dca_20121107

28
DEPORTES ECONOMÍA 24 13 REAL MADRID EMPATA EN CASA CON EL BORUSSIA SAT REPORTA QUE RECAUDACIÓN SUBE EN 7.3% Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012 No. 38,342 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Los ciudadanos estadounidenses dan un voto de confianza a Barack Obama y extienden por otros cuatro años el mandato del gobernante demócrata. 2-3 REELECTO El mandatario estadouni- dense, Barack Obama, ganó la elección presi- dencial al derrotar al republicano Mi Rom- ney, quien reconoció su triunfo. El actual inquilino de la Casa Blanca llevaba 303 delegados del Colegio Electoral. Tras conocer los resultados de las votaciones el gobernante celebró junto a su familia en Chicago, Illinois, donde fue aplaudido por cientos de seguidores. VICTORIA CÓMODA DE OBAMA AFP EJECUTIVO EMITE REGLAMENTO 03 El presidente Otto Pérez emite un acuerdo que aprueba el protocolo de operación conjunta entre la PNC y soldados. NORMAN APOYO DEL EJÉRCITO

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 07-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Diario de Centro America

TRANSCRIPT

Page 1: DCA_20121107

deporteseconomÍA 2413

real madrid empata en casa con el borussia

sat reporta que recaudación sube en 7.3%

Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012 No. 38,342 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

Los ciudadanos estadounidenses dan un voto de confianza a Barack Obama y extienden por otros cuatro años el mandato del gobernante demócrata.2-3

reelecto

El mandatario estadouni-dense, Barack Obama, ganó la elección presi-dencial al derrotar al republicano Mitt Rom-ney, quien reconoció su triunfo. El actual inquilino de la Casa Blanca llevaba 303 delegados del Colegio Electoral. Tras conocer los resultados de las votaciones el gobernante celebró junto a su familia en Chicago, Illinois, donde fue aplaudido por cientos de seguidores.

victoria cómoda de obama

AF

P

ejecutivo emite reglAmento03

El presidente Otto Pérez emite un acuerdo que aprueba el protocolo de operación conjunta entre la PNC y soldados.

norman apoyo del ejército

Page 2: DCA_20121107

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe2 Guatemala l miércoles 7 de noviembre l 2012

ducto de la contienda, los republicanos conservaron su mayoría en la Cámara de Representantes, que reno-vaba sus 435 escaños.

En el Senado, los de-mócratas también pare-

cían bien encaminados pa-ra mantener su corta mayo-ría de 53 escaños.

Páginas 16 y 17. Jornada electoral es-tadounidense, con masiva participación.Le

a ta

mbi

én

Barack Obama logra un nuevo período presidencial

El presidente Barack Obama celebró la victoria con un discurso en Chicago.

El demócrata Barack Obama, el primer pre-sidente afroamericano estadounidense, obtuvo anoche la victoria frente al republicano Mitt Rom-ney y se constituyó en el

primer afroamericano en ser reelecto como presiden-te de EE. UU.

“Esto sucedió gracias a ustedes. Gracias”, tuiteó Obama de manera inmedia-ta. Un clamor se elevó de los miles de seguidores demó-cratas que estaban concen-trados en sus cuarteles en los 50 estados de la Unión Americana.

Sin embargo, como pro-

El presidente Barack Hus-sein Obama, abogado y profesor de Derecho Constitucional, es hijo de un keniano y una estado-unidense. Saltó a la esce-na política en 2004, en Boston, con un discurso en el que expuso su visión de consensos.

Nacido en Hawái en 1961 y, criado durante varios años en Indonesia, fue por 7 años represen-tante de Chicago en el Se-nado de Illinois (norte). En 2005 fue elegido para el Senado estadounidense.

Cuatro años más tarde coronó su ascenso meteó-

rico al instalarse a los 47 años en la Casa Blanca, con su esposa Michelle y sus dos hijas, Sasha y Ma-lia, luego de haber derro-tado en las primarias de-mócratas a la favorita, Hi-llary Clinton, y en las pre-sidenciales al veterano re-publicano John McCain.

Perfil de un abogado

Sobre el ganador

En Twitter

ReDACCiónAFP-EFE

Mitt Romney reconoció la derrota y lo felicitó anoche.

Tras conocerse el resultado de la contienda, el mandatario guatemalteco fue el primer jefe de estado en felicitar al ganador, informó anoche Cnn.

DC

A

Sau

l L

oeb

Page 3: DCA_20121107

hoyaquí 3

Por medio del Acuerdo Gu-bernativo 285-2012, el Eje-cutivo aprueba el Protocolo de Actuación Interinstitucio-nal: Apoyo del Ejército a las Fuerzas de Seguridad Civil, el cual establece las “reglas de asistencia, cooperación y coordinación a las fuerzas de seguridad civil por parte de unidades de las fuerzas ar-madas de Guatemala”.

El citado protocolo fue elaborado por los ministe-rios de Gobernación y de la Defensa Nacional, en coor-dinación con la Secretaría Técnica del Consejo Nacio-nal de Seguridad.

NormativaEn uno de los considerandos del acuerdo mencionado se indica que se busca regular “la asistencia y el apoyo de las unidades del Ejército de Guatemala a las fuerzas de seguridad civil cuando éstas han sido rebasadas en sus capacidades ordinarias, en las situaciones de inseguri-dad provocadas por el cri-men organizado y la delin-cuencia común”.

Como parte del conte-nido del protocolo, se indi-ca que en cada operativo se constituirá una instancia de coordinación y supervi-sión que contará con oficia-

El acuerdo que aprueba el protocolo de apoyo militar entra en vigor hoy.

Reglamentan apoyo del Ejército a la PNCReDACCiónDCA

les con funciones de perso-nal y logística, así como de inteligencia y operaciones. También se establece que “toda actividad individual y conjunta debe observar el respeto a los derechos hu-

manos”.El acuerdo está firmado

por el presidente Otto Pérez Molina, el ministro de Go-bernación, Mauricio López Bonilla, y el Misnistro de la Defensa, Ulises Anzueto.

Arriba, el embajador de Estados Unidos, Arnold Chacón, dando la bienvenida a los invitados. Abajo, una toma del salón durante la Noche Electoral.

Los puntos clave de la agenda del segundo mandato de Obama

Con ocasión de la elección en Estados Unidos, la em-bajada de ese país organi-zó la Noche Electoral, que se llevó a cabo en el hotel Barceló, en la zona 9.

En un ambiente cívico se siguió el desarrollo de las elecciones, con el em-bajador Arnold Chacón co-mo anfitrión. “En todo Es-tados Unidos, sus ciudada-nos están reunidos esta no-che, al igual que nosotros y en muchas otras partes del mundo, esperando los re-sultados”, dijo Chacón.

“Tenemos un com-promiso muy grande con Guatemala. América Lati-na es una región crítica pa-ra nosotros. Tenemos mu-chos compromisos inde-pendientemente de quién quede”, indicó.

El presidente Barack Oba-ma prometió intensificar y renovar la agenda con La-tinoamérica en materia de comercio y es crítico con al-gunas posturas de la Unión

Europea, ya que es proclive a favorecer una combina-ción entre la austeridad fis-cal y los estímulos económi-cos. Además, es partidario de regularizar de forma per-manente a los jóvenes es-tudiantes indocumentados que llegaron al país siendo

menores de edad.El mandatario respalda el

aborto e insiste en la mejo-ra del mercado laboral des-de que entró en la Casa Blan-ca. Defiende la regla Buffett, que cargaría un tipo impo-sitivo de al menos el 30% a quienes tengan ingresos de más de $1 millón al año. Asi-mismo, destina el 7.3% del PIB a la educación. Promue-ve una reforma que extien-de la cobertura sanitaria a los ciudadanos sin seguro médico y cuya implantación completará en 2014.

El gobernante es parti-dario de poner al día el sis-tema de protección médica para mayores, Medicare, y de la regulación de las emi-siones de dióxido de carbo-no en fábricas.

PeDRO YAx [email protected]

El gobernante es partidario de regularizar a migrantes.

ReDACCiónDCA

DC

A

Arc

hiv

o

En el acuerdo 285-2012 se establece el procedi-miento de solicitud de apoyo.

La determinación de la necesidad de una ope-ración conjunta de las fuerzas combinadas será establecida ini-cialmente por el comi-sario local de la PNC.

El comisario local de la Policía envía la solici-tud oficial al comisario distrital, quien la cursa a la Dirección General de esa institución.

La Dirección General de la PNC recibe, eva-lúa y hace la solicitud oficial al ministro de Gobernación.

El Despacho del Mi-nistro de Goberna-ción recibe, evalúa y determina si es ne-cesaria la operación conjunta.

Al determinarse la ne-

cesidad de una opera-ción conjunta, el Des-pacho del Ministro de Gobernación la aprueba y transmite la autorización y soli-citud de apoyo al Des-pacho del Ministro de la Defensa.

Al estar aprobado el apoyo por el Ministe-rio de la Defensa, am-bas carteras ordenan a la Dirección General de la PNC y al Estado Mayor de la Defensa que se inicie el proce-so de coordinación.

El Ministerio de Gober-nación solicita a la Pro-curaduría de los Dere-chos Humanos, en si-tuaciones de emergen-cia y cuando no exis-ta orden de juez, que asigne un observador que acompañará al ofi-cial policial a cargo de la operación conjunta.

Pasos a seguir

Procedimiento

Foto

s D

CA

W

illy

Est

rad

a

Embajada de EE. UU. realizó noche electoral en Guatemala

AF

P

Jew

el S

amad

Page 4: DCA_20121107

Guatemala i dia # de mes i 20124 Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012hoyaquí4

El embajador Eduardo Sun entregó los proyectos que ha apoyado Taiwán al ministro Efraín Medina.

El ajedrez es uno de los cursos impartidos con ayuda del Ministerio de Cultura y Deportes.

Información geográfica para enfrentar el crimen

Impulsan cursos de vacaciones

Unos 2 mil 200 niños y jóvenes, con edades de entre 7 y 17 años, reci-ben cursos de vacacio-nes, impartidos con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes.

Niños y jóvenes se dan cita en el barrio Ge-rona, Campo de Mar-te y en el Parque La De-mocracia para practicar ajedrez, hula hula, tea-tro, danza y manualida-

Cuatro proyectos fueron transferidos por Taiwán al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), luego de 10 años de desarrollarlos y de invertir $20 millones en ellos.

El objetivo de la transfe-rencia es que el Maga les dé continuidad y dinamismo a los proyectos, que represen-tan un esfuerzo técnico.

Los programas que el em-bajador de Taiwán, Eduardo Sun, entregó al titular del

Maga, Efraín Medina, fue-ron el Centro Educativo del Bambú, en Escuintla, elabo-ración y comercialización de productos agrícolas en Chi-

maltenango, el Centro de Producción y Capacitación Acuícola El Remate, en Pe-tén, y el Proyecto de Agro-negocios y Mercadeo.

Carlos Hernández [email protected]

Carlos Hernández [email protected]

Taiwán entrega proyectos al Maga

Gobernación y Maga firman convenio para apoyar tareas de seguridad.

Por medio de información geográfica y cartográfica se apoyará la tarea de seguri-dad del Ministerio de Gober-nación (Mingob), que con es-te objetivo firmó un conve-nio con el Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Alimen-tación (Maga).

El titular del Mingob, Mauricio López Bonilla, y el ministro de Agricultura, Efraín Medina, indicaron que con el pacto se busca reducir la violencia y la inseguridad, para lo cual se contará con el trabajo del Instituto Geográ-fico Nacional (IGN), que for-ma parte del Maga.

Medina afirmó que el tra-bajo del IGN “es clave para la seguridad territorial y para el conocimiento de tierras, co-sechas, aspectos vinculados en temas agrarios ambienta-les, aspectos hidrográficos, áreas de riesgo como desla-ves, e inundaciones”.

“Se unirán esfuerzos para intercambiar la información

dC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

dC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

dC

a

Cor

tesí

a M

AG

A

Carlos Hernández [email protected]

El ministro Mauricio López Bonilla afirmó que la información del IGN también ayu-dará a resolver conflictos territoriales.

López Bonilla indicó: “El apoyo del IGN nos ayu-dará además en las go-bernaciones departa-mentales, en una serie de conflictos que exis-ten entre municipalida-des por cuestiones de derechos o por límites con su información ac-tualizada, tanto geográ-

fica como cartográfica”.El IGN es el ente rector

en cuanto a cartografía y geografía en el país y la in-formación que genera es aprovechada por el Mi-nisterio de Educación, el Tribunal Supremo Electo-ral y otras dependencias; dijo Edwin Santos, direc-tor de la entidad.

Asuntos municipales

Resolver conflictos

que se maneja en el IGN, los mapas de seguridad interna y externa, y una serie de in-formación tan valiosa; para ello se debe fortalecer al Ins-tituto”, agregó Medina.

Darán protecciónLópez Bonilla aseguró que el convenio establece que la cartera del Interior dará pro-tección y medios de movili-dad en áreas difíciles al per-sonal del IGN, que provee-

rá información importante para los geoportales que im-plementa el Mingob.

Marcos Sutuc, jefe de la División de Cartografía, re-saltó que el Instituto es el encargado de proveer infor-mación geográfica y carto-gráfica para el desarrollo del país, además de velar por el respeto limítrofe, que es la herramienta básica para la aplicación del catastro.

También elabora mapas topográficos y realiza estu-dios a nivel de cuencas hi-drográficas.

“Todo lo anterior es des-tinado a la planificación es-tratégica en el uso, conser-vación y mejoramiento de los elementos sociales, cul-turales y políticos del país”, puntualizó Sutuc.

des, así como varios de-portes.Otto Pablo Méndez, pro-fesor de ajedrez, indicó

que en cada área se atien-de como máximo a 30 menores y que cada gru-po tiene su instructor.

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Page 5: DCA_20121107

Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012 hoyaquí 5

La Escuela de Estudios Ju-diciales realiza capacitacio-nes a jueces y personas vin-culadas con la administra-ción de justicia en los pro-cesos digitales, para la noti-ficación de órdenes o levan-tamiento de éstas por me-dios electrónicos.

El nuevo procedimien-to está contemplado en la Ley Reguladora de las No-

tificaciones Electrónicas en el Organismo Judicial (OJ), publicado el lunes en el Dia-rio Oficial.

Tecnología y justiciaLa Corte Suprema de Jus-ticia considera indispensa-ble la tecnología en el mun-do moderno, y el fin de es-te nuevo sistema es agili-zar los procesos judiciales y los asuntos administrativos mediante el uso de medios

computarizados.Miles de abogados y per-

sonal judicial será capacita-do a escala nacional, con el fin de evitar errores en las notificaciones electrónicas, se indicó.

La implementación de este nuevo sistema con-tribuye a la reducción del uso de papel al remitir, vía electrónica, las órdenes de arraigo, embargo y anota-ciones de demanda.

OJ capacita a personalSara Solórzano [email protected]

Programa de so-lidaridad y apo-yo a los más ne-cesitados fue lanzado ayer.

El gobernador de Gua-temala, Luis Palma, pre-sidió ayer el lanzamien-to de Uniendo corazones, un programa social de su inspiración y enmarca-do en la política del pre-

sidente Otto Pérez, de lu-char contra el hambre. Na-rró la triste realidad que ha reconocido en el país y que demanda una “ac-ción moral”.

“Este programa nació en mi corazón, cuando en una oportunidad visité una comunidad y la fami-lia que me atendió no te-nía nada para cenar. Eso es muy triste, y desde enton-ces hemos tocado las puer-tas de empresas y perso-nas de buen corazón para que esto no siga sucedien-do”, dijo.

El programa nace con el

fin de brin-dar apoyo a las familias de es-casos recursos de los dife-rentes municipios del de-partamento de Guatema-la. Ayer se inauguró en la aldea Chillaní, San Pedro Sacatepéquez.

Se entregaron 250 bol-sas con productos de la ca-

nasta básica, que se con-tinuarán otorgando cada mes. “Esta es una acción moral. No estamos traba-jando de forma política, si-no para ayudar a las fami-lias que viven en condicio-nes precarias”, comentó.

Ayuda humanitariaPaula Chitay, vecina de la aldea, recibió una silla de ruedas para su sobrino Fer-mín, quien nació discapaci-tado. Conmovida, agrade-ció el gesto humanitario. La silla fue donada por la Fun-dación Nueva Vida y gestio-nada por la Gobernación.

El programa comen-zó en junio, pero el lanza-miento oficial se hizo ayer. En los municipios de Chua-rrancho, San Raymundo y San Pedro Ayampuc ya se habían entregado alimen-tos a 448 familias y realiza-do jornadas médicas.

Gobernador busca unir los corazones

Clara de león clara.deleon@ dca.gob.gt

“ayudar a los necesitados con apoyo de perso-nas de buen

corazón”.

luis PalmaGobernador

696 bolsas de

alimentos se han entregado en 5

municipios.

Apoyo

La primera jornada de capacitación en el uso de medios digitales tuvo lugar el lunes.

El gobernador de Guatemala, Luis Palma, emprendió un programa para aproximar los corazones a favor de los más necesitados.

El presidente Otto Pérez Molina, tras una reunión con autoridades del sector energético y directivos de la Asociación Nacional de Mu-nicipalidades (Anam), infor-mó que en tres semanas es-pera tener una propuesta para la reducción de las tari-fas del alumbrado público.

Ésta se buscará “muni-cipio por municipio, a favor del pueblo”, dijo.

En la reunión también participaron representan-tes de la empresa Energua-te, a cargo del servicio de dis-tribución de energía.

Plazo estimadoLa elaboración de la pro-puesta para el cobro por alumbrado público en el país podrá ser concluida en las próximas tres semanas, por lo que se afinan detalles técnicos, indicó Pérez.

“Hay disparidad en los 334 municipios. Energuate, que sirve en el interior del país, no tiene unificada (la tarifa)”, explicó.

Ante eso “vamos a tratar municipio por municipio y esperamos en los próximos 15 días tener una solución para los guatemaltecos, a favor del pueblo”, enfatizó.

Discuten tasa municipalPedro Yax [email protected]

El Presidente durante la reunión de anoche.

dC

a

Josu

é D

ecav

ele

dC

a

Cor

tesí

a SC

SPR

dC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

Page 6: DCA_20121107

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012hoyaquí6

Un año de capacita-ción dio sus frutos. El Diplomado Ad-ministrativo Distri-to Educativo, diri-gido a directores y maestros de establecimien-tos públicos y privados, con-cluyó ayer. Su objetivo: refor-zar la política del Ministerio de Educación de llevar cali-dad educati-va al aula.

El cierre de este diploma-do, que empe-

Concluye Diplomado Administrativo Distrito Educativo, como parte de la política del Mineduc.

Docentes llevarán calidad educativa a las aulas

“Los frutos del diplomado nos permiten promover un aprendizaje mancomunado para mejorar la

calidad educativa”.

César Martínez, Supervisor educativo

El taller se aplicó en las zonas 17, 18, 24 y 25, por estar dentro de la Gobernación Departa-mental Norte. Sin em-bargo, Roberto Hernán-dez, director departa-mental, informó que se va a replicar en los otros 5 municipios del área norte: Palencia, San Jo-sé del Golfo, Chuarran-

cho, San Pedro Ayam-puc y Chinautla.

“Vamos a trabajar con el diplomado, sólo que lo vamos a ir forta-leciendo cada vez más. Posteriormente vamos a ver cómo lo mejora-mos en otros munici-pios donde tanta fal-ta hace”, expuso Her-nández.

ExpansiónReplicarán modelo

redaCCión DCA

Elevar el nivelRoberto Hernández, di-rector departamental de Educación Guatemala Norte, señaló que el obje-tivo es mejorar la calidad educativa de los centros escolares.

“Lo que queremos es mejorar la gestión edu-cativa, que los maestros conozcan las leyes, la Ley

Integral del Niño, Niña y Adolescente, contempla-da en la Convención de Viena, y los procesos ad-ministrativos que se de-ben llevar en las escue-las”, detalló.

Otro de los propósitos es acompañar la política de la ministra de Educa-ción, Cynthia del Águila, en el tema de gestión.

Algunas de las primeras diplomadas en Administración Distrito Educativo coronaron ayer un año de especialización en procesos de gestión y calidad educativa.

zó en noviembre de 2011 con 75 directores y maes-tros y que clausuró con la entrega de diplomas a 49 docentes, se llevó a cabo en un hotel capitalino.

El acto, en el cual los do-centes estuvieron acompa-ñados por sus familiares, se desarrolló en el marco de un concierto de flautas a cargo de alumnos del co-legio Llano Largo, quienes interpretaron melodías na-cionales.

César Martínez, super-visor educativo, informó que esta es la primera pro-moción del diplomado, di-rigido a directores y maes-tros “que serán directores en poco tiempo”.

El proyecto abarcó esta-blecimientos del área nor-te de la ciudad.

Martínez explicó que fue una iniciativa de la Supervi-sión Educativa, surgida de la inquietud de los directores, quienes piden capacitación y actualización de las direc-trices internas. María León, madrina de la promoción, y César Martínez, supervisor educativo.

Foto

s d

Ca

A

leja

nd

ra C

het

e

Page 7: DCA_20121107

7anuncioGuatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

2719

95-2

Page 8: DCA_20121107

Guatemala i dia # de mes i 201288 Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012especialciudadano

Eddy Sánchez, Insivumeh

Inicia época helada

Socorrista

Conred

Cruz Roja

Esta sección ha sido creada para fomentar el debate nacional. Envíenos sugerencias de temas acordes con ese propósito a [email protected].

Vinicio Sarazúa

David De León

Cecilio Chacaj

En caso de que hubiera alguna situación mayor que exceda de la capacidad de respuesta de los cuerpos de socorro o del gobierno cen-tral, podríamos participar. La ayuda dependerá de la situación que se esté dan-do, si es una epidemia o al-gún tipo de problema res-piratorio.

Los procedimientos por el descenso de temperatura abarcan a partir de este mes hasta febrero y marzo. Se es-tablecen los lugares que po-drían funcionar como alber-gues; son 17 los que se han identificado a escala nacio-nal en 12 departamentos, principalmente en el occi-dente y suroccidente.

Manejamos un plan que se pone en práctica en las primeras fechas de diciem-bre, hasta febrero. Lo que nuestro personal hace son monitoreos en áreas frías, específicamente en el occi-dente. Hace recorridos en la noche para localizar indi-gentes y trasladarlos a los albergues habilitados.

Así opinan

Insivumeh Comuna capitalina

Carlos SandovalCésar George

Entre 10 y 12 frentes se tienen pronosticados. Los más fríos serán a comien-zos de diciembre, enero y la primera quincena de febrero, con temperatu-ras de entre - 8 y - 6 pa-ra Quetzaltenango y de 7 a 9 grados para la mese-ta central.

Los albergues se coor-dinan con la Conred, por medio de la Comred, que es la municipal, y se tie-nen listos y previstos los que sean necesarios; si es posible, 1, 2 o hasta 3 en cada zona, porque se uti-lizan espacios y los salo-nes comunitarios que se tienen preparados.

influirá en la baja de frentes fríosNos afectarán entre 12 y 15 frentes de baja tempe-ratura. Con mayor inten-sidad se manifestará en la última semana de di-ciembre y las primeras 2 de enero. Todavía no se registran frentes fuertes,

El fenómeno de El Niño influi-rá en la disminución de frentes fríos en el país.

rEdAcciónDCA

temporada de fin de año. No obstante, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación se prepara para apoyar a los agriculto-res del altiplano.

César George, meteo-rólogo del Instituto Na-cional de Sismología, Vul-

có que la institución apli-ca los protocolos para la habilitación de albergues. “Los lugares ya se encuen-tran listos y se abrirán en el momento en que una per-sona requiera de la utiliza-ción de dichas instalacio-nes”, añadió.

Carlos Sandoval, voce-ro de la Municipalidad de Guatemala, expuso que en la capital se cuenta con 50 albergues disponibles.

A pesar de que el fenóme-no de El Niño se encuentra en su fase inicial, se prevé que provoque una reduc-ción en la formación de los frentes fríos típicos de la

canología, Meteorología e Hidrología, dijo que el pronóstico para fin de año y principios del próximo es de una estación poco acti-va en frentes helados.

El Maga informó que, pese a este pronóstico, promoverá diversas capa-citaciones entre los agri-cultores, especialmente en el altiplano.

MedidasEvitar las siembras de

variedad sensible, elegir cultivos resistentes al cli-ma y sembrar en laderas, no en valles, son algunas de ellas. El objetivo es que no se pierda la pro-ducción por las hela-das que se registren en el territorio na-cional.

Johana Mi-ner, de la Coordi-nadora Nacional para la Reducción de Desastres, indi-

pero los esperamos en esta semana, entre ma-ñana y el jueves. Los fuer-tes serán hasta la terce-ra semana de noviem-bre. Habrá descensos de temperatura en el área de Totonicapán y Quet-zaltenango, con mínimas que pueden estar en el

orden de los 7 grados bajo cero, en la Sierra Madre en los Cuchu-matanes; las tempe-raturas tienen la ten-dencia de descender más por la altitud y el viento.

Fenómeno climático

Page 9: DCA_20121107

9Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

Está claro que tener hijos cambia la vida, y, como todo cambio, la materni-dad implica un proceso de adaptación. El momento en el que una mamá llega a casa después de haber dado a luz y se encuentra sola junto a su pareja ante las nuevas responsabilida-des, puede generar mucho estrés. “Ante la maternidad, tienes menos tiempo para ti

misma, menos dispo-nibilidad de horarios a la hora de practi-car tus aficiones, quedar con tus amigas o disfrutar de tu tiempo con base en tus intere-ses. A partir de ese momento, las priori-dades cambian porque tu hijo te necesita, y además de que el grado de dependencia es muy alto, especialmente, en el caso de aquellas madres que apues-tan por la lactancia materna

Era modernaHoy día, por suerte, existe en el mercado todo tipo de productos que pueden ayudar a simplificar la rutina diaria para cuidar del bebé.

En primer lugar, orga-nizar todos los prepa-rativos para la llega-da del bebé con tiem-po suficiente de anti-cipación y no dejar to-do para el último mo-mento. Los imprevis-tos pueden generar un estrés innecesario y causar problemas o discusiones entre los diferentes miembros de la familia.

Consejo puntual

¡Socorro! Mi Bebe Viene sin Manual de Instrucciones, libro de Blythe Lipman en que enseña a enfren-tar los apuros que se puedan tener con el pequeño cuando la madre entra en la ru-tina diaria y muchas veces se siente ago-biada por no poder ocuparse de los que-haceres del hogar y del bebé.

leCtuRa ReCoMenDaDa

“No quieras ser la ma-dre perfecta porque no existe. Es decir, se aprende a ser madre a través de la práctica. Por ello, confía en ti mis-ma y ante cualquier du-da consulta con aque-llas amigas que ya han tenido hijos y también, con tu madre”.

Mónica Flores,psicóloga.

la Cita textual

la ma ernidadjenyffer mériDA [email protected]

La vida cambia después de ser madre; cómo hacer frente a estos cambios, sin perder la calma

para alimentar a sus niños”, afirma la psicóloga Móni-ca Flores.

L a c o n s e -jera familiar Doris de Batres comenta que después de dar

a luz también hay menos espa-

cio para el roman-ticismo en la pareja,

simplemente porque el hogar también ha cambia-do. Algunos hombres expli-can que se sienten despla-zados por el bebé en tanto

que su mujer no les presta tanta atención como antes por lo que es importante tratar de tener un equili-brio entre ambas cosas.

La psicóloga Joselyn Marroquín indica que es normal que haya momen-tos en los que se pierda la paciencia porque el bebé no quiere comer o lleva mucho tiempo llorando. En ese caso, se debe apren-der a delegar y dejar que otra persona cuide del niño durante un tiempo, hasta que se haya recuperado la calma la cien por ciento.

El papel de madre es agotador pero da mu-cha alegria.

sin estrés

OrganizaciónEs importante prepararse para esta llegada con suficiente tiempo y no dejar todo para el último momento.

Cómo adap arse a

Page 10: DCA_20121107

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

Morir, ser nada, terminar la existencia trae con-secuencias para el que se queda, más no para el que se va. Y es que, cuando se quiere, cuando se ama o se está identificado con alguien, su des-aparición duele. El ser humano es un ser de com-pañía, requiere de otros para vivir, para transitar por el mundo, para crecer y ser lo que se es. Todas las personas requieren del contacto con otras, ne-cesitan tener relación con las demás, para bien o para mal. El ser humano es un ser social y al serlo los vínculos son inevitables. Así, las relaciones per-sonales dan origen a las humanas, que posibilitan la espiritualidad. Con ello, los nexos en-tre individuos pa-tentizan los senti-mientos.

La ausencia de un ser querido, con el que se han compartido mo-mentos, con el que se han creado vínculos, construido his-torias y proyectos provoca sufrimiento. Los padres, el ser amado, los hijos, hermanos, ami-gos dejan un vacío cuando se ausentan para siem-pre. Sin embargo, el ser humano es un ser de re-cuerdos, que acumula experiencias y se dilata en la historia. Volver al pasado es posible porque se posee memoria y se registran hechos y se es ca-paz de devolverlos. Vivir en instantes de los re-cuerdos, posibilita traer de nuevo a las personas que hacen falta.

Más que vivir eternamente, se debe pensar que lo que se ha sido permanece en los recuer-dos, vive en el legado que se ha dejado, perma-nece en la memoria de los que se quedan. No tie-ne sentido pensar en una existencia eterna y es que si le fuera posible, 10, 100, un millón de años después de muerto, en algún instante, cuando se haya convertido en polvo, en un gusano, en una nada, recuperar el yo y el recuerdo y ver nueva-mente el día del amor, que el hoy experimenta, y compararlo con la nada que él es, si esto fuera posible, sentiría entonces la nostalgia del Paraí-so al que nuca llegará.₁ Max Horkheimer. La vi-da permite aquilatar esos momentos que en la muerte son nada.

CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS

[email protected] AlArCón rODAs

La nostalgia de quienes se quedan

Más que vivir eter-namente, se debe pensar que lo que

se ha sido per-manece en

los recuer-dos.

De conformidad con el artículo 2 del Decre-to 40-2000, que contiene la Ley de Apoyo a las Fuerzas de Seguridad, el presidente Otto Pérez Molina emite el Acuerdo Gubernativo 285-2012, por medio del cual se aprueba el Protocolo de Actuación Interinstitucional: Apoyo del Ejército a las Fuerzas de Seguri-dad Civil.

El acuerdo se emite tomando en cuenta que es necesario que el Ejército de Guatemala participe en forma efectiva en el combate del crimen organizado y la delin-cuencia común en todo el territo-rio nacional.

Con el protocolo aprobado, que fue elaborado por los ministerios de Gobernación y de la Defensa Nacional, en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Se-guridad, se da un paso importante en normar la participación de la institución castrense en apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC).

Dichas entidades atendieron a la orden del gobernante, quien en su calidad de comandan-te de las fuerzas armadas y policiales ordena la elaboración de un protocolo que contemple el fundamento legal, el tipo de apoyo que las uni-dades del Ejército deben brindar a las fuerzas

de seguridad civil, el comportamiento que de-ben observar quienes intervengan en las ope-raciones conjuntas y las responsabilidades de mando y control que deben asumir las fuerzas policiales.

Como objetivos de la normativa aprobada se incluye establecer las reglas de colaboración,

cooperación y coordinación en apo-yo a las fuerzas policiales por par-te de unidades del Ejército, así co-mo dotar a las fuerzas de seguri-dad civil y militar de un instru-mento que regule las actividades operativas, delimitando el mar-co de acción de cada una, y “defi-nir las responsabilidades genera-les y particulares a fin de efectivi-zar el accionar operativo, evitan-do la discrecionalidad en la toma

de decisiones”.Entre las justificaciones para elaborar el ci-

tado documento se cita que, “ante la carencia de un protocolo unificado de carácter interins-titucional que norme la asistencia y el apoyo de las unidades del Ejército de Guatemala a las fuerzas de seguridad civil, es necesaria la uni-ficación de normas y procedimientos que per-mitan el actuar conjunto de manera coordina-da, efectiva y eficiente”.

Protocolo para normar el apoyo del Ejército a la PNC

Es necesario que el Ejército par-ticipe en for-ma efectiva en el combate del cri-men organizado y la delincuencia común.

Page 11: DCA_20121107

opinión 11Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

Bueno, si se hace; malo, si no se haceEl Congreso de la República es uno de los poderes más critica-do por el poco trabajo produc-tivo que realiza. El Legislativo es el que mayor decepción cau-sa a la sociedad guatemalteca; es una fuente inagotable para los columnistas y reporteros, pues son noticia no siempre positiva.

Ahora que se aprueba la Ley de Enriquecimiento Ilícito y el Presupuesto General de la Nación, la mayoría de colum-nistas, y hasta editorialistas, ha demeritado lo anterior por la ce-leridad con que se aprobaron.

Eso me hace pensar que a los guatemaltecos nada de lo que allí se haga nos agrada; ahora se forma una gran a lharaca por que se aprobó. Revisemos las no-ticias relacionadas con el tema y verán que parecían un calco unas de las otras, pidiendo a gritos como mujeres histéricas (con el perdón de las damas) que era necesario apro-bar esa Ley y el Presupuesto. Ya basta de perder el tiempo seño-res diputados, era el clamor po-pular, y las notas de los medios escritos fluían a torrentes.

Nadie está conforme por la forma en que se dio, y parece ser que mis colegas columnistas y reporteros tienen la verdad ab-soluta sobre ese tema. Es más, se abrogan el derecho de repre-sentar el pensamiento de la gran

mayoría sobre ese asunto.A lo hecho pecho. Ya se apro-

bó; a muchos no le gustó la for-ma. Talvez hubieran preferido que tardara quizá otros 6 me-ses, pero ni modo, ya fue hecha, y por gente que usted y yo elegi-mos para que nos representara en en el Congreso (si votamos bien o mal, sólo nuestra con-ciencia lo sabe). Para eso fue-ron electos los 158 diputados, y si no nos parece como están trabajando, nosotros tenemos el poder para cambiarlos, con una simple x en las próximas elecciones.

Dejemos atrás esa actitud en la cual nada nos parece, que le

faltó una coma o una tilde, que aquellos son muy feos, que este es-tá a favor de los que es-tán en contra, y a todo le tenemos que buscar el pelo en la sopa.

Ahora tenemos una Ley contra esos que, utilizando in-

fluencias y aprovechándose de la corrupción, hacen negocios que los sacan de la pobreza. Queda únicamente esperar a que fun-cione nuestro sistema de justicia y atrape a todos esos que se han hecho ricos ilícitamente.

Dejemos de ver el vaso me-dio lleno o medio vació; démo-nos la oportunidad de verlo tal cual es un pequeño paso que hará que estos rufianes piensen dos veces antes de cometer sus fechorías.

payito chapína QUEMaRRopa

[email protected] martínez

En la Corte Suprema de Justicia existe una Unidad de Información; uno de sus obje-tivos es recibir la solicitud de personas que necesitan saber sobre los diferentes procesos que se han tramitado o que están en vías de resolverse en los tribunales de la República, para lo cual deberá llenarse un formulario que allí mismo entregan, y esperar un mínimo de tiempo, en días, posterior-mente regresar y obtener así la información requerida.

El trámite interno es el si-guiente: a) la persona encarga-da de indicarle al peticionario

cómo llenar el formulario, al recibirlo debe ingresar a la ba-se de datos; b) emitir una re-solución y oficiarla al Centro de Servicios Auxiliares; c) al regresarle la información so-licitada, es necesario que con-tacte a la persona interesada, vía telefónica, para que asis-ta a la Unidad citada; d) una vez se han entregado los datos requeridos al usuario, el per-sonal encargado debe emitir una resolución para archivar el expediente formado.

Esta información la ob-tuve en forma directa por razones de trabajo.

Corte Suprema de Justicia

Anteriormente no era ne-cesario esperar determina-do tiempo y regresar por di-cha noticia; de inmediato se proporcionaba y la gestión no tardaba más de cinco mi-nutos.

De conformidad con la Ley de Información y con ba-

se al artículo 38 segundo párrafo, se modificó el sistema anterior y se estableció el vigente; sin embar-go, esto vino a causar pérdida de tiempo para los usuarios y trabajo innecesario para el empleado. A mi criterio, aumenta el volumen de trabajo y burocracia para algo tan simple que no debiera llevar más ac-ción laboral que hacer un clic en la computadora otro en la impresora y entregar el desplegado al usuario. Si el objetivo es tener constancia es-crita por razones de estadística, el formulario debiera entregarse, ser llenado y hacer los clic indicados.

Eficiencia y eficacia deben pre-valecer, trámites rápidos harán la Justicia pronta y cumplida.

cRitERio aMplio

tysbee [email protected]

Eficiencia y eficacia deben prevalecer.

Recuerdo que en 1961 surge Diario El Gráfico, fundado por los hermanos Jorge y Roberto Carpio Nicolle. Su aparecimien-to coincide con el surgimiento de los primeros movimientos rebeldes en Guatemala.

Este matutino tuvo su prestigio. Allí empecé como reportero-redactor en 1987 hasta 1998, después del cie-rre del telenoticiero Aquí el Mundo, en el gobierno ci-vil del demócrata cristiano Vinicio Cerezo.

Tuve la oportunidad de te-ner como maestros de perio-

dismo a Jorge López Selva y E d u a r d o Gómez, quie-nes me ayudaron para hacer Periodismo durante el conflicto ar-mado interno, donde en muchas ocasiones varios pe-riodistas fuimos blanco de amenazas.

En ese tiempo Jorge Carpio Nicolle pensaba en ser candi-dato presidencial, lo que le costó la vida en el gobierno de su primo hermano Ramiro de León Carpio, quien nunca

investigó de dónde vino su muerte.

M u c h o s han sido los a t e n t a d o s contra los c aza not i -

cias desde el 1 de octubre de 1944, cuando asesina-ron al fundador y director del periódico El Imparcial, Alejandro Córdova, hasta el 24 de julio del 2003, cuan-do murió Héctor Ramírez (el reportero X), siendo 102 periodistas asesinados por

enarbolar los principios de la libertad de prensa.

En 1986, en Aquí el Mundo, conocí a Roxana Baldetti y Oscar Mazaya (ahora Vicepresidenta de la República y diputado al Parlacen), quienes me ayudaron a dar mis primeros pasos en el periodismo investigativo, junto a su director Mario David García.

Son muchos los medios de comunicación y reporteros que han pasado a la historia, pero en su momento lucharon por la búsqueda de la anhe-lada libertad de expresión en el país.

Vida y pasión del periodismo

Bajo fUEgo

rOnny Vé[email protected]

Dejemos atrás esa actitud en la cual nada

nos parece.

Conocí a Roxana Baldetti y Oscar Mazaya en Aquí el Mundo quie-

nes me ayudaron en el periodismo

investigativo.

Page 12: DCA_20121107

opinión12 Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Publicaciones recientes en Facebook

Hay 2 mil 200 menores de 7 a 17 años que practican de-portes y juegos tradicionales en el barrio Gerona, campos del Roosevelt, Campo Marte y Parque La Democracia, aus-piciados por el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de un proyecto que finalizará el 7 de diciembre.

www.dca.gob.gt

Jóvenes aprovechan el tiempo

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Esta persona con capacidades especiales adaptó partes de una bicicleta convencional a su silla de ruedas, pa-ra poder movilizarse y realizar sus actividades diarias.

Ingenio

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

Alex QuevedoQué buena información de cobertura la que se realiza en EE. UU. por las elecciones presidenciales, que en cualquiera de los casos tendrán un ganador importante para Latinoamérica. Saludo a esa casa periodística.

Publicaciones recientes en Twitter

Marlononan Cruz Muy Productivo, se debería realizar todos los años y lograr el trabajo en grupo. Yo les aplau-do, y de pie, a los que realizaron este evento.

Salvador L. Ros ‏@salva_ros A mucha gente no le importará en lo más mínimo si gana Obama o Rommey, pero nos jugamos mucho especialmente en lo que se refiere a la economía.

Stefany Rincones ‏@stef_anyDía de elecciones presidenciales. Obama vs. Romney, las + reñidas de las últimas décadas.

Alberto Del Barrio ‏@albertosancho94 Me despertaré conociendo la noticia de las elecciones en EE.UU., veremos quién se con-vierte en líder de occidente.

Publicaciones recientes en Facebook

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Alerta Alba-KenethDesaparecidas

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Claudia Paola Rosal Sarat, de 17 años, desapareció el 4 en la calle “A” D1-12, colonia Garibaldi, zona 9, Quetzalte-nango, Quetzaltenango.Sus características físicas son: Aproxi-madamente 1.58 metros de estatura, complexión media, tez morena clara, cabello liso negro, ojos negros.Al momento de su desaparición vestía pantalón azul de lona, suéter negro y zapatos negros.

La menor Karla Jussila Tun Alvarado, de 15 años, desapareció el 5 de este mes en la Calle del Rastro, Panajachel, Sololá.Sus características físicas son: aproxi-madamente 1.40 metros de estatura, complexión delgada, tez blanca, cabe-llo liso, nariz chata.Al momento de su desaparición vestía pantalón de licra celeste, blusa mora-da, zapatos tipo chapulines.

Noticias Reloj ‏@RadioReloj Resultados de #EleccionesEEUU podrían co-nocerse hasta mediados de noviembre si los resultados son muy estrechos en estados clave.

Page 13: DCA_20121107

13

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

Se encuestará a un total de 5 mil 880 familias.

505.2323.947.81 8.75 19.82

US$ 155.40(ICE QUINTAL ORO DIC./12)

Café

US$ 2.69(112,000LBS.

DIC./12)

Azúcar

US$ 19.59(GALÓN (3.78LTS.),

MAR./13)

Gasolina

US$ 88.71(WTI BARRIL,

DIC./12)

Petróleo

3,011.93 0.41%Nasdaq

13,245.68 1.02%Dow Jones

Recaudación tributaria se incrementa en 7.3%Se prevé que se alcance la meta prevista para fin de año.

En un 7.3% se mejoró la recaudación tributaria al mes de octubre, en compa-ración con el mismo perío-do de 2011, informó ayer Miguel Gutiérrez, titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con los resul-tados preliminares, durante el mes anterior ingresaron a las arcas del Estado Q4 mil 603.4 millones.

“Fuimos el único país centroamer icano que registró dicho aumento, a pesar de que las expor-taciones e importacio-nes de la región con Esta-dos Unidos fueron bajas”,

Con una inversión de Q3.1 millones, el Instituto Nacio-nal de Estadística (INE), la Secretaría de Seguri-dad Alimentaria y Nutri-cional (Sesan) y el Ministe-rio de Finanzas inician hoy la Encuesta 2012 del Pacto Hambre Cero en 166 muni-cipios de todo el país, con

el interés de evidenciar lo atribuible a dicho progra-ma en la reducción de la desnutrición crónica, y así realizar ajustes necesarios para alcanzar los objetivos del programa.

Luis Monterroso, titular de la Sesan, indicó que “se visitará a un total de 5 mil 880 familias, con el fin de fortalecer los procesos de evaluación en las políticas

y estrategias de desarrollo relacionadas con el Pacto Hambre Cero”.

Rubén Narciso, direc-tor del INE, afirmó que “el estudio servirá para esta-blecer cuál es la tasa de prevalencia de la desnu-trición crónica en nuestro pais, además de tener infor-mación confiable sobre las características físicas de las viviendas y la disponibilidad de servicios básicos de los hogares”, destacó el funcio-nario.

ENMA REyES [email protected]

DC

A

Arc

hiv

o

Alcance

166municipios

del pais serán encuestados.

Encuesta de Hambre Cero costará Q3.1 millones

ENMA REyES enma.reyes@ dca.gob.gt

destacó el funcionario.

A la fechaLa recaudación a octubre asciende a Q36 mil 226.5 millones, por lo cual el

Superintendente asegu-ra que podrá cumplirse “la meta de Q42 mil 844 millo-nes establecida para este año, y estamos viendo la posibilidad de sobrepasar-

la entre Q300 y Q400 millo-nes”.

Carlos González, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), explicó que “estos datos son

el reflejo de mayor eficien-cia en la recaudación, y más aún, en un año en el cual la recuperación de impuestos ha sido lenta, y estas noti-cias son muy positivas”.

Entre Q300 millones y Q400 millones podría superarse la meta de recaudación prevista para 2012 informó la SAT.

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

Incremento

Q36 mil 226.5

millones se han recaudado.

Page 14: DCA_20121107

14 economía Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de $18 mil 92.9 millo-nes durante los primeros siete meses de 2012, mien-tras que en el período de 2011 ascendieron a $16 mil 946.4 millones.

Lo anterior fue desta-cado ayer en un informe que presentó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), en el cual se resalta que los grupos de productos que más contribuyeron al dina-mismo fueron: café, té, yerba mate y especias, con $2 mil 860.4 millones (15.8%); y máquinas, aparatos y mate-rial eléctrico, con $1 mil 793.7 millones (9.9%).

Juan Carlos Paiz, comi-sionado presidencial de Competitividad e Inver-sión, dijo que se continua-rá trabajando para posicio-nar a Guatemala como uno de los mejores países para hacer negocios y atraer inversión.

Otros productosEn el informe del ente regio-nal se destaca que las frutas y frutos comestibles; corte-zas de agrios (cítricos); melo-nes o sandías generaron divi-sas por $1 mil 700.3 millones

Istmo exporta $18.9 milmillones en siete meses

Edgar quiñónEz [email protected]

La Sieca informa que se incremen-taron las impor-taciones centro-americanas.

El café se constituye en el principal producto de exportación del Istmo.

dC

a

Arc

hiv

o

La región tiene variedad de productos agrícolas para exportar.

aF

P

Rod

rig

o A

ran

gu

a

En 2012

Los productos que más aportaron a la actividad importadora de la región fueron: combustibles mi-nerales y sus derivados, $6 mil 752.5 millones (20.6%); máquinas, apa-ratos y material eléctrico y sus partes, $3 mil 692.9

millones (11.3%); y reac-tores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y ar-tefactos mecánicos y par-tes de éstas, $2 mil 484.2 millones (7.6%).

Mientras que los auto-móviles, tractores, velocí-pedos y demás transpor-

tes terrestres, sus partes y accesorios, generaron $1 mil 969.8 millones (6.0%); el plástico y sus manufacturas, $1 mil 668.1 millones (5.1%); y los productos farmaceú-tico, $1 mil 304.8 millones (4.0%).

Productos

Dinamismo

“Existe más interés en mejorar la posición del país en el ámbito

regional”.

Fanny d. EstradaDirectora de Competitividad de Agexport

(9.4%); los azúcares y artícu-los de confitería, $1 mil 022.5 millones (5.7%); los instru-mentos y aparatos de óptica; fotografía o cinematografía; así como los medicoquirúrgi-cos, $879.7 millones (4.9%), y el plástico y sus manufactu-ras, $600.4 millones (3.3%).

Además, se indicó que los principales destinos de las exportaciones de la región, durante los prime-ros siete meses de 2012, fueron: Estados Unidos, $5 mil 952.2 millones (32.9%); Centroamérica, $4 mil 385.1 millones (24.2%); Unión Europea, $2 mil 889.5 millo-

nes (16.0%); México, $574.1 millones (3.2%); y Panamá, $520.3 millones (2.9%).

Lo bueno“Existe más interés en mejo-rar la posición del país en el ámbito regional”, señaló Fanny D. Estrada, directora de Competitividad y Acceso a Mercado de la Asociación Guatemalteca de Exporta-dores (Agexport).

En contrasteEl valor total (CIF) de las importaciones de Centro-américa en el período comprendido de enero a julio de 2012 fue de $32 mil 738.9 millones, lo que significó un crecimiento anual de 6.1% con respec-to de lo reportado para los primeros siete meses de 2011 ($30 mil 846.8 millo-nes), expuso en un comuni-cado de prensa la entidad regional.

7primeros meses

abarca el análisis de la Sieca.

Page 15: DCA_20121107

Jutiapanecas ya cuentan con guía para su desarrollo Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Jutiapa aprobó propuesta del Consejo Departamental de la Mujer integrado por representantes de distintas asociaciones civiles, religiosas e institucionales.

Las prioridades defi-nidas por la Comisión son:• Conformación de las comisiones municipa-les de seguridad• Elaboración de una ficha técnica por cada comisión municipal• Construcción de una base de datos con la in-formación de las muni-cipalidades• Diseño del plan de-partamental

Plan

Fijaron metas

Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

provinciahoy15

ÓsCAr AlemánCHIMALTENANGO, CHIMALTENANGO

Autoridades civiles y mili-tares integran la Codese de Chimaltenango.

Jutiapa ya cuen-ta con su propio instrumento en apoyo a féminas.

Osmín CAsTrOJUTIAPA/CERIGUA

Según la Política Departamental, se espera que, para el año 2020, las jutiapanecas hayan logrado el desarrollo integral.

Revisan planes de seguridad

La Comisión Departamen-tal de Seguridad (Codese) de Chimaltenango presen-tó a las autoridades y a re-presentantes de la sociedad de ese departamento el in-forme de las acciones cum-plidas, así como de los re-tos futuros.

El informe comprende la definición de los ejes de tra-bajo y establece la confor-mación de las comisiones municipales de seguridad.

El informe fue presenta-do a los integrantes del Con-sejo Departamental de De-sarrollo (Codede), así como al gobernador departamen-tal, Guillermo Lam.

DC

A

Ósc

ar A

lem

án

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Retos

A corto plazo

La Coordinadora Departa-mental de Desarrollo (Co-dede) de Jutiapa aprobó en su última sesión ordinaria la Política Departamental de Promoción y Desarrollo Integral de la Mujer para el período 2012-2020.

El instrumento es resul-tado del trabajo de la co-misión departamental de la mujer y de la Red depar-tamental de organizaciones de mujeres, informó Sonia Barrera, de la cooperativa

Propuesta de la RedPara su formulación, las organizaciones femeninas contaron con el apoyo de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), en tanto que una comisión de la Red presentó al pleno del Code-

de el proyecto a favor de las mujeres jutiapanecas.

Las metasSe espera que para el 2020 las jutiapanecas hayan lo-grado el desarrollo integral con igualdad de género.

El objetivo se pretende por medio de la cobertura de sus necesidades y demandas en todas las esferas de la vi-da, garantizándoles el dere-cho a la salud, a la educación, y a la alimentación, así como la erradicación de la violencia y discriminación.

Esta política pública de-partamental contempla el desarrollo económico, so-cial, político y cultural de la mujer de Jutiapa.

A la vez, aumentar el acce-so, uso, disponibilidad y dis-frute de las condiciones y me-dios necesarios para alcanzar la seguridad alimentaria y nu-tricional, con el fin de erradi-car el alto grado de desnu-trición que prevalece en el departamento.

Entre los retos de la Po-lítica estará la erradica-ción de la violencia en contra de las mujeres en sus diferentes manifes-taciones: violencia física, económi-

ca, social, sociológica, sexual y todo tipo de dis-criminación. Además, se busca aumentar su pro-tección integral a través del acceso a la justicia

pronta y cumplida.

Codede

17alcaldes de Jutiapa

aprobaron la pro-puesta.

28representantes

tiene el Consejo.

Política de la Mujer2012-2020, aprobada

Page 16: DCA_20121107

Guatemala l miércoles 7 de noviembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

de con-g r e s o s estatales y municipios.

Pero además, en 38 estados se acudió a las urnas para pronunciarse sobre las llamadas proposiciones, en las que se abordaron diver-

En Puerto RicoMás de dos millones se pronunciaron sobre el estatus político con Estados Unidos y para elegir gobernador.

Por tormenta“Iremos a algunas zonas muy bajas e intentar evacuar a la gente”, dijo el alcalde Michael Bloomberg.

Hubo una masiva asistencia, que se reflejó en que algunas personas hicieron cola durante más de cuatro horas. Por eso se implementó el voto adelantado en algunos estados.

El presidente Barack Obama se dedicó ayer a jugar basquetbol y a firmar autógrafos de simpatizantes.

En 38 estados hubo con-sultas populares.

La jornada electoral estadounidense se caracterizó por una masiva participación

“Felicito al gober-nador Romney por una campaña dinámica”.

Barack Obama Presidente de

EE. UU.

Largas filas se formaron en los centros de votación.

A pesar del frío, que se acre-cienta cada vez más, los es-tadounidenses acudieron a votar de manera masiva, a tal punto que algunos ex-pertos calcularon que hu-bo una afluencia aproxima-da del 63%, como en el es-tado decisivo de Ohio, lo que se reflejó en largas co-las de votantes, quienes de-bieron esperar (en algunos lugares) hasta más de cua-tro horas para cumplir con su deber cívico.

Los habitantes de Estados Unidos no sólo votaron para presidente, sino también pa-ra legisladores del Senado y la Cámara de Representan-tes, así como para elegir a 13 gobernadores y miembros

sos aspectos que van des-de la legalización del consu-mo de drogas hasta matri-monios entre personas del mismo sexo. En total fueron 174 consultas.

Por tal motivo, los elec-tores recibieron largas bo-letas, en algunos casos de hasta varias páginas, dise-ñadas e impresas por los condados y estados sin la

intervención del Estado fe-deral, que no organiza las elecciones.

El presidente Barack Obama cumplió la jornada del martes con su ritual de

jugar al baloncesto, con un grupo de colaboradores y amigos, en un complejo de la ciudad de Chicago, donde esperó los resultados de la contienda.

ReDACCiónAFP - EFE

Page 17: DCA_20121107

Guatemala I miércoles 7 de noviembre I 2012 orbe 17

A su vez, el candidato republicano a la Casa Blan-ca, Mitt Romney, y su es-posa, Ann, sufragaron en Belmont, Massachusetts, antes de que el aspirante

presidencial se dirigiera a los estados de Ohio y Pen-silvania para realizar sus últimos llamados a votar y para conversar con algunos electores.

En ese contextoGuatemaltecos y personas de otras nacionalidades con derecho al sufragio acudie-ron a cumplir con su deber cívico. La connacional Ana

Figueroa López expresó: “El desafío del nuevo presi-dente electo será mejorar la economía del país y generar em-pleos”.

En Oklahoma, lugar donde ganó Mitt Romney, hubo votación electrónica para facilitar el conteo de sufragios debido a la cantidad de preguntas.

Pese al temor de tor-menta, en Nueva York hubo alta participación.

Un alguacil del estado de Colorado firma el padrón electoral en una mesa de votación.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, emitió su voto durante la mañana.

Mitt Romney y su esposa, Ann, acudieron a votar juntos en Belmont, Massachusetts.

La jornada electoral estadounidense se caracterizó por una masiva participación

en 39• de los 51 terri-torios que constituyen Estados Unidos (50 es-tados más el Distrito de Columbia) se votó un total de 178 inicia-tivas legislativas de ca-rácter estatal, medio centenar de las cuales son propuestas ciuda-danas, entre ellas la le-galización de drogas.

Colorado,• Oregón y Washington propu-sieron la despenaliza-ción de estupefacien-tes para uso recreati-vo y que éstos se con-viertan en productos sometidos a impues-tos. Mientras tanto, otros estados aborda-ron temas como el ma-trimonio homosexual, el aborto, la pena de muerte, la eutanasia, aspectos de sanidad, el negocio del juego, caza y pesca, los suel-dos de los políticos y el tráfico de personas.

en Montana• se con-sultó sobre una pro-puesta de negar el ac-ceso a servicios públi-cos a personas que no sean ciudadanas de EE. UU. y estén en el país de forma irregu-lar. De aprobarse, obli-garía a los organismos estatales a notificar a las autoridades migra-torias sobre las perso-nas que sean residen-tes irregulares.

A consulta

Legalizar drogas

12millones de

hispanos, habilitados para votar.

174consultas

populares se realizaron en

38 estados.

50estados y tres

territorios acudieron a

las urnas.

33escaños del

Senado (Cámara alta) se renovaron

en la contienda.

En las urnas

“esta fue una campaña sobre ee. UU. y el futuro que dejaremos”.

Mitt RomneyCandidato

republicano

Foto

s D

CA

A

FP

- E

FE

José pelicóJOsé PeliCó[email protected]

desde OklahOma

Page 18: DCA_20121107

orbe18 Guatemala I miércoles 7 de noviembre I 2012

La reunión técnica entre representantes del Go-bierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Rebel-des de Colombia (FARC), para preparar el diálogo de paz que se desarrollará a partir del 15 de noviem-

bre en La Habana.En el encuentro, que

puede durar varios días, los delegados de ambas par-tes analizan cuestiones lo-gísticas que ayuden al de-sarrollo de la apertura de las conversaciones con las que se intentará poner fin al conflicto armado más largo de América Latina.

Nuevos bombardeos y atentados se registraron ayer en Siria, en una jor-nada que dejó 250 vícti-mas mortales.

En Catar, donde el Con-

sejo Nacional Sirio (CNS), examina la creación de una nueva dirección po-lítica, el jefe del organis-mo Abdel Basset Seyda dijo que las agrupacio-nes extremistas se forta-lecerán si prosiguen las matanzas.

Van 3 muertospor elecciones

Alistan diálogo de paz

EF

E

Ale

jan

dro

Ern

esto

La Habana EFE

aF

P

Héc

tor

Ret

amal

“Las elecciones municipales en nicaragua no lograron demostrar

un grado de transparencia”

Victoria nuland, portavoz del Departamento de Estado

Perecen 250 en Siria

EF

E

San

a

Damasco AFP

Un padre llora en un hospital de Damasco al ver a su hija, quien resultó herida.

En algún lugar de La Habana se realiza el encuentro.Hubo críticas a los comicios edi-les de Nicaragua.managuaAFP

En total

19comunas ganó la

oposición.

En La Paz Centro hubo 27 capturas.

aF

P

Héc

tor

Ret

amal

Como resultado de los incidentes hubo daños materiales que todavía no han sido cuantificados.

Un saldo de 3 muertos, 9 heridos por disparos de ba-la y piedras y 27 personas detenidas dejaron los cho-ques entre opositores y sim-patizantes del Gobierno en varios poblados de Nicara-gua, después de efectuarse elecciones municipales en 153 municipios en los que el partido gubernamental ga-nó en 134.

Entre los fallecidos están dos simpatizantes del dere-chista Partido Liberal Inde-

pendiente (PLI) de Ciudad Darío, 70 kilómetros al nor-te de Managua, y un terce-ro del Frente Sandinista de

Liberación Nacional (FSLN), residente de El Jícaro.

“Estados Unidos es-tá preocupado porque las

elecciones municipales en Nicaragua no lograron de-mostrar un grado de trans-parencia que aseguraría a los nicaragüenses y a la co-munidad internacional que el proceso reflejó fielmen-te el deseo del pueblo nica-ragüense”, dijo Victoria Nu-land, portavoz del Departa-mento de Estado.

Fueron detenidas 27 personas en La Paz Centro (León), 56 kilómetros al no-roeste de Nicaragua.

Page 19: DCA_20121107

Guatemala I miércoles 7 de noviembre I 2012

El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, antici-pó que lanzarán más publicidad que nunca..

Competirán con fuerza

19

Sandy dejó a miles de neoyorquinos sin luz eléc-tricay calefacción. Pero nada fue tan echado de menos esos días como la a tecnolo-gía: sin teléfonos celulares, la vida se complicó.

“No tener agua pota-ble es difícil —dijo Kartik Sankar, estudiante de East Village—, pero estar sin celular es imposible”. Con acceso muy esporádico a mensajes de texto, Face-book o llamadas locales, Sankar y muchos otros en Manhattan tuvieron que recurrir a sistemas primiti-vos de intercambio de infor-mación para hacer sus citas y continuar viviendo.

Horas de tormentoLa l lamada tormenta perfecta impactó el siste-

ma nervioso de esta ciudad tecnológica. Las redes socia-les se saturaron, y miles, en especial jóvenes, vieron afectada su comunicación. Los servicios telefónicos fijos y móviles y el Internet fueron suspendidos duran-te dos días.

Los restaurantes y espa-cios públicos con servi-cio wifi se vieron abarrota-dos por miles de jóvenes, la mayoría estudiantes. Se los veía llegar portando sus iphones, laptops, Black Berry y otros aparatos utilizados para la comunicación.

Marie Córdova, estudian-te de Ingeniería en Sistemas, refirió que, si bien fueron pocas las horas de tormen-to, “para nosotros fue una eternidad. Imaginen no poder comunicarse con sus familiares, amigos y compa-ñeros”, manifestó.

“La tecnología es parte de los estadounidenses. Para ellos fue un caos quedarse sin comunica-ción. La tecnología es lo que mueve todo”, expli-có Christopher Simons, asesor tecnológico de la tienda Premium, que distri-buye aparatos de comuni-cación en Nueva York.

Christy Claxton, de 30 años, residente del peque-ño barrio de Bowery que trabaja en marketing digi-tal, habló de cómo habían tenido que ajustar su vida a como se vivía antes de que los teléfonos celulares hicie-ran la vida más ágil. “Tuvi-mos que hacer planes para cada día y ajustarnos a ellos. Me sentí como si viviera en 1998”, se quejó.

“Imagina vivir sin FB,celulares o iphones”

El Laboratorio de Investiga-ción de ESET Latinoamérica en Buenos Aires descubrió una forma novedosa de pro-pagación de Dorkbot. Se trata de un virus que se encuentra entre los más difundidos en Latinoamérica, que convier-te a los equipos infectados en parte de una red botnet, ro-ba credenciales de acceso de

los usuarios y realiza ataques de phishing contra bancos de la región. En esta ocasión, la plataforma utilizada como vía

de ataque es Skype.El ataque se inicia cuando

el usuario recibe un mensa-je privado a través de Skype preguntando por su nueva foto de perfil y acompaña-do de un enlace. En caso de hacer clic en este y ejecu-tar el archivo, se infectará automáticamente el equi-po con Win32/Dorkbot.B,

una de las variantes de este código malicioso que puede ocultarse en el siste-ma y pasar desapercibida ante los ojos de los usuarios desprevenidos.

M á s i n f o : b l o g s .e s e t- l a . c o m / l a b o r a t o -rio/2012/10/09/dorkbot-propaga-traves-skype-simu-lando-foto/

Nueva forma de propagación de Dorkbot a través de Skype

Argentina - Virus

Tras apagón, neoyorkinos se percataron de su dependencia de la tecnología.

José PelIcó*[email protected]

Los servicios de telefonía celular e Internet se vieron afectados por los vientos e inunda-ciones en la costa este de EE. UU.

Aislados

Vecinos del barrio Tribeca recargan sus celulares en un generador callejero improvisado sobre la banqueta.

1de cada 4 torres de celulares es-

tuvo fuera de servicio.

Sandy

*Con información de agencias y The New York Times.

Foto

s D

cA

A

rch

ivo

Page 20: DCA_20121107

Guatemala l miércoles 7 de noviembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

No estoy tan mal se llama su nuevo video, estrenado el viernes.

Michael Jackson es rentableEl fallecido rey del pop se encuentra entre los tres músicos que amasan fortuna, aun estando muertos. Los que le siguen son Elvis y Bob Marley.

Hace seis años, el colombia-no Ricardo Bayona acostum-braba alternar su trabajo de oficina con viajes constan-tes a Miami. Su obsesión era aprender jiuJitsu, una disci-plina marcial que tiene a sus principales exponentes en los hermanos Gracie, de Brasil. Bayona es un instructor certi-ficado cinturón negro de la Academia Gracie Jiu Jitsu, y viene al país esta semana. .

Si bien esta rama de las artes marciales se remonta al siglo pasado, y uno de sus principales promotores fue el conocido actor y campeón de artes marciales Chuck Norris, es ahora, cuando el proble-ma del bullying se ha convertido en una reali-dad para muchos niños y jóvenes alrededor del

mundo, que encuentra rele-vancia.

El s i s tema Grac ie Bullyproof es un programa que construye confianza y carácter en los niños, de tal forma que ha proba-do ser altamente efec-

tivo para contrarrestar los ataques de los abusadores o bullies.

El sistema enseña a los niños a ser asertivos para disuadir a los bullies, así como varias técnicas no violentas de defensa personal para mantenerse a salvo si llega-

ran a ser atacados, mencio-na la Academia Cosenza, instructores certificados del sistema Gracie en el país.

Entre lo más importan-te es que en este tipo de entrenamiento "no se ense-ña a patear o pegar, ya que esto afecta más de lo que ayuda. En su lugar, se utilizan movimientos y técnicas para neutralizar las amenazas sin violencia", finalizan.

de los bullies

Tito el Bambino y Marc Anthony comprobaron la efectividad de los dúos. ¿Por qué les mientes? Ha sido una de las canciones más importantes del año. Los dos puertorriqueños comparten la devoción y el amor por la música. La canción es un éxito radial y comprueba que los dúos continúan siendo un forma-to que rinde muchos beneficios para los intérpretes.

PUERTO RICO - MÚSICA

Dúos puertorriqueños en ascenso

Jannifer López obligó a su novio, Casper Smart, a firmar un contrato de confidencialidad con ella, por si acaso la relación no funciona. JLo, de 43 años, y Casper, 25, cumplen 1 año de noviazgo, pero ella quiere que los detalles de su relación no sean ventilados, como le ha ocurrido con sus rela-ciones anteriores. En el fondo “no es más que un trámite”, se dijo, pues quienes trabajan para ella deben hacerlo.

NUEVA YORK - CONTRATO

JLo exige discrecióna prometido

REDACCIóNDCA

Importante semi-nario Gracie Bullyproof será impartido a padres e hijos.

El sistema ofrece preparar a los niños para defenderse de los bullies sin conver-tirse en uno.

Sábado 10 de noviembre.

De 9 a 11 a.m. Club Guayacán Avenida Reforma 6-39 Z. 10

+info: 6634 6823

Importante

5-13años, edades en-

tre las que se imparte el curso.

Programa

Para defenderse

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Lo nuevo de Gaby

Page 21: DCA_20121107

iscelánea misceláneaGuatemala I miércoles 7 de noviembre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

21

28,000contraseñas de Pay Pal fueron

hackeadas.

Piratas

V for Vendetta es una pelí-cula de 2006 en la que se mostraba un futuro pesi-mista y en la cual el Reino Unido había caído bajo el fascismo. El héroe del filme es un perso-naje llamado sencilla-mente V, quien utiliza el disfraz –y la másca-ra- que rememoraba a Guido Fawkes.

Guido –su nombre verdadero era Guy– era un soldado e intelectual del siglo XVII, que se rebeló contra el soberano protes-tante de ese entonces, el Rey Jacobo I. Su fama se debe a que perteneció al grupo de católicos ingleses que planearon el complot conocido como “de la pólvo-ra”, el cual se conmemora en Inglaterra desde el 5 de noviembre de 1605.

A cargo de la pólvora con la que intentarían volar el castillo estaba Fawkes. Pero fue descubierto, apre-sado y torturado un 5 de noviembre.

Fawkes se ha converti-do en una especie de mito sobre la defensa del dere-cho a la libertad de expre-sión. Su máscara, más allá de la película V for Vendetta, ha servido de inspiración al grupo de piratas informáti-cos Anonymus, extremistas

defensores de la libertad de expresión, sobre todo a través de la Web.

Operación

La máscara que utilizan los hackers de Anonymous tiene una larga historia.

El lunes, miembros de Anonymus realiza-ron una masiva mani-festación y anuncia-ron nuevos ataques al Parlamento de Londres.

Entre sus protestas exigieron la renuncia de funcionarios y la liberación del líder de WikiLeaks, Julian Assange.

A la nueva ola de protestas la llamaron Operación Vendetta.

Anonymous, en Londres

Una compradora sale de la tienda Marks & Spencer de Londres. Esta cadena reportó baja en sus ganan-cias durante 2012, en parte porque no supo aprovechar la temporada de los Juegos Olímpicos.

Un científico trabaja en el descom-bramiento de un mamut en un campo arqueológico situado en Changis-sur-Marne, en las afueras de París.

de cada 100 especies registradas en el plane-ta tienen su hábitat en

Guatemala.

Tienda en bancarrota

Restos de mamut son descubiertos

Londres - Economía

Francia - Hallazgo

Biodiversidad

10

DC

A

Arc

hiv

o

VendettaReDACCiónDCA

Page 22: DCA_20121107

Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

Largo recorridoMontó 10 exposiciones individuales en Bogotá y participó en más de 30 colectivas en diferentes ciudades de este país.

Es voluntaria del Museo Popol Vuh y docente de Historia del Arte en la Universidad Francisco Marroquín.

En el marco del Festival Foto30, organizado por el Centro Cultural de España y el Centro de Coope-ración Española en Antigua Guatemala, 6ª. ave-nida norte, presenta la exposición del argentino Rodrigo Abd, La realidad y otros asuntos. Esta ex-hibición de 60 imágenes estará abierta hasta el 3 de diciembre en las instalaciones del CFCE Anti-gua Guatemala. Entrada gratuita.

El curso tiene como finalidad dar un acercamiento a la técnica de la pintura china, uso y manejo del pincel de bambú, tinta, humedad y las superficies de trabajo, procesos y experimentación sobre di-ferentes tipos de papel. Se llevará a cabo el 7 y 21 de noviembre de 15:30 a 17:30 horas, en Artecen-tro Graciela Andrade de Paiz, 9ª. calle y 9ª. aveni-da, zona 1. Costo del taller, Q30.

TAllerexpOsiCiOnPintura chinaLa realidad y otros asuntos

El Museo Miraflores presenta Huellas, de la artista Patricia Be-tancourt, una expo-sición llena de color y

textura, la cual recopi-la la trayectoria de la pinto-ra desde sus inicios.

Betancourt regresa a Guatemala en 2000 y mon-ta cuatro exposiciones in-dividuales en el Proyec-to Cultural El Sitio, en Anti-gua (2001-2002-2008-2011), una retrospectiva en el Cen-tro Cultural Metropolitano (2002) y dos exposiciones individuales en el Museo de Miraflores (2004 - 2007).

Ha participado, además, en varias de las exposiciones colectivas de la Galería El Tú-nel, en la Bienal de Arte Paiz, en Juannio, y en las colecti-vas de Arte de Junkabal; en el Festival de Arte Centro-americano de la Fundación Rozas Botrán, en las expo-

siciones del Arte al Niño de Funsilec, en varias colectivas en la Galería Die Augen y en Arte Subasta, entre otras ex-hibiciones.

Los paisajes y las activi-dades de su gente, los mer-cados y las procesiones, son sus espacios mágicos llenos

de color, donde experimen-ta las diferentes posibilida-des que le da la pintura y la textura.

“Me encanta poder co-municar lo que siento y las vivencias a lo largo de mi vi-da, a través de mis pinturas. Me gusta trabajar las técni-cas mixtas, dando textura a

Nacida en Guatemala y criada en Colombia, Patricia Betancourt trabaja desde 1994 una temática inspira-da en su tierra.

pATriCiA [email protected]

Dos mujeres, pintura de 60x30 cm.

Detrás, una pintura de 130x90 cm.

Foto

s D

CA

M

use

o M

irafl

ores

Participativa

Huellas, depatricia Betancourt

Page 23: DCA_20121107

Guatemala i miércoles 7 de noviembre i 2012 escenario 23

TAllerPintura china

El Instituto Guate-malteco Americano (IGA) convoca a di-rectores, artistas y productores de to-das las disciplinas para que presenten sus proyectos para

la Temporada Cultu-ral 2013. Cada pro-puesta deberá llevar título, género y dura-ción. En artes escé-nicas, el número de funciones; en artes visuales, duración

de la exposición y la propuesta de fechas y horarios. Enviar las propuestas antes del 30 de noviembre a [email protected] o llamar al 2522-5555 Ext. 452/199.

COnvOCATOriATemporada cultural 2013

Luis Juárez Quixtán, guita-rrista guatemalteco resi-dente en París, Francia, lo-gró un tercer lugar en el III Festival Internacional de Guitarra Vivace Perú, en Li-ma, en septiembre.

En este certamen parti-ciparon 24 músicos, prove-nientes de 10 países, donde Guatemala logró una ter-cera posición. Juárez dijo: “Me siento orgulloso, y ca-be decir que los otros con-cursantes tenían por lo me-nos la experiencia de ocho concursos de esta índole, y yo competía por prime-ra vez”.

De esta forma, Juárez Quixtán es otro de los ar-tistas nacionales que logra poner en alto el nombre del país. Su meta es seguir con-cursando en festivales de

esta índole, pero el costo es elevado, por ello uno de sus objetivos es lograr pa-trocinio de organizaciones o empresas interesadas en apoyar la música.

En la actualidad es profe-sor de guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Chelles y en el de Música de Brou sur Chante-reine, en París.

Continúa su formación

con estudios de perfeccio-namiento en la clase de guitarra clásica de Jeremy Jouve, en el Conservatorio Nacional de Música de Aul-nay Sous Bois, al norte de la capital francesa.

Ha ofrecido presenta-ciones como solista y en ensambles de cámara en distintas ciudades de Fran-cia, Dinamarca, Turquía y Guatemala.

pATriCiA [email protected]

Luis Juárez está entre los mejores

la superficie, y como úl-tima capa utilizo el óleo, pues me gusta la flexibili-dad y brillo de este mate-rial”, indica Betancourt.

Claudia Pérez, directo-ra del Museo Miraflores, explica sobre la trayecto-ria de la artista: “Aquí sa-bemos que el aprecio por

el arte genera gran impac-to en la sociedad y en los artistas, por ello en esta ocasión presentamos a Patricia, quien fue la pri-mera en exponer arte dentro de este recinto-por lo que estamos cele-brando un ciclo muy im-portante para ella”.

Realiza sus estu-dios en Artes Plás-ticas en la Univer-sidad de Los Andes, en Bogotá, Colom-bia, donde obtiene el título de maestra de Artes Plásticas en 1993. Este fue el inicio en el arte de la pintura.

Es maestra

El guitarrista Luis Juárez Quixtán, con personeros del III Festival Internacional de Guitarra clásica.

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Lu

is J

uár

ez Q

uix

tán

Composición con sandías, de 80x50 cm.

Detrás, una obra de 130x90 cm.

patricia Betancourt

Page 24: DCA_20121107

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i miércoles 7 de noviembre i 201224

Partido de poder a poderTanto los merengues como los alemanes dieron un espectáculo bravo, de jerarquía y esfuerzo. Al final el encuentro tuvo una nivelación.

El Borussia Dortmund gestó un buen partido en el estadio Santia-go, pero Mesut impidió el triunfo.

Mesut Özil logró empatar el juego a falta de un mi-nuto del final.

El Real Madrid, con un gol de falta del alemán Mesut Özil, en el 89, logró ayer un empate (2-2) en casa ante el Borussia Dortmund, en la 4ª. jornada del grupo D del torneo, donde el cam-peón español evitó al final un revés que hubiera sido muy preocupante.

El Borussia, que ya le ga-nó hace dos semanas a los españoles (2-1), tiene muy cerca la clasificación a oc-tavos, algo que hubiera con-seguido en caso de victoria en el Santiago Bernabéu.

Marco Reus adelantó a los visitantes en el 28 y el portugués Pepe empa-tó para los locales en el 34, pero un tanto en con-tra de Álvaro Arbeloa pu-so de nuevo con ventaja a los germanos, al borde del descanso (45). En la segun-da parte, el plantel me-rengue lo intentó, hasta el premio final de Özil.

El equipo alemán suma 8 puntos, tras 2 triunfos y 2 empates, y es líder en soli-tario, mientras que el Real Madrid, que sigue segundo de grupo, tiene 7, después de 2 victorias, 1 empate y 1 derrota.

El premio al domi-nio del Borussia lo obtu-vo Reus, que en un con-tragolpe remató fuerte y venció a Casillas.

Apenas 6 minutos duró la alegría alemana, pues Pepe marcó el 1-1. El se-gundo del Borussia llegó en el 45, cuando Lewan-dowski controló bien don-de Götze decretó el 2-1. Tuvo que ser Özil, directo de falta, quien pusiera el 2-2 final en el 89.

Con sabor alemán

MERENGUERESCATE

2 2Real

MadridBorussia Dortmund

Mesut fue certero y cuando el parti-do estaba por finalizar anotó.

mADriDAFP

Foto

s D

CA

E

FE

Page 25: DCA_20121107

25Guatemala I miércoles 7 de noviembre I 2012 deportes

El técnico del Celtic de Glas-gow, Neil Lennon, admitió ayer que la capacidad ata-cante del Barcelona, su ri-val de hoy en la Liga de Cam-peones, lo obliga a plantear un partido "defensivo".

"Nosotros nunca he-mos querido ser un conjun-to defensivo, pero el Barsa te fuerza a ello", argumentó Lennon en la rueda de pren-sa previa al choque europeo

en el estadio Celtic Park. Los escoceses, que ha-

ce dos semanas estuvieron cerca de llevarse un punto en el Camp Nou (2-1 con un gol de Jordi Alba, al minuto 94), recibieron críticas por parte de algunos medios

por los pocos riesgos que asumieron en Barcelona.

"No estoy enfadado con esas acusaciones, pe-ro sí decepcionado. Los azulgrana son los mejores del mundo manteniendo el balón. En algunos partidos contra el Real Madrid y el Chelsea han llegado a tener un 80 por ciento de pose-sión", afirmó el técnico no-rirlandés.

Lennon elogió el juego de los españoles, que es, en

su opinión, "el mejor equi-po del mundo", si bien no renunció a volver a poner en dificultades a los de Ti-to Vilanova.

"En el futbol puede pa-sar cualquier cosa, pero nuestros futbolistas es-tarán obligados a hacer un gran esfuerzo. Espe-ro que el Barcelona tenga una mala noche y que po-damos aprovecharnos de algún momento de debili-dad", destacó Lennon.

El cuadro espa-ñol puso en pro-blemas al cua-dro rossoneri

El Málaga empató ayer 1-1 con el AC Milán, en el es-

tadio de San Siro, por el grupo C de la Liga de Campeones de futbol, y en su primera parti-

cipación en el máxi-

mo torneo de clubes euro-peos clasificó a los octavos de final.

En el estadio Giuseppe Meazza de San Siro, an-te unos 61 mil espectado-res, anotaron para los es-pañoles el portugués Eli-seu (40), e igualó el brasi-leño Pato (73). Los prime-ros tienen 10 puntos en su haber contra 5 de los italia-nos, sus escoltas.

En las primeras accio-nes estuvo mucho más agresivo el equipo anfi-

trión, pero el arquero ar-gentino de los visitantes, Wilfredo Wily Caballero, estuvo muy atento y a la al-tura de las circunstancias.

El holandés Urby Ema-nuelson y el español Bojan Krkic fueron los jugadores más peligrosos en el bando lombardo.

A pesar de su buen jue-go, el ataque de los mala-guistas no creaba mucho peligro ante el arco de Christian Abbiati, pero a los 40 minutos del primer tiempo, Isco habilitó con gran clase al portugués Eli-seu Pereira, quien con un tiro cruzado batió la valla local y enmudeció al esta-

dio de San Siro.Poco después llegó el

descanso, tras un primer tiempo jugado con bastan-te brío, con los italianos con mejores ocasiones de gol, pero con los pupilos del chi-leno Manuel Pellegrini más eficaces. Con este resulta-do, Málaga –con 10 pun-tos– está ya en la ronda si-guiente, mientras que el Milán está segundo –5 pun-tos–, seguido por el Ander-lecht belga –4– y el Zenit San Petersburgo –3–.

MALAGUISTAHAZAÑA Resultados

Fase de grupos

P. S. GermainDinamo Z.

Málaga

Schalke

Arsenal

Milán

Man. City

Ajax

Olympiakos

Anderlecht

Real Madrid

Montpellier

Zenit

Dortmund

Dinamo K.

Porto

3

1

2

1

0

2

00

40

22

11

22

10unidades acumuló

el plantel español con el

empate de ayer.

Al frente

Lennon será muy defensivo

Xavi está listo para enfrentar a los escoceses.

DC

A

EF

E

El choque

Barcelona (ESP)

Celtic (ESC)

miLÁNAFP

GLASGOWEFE

DC

A

EF

E

La algarabía de los ibéri-cos no se dejó esperar.

Page 26: DCA_20121107

26 deportes Guatemala I miércoles 7 de noviembre I 2012

La Selección de Futsal espera visar el pase a segunda ronda ante Islas Salomón.

Breves

La Selección Nacional de Futsal cayó ante su similar de Rusia 9-0. Los guate-maltecos no pudieron ante la selección europea, que dominó totalmente el partido. Fueron pocos los destellos de buen juego que mostraron los diri-gidos por Eduardo Estra-da. La única oportunidad real de gol para los chapi-nes fue al minuto 4, cuan-do Allan Aguilar estre-lló el balón en el travesa-

ño, lo que habría signifi-cado el descuento (en ese momento 2-1).

Los rusos abrieron el marcador a los 34 segun-dos por intermedio de Serguéi Sergeev, quien anotaría al minuto 15 en

dos ocasiones. Vladis-lav Shayajmetov, Sirilo Eder Lima, Pavel Suchilin y Dmitri Prudnikov, con doblete, completaron la goleada. Con este resulta-do Rusia se clasifica.

Colombia se impuso a primera hora 11-3 a Islas Salomón, con lo que se convierte en serio aspiran-te a luchar por uno de los mejores terceros lugares. Por su parte, el combina-do nacional juega a las 4:00 horas ante islas Salomón, donde con un empate clasi-fican a siguiente ronda.

Jorge ovalle [email protected]

El sueño chapín sigue latente en Tailandia

Maradiaga corrigió ayer los movimientos antes del juego ante Halcones.

Antes de disputar hoy el partido de local contra Halcones, el técnico de Municipal, Ramón Enri-que Maradiaga, conside-ra que su equipo tiene todas las armas necesa-rias para conquistar la fase de clasificación del torneo Apertura.

Ese es el objetivo del Primi, y para ello trabaja arduamente en cada entre-namiento para poner a punto la máquina escarla-ta, aunque dice no gustar-le esa comparación, porque trabaja con humanos; eso sí, con la misión de poner-los bien equilibrados y bien coordinados en los movi-mientos que deben realizar dentro de la cancha.

La confianza de Mara-d i a g a se basa en que

c u e n -ta, según él,

con un grupo muy capaz en todas

sus líneas, con jugadores de experiencia y juventud,

con condiciones para lograr cosas importantes.

Todo ello es suficien-te para lograr el objetivo inmediato, e indicó: “No vamos a desmayar en tratar de terminar en primer lugar la fase de clasificación”.

Acerca del cambio en Municipal después de su llegada, Maradiaga señaló que no es él quién para decir en qué ha mejorado.

“Al final se verá el resul-tado; allí estará la diferen-cia”, agregó el catracho, quien ha cosechado tres triunfos y un empate desde su llegada, aunque conside-ra que no será tan fácil.

Grandes ausenciasMunicipal tendrá para este partido dos grandes ausen-cias por lesión: la de su goleador Leandro Barrios y Marvin Avila, quienes serán sustituidos por Óscar Isaula y Juan José Castillo, respec-tivamente y Jaime Vides por acumulación de amarillas.

El PrimiA falta de tres partidos, y con tres puntos menos que los cremas, el técnico rojo, confía ser primero.

se tiene feluis de león pérez [email protected]

oTro dueloPetapa recibe hoy, a las 20 horas, a Escuintleca en el estadio petapense.

susTiTuToOscar Isaula será el llamado a anotar por los rojos. Jugará en lugar de Leandrinho.

camBioLa Usac y los Cre-mas juegan mañana, a las 13:00 horas, en el Revolución.

posibilidades

1victoria es suficiente para clasificar a la si-

guiente ronda.

eFeCTiVo

10puntos de 12 ha co-

sechado Maradiaga, al frente de los rojos.

dc

a

dc

a

AF

P

dc

a

Arc

hiv

od

ca

A

rch

ivo

dc

a

Arc

hiv

o

Page 27: DCA_20121107

27deportesGuatemala I miércoles 7 de noviembre I 2012

DC

A

Cor

tesí

a d

el C

OG

chapina

La Confederación Deporti-va Autónoma de Guatema-la presentó en conferen-cia de prensa a los españo-les Alberto Giráldez y Carlos Cordente, dos de los exposi-tores invitados al I Congre-so Nacional de Acondiciona-miento para el Rendimien-

Presentan a expositores

Alberto Giráldez fue uno de los formadores de estre-llas madridistas, como Raúl González.

to Deportivo, el cual se inicia hoy y finaliza el viernes, en las instala-ciones de la CDAG. Girál-dez es máster de la INEF de Barcelona y ex director de las Fuerzas Básicas del Real Madrid. Además, se le cono-ce en España por su expe-riencia en la planificación de entrenamientos deportivos en la etapa de formación.

Andrea Aldana sigue cosechan-do triunfos y es una seria aspiran-te a la medalla dorada en láser radial de los I Juegos Bolivarianos de Playa.

SuPremacía

“Debo actuar con prudencia porque aún faltan dos días de dura compe-tencia”.

Andrea AldanaVelerista nacional

Por s u p a r t e , A l b e r t o Cordente se ha especializa-do en el acondicionamien-

destaca

2de 3 regatas disputa-das ganó la atleta de

Guatemala.

AtletismoNuevos vAloresMás de 300 alumnos acuden a los cursos de atletismo que im-parte la federación.

mAteo FloresremoDelACióNLa CDAG informa que los trabajos en la pista sintética se inician mañana.

Breves

DC

A

Jorg

e O

vall

eD

CA

Jo

rge

Ova

lle

BáDmiNtoNPosPuestoLos juegos parapa-namericanos fueron reprogramados para marzo de 2013.

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

Jorge ovAlle [email protected]

DC

A

Jorg

e O

vall

e

to físico, es la segunda vez que viene a compartir sus conocimientos, aseguró que detrás de un buen deportis-ta hay una excelente prepa-ración de base. “La intención es ayudar a los demás para que sean mejores entre-nadores”, dijo Giráldez del proyecto Achi´k, quien está admirado porque ya cuenta con resultados en la Sub-17.

La velerista guatemalteca Andrea Aldana sigue dando muestras del excelente nivel que ha alcanzado. Ayer ganó 2 de las 3 regatas disputa-das en el Yacht Club Perua-no, en Punta Callao, Perú. El clima frío no fue impedi-mento para que la deportis-ta se alzara con la victoria. Además, fue tercer lugar en la última regata del día.

En la primera, Andrea tomó la punta desde el inicio y, pese a tener algu-nos problemas con el viento, consiguió llegar en el primer lugar. La segunda compe-tencia fue más disputada, pero al final su experiencia la ayudó a imponerse a las riva-les. Por último, en la tercera regata, un mal viraje la rele-gó al tercer puesto.

Aldana está entroniza-da en el primer lugar de la especialidad. Entrevistada

Aldana gana dos regatas en Bolivarianos.

al final de la jornada, fue enfática al considerar que se debe actuar con pruden-cia porque aún faltan dos días de dura competen-cia. Sin embargo, asegu-ró que, si la jornada de hoy concluye con buenos resul-tados, será difícil perder la punta, lo que la convertiría en ganadora de medalla de oro para nuestro país.

Otros participantesTambién participan José Rodrigo Penagos en la cate-goría de sunfish, además de Jorge Luis Pérez y Eric-son Pérez, quienes compi-ten en optimist. La jornada de hoy comienza a las 11 horas. Guatemala continúa en sexto lugar del meda-llero con las tres preseas de bronce obtenidas en pentatlón.

Jorge ovAlle [email protected]

“la intensión es ayudar a los demás”.

Alberto C. Expositor

Page 28: DCA_20121107

Máquina Hickok para rayar papelInventada en 1898Una de las cuatro existentes en América.