dayana (1)

6
1. QUE ES IRRITABILIDAD: Es cuando un ser vivo procede de un ambiente o está en lo oscuro y pasa a la luz se le irritan los ojos. 2. Que es un estímulo: El estímulo en los seres vivos es aquel que origina una reacción del cuerpo procediendo una acción. 3. Que es una nastia: Movimiento de los vegetales o de alguno de sus órganos inducido por factores externos como la luz o la temperatura que depende exclusivamente de la naturaleza del órgano excitado. 4. Que hormona producen las plantas: Auxinas, cito quininas, gibelinas, etileno, ácido abcisico 5. Que clases de células nerviosas hay y qué características tiene cada una de ellas. Existen dos clases de células nerviosas: 1: las neuronas 2: las células griales Las neuronas: Están envueltas por una membrana plasmática, que separa el interior de la neurona del medio externo que le rodea. Las células griales: El conjunto de células griales conforma la denominada neuroglia. 6. que diferencias encuentras entre cada uno de los diferentes sistemas nerviosos de los animales. El soma o cuerpo celular o pericarión

Upload: giovanny-andres-ramires

Post on 23-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaaaa

TRANSCRIPT

Page 1: dayana (1)

1. QUE ES IRRITABILIDAD:

Es cuando un ser vivo procede de un ambiente o está en lo oscuro y pasa a la luz se le irritan los ojos.

2. Que es un estímulo:

El estímulo en los seres vivos es aquel que origina una reacción del cuerpo procediendo una acción.

3. Que es una nastia:

Movimiento de los vegetales o de alguno de sus órganos inducido por factores externos como la luz o la temperatura que depende exclusivamente de la naturaleza del órgano excitado.

4. Que hormona producen las plantas:

Auxinas, cito quininas, gibelinas, etileno, ácido abcisico

5. Que clases de células nerviosas hay y qué características tiene cada una de ellas.

Existen dos clases de células nerviosas:

1: las neuronas

2: las células griales

Las neuronas:

Están envueltas por una membrana plasmática, que separa el interior de la neurona del medio externo que le rodea.

Las células griales:

El conjunto de células griales conforma la denominada neuroglia.

6. que diferencias encuentras entre cada uno de los diferentes sistemas nerviosos de los animales.

El soma o cuerpo celular o pericarión

Tiene forma variable y es el lugar donde se fabrican las moléculas y se realizan las actividades fundamentales para mantener la vida y las funciones de la neurona.

Las principales características del soma son:

Nucleo Corpúsculo de Niss El citoesqueleto

Page 2: dayana (1)

Las neuronas tienen dos tipos de prolongaciones: las dendritas y los axones. Las dendritas reciben señales químicas desde otras células nerviosas y los axones conducen esas señales en forma de impulsos eléctricos.

7. Que diferencia encuentras entre cada uno de los diferentes sistemas nerviosos de los animales

El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su principal función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente.

Características

ANIMALES DIBLASTICOS

Los animales diblásticos o radiados, una agrupación parafilética que engloba tanto cnidarios como a ctenóforos, normalmente cuentan con una red de plexos subectodérmicos sin un centro nervioso

CNIDARIOS

Sistema nervioso en los cnidarios es una red nerviosa difusa pero en algunas especies se muestran condensados longitudinales, como el "axón gigante" en el tallo de algunos sifonóforos, mientras que otros muestran condensados circulares como los anillos en las hidromedusas  semejando distribuciones vistas en los cicloneuros.

CTENOFOROS

Cuentan con una red de plexos que tienden a condensarse en forma de anillo entorno a la región bucal así como estructuras tales como las hileras de peines, faringe, tentáculos (si existen) y el complejo sensorial alejado de la región bucal

Protóstomos

Los animales protóstomos, que son triblásticos , como los platelmintos, nemátodos, moluscos, anélidos y artrópodos cuentan con un sistema nervioso hiponeuro, es decir es un sistema formado por ganglios cerebrales y cordones nerviosos ventrales.

NEMATODOS

Page 3: dayana (1)

En los gusanos redondos (ecdisozoos no segmentados) o nematodos el sistema nervioso generalmente consta de un anillo nervioso perifaríngeo de donde parten de dos a seis cordones laterales, un cordón ventral y otro dorsal.

ANTROPODOS

Son animales ecdisozoos metaméricos en donde cada segmento aparece un par de ganglios, de posición más o menos ventrolateral, con los dos ganglios de un par soldados o unidos por una comisura transversal y los de pares consecutivos unidos por nervios conectivos

Tubo neural dorsal

El sistema nervioso dorsal en forma de tubo es característico de Cordados, llegando a su máximo desarrollo en Vertebrados. El sistema está formado por un tubo que se ensancha en la zona anterior del animal, en la cabeza, y continúa a lo largo de la zona dorsal, la espalda, del animal. La zona anterior ensanchada es el encéfalo y la continuación del tubo recibe el nombre de médula espinal. De esta estructura central, sistema nervioso central, parten los nervios, que inervan todo el cuerpo y que forman el sistema nervioso periférico.

Las capacidades que facilita un sistema nervioso tan perfecto como el que poseen los vertebrados hacen que sean animales muy versátiles. Ver y mirar con precisión, olfatear y reconocer los olores, oír e, incluso, entender son tareas que suponen la existencia previa de un sistema nervioso complejo.

8. Que es una vía aferente y una vía eferente

Vía aferente:

El estímulo inicia en los receptores del dolor del dedo, que conducen la información por la VIA AFERENTE (de la periferia al centro) al Sistema Nervioso Central (medula espinal y corteza cerebral). 

Vía eferente:

En el Sistema Nervioso Central se genera un impulso en las neuronas motoras, que se conducen la información por la VIA EFERENTE (del centro a la periferia) hasta los músculos de la mano y los dedos lo que produce retirarlos bruscamente de la fuente del dolor. 

9. Que es un receptor y cuales hay:

Agonistas

Page 4: dayana (1)

Antagonista Agonista inverso Agonista parcial

10. Cuáles son los órganos efectores:

LOS MUSCULOS Y GLANDULAS

11. Que clases de neuronas hay, de su definición y función:

Mono polar: tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como dendrita y como axón (entrada y salida). 

Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita y una de salida que actúa como axón. 

Multipolares: Son las más típicas y abundantes. Poseen un gran número de prolongaciones pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón. 

-Las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas basándose en sus funciones. 

-Las neuronas sensoriales son receptoras o conexiones de receptores que conducen información al sistema nervioso central. las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos 

-Las neuronas motoras o efectoras conducen información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los órganos encargados de realizarlas" músculos, etc.) 

-Las interneuronas que unen a dos o a mas neuronas, generalmente, se encuentran en el sistema nervioso central.