristo.

El presidente Otto Pérez Molina y su esposa, Rosita Leal de Pérez, repartieron ayer obsequios a niños de escasos recursos de Masagua, Escuintla.

DC

A

Cor

tesí

a SC

SPR

OEA

Promoverá a Stein en el SicaEl presidente Otto Pé-rez Molina continúa promoviendo con los presidentes miembros del Sistema de Integra-ción Centroamerica-na (Sica) la candidatu-ra del ex vicepresiden-te Eduardo Stein, para ocupar el cargo de se-cretario de la Organiza-ción de Estados Ameri-canos (OEA).

A decir del manda-tario: “Edy Stein llena todos los requisitos pa-ra este importante car-go. Todos los guatemal-tecos debemos apoyar a un hombre que tie-ne el reconocimiento, y podemos lograr que llegue al cargo”.

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

La Navidad es un tiempo de reflexión y análisis respecto de las actitudes que toma cada persona, lo cual ayuda-rá a mejorar este mundo y a que prevalezca la paz mun-dial, indica el pastor y presi-dente de la Alianza Evangé-lica, Jorge Morales.

Morales explica que se

GerArDO [email protected]

ha perdido el sentido de la conmemoración de Je-sucristo, por celebracio-nes donde está de por me-dio el licor y la extravagan-cia, principalmente en los jóvenes. “Quien busca di-versión no ha entendido la celebración. Creemos que los jóvenes deben enten-der el propósito por el cual nuestro Señor Jesucristo vino a la Tierra.

“Seamos promotores de paz” A favor de tradiciones

La tradición de los naci-mientos debe permanecer en el corazón de los gua-temaltecos, y transmitir-los de padres a hijos, afir-mó monseñor Oscar Vian Morales. Esto, como par-te de la celebración de la misa realizada ayer al mediodía en la Catedral Metropolitana.

GusTAvO viLLAGrán gustavo. [email protected]

PeDrO YAx [email protected]

El relleno sanitario de la zona 3 podría reci-bir hoy unos 600 ca-miones con 9 tonela-das métricas de basu-ra cada uno, como pro-ducto de los desechos de la fiesta navideña. Árboles que no fueron comercializados, em-paques de regalo, de-sechos plásticos, en-tre otros componen-tes, forman parte del desperdicio de los ca-pitalinos y poblaciones aledañas.

El operativo de lim-pieza inició en el Cen-tro Histórico de la ciu-dad, con 47 frentes de limpieza con un grupo integrado por 800 tra-bajadores. Las tareas se iniciaron ayer des-de las primeras horas de la mañana, con la recolección de 2 mil metros cúbicos de de-sechos.

La Unidad de Lim-pieza del Departamen-to de Limpia y Verde de la Dirección de Infraes-tructura de la Munici-palidad de Guatemala trabaja para despejar las principales vías rá-pidas de la ciudad capi-tal y zonas adyacentes, informó Carlos Sando-val, vocero de la comu-na capitalina.

Esta es la tempora-da en la que más canti-dad de desechos se re-colecta, después de la acumulada durante la Semana Santa. Jorge Morales, pastor

de Alianza Evangélica. Oscar Vian, Arzobispo

metropolitano.

Unidad familiar

DC

A

Wil

ly E

stra

da

DC

A

Ed

son

Loz

ano

hoyaquí 3Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

La estadística oficial sobre robo de vehículos no des-cendía desde hacía seis años, pero en 2012 hay una baja por primera vez desde 2006, informó la Sección de Carros Recuperados de la Policía Nacional Civil (PNC).

Elmer Porras, oficial pri-mero de dicha Sección, in-formó que este año hubo 794 vehículos robados o hurtados menos que el año anterior, lo que equivale al 14.3 por ciento en todo el país.

El descenso también se dio en motocicletas. La es-tadística policial divide los

Robo de vehículos disminuye 14.3%

Diferentes operativos contra las estructuras dedicadas al robo de vehículos se han cumplido durante 2012.

En los últimos seis años, la es-tadística perma-necía al alza.

“Los buenos resultados se dan gracias a la integración del Ejército, el Ministerio Público y la Policía

Nacional Civil”.

Elmer Porras Oficial primero de la PNC

En el robo de vehícu-los interviene una red bien organizada de delincuentes. Elmer Porras, oficial prime-ro de la Sección de Carros Recuperados de la Policía Nacio-nal Civil, explicó que entre los integran-tes de la estructura hay quienes realizan el almacenaje, mien-tras otros comienzan a “comercializarlo” o, si es el caso, a des-mantelarlo. Si se trata de un vehículo de lujo para ser vendido en el extranjero, hay quie-nes se encargan de hacer los contactos en países vecinos.

Red del crimen

casos por hurto y por robo. Precisa que hubo un 12 por ciento menos de robos y un 6 por ciento menos de hur-tos, siempre en compara-ción con el año 2011.

En el caso de los vehícu-los recuperados se registra un incremento considera-

ble en 2012, pues, de 944 robos en 2011, la cifra se elevó a 2 mil 172 en el pre-sente año (56.5%), según se ve en las estadísticas.

Este tipo de hechos se re-gistra con mayor frecuencia en las zonas 1, 3, 7, 11 y 12 de la capital. El departamento

CarLos HErNáNdEz [email protected]

Además del robo y hurto, las bandas de delincuentes se han dedicado a utilizar co-mo estrategia la emi-sión de cheques fal-sos o sin fondos pa-ra simular una com-pra. Recientemen-te fueron capturadas 12 personas por este tipo de acción. La PNC recomienda a las per-sonas que estén inte-resadas en comprar o vender un vehículo que primero se cer-cioren de que el au-tomotor esté solven-te. Para ello es nece-sario llevar el vehícu-lo a un expertaje en la División de Investiga-ción Criminal.

Evitar riesgos

Las cifras del robo de vehículos tienden a reducirse.

de Guatemala es el que con-centra el 86 por ciento de los robos, así como el 77 por ciento de los hurtos.

En 2012 fueron desar-ticuladas 6 estructuras de-dicadas a este crimen y ac-tualmente se da seguimien-to a otras 3.

Crimen organizadoKlayber Sical, de la Fiscalía del Crimen Organizado y la

Unidad de Robo y Hurto, da cuenta de que el robo de ve-hículos es un delito que ge-neralmente involucra a re-des del crimen organiza-do, pues éstos pueden des-tinarse a su desmantela-miento en el país, así co-mo al mercado internacio-nal, especialmente de paí-ses centroamericanos.

El robo de vehículos tam-bién puede tener su origen

2,172fueron los vehícu-

los recuperados en 2012. En 2011, el total fue de 944.

4,668vehículos fueron robados en 2012. En 2011, el total

fue de 5,452.

Las cifras cambian

en un plan para cometer otros crímenes.

Los más buscadosSical explicó que la mayoría de robos corresponden a vehículos de las marcas más comerciales en Guatemala (Toyota, Honda, Mitsubishi, entre otros). En el caso de los automotores de lujo, éstos generalmente son negocia-dos en el extranjero.

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

4

GabineteMinisterio Dirección

Facebook

Página web

Twitter

de Agricultura, Ganadería y Alimentación(MAGA)

7a. avenida 12-90 zona 13, edificio Monja Blanca, ciudad de Guatemala.

www.facebook.com/maga.guatemala

www.maga.gob.gt

twitter.com/MagaGuate

“En 2013 apostamos por impulsar el programa Pacto Hambre Cero”

Guatemala l miércoles 26 de diciembre l 2012

El titular del (MAGA), Efraín Medina indica que para el próximo año apuesta a los programas contra la desnu-trición crónica y aguda en el país.

¿Cómo evalúa estos prime-ros meses de gestión?

Estamos satisfechos. Lo que cuenta son los resultados. Se ha creado el Sistema Nacio-nal de Extensión Rural y se ha brindado asistencia técnica a los campesinos y agricultores para que puedan mejorar sus prácticas tradicionales y pro-cesos productivos.

Enumere tres de sus prin-cipales logros.

Primer logro, el crecimien-to de producción de granos.

Segundo, créditos Triángu-lo de la Dignidad para los agri-cultores, que están en fase de conclusión. Son Q3 mil que se otorgan para producir.

Tercero, el Programa de Ha-rinas Fortificadas. En este caso se registraron unos problemas en el proceso de licitación.

Enumere tres tareas pendientes.

Primera, definir muy bien los presupuestos orientados al Programa de Agricultura Fa-miliar. Tiene que jugar un pa-pel importante el subsidio del Estado.

Segunda, ya no vamos a te-ner personas contratadas bajo el renglón 189, lo cual significó problemas con los pagos de los trabajadores. Hay algunos a los que no se les ha pagado.

Un tercer asunto son los procesos de compra. Ahí he-mos tenido problemas fuer-tes, lo que redunda en la baja de muchos procesos de con-trataciones, que no se pudie-ron ejecutar por esos proble-mas.

¿En qué ha cambiado la institución desde que us-ted asumió?

El cambio principal es la credibilidad, la confianza, la honradez, la transparencia en lo que se hace y la actitud de austeridad en el uso de los re-cursos institucionales. Yo no

“El cambio principal es la credibilidad, la confianza, la honradez, la transpa-rencia en lo que se hace y la actitud de

austeridad en el uso de los recursos institucionales”.

Efraín Medina, ministro de Agricultura

3,000el crédito que se le

da a cada agricultor para producir.

EmpleadosEl titular del MAGA, Efraín Medina, dijo en entrevista que el cambio principal en la entidad es la credibilidad y transparencia.

Ministro TeléfonoEfraín Medina Guerra 2413-7000

Efraín MedinaMinistro de Agricultura

Clara dE lEón clara.deleon@ dca.gob.gt

Resultados y desafíosA partir de hoy, el Diario de Centro América presenta una serie de entrevistas con los ministros encargados de las 14 carteras que integran el Organismo Ejecuti-vo. Los funcionarios comentan cuáles fueron sus lo-gros más importantes en el primer año del gobierno encabezado por el presidente Otto Pérez y los retos que prevén para 2013.

5

de GobiernoEmpleados del Ministerio:

Presupuesto asignado en el 2012

Q1,759,521,357 Ejec

utad

o

Montos expresados en millones de quetzales

Ap

rob

ado

Asi

gnad

o

Esti

mad

o

Esti

mad

o

7

Gestión de 2012 Presupuesto

“En 2013 apostamos por impulsar el programa Pacto Hambre Cero”

“Ya no vamos a tener personas contratadas bajo

el renglón 189”.

Efraín Medina, ministro de Agricultura

Logros

“Son Q3 mil para producir. No se les pide garantías y no se cobran intereses”.

Créditos

Harinas fortificadas

Granos de primera

“Aunque tuvimos problemas con los procesos de licitación, poner en marcha este Programa fue un logro”.

“El crecimiento de la producción de granos bási-cos”.

¿Quién considera us-ted que ha sido el me-jor ministro o la mejor ministra de este año?

El ministro de la cartera de Goberna-ción, Mauricio López Bonilla.

Voto

Las oficinas del MAGA están ubicadas en la zona 13, en el edificio Monja Blanca.

El ministro impulsa una campaña de vacunación con-tra la rabia bovina.

El titular del MAGA expresó que su primer logro en su gestión es el crecimiento en la producción de granos.

he usado viáticos. Siempre que he ido a un evento, éste ha sido pagado por las enti-dades que lo organizan.

¿A qué le apuesta el Mi-nisterio en 2013?

A lo más importante, Pac-to Hambre Cero, para contri-buir a la reducción de la des-nutrición crónica y aguda en el país, pero también a mejo-rar la productividad, impulsar la economía campesina para

reducir la pobreza extrema, contribuir también a la sos-tenibilidad ambiental por el cambio climático, tener un ambiente saludable y poder sobreponernos a los estragos de sequías, heladas y pérdi-das de cultivos.

¿En qué condiciones en-contró el Ministerio?

Encontré falta de insti-tucionalidad y desorden en puestos y salarios. A muchos

empleados no se les había pagado. Al Plan Agro nunca se le dio importancia en ma-teria de cooperación.

¿Encontró compromisos adquiridos por su ante-cesor?

Deudas a organismos in-ternacionales.

¿Detalles de lo encontra-do en el ministerio?

Deudas de hace 5 o 7

años a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-tación, al Programa Mun-dial de Alimentos y al Cen-tro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, todo lo cual suma aproxi-madamente unos Q40 millones.

Califique su gestión de 1 a 10.

Siete (7).

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

Foto

s d

Ca

A

leja

nd

ra C

het

e

4,924

2011 2012 2013 2014 2015

1,75

9.5

786.

2

1,75

7.7

1,65

8.6

1,66

5.0

Autocalificación por parte del ministro

Lo que tenemos por delante es definir muy bien los presupuestos orientados al Programa de Agricultura Familiar.

Este Programa tiene que jugar un papel im-portante en las política del Ministerio para po-der dar el próximo pa-so. Además, queremos darle asistencia técnica a los agricultores que es-tán en nuestros progra-mas, y para ello tenemos que contar con los insu-mos que recibirán: se-millas mejoradas y ferti-lizantes.

Otro paso a dar será

no tener personas con-tratadas bajo el renglón 189, porque nos signifi-có problemas con los pa-gos de los trabajadores. Eso fue heredado de la administración anterior. Vamos a hacer contratos anuales para que las per-sonas no tengan atrasos en sus pagos.

Algo que va ligado a lo anterior son los procesos de compras. Ahí hemos tenido problemas fuer-tes, ya que no sólo es con personal, sino que afec-ta en la baja de muchos programas, pues no se pudieron ejecutar.

Proyectos 2013

Trabajo por hacer

Fuente: Con información del Ministerio de Finanzas y el Congreso de la República.

6 hoyaquí Guatemala i miercoles 26 de diciembre i 2012

La llama de la Navidad, el re-cuerdo del nacimiento del Ni-ño Dios en un pesebre, tam-bién estuvo presente entre los 750 niños y jóvenes en el Hogar Seguro de la Secreta-ría de Bienestar Social de la Presidencia.

Ellos encuentran albergue en esta institución, dado que, por diversas circunstancias, no cuentan con la compañía de sus padres o familiares.

Su suerte dista mucho del típico ambiente de los hoga-res guatemaltecos, cuando las familias se reúnen, con intercambio de regalos y un abrazo de media noche.

Pero ellos cuentan con el apoyo del personal del Ho-gar Seguro, con un claro com-promiso de servicio. Por eso, la llama de la Navidad estu-

Niños de Hogar Seguro celebra-ron el nacimien-to de Jesucristo.

“Haga de cuenta que tenemos 750 hijos a quienes brindamos atencio-nes”.

Silvia Raquel de AlcázarSecretaria de SOSEP

vo presente, y ahora, con su inocente corazón, se apres-tan a celebrar el Año Nuevo, con la esperanza de un futu-ro con oportunidades.

Un rostro de alegría en-contramos en nuestra visi-ta. Era la del pequeño Da-niel, quien estuvo desapa-recido por 2 años y fue al-bergado en este rincón de amor. Sus padres lograron localizarlo, y así pudo pasar con ellos la Navidad. Antes de partir, cargando una bol-sa de pertenencias, agrade-ció con gran cariño: “Gracias seño; gracias profe, por cui-darme. Ahora me voy”.

Historias muy tristesSilvia Raquel de Alcázar, titular de la Secretaría de Bienestar Social de la Pre-sidencia, explica que en el Hogar Seguro prevalece el trabajo en equipo, con

personal “dedicado y com-prometido”. Para ellos, ex-plica, “son 750 hijos. Hay niñas embarazadas, niñas madres que necesitan to-da la atención. Aquí en el Hogar hay menores con discapacidad, bebés re-cién nacidos”, comentó.

AlegríaEl paso de las posadas en ca-da módulo, cantando el na-cimiento de Jesucristo, nos muestra que hay que traba-

El personal está dedicado hacia los niños, sus “hijos”.

750niños y jóve-

nes viven en el Hogar Seguro.

Motivo

La paz y el amor reinaron entre 750 niños que compartieron la cena de Navidad con el personal del Hogar Seguro, convertido en su casa permanente y hogar sustituto.

Foto

s D

CA

Jo

sué

Dec

avel

e

geRARDoRAFAeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

En el Hogar se les brinda a los niños amor y dedicación.

jar por el bien. Estos infan-tes enfrentan la barrera de no contar con sus papás o familiares, por diversas cir-cunstancias de su vida. Pero sus sonrisas permiten cons-tatar que reciben amor y vi-ven en unión.

“Siempre he vivido en ca-sas hogares. Aquí me tratan muy bien, las maestras y los profes me enseñan muchas cosas. Quiero estudiar y ser alguien importante, y aho-ra celebramos la Navidad”, expresa la pequeña María, quien, junto a Damaris y Ma-ría José, juegan en el par-que, esperando con alegría la época de fin de año.

Las canciones de cuna, el biberón y el abrazo ma-ternal de varias niñeras in-vaden de cariño a 17 bebés que alberga el Hogar Segu-ro. La mayoría fue abando-nada por sus madres, pero adoptados en el Hogar. Pa-saron la Navidad con amor y esperan un Año Nuevo con ilusión. “Ellos necesitan todo el cariño y la atención, pues somos su familia y eso nos hace trabajar en equipo”, re-fiere Raquel de Alcázar.

Tuvieron calor de Navidad

7anuncioGuatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

Guatemala i dia # de mes i 201288 Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012especialciudadano

Eduardo Stein, ex canciller

En EE. UU. hay 800 mil guatemaltecos

Ex canciller

Menamig

Analista de Asies

Esta sección ha sido creada para fomentar el debate nacional. Envíenos sugerencias de temas acordes con ese propósito a [email protected].

Raquel Zelaya

Elisabel Enríquez

Gabriel Orellana

Es mi deseo que Guate-mala logre obtener el TPS en forma integral para to-dos los guatemaltecos resi-dentes allá. Me parece que en las circunstancias actua-les de la economía de Es-tados Unidos es muy opti-mista pensarlo, pero creo que (el TPS) se va a obtener parcialmente.

Lo que estamos procu-rando es que este ensayo de cabildeo y toda la estrate-gia que se está promovien-do con relación al TPS sean aprovechados para la ges-tión de la Reforma Migrato-ria Integral que ha ofrecido el gobierno de Obama, que vendría a beneficiar a mu-chos guatemaltecos.

Yo no creo que se vaya a obtener, y el problema es que estamos hablando de un acto soberano de un Estado extranjero. Entonces, lo que yo crea o no dependerá de las condiciones que Estados Unidos imponga y de su po-lítica interna. No es que va-yamos a conmover a ese país enviando 100 mil firmas.

Así opinan

Defensora del Migrante Asies

José Carlos SanabriaFlora Reynosa

Nosotros sí queremos que se dé el TPS, pero tam-bién la Reforma Migrato-ria Integral. Esto va a be-neficiar a los guatemalte-cos no de manera inme-diata, sino que hay que llenar ciertos requisitos. Beneficiará en que por lo menos durante un perío-do no sean deportados.

Los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para lograr el TPS son necesa-rios, y habrá que esperar que rindan los frutos con-templados, pero sí depen-demos en gran medida de lo que Estados Unidos en este momento esté defi-niendo como estratégico y prioritario para el área.

Es importante que se haya hecho este esfuerzo, sobre todo porque hay otras dos poblaciones centroameri-canas ya beneficiadas con el TPS. La gran dificultad con la población guatemal-teca es que son muchos. Es-to, dicho de manera infor-

mal por el D e p a r-tamen-

Ilu

stra

ció

n D

CA

M

arco

Cos

pin

Expertos y de-fensores de los derechos de los migran-tes esperan un cambio integral.

REDACCIónDCA

Según expertos, es po-sible que se obtenga un estatus de protección parcial, no para todos los guatemaltecos que residen irregularmente en el país del norte. Es-to, debido a que en Es-tados Unidos residen alrededor de 800 mil guatemaltecos de for-ma ilegal, al contrario que El Salvador, cuya población en aquel país es menor, por lo cual ya es beneficiario del Esta-tus de Protección Tem-poral (TPS, por sus si-glas en inglés).

Por ello ven más facti-ble que se entre a cono-cer la Reforma Migrato-ria Integral que ofreció el presidente Barack Oba-ma, que permitiría que a corto plazo se regularice la residencia de los lati-noamericanos que se en-cuentran ilegales.

En cuanto al TPS, los analistas han visto que ha habido mayor interés en hacer un cabildeo para su gestión y coinciden en

Reforma ofrecida por Obama regularía estatus migratorio

que el canciller es quien ha hecho los trámites. Sin embargo, creen que aún es pronto para ase-gurar si habrá o no un TPS, aunque afirman que es un buen avance haber alcan-zado la cantidad de fir-mas necesarias para que el Departamento de Esta-

do conozca la situación. En ese sentido, tam-

bién habrá que ver có-mo esto puede enca-jar dentro de las políti-cas de los nuevos cam-bios migratorios que se están discutiendo en Es-tados Unidos.

El Salvador obtuvo el

TPS en 1998, así como la prórroga de éste con el Mitch y después con la tormenta Stan, y aun-que Guatemala también sufrió los embates de la naturaleza con dichos fenómenos naturales, aún no ha logrado ese privilegio.

to del Estado, como infor-mación de trasfondo en nú-meros redondos, significa-ría darles a 800 mil perso-nas guatemaltecas en Esta-dos Unidos ese estatus, ca-si 4 veces por encima de lo que se le habrá dado en su momento a El Salvador. Pe-ro quizá lo más importante no es tanto una medida par-cial, como el TPS, sino la Re-forma Migratoria Integral, a la que el presidente Obama se ha comprometido, razón por la cual la población mi-grante irregular en EE. UU., en particular los latinoame-ricanos, le dieron abruma-doramente su apoyo y los residentes regulares latinos votaron por él.

9Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerObjetivoEl fin último de la meditación es que quien la practique llegue a un grado de perfección y plenitud que le permita un mayor conocimiento de la realidad tanto física como espiritual.

CaracterísticasRequiere práctica y paciencia, pero nunca esfuerzo mental o físico.

Si quieres adentrarte en el mundo de la me-ditación, existen centros donde imparten técnicas meditativas, liderazgo personal, coaching y prácticas espirituales. Verifica que sea un centro certificado para no enre-darte en prácticas poco beneficiosas.

La postura de la meditación, de Will John-son, guía para todas aquellas personas que se atreven a adentrarse en estas prácticas, con ejercicios para trabajar posturas y con-sejos que trasladan los beneficios de la me-ditación a todos los aspectos de la vida.

“La meditación también mejora el desarro-llo personal, con un aumento de la autoes-tima, de la seguridad en uno mismo, lo que permite relacionarse mejor con los demás.

Shaila RosjauInstructora de meditaciónCo

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

Ellas y las ventajas de

la meditaciónjenyffer mériDA [email protected]

La instructora de medi-tación Shaila Rosjau co-menta que entre los be-neficios físicos que se de-rivan de la práctica me-ditativa destacan una disminución considera-ble de la tensión, reduc-ción del estrés, regula-ción de la presión sanguí-nea, fortalecimiento del sistema inmunológico y hasta retraso del enve-jecimiento. Además, su-pone una importante in-

yección de energía. Asi-mismo, otros beneficios de la meditación se ob-servan en el plano psico-lógico, como la calma, el sosiego, la tranquilidad y la claridad mental. Ayu-da a mejorar la concen-tración y el rendimiento en el trabajo, para lo cual brinda una mayor capa-cidad de memoria, más rapidez en el aprendiza-je y desarrollo de la crea-tividad.

Beneficios

En ocasiones se relaciona la meditación con prácti-cas espirituales sectarias, pero ésta puede aportarle innumerables beneficios a la mujer tanto físico como emocionales.

Por su parte, el terapeu-ta Luis María de la Roca comenta que, tradicional-mente, las técnicas de medi-tación se han dividi-do en dos gran-des grupos: la m e d i t a c i ó n concentrativa o shamata, en la cual se util izan objetos de a te n c i ó n

o mantras para llegar a un estado de concentración y atención muy profun-do acerca de un aspecto

concreto, y la medita-ción contemplativa

o vipassana, que es más completa porque el campo de atención se expande y, por lo tanto, se alcan-zan mayores beneficios.

Según el espiritualista José Chang, la meditación es un proceso de experi-mentación a través del cual se accede a una compren-sión mayor de la persona misma y del mundo alrede-dor. “En definitiva, se entra a otro nivel de conocimien-to y, sin duda, resulta muy atractivo”, afirma Chang.

Reducir el estrés y regular la presión, algunos beneficios de esta experiencia.

foto

s D

CA

A

rch

ivo

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS

[email protected] AlArCón rODAs

Priorizar la segmentación de la población sobre lo común que atañe a la especie, en vez de con-tribuir a una convivencia pacífica, la polariza. La diversidad, dentro de la raza humana, que se tra-duce en manifestaciones esencialmente cultura-les, es evidente, pero esa expresión de libertad no tiene sentido sin la responsabilidad de lo que eso representa. Escoger un ritmo de vida, inter-pretar la realidad de acuerdo a intereses parti-culares, identificarse con un grupo, sector o gre-mio tiene por riesgo que, invisibiliza lo esencial de la especie.

No obstante que la llamada humani-dad se hace paten-te a través de las etnias, naciona-lidades y pue-blos, estos se conforman por individuos. Personas que se distinguen de las demás especies, a partir de su estructura biológica y la posibilidad de asumirse como hu-manos. Distinguir lo esencial de lo accidental, lo primario de lo secundario, otorgará mayor clari-dad al valor de las diferencias.

Actualmente se habla de que la diversidad fortalece. Tal pensamiento, de moda en estos tiempos, se hace desde la perspectiva de exal-tar lo propio en detrimento de lo otro. Se par-te del hecho de que, históricamente, un grupo, sector, etnia se ha arrogado el derecho de cons-tituirse en modelo de la humanidad. En conse-cuencia los otros, los que no entran dentro de este esquema, son menos humanos, habitantes de segunda categoría. Sin duda la historia de la humanidad está plagada dediscriminación, ex-plotación e invisibilidad de un sector sobre otro. Pero fortalecer lo propio sobre lo ajeno no ha-ce sino confrontar.

En más de una ocasión las minorías persegui-das en el pasado se constituyen en opresoras del presente. Durante el imperio romano, los cristia-nos fueron oprimidos, masacrados, vilipendia-dos y posteriormente, bajo su dominio, se convir-tieron en criminales hordas que aniquilaron todo intento de oposición. Y todo en defensa de lo que en el pasado los constituyó diferentes.

El valor de la diversidad

Sin duda la historia de la humanidad está plagada dedis-criminación, explo-

tación e invisi-bilidad de un sector sobre otro.

La Navidad pasó. El recordatorio del naci-miento de nuestro Señor Jesucristo se dio, y lo que nos queda en lo particular como seres humanos es la reflexión sobre cada uno de nuestros actos y el propósito de ser mejores cada momento de nuestra vida.

Como sociedad cristiana, Guatemala debe reflexionar en estas fechas de paz y concordia sobre muchos aspectos que se constituyen en su diario vivir, como el camino que segui-mos como país, las oportunida-des que se otorgan a cada uno de los sectores, la inclusión que de-be prevalecer, los puestos de tra-bajo que se crean, la cobertura a las necesidades más ingentes, el mejoramiento sensible de los ser-vicios públicos, entre otros.

Durante 2012, los guatemalte-cos hemos visto una serie de es-fuerzos por parte de las autoridades, tenden-tes a hacer de Guatemala un país con mayo-res oportunidades para todos sus habitantes. Seguridad, empleo, inversión y lucha contra la pobreza y desnutrición, son algunas de las materias que destacan en cuanto a logros.

Las cifras oficiales en ese sentido no mien-ten. De acuerdo con la Policía Nacional Civil, por ejemplo, este año el robo de vehículos dis-

minuyó, 14%, por primera vez en 6 años. Es decir, desde 2006 que las cifras por este deli-to no descendían. Similar situación se ve en otras materias de seguridad, como el aumen-to en las capturas y la disminución de muer-tes violentas.

Que aún hay mucho por hacer, nadie lo dis-cute. Pero si estos logros se perciben

en un solo año de gobierno, es fácil prever que, con la dinámica mos-trada, hasta el momento por par-te del gobierno de Otto Pérez Mo-lina, los resultados positivos de-berán continuar notándose, como hasta ahora.

Si bien es cierto que este go-bierno no podrá resolver mágica-mente todo los problemas que vi-vimos, lo cierto es que, aunque a algunos les cueste abrir los ojos

en este sentido, los resultados nos dicen que en 2012 se ha avanzado por el ca-mino correcto.

La Navidad es propicia para la reflexión. Meditemos entonces sobre el rumbo por el que camina nuestro país y apoyemos, desde nuestra particular actividad diaria, las accio-nes que nuestras autoridades emprenden para alcanzar la paz y tranquilidad que merecemos todos, especialmente en estas fechas.

Ahora viene el tiempo para la reflexión

Similar situación se ve en otras ma-terias de seguri-dad, como el au-mento en las cap-turas y la dismi-nución de muertes violentas.

opinión 11Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

Trescientos sesentaEstamos a cinco días de entrar a un nuevo año, 360 se han ido volando, como un suspiro y si está leyedo esta columna es un afortunado por estar vi-vo en este bello país llamado Coathemala. Cuantos de nues-tros compatriotas han muerto por accidentes, enfermedades y violencia. Así que eleve su mi-rada al cielo y cualquiera que sea su idea de Dios agradézcale.

Cuantas veces se enfermó y se recuperó, cuantos días se quedó sin nada que comer, cuando es-taba a punto de desfallecer apa-reció esa persona y le devolvió la fe para seguir adelante.

El balance es por demás po-sitivo: está vivo, sano, se siente bien, recuerde que Dios le da más al que tiene mayo-res necesida-des. Imagine a Bill Gates que tanto necesita-rá y su hartazgo por la vida. Piense en Steve Jobs, no cree que cambiaría toda su fortuna por un minuto más de vida.

Yo tengo mucho que agra-decer a mis contados AMIGOS que son los que llegan a mi casa, por su amistad, por sus palabras de esperanza cuando estuve sin trabajo, por su consuelo cuando mi madre estuvo agonizando.

A ellos gracias totales parafra-seando a Cerrati. No hace falta mencionar nombres. Muchá, no tengo palabras para agradecer-les ni en esta vida, ni en mis fu-turas reencarnaciones, son unos fuera de serie, ustedes valen por

el millón de fans que tiene en su Facebook Justin Bieber.

Mi vida sería monótona sin su presencia y saben que también estoy para ustedes al 200%. Tenemos planes, pero dejemos que la mano divina de nuestro Creador sea el tejedor de esos sueños. Que este 2013 sea para todos los chapines lo que anhelan en su corazón y que a nuestros gobernantes les dé sabiduría para instalar en es-te país una democracia sin pri-vilegios, que se terminen esas divergencias que nos impiden avanzar hacia un futuro donde todos nos sintamos incluidos.

Gracias, vida, por ponerme obstáculos, pues eso ha forta-

lecido mi carácter, me ha enseñado a no dar un pa-so hacia atrás. Gracias por mis 3 bellos hijos Xoshil, Farid y Nerea. La aventu-ra de sus vidas aún inicia, espero que sea vertigi-nosa y loca como la mía. Negra y Billmis queridos hermanos, algo bueno

habré hecho para que ten-gamos la misma sangre.

A mis compañeros de tra-bajo, lo mejor, pero eso sólo se logra esforzándose, así que mis noveles periodistas, a innovar y quemar cacumen para sus temas del próximo año. Créanme, he aprendido mucho de ustedes.

Lectores, gracias por acom-pañarme durante este año, mi Guatemala, mi gente, que el ta-mal de las 12 sepa a gloria y que el nacimiento de Jesús llene su existencia durante el 2013.

A QUEMARROPA

[email protected] martínez

PAyitO chAPín

Volver los ojos hacia el pasado remoto es extraer del mundo su grandeza y navegar en aguas de incertidumbre, donde aquel se torna inquietante; el presente es sólo un instante y el futuro una interrogante sin probable respuesta; qué fue, qué es y qué será, he allí la gran incógnita que mantiene al hombre en constan-te investigación, en la búsqueda incansable de sus raíces.

La historia del pueblo K`iché crea una mágica visión donde la creación del universo se en-treteje con el poder de un Ser Supremo, creador y formador, donde la nada y la existencia se

subsumen y confunden con la vitalidad latente de un germen; le llaman ellos: que tiene tal po-der intrínseco, tal fuerza en su esencia que basta la invocación del Hacedor para que brote en su esplendor la vida misma. El silencio absoluto, que embar-ga el espacio, mar y cielo, se torna de repente en bullicio, movimiento y belleza en la trilogía perfecta: vegetación, animales, hombres.

Y es la creación del hombre; quien en sus diversas etapas de evolución se va perfeccionan-do, que conduce su devenir a un mundo alegórico, fantástico,

Reflexiones sobre el Pop Wuj

mágico e imaginativo que es la sustentación de un no saber cuál y cómo fue el principio del principio.

El hombre es perfecto sólo cuando reconoce que debe estar agradecido con quien lo creó, de ofrendar-

le como tal y de alabarle, sólo en cuanto se sienta; y así lo ex-prese; sujeto, dominado y débil ante otro Ser Superior a él, será mantenido sobre la faz de la tie-rra; de lo contrario su destruc-ción es inminente y evidente. Surge entonces la dependencia y dominación del ser humano, acaso como un estigma de lo que es y será el poder del hom-bre sobre el hombre.

En tanto se mantuvo obe-diente, fue rodeado de alimen-tos, de belleza, y no padeció hambre, vivió en una especie de paraíso, donde se le proveía de todo. Sus necesidades hu-manas le fueron satisfechas y la paz y la armonía reinaban a su alrededor. Vivía con fe.

cRitERiO AMPliO

tysbee [email protected]

El hombre es per-fecto sólo cuando reconoce que

debe estar agradecido

con quien lo creó.

Los radioperadores de Bomberos Municipales y Voluntarios de Guatemala es-tán recibiendo un promedio de 21 mil llamadas en 24 horas a sus teléfonos de emergen-cia, donde el 40 por cientos son falsas alarmas.

Los rescatistas le piden a la persona que realiza la llama-da de auxilio que debe estar consciente, dar la dirección exacta y algún punto de refe-rencia y su número de celular para comprobar la llamada.

Algo importante: no debe colgar de inmediato porque el operador de turno les pide

cierta informa-ción para en-viar al lugar del incidente una ambulancia o motobomba en caso de incendio.

Las personas que re-portan la emergencia o los familiares de un paciente de-ben tomar en cuenta que las unidades de emergencia para que empiecen su recorrido, especialmente en calles con-gestionadas de tránsito.

Si es un accidente de tránsito y no hay heridos, debe volver a llamar a la cabina telefónica pa-

ra indicar que no envíen a los bomberos pa-ra desperdi-ciar recursos innecesarios.

Todos los guatemalte-cos deben

tener a mano los números de emergencia de los Bomberos Municipales, 123, y Bomberos Voluntarios, 122, y en la Ciudad de Antigua Guatemala, los Bomberos ASEI, 56528587 y 30017018, para poder movili-zar unidades de emergencia.

El jefe de familia debe

orientar a los niños para evitar que llamen innecesariamente a los bomberos o les jueguen bromas, porque ponen en peligro la vida de estos vale-rosos hombres que recorren grandes distancias a toda ve-locidad y exponen su vida por la de usted.

También la ciudadanía de-be saber que las unidades de emergencia se abren paso con sirena abierta y si es una emer-gencia grande, también van en apoyo oficiales de bombe-ros en vehículos particulares con sirena para apoyar a sus compañeros rescatistas.

Las llamadas de emergencia

BAjO fUEgO

rOnny Vé[email protected]

El jefe de familia debe orientar a los niños para evitar que llamen

innecesariamente a los bomberos

o les jueguen bromas.

Lectores, gracias por acompañarme

durante este año.

12

Nasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

allá compran produc-tos guatemaltecos para recordar su tierra”, indi-có la representante.

A su vez, Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, indicó que “es de suma importancia que se genere dicho crecimiento, ya que contribuye a que la economía del país pueda c r e c e r m á s d e l a proyec-ción que se tiene

505.8524.1019.958.757.94

$89.33WTI BARRIL,

MAR. 13

$2.72GALÓN (3.78 L),

MAR. 13

$19.02112,000 LB,

MAR. 13

$147.00ICE QUINTAL ORO, MAR. 13

0.28%

0.39%

3,012.60

13,139.08

Un incremento del 15% reportan las exportacio-nes de bebidas gaseo-sas a países como Estados Unidos y México, informó Julissa Flores, coordinado-ra del sector de Alimentos y Bebidas de la Asociación Guatemalteca de Exporta-dores (Agexport).

Ello se debió a que “noviembre y diciembre son los m e s e s en que se incre-mentan las e x p o r t a c i o n e s de alimentos y bebidas, con Estados Unidos como uno de los comprado-res más fuertes, ya que se cataloga como el mercado nostálgico, donde todos los guatemaltecos que viven

El reto para 2013 es la amplia-ción de ventas al mercado asiático.

ENMA REyEs enma.reyes@ dca.gob.gt

p r e v i s -ta, de un 3.3%”.

Superan metaPara este año se contem-

plaba una meta de un 25% de crecimiento para la industria de alimentos y bebidas, pero se logró un 29%, expuso Flores al resal-tar que en 2012 se han

exportado “alrededor de $684 millones, cuan-

do en 2011 se tuvo un cierre de $583

millones”. A su vez, Hugo

Maul, director del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, aseguró que “el crecimiento del menciona-do sector es un ejemplo de lo que puede llegar a pasar

Crecen exportaciones de bebidas gaseosas en 15%

“Nuestro objetivo es expandir nues-tros productos a todo el mundo”.

Julissa Flores Coordinadora

4%se superó la

meta prevista para el sector

de bebidas.

En 2012

Los productos nostálgicos tienen demanda en Estados Unidos, indican personeros del sector de bebidas.

El sector de bebidas y alimentos ha crecido gracias a la innovación que han implementado empresarios del país en dicha industria.

en Guatemala”, a tal grado que puede incrementar-se la exportación de otros productos.

Según datos de Agex-port, la exportación de

bebidas alcohólicas tiene un incremento del 10% en la temporada de fin de año.

El desafíoUno de los retos para 2013 es la ampliación de ventas al mercado asiático. “Nuestro objetivo es expandir nues-tros productos a todo el mundo, ya que se han gene-rado 15 mil empleos direc-tos, de los cuales el 20% son ocupados por mujere”, resaltó Flores.

DC

A

Cor

tesí

a A

gex

por

t

DC

A

Cor

tesí

a A

gex

por

t

Café

Azúcar

Gasolina

Petróleo

13economíaGuatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

Crédito

100mil millones de

euros le ofrecieron a España.

Todavía hay asuntos que hacen temblar la unión monetaria.

“Aún no vemos una salida, si bien una etapa fue supe-rada”, estimó Jean-Clau-de Juncker, presidente del Eurogrupo, a la radio alema-na Deutschlandfunk.

Pero aún quedan varios

El 2012 termina con el euro salvado y la sensación de que es improbable que un país salga de la unión mone-taria, pero la crisis segui-rá en 2013, y aún peor, si no se estimula el creci-miento (según analistas), puede agravarse y detonar un incontrolable estallido social en Grecia o España.

La “posibilidad de que un miembro deje la zona euro parece haberse alejado del todo”, opinó Janis Emmanoui-lidis, especialista del Centro de Política Europeo (EPC), un centro de reflexión.

Sin embargo, la crisis está lejos de haberse acabado.

asuntos pendientes que hacen temblar los cimientos de la unión monetaria. Por ejemplo, “una solución convin-cente requiere de una mayor integración fiscal, bancaria y política, así como de refor-

El gobierno de Mariano Rajoy pidió ayuda para sanear el sector financiero español.

AF

P

Ped

ro A

rmes

tre

“Aún no vemos una salida, si bien una etapa fue superada”.

Jean-Claude Juncker

Presidente del Eurogrupo

El euro fue salvado, pero la crisis seguirá en 2013BruselAsAFP

AF

P

Th

ierr

y C

har

lier

mas económicas en las econo-mías con menor rendimiento, como España, Italia y, en menor medida, Francia. Esto llevará años, no meses”, consi-dera un informe de la empresa financiera Barclays.

Cuestión sensibleLas alarmas volvieron a sonar en Europa luego del anuncio del primer ministro italiano, Mario Monti, de que dimi-tiría una vez aprobados los presupuestos italianos. Ello

bastó para reactivar los temores sobre la fragilidad de la economía española.

El gobierno español del conservador Mariano Rajoy ya pidió ayuda para sanear su sector financiero a sus socios de la zona euro, que le ofrecieron un crédi-to de hasta 100 mil millo-nes de euros.

InterrogantesTodavía hay varias piezas sin encajar, considera el analis-ta Emmanouilidis, sobre todo en el terreno políti-co, debido a las eleccio-nes en Italia y en Alemania, pero también en el aspec-to social.

La mayoría de expertos se pregunta ahora hasta cuándo y cuánto pueden los ciudadanos aguantar las medidas de ajustes y recor-tes que les exige Bruselas, en medio de una recesión y un grave desempleo.

El descontento social se ha manifestado en los países europeos, principalmente en España, en contra del Gobierno de Mariano Rajoy.

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe14 Guatemala l miércoles 26 de diciembre l 2012

Ola de frío en RusiaDebido a temperaturas que han alcanzado los -60 grados centígrados han perecido unas 123 personas.

Dice Benedicto XVI Que el Niño Jesús fortalezca a los go- bernantes en su compromiso por el de-sarrollo y lucha contra la criminalidad.

De las 88 personas que murieron en Centroaméri-ca durante Navidad, unas 50 perecieron en Hondu-ras, reportan fuentes de la Policía y de los organismos de socorro de la región.

Gustavo Aguilar, porta-voz de la Dirección Nacional de Investigación Criminal en Tegucigalpa, expuso que la cifra de víctimas correspon-

de sólo al 24 de diciembre y que la cantidad de heri-dos es de 73, en diversos hechos ocurridos duran-te la Nochebuena. A la vez, explicó que 30 fueron vícti-mas de homicidio, 11 de accidente de tráfico y los otros 9 por razones aún no determinadas

En El SalvadorHubo unos 19 muertos por hechos de violencia, infor-mó Jorge Meléndez, direc-tor de Protección Civil, y agregó que en el marco del Plan Belén 2012 se han contabilizado 144 lesio-nados y 59 quemados con

c o h e -tes.

En NicaraguaNo menos de 9 perso-nas murieron en diversos hechos y otras 12 resul-taron lesionadas duran-te estas fiestas, informó Fernando Borge, portavoz de la Policía Nacional.

“Registramos tres perso-nas fallecidas por situacio-nes violentas, igual núme-

ro por accidentes de trán-sito, y las restantes, por un enfrentamiento entre maras de un barrio popu-lar” de Managua, expuso el comunicador.

En PanamáNo menos de dos personas murieron en forma violen-ta y por asfixia durante las

celebraciones de la Noche-buena, informaron de forma provisional fuentes de la Policía y de los cuer-pos de bomberos.

Según los informes, un hombre falleció tiroteado en el distrito de San Migue-lito, cercano a la periferia norte de esta capital, en una discusión entre un grupo de personas que bebían licor.

En otro hecho, el ex fiscal de Adolescentes y Drogas Isaac Ladrón de Gueva-ra murió asfixiado por el humo del incendio de su residencia, en la población La Chorrera, en el oeste de la provincia de Panamá.

En Istmo mueren 88 personas en Navidad

La mayoría fue víctima de homi-cidio con arma de fuego.ReDACCiónACAN-EFE

México

La nueva Carta Mag-na fue aprobada con el 63.8% de los votos en el referendo cele-brado en los últimos 2 sábados, en medio de una grave crisis po-lítica, informó la Co-misión Nacional Elec-toral. La participación fue del 32.9%.

La Comisión Ambien-tal Metropolitana de Ciudad de México res-tringió las actividades al aire libre, debido a que se reportó un al-to índice de contami-nación en el noreste de la capital.

Aprueban nueva Carta Magna

En una población del departamento del Arauca fueron libe-rados dos ingenieros subcontratistas de la petrolera Occidental de Colombia, quienes habían sido plagiados hace 11 días por pre-suntos guerrilleros del Ejército de Libe-ración Nacional.

eLn libera a plagiados

Egipto

Colombia

brEvEs

Los accidentes de tránsito fueron la segunda causa de muerte en Centroamérica.

“Cifra de vícti-mas correspon-de sólo al 24 de

diciembre”.Gustavo Aguilar.

Portavoz

241personas

resultaron lesionadas.

En C. A.

AF

P

Orl

and

o si

erra

Por smog restringen actividades

p a r a atender su situa-ción de salud. Si ese permiso (...) se tuviera que extender después del 10 de enero –día previsto para que asuma el cargo–, se activaría la Cons-titución, y seguramente, se tiene que hacer su jura-mento en el Tribunal Supre-mo de Justicia (TSJ)”, expre-só el vicepresidente Nicolás Maduro.

A su vez, el opositor Henrique Capriles, quien perdió en octubre las elec-ciones presidenciales y que recientemente fue reelecto

Guatemala I miércoles 26 de diciembre I 2012 orbe 15

Como parte de un tratamien-to diario, el presidente vene-zolano, Hugo Chávez, cami-na y realiza ejercicios, infor-mó el vicemandatario Nico-lás Maduro, e informó que recibió órdenes de trabajo del jefe de Estado.

Esta es la primera oportunidad en la que Maduro asegura haber hablado directamente con el gobernante, de 58 años, que el 11 de diciem-bre se sometió a la cuarta intervención quirúrgica en los últimos 18 meses, a raíz de la reaparición del cáncer que le detectaron a media-dos de 2011.

El ministro de Comuni-cación Ernesto Villegas dijo que el mandatario experi-mentaba una ligera mejoría de su condición.

Coincidencia“La Constitución es muy clara. El Presidente en este momento está haciendo uso de un permiso constitucio-nal, aprobado por unanimi-dad por la Asamblea Nacional

Chávez ya camina y se ejercitaGobierno y oposi-tores coinciden en que se puede aplazar toma de posesión.

CaraCasAFP, EFE

Henrique Capriles, principal líder opositor, coincide en que se puede aplazar la juramentación de Hugo Chávez para otro período presidencial.

como gobernador del Esta-do Miranda (norte), expuso: “Si el Presidente de la Repú-blica no pudiera presentar-se el 10 de enero a tomar posesión del cargo ante la Asamblea Nacional, en su condición de mandata-rio electo, la propia Cons-titución tiene las respues-tas. Ahí aplicaría inicial-mente una falta temporal y después, lo que estable-ce la Constitución en falta absoluta”.

aF

P

Juan

Bar

reto

1infección respi-

ratoria tuvo Chávez tras la

operación.

Salud

Hugo Chávez está en el poder desde 1999.

EF

E

Dav

id F

ern

ánd

ez

“aplicaría inicial-mente una falta temporal”.

Henrique Capriles

Opositor

Guatemala l miércoles 26 de diciembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes16

“A Jenni, donde esté”, dijo Miguel Bosé durante una presentación en México, donde lloró por la amiga.

¿Una latina para Tom?Antes de su matrimonio con Katie Holmes, el actor era un admirador de las bellezas latinas. Se le vio junto a Penélope Cruz y Sofía Vergara. ¿Volverá a las andadas ahora que está solo?

por masacre en escuela

Varias de las estaciones más importantes de Estados Unidos sacaron de progra-mación la semana pasada la canción de la banda de Los Ángeles Foster the People titulada Pumped Up Kicks.

Entre ellas, KIIS-FM, la emiso-

ra más impor-

tante de esa ciudad.Pumped Up Kicks fue

escrita por el líder del grupo, Mark Foster, hace tres años. La idea era precisamen-te tratar de elevar la conciencia del público acerca de la creciente ola de violencia

Censurada Pumped Up Kicks, de Foster the People.

ReDACCiónDCA

La letra de Pumped Up Kicks trata de un adolescente que ha perdido la cordura y busca venganza. El autor cree que los jóvenes estado-unidenses se están quedando cada día más solitarios.

“En lugar de escribir acerca de las víctimas, quise meterme en la mente del asesino, como hizo el perio-dista Truman Capo-te en A sangre fría. De lo que trata la letra es del “monó-logo interno que se va dando en la cabeza del asesino mientras dispara”, explicó.

El monólogo del asesino

“You’d better run, better run, outrun my gun... You’d better run, better run, faster than my bullet” (“Es mejor que corras, mejor que corras, más rápido que mi pisto-la… Es mejor que corras, mejor que corras, más rápi-do que mis balas”), dice la canción.

Los versos censurados

en las escuelas. Pero, debi-do a que la letra está narrada en primera persona, desde el punto de vista del asesino, sus versos han sido conside-rados peligrosos en estos momentos postragedia de Newtown.

Preocupado por jóvenes enfermos mentalesEl propio Mark habló en una entrevista a CNN sobre lo que lo inspiró a escribirla y cómo se siente acerca de que la

canción esté siendo prohibida. “Escribí

la melodía cuan-do comencé a

enterarme de la creciente ola de enfermedad mental entre los adolescentes estadouni-denses. Quería entender la psicología de estos jóvenes. Me causaba terror ver cómo las cifras de adolescentes con padecimientos menta-les había crecido en la últi-ma década. Me daba pavor pensar hacia dónde nos diri-gíamos si no comenzábamos a cambiar la forma de educar a la nueva generación. Sin embargo, casi nada ha

cambiado desde que le escribí,

hace algunos años.

Prohíben canción

Mark Foster declaró que no le importa que las estaciones pongan en

“pausa” su canción, con tal que sirva para que se

discuta el tema.

CuriosoFo

tos

DC

A

Arc

hiv

o

Bosé llora por Jenni

iscelánea misceláneaGuatemala I miércoles 26 de diciembre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

17

habla sobre violencia en EE. UU.

Uno de los actores clásicos y más respetados de Esta-dos Unidos ha sido, irónica-mente, un protagonista de películas violentas, que in-cluso han inspirado a des-equilibrados mentales a emular a sus personajes. Eso sucedió con la cinta de 1976 Taxi Driver, en la que De Niro interpretó a un in-dividuo violento y con pro-blemas psicológicos. Al po-co tiempo apareció un fan, John Hinckley, que inten-tó matar al entonces pre-sidente, Ronald Reagan. La lista es larga: El padrino, Raging Bull, Goodfellas o Cape Fear siempre han te-nido a De Niro en un papel protagónico y violento.

En una entrevista para una revista en Nueva York, al actor le preguntaron so-

bre la relación entre la vio-lencia en el cine y lo que estaba sucediendo en es-te país con casos como la masacre en una escuela de Connecticut, a lo que res-pondió: “Las películas son como sueños para el públi-co. No son reales. Y la gente las mira y puede identificar-se con un papel y crear su propia fantasía. ¿Y qué ocu-rre cuando alguien quiere llevar esa fantasía a la vida real? Las películas pueden estimular sentimientos en gente que está verdadera-mente loca”.

Si bien defendió sus ac-tuaciones violentas (“las he hecho y me he comprome-tido con cada uno de los pa-peles”, dijo. De Niro afirma que no es necesariamente un aficionado a la violen-cia. “Personalmente, no me gusta el exceso de vio-lencia”, expresa.

Control de armasAnte el debate que está surgiendo en Estados Uni-dos sobre prohibir pelícu-las y juegos de video que inciten a la violencia, el ac-tor cree que no es la solu-ción, pues “viola derechos de las personas”. Más bien considera que el control de armas sí debiera darse. “Es algo completamente anor-mal cómo cualquier perso-na puede hacerse con un arma. Eso no está bien”, explicó.

Respetado actor ha sido intérprete de cintas violentas. Dice apoyar po-

lítica contra las armas.

ReDACCiónDCA

Robert de niro

Según se sabe, la ma-má de Adam Lanza acostumbraba llevar a su hijo a prácticas de tiro, como una forma de “conectar-se” con él,.pues el chico padecía un ex-traño síndrome que lo mantenía aislado de la sociedad.

* Acerca de es-ta solución, De Ni-ro opinó: “Es intere-sante, pero equivo-cado. Nadie lleva a un niño con proble-mas de personalidad a volverse un exper-to disparando. ¿Por qué no lo llevó mejor al zoológico?”.

El error de los Lanza

El actor, durante su interpretación de un hom-bre violento y desequilibrado en Taxi Driver.

1980año en que ob-tuvo su más re-

ciente Oscar.

Laureado

*Robert de Niro se ha declarado a favor de la reciente iniciativa del presidente Obama, pa-ra entrarle de lleno al combate de la tenencia de armas en este país.

*Con su más reciente

cinta, Silver Linings Play-book, el actor interpre-ta al padre de un hijo que regresa de una ins-titución para enfermos mentales, y ya es segu-ro candidato para el Os-car en 2013.

Curioso

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario18

TemáticaSe puede elegir entre biografías, negocios, niños, autores clásicos, cocina, ficción, salud, autores hispanos, historia, padres, religión, romance y autoayuda.

AutoresDependiendo del tema, así será el autor que se busque en obras de ficción o no.

TArjeTAs En el estudio de arte

Santa Tekla Atelier, ubicado en el barrio Santo Domingo, de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, se exhiben 60 tarje-tas originales en acuarela y témpera del artis-ta Carlos Ruano López, ya falleci-do. Esta muestra puede admirarse hasta el 25 de enero, pero antes se tiene que hacer una cita. La entrada es de Q5 para adultos; niños gratis.

El Patronato de Santo Domingo invi-ta a visitar la expo-sición de pinturas e imágenes alusivas a la época navi-deña. Esta mues-tra puede visitar-se en la sala del Coro Alto del templo de Santo Domingo, 12 avenida y 9ª. calle, zona 1. Sábados, de 16 a 20:30 horas, y los domingos, de 9 a 14 y de 16:30 a 18:30 horas. Se entra por el Salón de Octubre. Para más información, llamar al teléfono 2232-2847.

En la Galería de Arte Rocío Quiroa se expo-nen en la actualidad 20 obras de la plás-tica guatemalte-ca con artistas de la talla de Rudy Cotón, Manolo Gallardo, Manuel Colán, Emanuel Paniagua, Milagro Quiroa y Doniel Espinoza, entre otros. Esta muestra estará abierta al público hasta el 15 de enero, en la Galería de Arte Rocío Quiroa, situada en la 11 calle 3-36, zona 10.

Imágenes sacras

exposición

plásTicA

60 originales

20 obras de artistas nacionales

Los tres grandes grupos en los que se clasifican los libros leídos son: los que se compran, los que se reci-ben como regalo y los que se sacan prestados de las bibliotecas públicas o de amistades.

Tendremos que elegir de qué manera quere-

mos obtenerlos, ya sea prestados, como

regalo o como préstamo. Aquí

p res ent am os algunas suge-

rencias:Obje-t i v o:

L o

primero que hay que tomar en cuenta al leer algún texto es el objetivo para ver si vale la pena comprarlo, o sólo consultarlo en una biblio-teca o por internet. Temática: Cada año se publi-can en español aproxima-damente 120 mil diferen-tes títulos, lo que hace un inventario de millones de libros que se pueden esco-ger, aunque esta cifra se verá reducida a las existen-cias de las bibliotecas o tien-das donde se busquen.Clase: Habrá que elegir el formato preferido: si tiene

Cómo escoger En la actualidad buscar un libro es más fácil y práctico, pues los hay impresos y electrónicos.

PATriCiA [email protected]

los libros

La temática es otro punto a tomar en cuenta.

Monólogos de la vagina

Callejón de Dolores

Foto

s D

CA

Jo

sue

Dec

avel

leD

CA

A

rch

ivo

Uno de los primeros pasos para escoger un libro es tener la certe-za de cómo se va a utilizar, o a quién se le va a regalar.

Guatemala i miércoles 26 de diciembre i 2012 escenario 19

La campaña 2 quetzales nos cuesta un ladrillo inició en octubre y continúa para llevar a feliz término el proceso de ejecución del proyecto de restauración del ex convento de Santo Domingo, en la Ciudad de Guatemala.

Esta actividad consiste en donar Q2 para la compra de un ladrillo que se fabri-ca de forma artesanal, con características y dimensio-nes especiales para inte-grarlos en las áreas faltan-tes o deterioradas y conver-tirse así en un padrino del proyecto.

De esta manera se busca

poder financiar la restau-ración de este monumen-to del país, un ícono de la historia nacional.

Para colaborar puede acudir a la oficina parro-quial o a la tienda de artícu-los religiosos (lado izquier-do del atrio de la Basíli-ca), en la 12 avenida y 10a calle, zona 1, y donar cuan-

tos ladrillos pueda e inscrí-birse en el Libro de Oro del Proyecto de Restauración del ex convento de Santo Domingo.

"Está es una oportuni-dad para dejar una huella especial en nuestro proyec-to y juntos hacer historia”, explica el padre Mario Torres.

PATriCiA [email protected]

Hagamos historia

Cómo escoger

cubierta dura, blanda o es de bolsillo; con letra grande y letra normal; con ilustraciones o sin ellas; en cintas para escuchar; en videos o DVD; electrónicos, en computadora, sin olvidar-nos del precio y el presupues-to que tengamos.

Algunos títulos sugeridos se pueden adquirir en libre-rías como Artemis, Sophos, o bien, solicitarlos vía elec-trónica.

Callejón de dolores, de Francisco Pérez de Antón: una novela apasionante y una vívida crónica de 1929. Escri-ta en clave de novela poli-

cíaca, donde el misterio, la corrupción y el crimen se conjugan en las sombras.Los sordos, de Rodrigo Rey Rosa: una obra extraordina-riamente contenida, parca, intrigante. Una literatu-ra a salvo de gestos inúti-les, donde la belleza parece nacer de esa curiosa inclina-

ción por el silencio. El Invierno del Mundo: nos

dará un paseo por la histo-ria desde 1933, momen-to del auge del Partido Nazi en Alemania hasta 1949, el momento más duro del guerra fría, pasando por la Segunda Guerra Mundial.

La historia de Irma Flaquer, por June Carolyn Erlick: este cuenta la historia de una profesional del periodismo, columnista de los 80.

Los monólogos de la vagi-na, de Eve Ensler: obra de teatro que lucha contra el maltrato a las mujeres.

los librosAproximadamen -te el lector compra el 40% de los libros que lee, recibe como regalo el 30% y como préstamo otro 30%.

Fuentes de los libros

El invierno del mundo, de Ken Follett.

Desaparecida, de June Erlick.

La noche del Cometa, de Schlesinger

Escoger un libro es más práctico si se sabe el autor o el tema.

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Arc

hiv

o

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i miércoles 26 de diciembre i 201220

La Federación de Motociclismo entregó trofeos a los destacados.

Ellas también fueron homenajeadasDarian Arévalo y Alexandra Parra, de Honduras, y Mariel Saucedo, destaca-ron en sus caballitos de acero y fueron parte de las chicas sobresalientes.

Marcos Reichert se impuso con categoría en la Super Bike.

Con la Ducati

La Federación Nacional de Motociclismo de Guatema-la (FNMG) realizó la entre-ga de reconocimientos a los destacados del presente año en el motociclismo nacional en la temporada 2012, en las modalidades de Motocross, Moto enduro, Moto trial y

LOS MEJORESDEL AÑO 2012

ROBeRTO López R. [email protected]

M o t o v e l o c i -dad.

La noche de gala se desarro-lló en un local de la calza-da Mateo Flores, donde se reunieron las persona-lidades del deporte extre-mo para recibir los trofeos que los acreditan como los campeones de la tempora-

da del motociclismo nacio-nal en sus distintas ramas.

Entre lo más destacado de la noche está la entrega del reconocimiento al moto-crossista de Costa Rica Johan Mora, del equipo de Honda-Castrol, quien por tercer año consecutivo se lleva los títulos en la MX1 y MX2 a su ciudad natal, finalizando así una temporada llena de éxitos, que no fue completa debido a una lesión.

Mora manifestó: “Felicito y agradezco a la Federación de Guatemala por finalizar el campeonato de la mejor

manera posible. Lastimosa-mente no pude estar en la última fecha por una lesión, pero, sin embargo, puedo decir que estoy muy conten-to con el tricampeonato en Guatemala”, dijo Mora.

“Trataré de revalidar el título, que es la meta propues-ta. En mi país únicamente logré el subcampeonato; en el latino no pude participar por estar en recuperación de mi lesión”, fueron las expre-siones del tico.

*Con informaciónde Arturo Ochoa

Johan Mora, de Costa Rica, se llevó por tercer año consecutivo las categorías MX1 y MX2.

“esto me moti-va a continuar dando lo mejor de mí en 2013”.

Johan Mora Corredor de

Costa Rica.

José Andrés Mora-les, Kevin Villatoro y Alessandro Urru-tia fueron los tres primeros en los 50 c. c. expertos.

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Fed

erac

ión

de

Mot

ocic

lism

o

21Guatemala I miércoles 26 de diciembre I 2012 deportes

Lionel Messi es el mejor jugador del mundo, según la enor-me mayoría de los futbo-listas brasileños que parti-ciparon en una encuesta promovida por el portal UOL Esporte, que hoy publicó los resultados.

De acuerdo con el sondeo, el delantero del Barcelona fue considera-do el mejor del mundo por el 90 por ciento de los 100 jugadores de 15 clubes brasileños que fueron consultados.

En segundo lugar se situó el portugués Cris-tiano Ronaldo, del Real

M a d r i d , s o l a m e n -te señalado por el 7 por ciento.

El tercer lugar, con un escaso 1 por ciento, fue compartido por los espa-ñoles Andrés Iniesta y Xavi Hernández.

Neymar, por su parte, fue elegido como el mejor jugador brasileño de la actualidad por el 89 por ciento.

El Manchester United y el Manchester City aceleran el pulso competitivo en el llamado Boxing Day (Día de las cajas- regalos-, que marca la primera de las tres jornadas que la Liga de Inglaterra acopia en una semana.

El Newcastle y el Sunderland ponen a prue-ba la situación del United y el City, respectivamen-te, en la sesión previs-ta para hoy. Con la distan-cia entre ambos, reducida

AceleranEL PULSOUnited y City estarán a prueba contra Newcas-tle y Sunderland, respectivamente.REDACCIÓN DEPORTESEFE

Sir Alex Ferguson, entrenador del Manchester United va con la consigna de seguir en los primeros puestos.

de 6 a 4 puntos, el arran-que de 2013 puede adver-tir una pelea cerrada entre los máximos candidatos o dejar despejado el panora-ma para el conjunto de Alex Ferguson.

El Boxing Day, deno-minado así al día siguien-te de Navidad, cuando las clases pobres de la sociedad británica reci-bían regalos y donacio-nes de sus señores, se ha convertido ahora en una tradición también en el

futbol. Las gradas adop-tan un color navideño y el seguidor disfruta en un ambiente festivo.

Más hay en juego sobre el césped, donde la apues-ta es mayor. El Manches-ter United recibe en Old

Everton-WiganFulham-SouthamptonManchester U.-Newcastle U.Norwich-ChelseaQ. Park Rangers-West BromwichReading-SwanseaSunderland-Man. City

JORNADA 1908:00

10:30 Aston Villa-Tottenham

12:45Stoke City-Liverpool

Trafford al Newcastle.El Manchester City, por

su parte, visita al Sunder-land, que sólo ha gana-do 2 de los 8 partidos que ha disputado como local. El conjunto de Roberto Mancini transita por la ines-tabilidad. Fuera de Europa se agarra a la Premier, títu-lo que defiende.

El triunfo en el tiempo añadido contra el Reading tuvo un valor doble después del traspié del United, al que contempla más próximo.

En la pelea preten-de adentrarse el Chelsea, de Rafael Benítez, reani-mado con la goleada fren-te el Aston Villa. Visita al Norwich, uno de los equi-

pos revelación del torneo, asentado

en el ecuador de la tabla.

diferencia

4puntos es la distancia entre el Manchester

United y el City.

Brasileños le van a MessiRíO DE JANEIROEFE

El argentino sigue recibiendo homenajes por sus recientes títulos obtenidos.

“Sin duda que es un elogio más en mi carrera”.

Lionel MessiJugador del

Barcelona.

Milán posterga negociación

El vicepresidente del club Milán, Adriano Galliani, declaró ayer que un posi-ble fichaje del brasileño Robinho por el Flamengo sólo podrá ser negociado hasta la semana próxima, cuando asumirá la nueva directiva de la entidad carioca, elegida a inicios

de este mes.“No hay cómo concre-

tar ninguna negociación con el Flamengo hasta el 2 de enero, cuando asumirá la nueva directiva”, dijo el dirigente italiano a perio-distas en Río de Janeiro, donde está de vacaciones, pero también para escu-char ofertas por Robin-ho y Alexandre Pato, que desean regresar a Brasil.

RíO DE JANEIROEFE

Además de Robinho, Alexandro Pato es otro de los que pretenden clubes como Flamengo.

EF

E

EF

E

EF

E

22 deportes Guatemala I miércoles 26 de diciembre I 20122012Especial

SU LEGADOen la eternidad

Cada año se despide a gran-des figuras del deporte que dejan este mundo por violen-cia, enfermedades o acciden-

Luis De León [email protected]

tes. En 2012 no fue la excep-ción, ya que vimos partir a personajes que dejaron huella en el mundo deporti-vo. A continuación presenta-mos un recuento de figuras que se nos adelantaron.

El boxeador puer-torriqueño Héctor Macho Camacho, un ex campeón mundial en tres categorías distin-tas, que supo vencer a leyendas como Mano de Piedra Durán y Sugar Ray Leonard. Perdió su última pelea el 24 de noviembre, luego de recibir un balazo en la cabeza, el cual le causa-so muerte cerebral.

Su último round

El boxeador e s t a d o u n i -dense John-ny Tapia, que c o n s i g u i ó c inco t í tu -los mundia-les en las cate-gorías de los pesos supermos-ca, gallo y pluma, apareció muerto en su casa el 27 de mayo, al pare-cer de sobre-dosis.

Apodado Kid, Carter jugó casi 2 décadas (1974-1992) con los Mets de Nueva York, Expos de Montreal, Giants de San Francisco y los Dodgers de Los Ánge-les. Carter, 11 veces All-

Star, tenía 57 años cuando murió, el 16 de febrero, después de luchar contra el cáncer de cerebro.

No mucha gente puede gritarle a Sugar Ray Leonard y salirse con la

suya. Pero Angelo Dundee se ganó ese derecho y el respeto de Leonard. Podría decirse que el entrenador

más famoso de la historia del boxeo formó a 15 campeo-

nes del mundo, incluyen-do gente de la talla de Leonard, Alí y Geor-

ge Foreman. Dundee murió el 1 de febrero,

a la edad de 90 años.

Forjador de campeones

Quíntuple monarca

Un grandedel beisbol

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

23deportesGuatemala I miércoles 26 de diciembre I 2012 2012Especial

En Guatemala también hubo pérdidas de depor-tistas. El 5 de febrero falle-ció en un accidente auto-movilístico Daniel Lina-res, jugador de Juventud Retalteca, al perder el control de su automóvil en el kilómetro 165, por

Suchitepéquez.

Linares y Montaño con trágico adiós

El 14 de septiem-bre murió Alex Monta-ño durante un hecho armado protagoniza-do en Malacatán, San Marcos. Montaño jugó en Juventud Retalte-ca, Municipal y Petapa, como mediocampista. Ya estaba retirado.

Leyenda colombiana

El boxeador cubano Teófilo Stevenson, que fue el segundo atleta de la histo-ria en lograr ser triple campeón olímpico en boxeo (Múnich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980), falleció el 11 de junio de un ataque al corazón.

Alex Karras fue un jugador de futbol americano. Jugó entre 1958 y 1970 en Detroit Lions, motivo por el cual conser-vaba lesiones neuronales a causa de los numerosos golpes en la cabeza. Falleció el 10 de octubre por complicacio-nes de una insuficiencia renal.

Se lo llevó el cáncer

Giorgio Chinaglia fue figura de la Lazio

y del Cosmos de NY. Con la Lazio, él marco 98 goles en

209 apariciones de liga, para conducir al club a su primer

Scudetto. Chinaglia, en la foto, con Pelé, falleció el 1 de abril

de un paro cardiaco.

Un ariete de los buenos

El eterno Teófilo Stevenson

El futbol is ta español Miki Roqué, que jugaba como defensa central o centrocampista defen-sivo en el Real Betis y debutó en el Liver-

pool en 2006, murió el 24 de junio de cáncer

pélvico. La Selec-ción española le dedicó la Euro-copa 2012.

El ex portero colombiano Miguel Calero, campeón de la Copa América con su país y uno de los mejores guarda-metas que han jugado en el futbol mexicano, especial-mente en el Pachuca. Dejó de existir el 4 de este mes en un hospital mexicano, después de perder sus signos vitales debido a un paro cardiorres-piratorio. Tenía 41 años.

Su pasión y tumba