datos y cifras de la educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en...

70
Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 ESTADÍSTICA DE LA ENSEÑANZA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

Datos y Cifras de la Educación2015-2016

ESTADÍSTICA DE LA ENSEÑANZA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Page 2: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

Datos y Cifrasde la Educación

2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Page 3: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

Consejero de Educación, Juventud y Deporte Excmo. Sr. D. Rafael Van Grieken Salvador

Viceconsejera de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte Ilma. Sra. D.ª Carmen González Fernández

Director General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación Ilmo. Sr. D. Ismael Sanz Labrador

Equipo de redacción

Coordinadores Luis Pires Jiménez Miguel Ángel Álvarez Espinosa

Colaboradores Francisco Arenas de la Peña Luis Fernández MartínJulia Arribas García Olga Mañas AntónMª Ángeles Diez Santos Agustina Marín MoraJuan Manuel Escuderos Carrascosa José Muñoz YuntaAna Isabel Fernández García Luis Saavedra González

Coordinación técnica editorial María Dolores Álvarez Alonso Mari Luz González Canales

© Comunidad de MadridEdita: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educaciónde la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de MadridAlcalá, 32, 4ª planta. 28014 MadridTel.: 917200437 Fax.: 917200092Datos cerrados a septiembre de 2015

www.madrid.org

Tirada: 3.900 ejemplares1ª Edicion: Noviembre de 2015Preimpresion: PubliequipoImpresion: Boletin Oficial de la Comunidad de MadridISBN: 978-84-451-3524-2Depósito Legal: M-38075-2015

Impreso en España - Printed in Spain

Page 4: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Índice

Presentación ...................................................................... 4

1. Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid ........................................................................ 7

1.1. Alumnos ............................................................................ 9

1.2. Educación Infantil de 0 a 3 años ..................................... 17

1.3. Enseñanzas Post-obligatorias ......................................... 19

1.4. Enseñanzas de Régimen Especial y de Educación de Personas Adultas ....................................................... 23

1.5. Centros ............................................................................ 25

1.6. Profesores ....................................................................... 26

2. Mejora de la Calidad de la Enseñanza ............. 29

2.1. Enseñanzas Bilingües ...................................................... 30

2.2. Formación Profesional Dual ............................................ 34

2.3. Formación en Centros de Trabajo Ampliada ................... 35

2.4. Bachillerato de Excelencia .............................................. 35

2.5. Centros con proyectos de innovación, propios e integrados ..................................................................... 36

2.6. Tecnologías de la información y la comunicación ........... 38

2.7. Formación del profesorado y movilidad .......................... 39

2.8. Otras actuaciones de mejora .......................................... 41

3. Resultados y evaluación educativa ................... 43

3.1. Indicadores educativos ................................................... 44

3.2. Evaluaciones externas ..................................................... 46

3.3. Estrategia Educación y Formación 2020. Objetivos Educativos Europeos y Españoles .................. 49

4. Actuaciones de refuerzo educativo ................... 51

5. Financiación de la Educación .............................. 55

Apéndice ............................................................................ 59

Notas explicativas .................................................................. 60

Acrónimos .............................................................................. 63

Direcciones de interés ............................................................ 64

Mapa Guía .............................................................................. 68

Page 5: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

4 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

La Consejería de Educación, Juventud y Deporte presenta la octava edición de la publicación “Datos y Cifras de la Educación”, correspondiente al curso 2015-2016. En esta publicación aparecen los principales datos y estadísticas de un sistema educativo que en la Comunidad de Madrid forma a 1.158.867 alumnos de enseñanzas de Régimen General, 13.945 más que en el curso anterior. El principal objetivo de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte es que todos estos estudiantes puedan adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para hacer frente a los desafíos de un mundo global cada vez más complejo y exigente. Esto implica la realización de multitud de iniciativas y actuaciones basadas en los principios de libertad, excelencia e igualdad de oportunidades.

La libertad es eje básico de la política educativa de la Comunidad de Madrid. Esta libertad se ha articulado mediante el Decreto de libre elección de centro escolar y la oferta de diferentes tipos de centros que se adaptan a las necesidades de cada alumno y familia. Así, el 93,5 por ciento de las familias ha conseguido plaza en el centro seleccionado como primera opción. Un 55 por ciento de las familias madrileñas ha optado por educar a sus hijos en centros públicos y un 30,1 por ciento ha elegido centros concertados. De esta forma, el 85,1 por ciento de los alumnos de la Comunidad de Madrid se educa en centros sostenidos con fondos públicos y con una amplia oferta educativa.

La excelencia y la igualdad de oportunidades en la educación son complementarias, y el mejor reflejo de esto en la Comunidad de Madrid es el Programa de Bilingüismo. Este programa, del que Madrid fue pionero en toda España, permite ofrecer una educación bilingüe de calidad a los alumnos madrileños; se implantó hace 11 años y continúa su expansión, con la incorporación de 17 nuevos colegios públicos, 12 institutos y 18 centros concertados. La Comunidad de Madrid dispone así de una red de más de 600 centros bilingües sostenidos con fondos públicos. De estos centros, 463 son colegios públicos e institutos, con una implantación que llega al 44,9 por ciento de los colegios y al 36,9 por ciento de los institutos.

Otra de las iniciativas que combinan la excelencia con la igualdad de oportunidades es el Programa de Excelencia en Bachillerato, que facilita que cualquier alumno que se esfuerce y tenga brillantes resultados académicos, independientemente de su renta, pueda estudiar un Bachillerato de gran exigencia y calidad. Este programa está presente, además de en el IES San Mateo, en otros 12 institutos. Estos 13 centros imparten el Bachillerato de Excelencia a 709 alumnos repartidos en 30 grupos.

La Comunidad de Madrid también refuerza la apuesta de los modelos de formación práctica de los alumnos en las empresas, con la Formación Profesional Dual. Así, en centros públicos 2.325 alumnos de los Ciclos de Grado Superior participarán en esta Formación mediante acuerdos de colaboración con 380 empresas. Además, otros 2.878 alumnos de Ciclos de Grado Medio participarán en el proyecto de Formación en Centros de Trabajo Ampliada.

Junto a lo anterior, la Comunidad de Madrid completa una oferta educativa con numerosos centros especializados que incluyen Institutos de Especialización Deportiva, Institutos de Innovación Tecnológica, Centros Integrados de Música y Centros Integrados de Formación Profesional. Con el desarrollo de estos centros se consigue proveer de una amplia oferta educativa que potencia la libertad de elección y la innovación. Esta búsqueda continua de programas de innovación por

Presentación

Page 6: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

5

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Presentación

parte de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte también se refleja en la introducción de una nueva asignatura obligatoria, “Tecnología, Programación y Robótica”. El objetivo de esta asignatura es que los alumnos de Enseñanzas Secundarias, además de ser usuarios de las nuevas tecnologías, puedan crearlas mediante la adquisición de conocimientos de diseño y creación de páginas web, aplicaciones para dispositivos móviles, impresión 3D, robótica o videojuegos. La asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros madrileños de Enseñanza Secundaria.

La excelencia educativa conseguida con la diversidad de opciones anteriormente descritas va también unida a la igualdad de oportunidades. La Consejería de Educación, Juventud y Deporte mantiene y refuerza los programas que garantizan dicha equidad, incrementando de manera sustancial el importe de las becas y ayudas, hasta los 91,5 millones de euros, y potenciando otros programas como las aulas de compensación educativa, el programa para la prevención y control del absentismo escolar, y las aulas de enlace.

Los principales organismos internacionales resaltan esa simbiosis entre equidad y excelencia como reflejo de un buen sistema educativo. Organismos, como la OCDE o la IEA constatan en sus evaluaciones internacionales (PISA, TIMSS, PIRLS) que el sistema educativo madrileño está al nivel de los países más avanzados de la Unión Europea. Además de esas evaluaciones internacionales, la Comunidad de Madrid apuesta por impulsar otras de nuestro sistema educativo, tanto nacionales como regionales, con el objetivo de que la educación madrileña siga teniendo unos resultados excelentes y nuestros alumnos puedan competir en un mundo cada vez más globalizado.

Carmen González FernándezViceconsejera de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte

Madrid, octubre de 2015

Page 7: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros
Page 8: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

7

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

1. Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Page 9: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros
Page 10: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

9

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2014-2015(p) Previsión 2015-2016

% sobre los totales 2015-2016

Variación

Alumnos Absoluta Porcentaje

Régimen General 1.144.922 1.158.867 100% 13.945 1,2%

C. públicos 629.011 637.005 55,0% 7.994 1,3% C. concertados 342.625 349.287 30,1% 6.662 1,9% C. privados 173.286 172.575 14,9% -711 -0,4%E. Infantil (0-3 años) 87.022 88.377 100% 1.355 1,6% C. públicos 38.770 39.948 45,2% 1.178 3,0% C. concertados 3.622 3.596 4,1% -26 -0,7% C. privados 44.630 44.833 50,7% 203 0,5%E. Infantil (2º ciclo) 205.422 201.748 100% -3.674 -1,8% C. públicos 113.342 109.629 54,3% -3.713 -3,3% C. concertados 73.157 73.902 36,6% 745 1,0% C. privados 18.923 18.217 9,0% -706 -3,7%E. Primaria 410.462 417.411 100% 6.949 1,7% C. públicos 219.429 224.776 53,9% 5.347 2,4% C. concertados 149.247 151.617 36,3% 2.370 1,6% C. privados 41.786 41.018 9,8% -768 -1,8%ESO 250.991 256.762 100% 5.771 2,3% C. públicos 130.518 134.083 52,2% 3.565 2,7% C. concertados 94.420 96.717 37,7% 2.297 2,4% C. privados 26.053 25.962 10,1% -91 -0,3%

Bachillerato 103.425 103.671 100% 246 0,2%

C. públicos 65.858 65.879 63,5% 21 0,0% C. concertados 7.724 7.843 7,6% 119 1,5% C. privados 29.843 29.949 28,9% 106 0,4%PCPI 2.163 - - -2.163 - C. públicos 1.598 - - -1.598 - C. concertados 553 - - -553 - C. privados 12 - - -12 -F.P. Básica 5.229 8.691 100% 3.462 66,2% C. públicos 3.469 5.555 63,9% 2.086 60,1% C. concertados 1.743 3.073 35,4% 1.330 76,3% C. privados 17 63 0,7% 46 270,6%Programas Profesionales 705 1.561 100% 856 121,4% C. públicos 576 1.275 81,7% 699 121,4% C. concertados 129 286 18,3% 157 121,7% C. privados - - - - -C. F. Grado Medio 34.982 35.481 100% 499 1,4% C. públicos 23.501 23.725 66,9% 224 1,0% C. concertados 9.712 9.884 27,9% 172 1,8% C. privados 1.769 1.872 5,3% 103 5,8%C. F. Grado Superior 39.512 40.024 100% 512 1,3% C. públicos 29.264 29.366 73,4% 102 0,3% C. concertados - - - - - C. privados 10.248 10.658 26,6% 410 4,0%Educación Especial 5.009 5.141 100% 132 2,6% C. públicos 2.686 2.769 53,9% 83 3,1% C. concertados 2.318 2.369 46,1% 51 2,2% C. privados 5 3 0,1% -2 -40,0%

Alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General por enseñanzas, titularidad y régimen de financiación del centro

(p) Datos provisionales.Fuente: D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, D.G. de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

1.1. Alumnos

Page 11: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

10 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Distribución de alumnos matriculados en centros educativos de Enseñanzas de Régimen General, por titularidad y régimen de financiación del centro.Curso 2015-2016 (Previsión)

Fuente: D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, D.G. de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

172.57514,9%

349.28730,1%

Alumnos centros Públicos

Alumnos centros Concertados

Alumnos centros Privados

637.005 55,0%

Fuente: D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, D.G. de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Distribución de alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General por enseñanzas. Curso 2015-2016 (Previsión)

88.377 7,7%

201.748 17,4%

417.411 36,0%

256.762 22,2%

8.691 0,7%

1.561 0,1%

103.671 8,9%

35.481 3,1%

40.024 3,5%

5.141 0,4%

FP Básica

Progr. Profesionales

Page 12: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

11

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Evolución de alumnos matriculados en Educación Infantil

Fuente: D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, D.G. de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

2015-16

199.261

86.424 88.220 94.399 94.990 91.886 88.169 87.022 88.377

201.131 204.556 210.360 212.168 210.394 205.422 201.748

Evolución de alumnos matriculados en Enseñanzas obligatorias y Bachillerato

Fuente: D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, D.G. de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

362.556

235.820

92.035

372.347

234.838

96.036

382.557

234.708

99.572

390.089

236.511

100.935

396.135

240.567

102.740

401.787

244.264

103.519

410.462

250.991

103.425

417.411

256.762

103.671

2015-16

Evolución de alumnos matriculados en otras Enseñanzas de Régimen General

(1) En el curso 2014-2015 se inicia la adaptación a la LOMCE, comenzando la implantación de la Formación Profesional Básica, y dejandose de impartir el primer curso de los programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).Fuente: D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, D.G. de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

FP Básica y Programas Profesionales(1)

27.51030.640

26.422

10.327

4.405

34.162

28.981

10.463

4.470

37.133

29.949

10.354

4.589

37.980

31.125

9.933

4.721

40.316

34.097

9.925

4.851

39.512

34.982

5.934 5.141

40.024

35.481

10.252

45.00040.00035.00030.00025.00020.00015.00010.0005.000

02015-16

23.141

7.466

4.3565.0092.163

Page 13: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

12 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General, por enseñanzas y Dirección de Área Territorial(1). Curso 2014-2015

(1) Los municipios pertenecientes a cada Dirección de Área Territorial se pueden consultar en la página 68.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

AlumnosDirección de Área Territorial de la Comunidad de Madrid

TotalCapital Norte Sur Este Oeste

Total 498.825 87.008 277.363 146.409 135.317 1.144.922

E. Infantil (0-3 años) 37.768 7.413 20.248 11.585 10.008 87.022

E. Infantil (2º ciclo) 87.096 15.399 52.211 27.607 23.109 205.422

E. Primaria 171.903 31.070 100.363 55.035 52.091 410.462

ESO 108.058 19.890 58.977 32.420 31.646 250.991

PCPI 892 187 598 352 134 2.163

Bachillerato 48.451 8.064 23.018 11.773 12.119 103.425

F.P. Básica y Programas Profesionales

2.520 404 1.791 826 393 5.934

F.P. Grado Medio 16.708 2.227 10.080 3.628 2.339 34.982

F.P. Grado Superior 22.679 2.159 9.211 2.621 2.842 39.512

E. Especial 2.750 195 866 562 636 5.009

Distribución de alumnos matriculados por sexo en los niveles de Enseñanzas de Régimen General. Curso 2014-2015

10% 30% 50% 70% 90%

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Mujeres Hombres

Régimen General

E. Infantil (3-6 años)

C.F. Profesional Básica

C.F. Grado Medio

C.F. Grado Superior

Progr. Formativos de FP

Educación Especial

48,6%

48,4%

48,8%

48,8%

48,8%

34,2%

51,3%

29,1%

42,6%

46,8%

34,2%

40,0%

51,4%

51,6%

51,2%

51,2%

51,2%

65,8%

48,7%

70,9%

57,4%

53,2%

65,8%

60,0%

Page 14: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

13

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Alumnos extranjeros matriculados en Enseñanzas de Régimen General por titularidad y régimen de financiación del centro

Alumnos

2014-2015 Previsión 2015-2016 Variación

Alumnos extranjeros

% alumnos extranjeros

sobre el total

Alumnos extranjeros

% alumnos extranjeros

sobre el total Absoluta Porcentaje

Régimen General 126.744 11,1% 122.464 10,6% -4.280 -3,4%

C. Públicos 95.904 15,2% 92.138 14,5% -3.766 -3,9%

C. Concertados 22.688 6,6% 22.109 6,3% -579 -2,6%

C. Privados 8.152 4,7% 8.217 4,8% 65 0,8%

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Evolución del alumnado extranjero en Enseñanzas de Régimen General

20%

18%

16%

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

10,7%

11,5%12,4%

14,1% 13,8% 13,6% 13,4%12,9%

12,2% 11,6%11,1%

10,6%

2004-05

2005-06

2006-07

2007-08

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

2015-16

(Previsión)

Porcentaje Alumnos

99.867109.164

120.400

141.791 143.150 144.390 144.302146.658137.867

132.473126.744

122.464

(1) Información no disponible para Baleares, cuyo dato en el curso 2013-2014 era 14,6%.Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Curso 2014-2015.

Porcentaje de alumnos extranjeros sobre el total de alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General, por Comunidad Autónoma.(1) Curso 2014-2015

2,8% 2,9%3,9%

4,7% 5,1%

6,3% 6,3% 6,5% 6,9% 7,1%7,6%

8,5%

10,1% 10,1%11,1%

11,6%12,4%

13,0%13,7%

Page 15: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

14 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

2013-2014 2014-2015 Variación

País Total Distribución porcentual Total Distribución

porcentual Absoluta Porcentaje

Total 132.473 100% 126.744 100% -5.729 -4,3%

Rumanía 24.743 18,7% 24.880 19,6% 137 0,6%

Marruecos 19.647 14,8% 19.350 15,3% -297 -1,5%

Ecuador 16.376 12,4% 13.171 10,4% -3.205 -19,6%

China 7.640 5,8% 8.385 6,6% 745 9,8%

Colombia 6.605 5,0% 5.526 4,4% -1.079 -16,3%

República Dominicana 5.580 4,2% 5.404 4,3% -176 -3,2%

Perú 6.278 4,7% 5.280 4,2% -998 -15,9%

Bolivia 5.406 4,1% 5.097 4,0% -309 -5,7%

Bulgaria 3.157 2,4% 3.034 2,4% -123 -3,9%

Polonia 2.861 2,2% 2.722 2,1% -139 -4,9%

Resto de nacionalidades 34.180 25,8% 33.895 26,7% -285 -0,8%

Alumnos extranjeros matriculados en Enseñanzas de Régimen General por país de nacionalidad

Distribución de alumnos extranjeros por continente de procedencia en Enseñanzas de Régimen General. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

20,0%

15,6%

29,1%

23,3%

12,2%

19,7%

10,1%

15,9%

28,6%

37,0%

33,1%

25,2%

30,8%

47,5%

47,5%

47,6%

54,0%

43,4%

33,2% 9,8%

45,5%

33,3%

34,3%

31,4%

29,4%

34,8%

27,0%

20,9%

5,8%

12,3%

11,6%

8,9%

3,5%

7,5%

3,0%

7,1%

FP Básica yProgramas Formativos

Page 16: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

15

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

(*) Municipios sin centros educativos.Para la localización de los municipios se puede consultar la página 68.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Porcentaje de alumnos extranjeros por municipio en Enseñanzas de Régimen General. Curso 2014-2015

Page 17: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

16 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Nacionalidad mayoritaria de alumnos extranjeros por municipio en Enseñanzas de Régimen General. Curso 2014-2015

(*) Municipios con otras nacionalidades mayoritarias o sin alumnos extranjeros.Para la localización de los municipios se puede consultar la página 68.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Page 18: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

17

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

1.2. Educación Infantil de 0 a 3 años

Alumnos de Educación Infantil (0-3 años) por titularidad y régimen de financiación del centro. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

E. Infantil de 0 a 3 años de edad Total Menos de 1 año 1 año 2 años

Total 87.022 9.897 30.925 46.200

C. Públicos 38.770 4.024 13.892 20.854

C. Concertados 3.622 406 1.295 1.921

C. Privados 44.630 5.467 15.738 23.425

C. Privados con ayudas a la escolarización 30.743

C. Privados sin ayudas a la escolarización 13.887

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Evolución de alumnos de Educación Infantil (0-3 años)

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

88.169 87.022 88.377 94.990

Page 19: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

18 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Evolución del porcentaje de niños escolarizados en Educación Infantil (0-3 años), respecto a las poblaciones correspondientes a sus edades(1)

(1) Estimaciones Intercensales y Cifras de Población a 1 de enero de cada año (Instituto Nacional de Estadística).Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

2008-09

13,5%

40,7%

63,7%

2009-10

13,6%

40,7%

62,8%

2010-11

15,3%

44,8%

64,6%

2011-12

15,4%

47,3%

67,3%

2012-13

15,6%

45,3%

67,4%

2013-14 2014-15

15,1% 15,2%

46,4%47,3%

64,5%68,0%

Tasa neta de escolaridad 0-3 años, por Comunidad Autónoma. Curso 2014-2015

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Curso 2014-2015. Datos Avance. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

51,3%

43,9%40,4% 37,8%

35,7% 33,8% 33,7% 33,0% 31,9%29,2% 29,1%

26,8%24,1% 23,1%

20,6%17,7% 17,6% 17,4%

13,3%

6,9%

Escuelas infantiles públicas

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

478 475

2015-16

Page 20: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

19

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Alumnos matriculados en Bachillerato por modalidad

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Alumnos 2013 - 2014 2014 - 2015 % sobre totales2014-2015

Total 103.519 103.425 100%

Humanidades y Ciencias Sociales 52.446 51.264 49,6%

Ciencias y Tecnología 46.059 46.483 44,9%

Artes Plásticas, Diseño e Imagen 3.898 4.050 3,9%

Artes Escénicas, Música y Danza 1.116 1.628 1,6%

1.3. Enseñanzas Post-obligatorias

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Distribución de alumnos matriculados por sexo en las modalidades de Bachillerato. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Hombres

45,2%54,0%

38,7% 34,5%

54,8%46,0%

61,3% 65,5%

Page 21: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

20 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Alumnos matriculados en Formación Profesional Básica por familias profesionales y titularidad del centro. Curso 2014-2015

Centros

Públicos Privados Total

Total general 3.469 1.760 5.229

Informática y Comunicaciones 684 403 1.087

Administración y Gestión 356 476 832

Transporte y Mantenimiento de Vehículos 646 156 802

Electricidad y Electrónica 460 269 729

Imagen Personal 524 152 676

Hostelería y Turisimo 364 99 463

Comercio y Marketing 177 95 272

Fabricación Mecánica 104 89 193

Artes Gráficas 43 21 64

Madera, Mueble y Corcho 54 - 54

Agraria 42 - 42

Edificación y Obra Civil 15 - 15

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Alumnos matriculados en Formación Profesional Básica por sexo y ciclo formativo. Curso 2014-2015.

Informática y comunicaciones

Servicios administrativos

Mantenimiento de vehículos

Electricidad y electrónica

Peluquería y estética

Cocina y restauración

Servicios comerciales

Informática de oficina

Fabricación y montaje

Artes gráficas

Alojamiento y lavandería

Carpintería y mueble

Agro-jardinería ycomposiciones florales

Reforma y mantenimientode edificios

Mujeres Hombres

102 784

440 3928

79418

711

579 97

109 298

148 124

56 1453

190

21 43

25 31549

933

15

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000

Page 22: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

21

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Distribución porcentual de alumnos matriculados en Ciclos Formativos de Grado Medio por familias profesionales y sexo. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

72,9% 27,1%

42,6% 57,4%

3,4%96,6%

62,5% 37,5%

1,6%98,4%

37,5% 62,5%1,6%

98,4%

48,2% 51,8%

83,2% 16,8%

41,6% 58,4%

6,1% 93,9%

18,0% 82,0%

34,5% 65,5%

9,1% 90,9%

16,3% 83,7%

55,4% 44,6%

53,7% 46,3%

89,3% 10,7%

93,6% 6,4%

Total general

Sanidad

Administración y Gestión

Informática y Comunicaciones

Electricidad y Electrónica

Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Imagen Personal

Hostelería y Turismo

Instalación y Mantenimiento

Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Comercio y Marketing

Fabricación Mecánica

Imagen y Sonido

Actividades Físicas y Deportivas

Artes Gráficas

Química

Industrias Alimentarias

Madera, Mueble y Corcho

Agraria

Textil, Confección y Piel

Familias profesionales: Alumnos

34.982

7.163

6.219

3.969

3.569

3.046

2.318

1.664

1.154

1.146

1.009

922

752

595

580

231

195

175

172

103

8,7% 91,3%

Mujeres Hombres

Distribución porcentual por edad de los Ciclos Formativos de Grado Medio con mayor número de alumnos. Curso 2014-2015

28,2% 37,8% 14,0% 8,1% 12,0%

27,0% 43,5% 14,3% 6,6% 8,5%

17,6% 30,1% 14,9% 9,5% 27,9%

19,2% 34,7% 19,5% 13,3% 13,3%

31,2% 42,6% 13,2% 6,9% 6,0%

31,8% 37,1% 11,2% 9,5% 10,5%

31,4% 42,8% 13,7% 5,9% 6,3%

33,5% 43,9% 14,6% 5,0%3,1%

39,8% 39,2% 8,6%4,3%

8,1%

33,0% 42,4% 13,9% 6,3%4,4%

38,6% 39,6% 11,8% 5,8%4,1%

Total general

Gestión administrativa (LOE)Cuidados Auxiliares de

Enfermería (LOGSE)

Sistemas microinformáticosy redes (LOE)

Electromecánica de vehículos automóviles (LOE)

Instalaciones eléctricas y automáticas (LOE)

Farmacia y parafarmacia (LOE)

Atención a personas ensituación de dependencia (LOE)

Cocina y gastronomía (LOE)

Peluquería y cosméticacapilar (LOE)

Comercio (LOGSE)

Alumnos

34.982

5.314

4.691

3.969

2.070

1.746

1.409

1.144

1.116

1.094

1.009

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Menos de 19 19 a 21 22 a 24 25 a 29 30 y más

Page 23: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

22 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Distribución porcentual de alumnos matriculados en Ciclos Formativos de Grado Superior por familias profesionales y sexo. Curso 2014-2015

46,8%

88,5%

13,8%

72,4%

60,0%

36,1%

15,9%

45,5%

56,8%

6,0%4,1%

95,2%

52,9%

8,8%

48,6%

14,9%

30,4%

89,5%

17,6%

48,2%

36,5%

11,1%

53,2%

11,5%

86,2%

27,6%

40,0%

63,9%

84,1%

54,5%

43,2%

94,0%

95,9%4,8%

47,1%

91,2%

51,4%

85,1%

69,6%

10,5%

82,4%

51,8%

63,5%

88,9%

Total generalServicios Socioculturales

y a la Comunidad

Informática y Comunicaciones

Sanidad

Administración y Gestión

Imagen y Sonido

Actividades Físicas yDeportivas

Comercio y Marketing

Hostelería y Turismo

Electricidad y Electrónica

Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Imagen Personal

Química

Instalación y Mantenimiento

Artes Gráficas

Fabricación Mecánica

Edificación y Obra Civil

Textil, Confección y Piel

Agraria

Industrias Alimentarias

Madera, Mueble y Corcho

Energía y Agua

Familias profesionales: Alumnos

39.512

5.586

5.040

4.940

4.567

3.663

3.036

2.571

2.373

1.973

1.566

891

683

579

529

498

418

220

204

114

52

9

Mujeres Hombres

Distribución porcentual por edad de los Ciclos Formativos de Grado Superior con mayor número de alumnos. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Menos de 19 19 a 21 22 a 24 25 a 29 30 y más

6,2% 40,8% 24,7% 14,9% 13,4%

7,6% 54,0% 22,7% 10,0% 5,6%

7,1% 47,9% 24,7% 11,4% 8,8%

5,1% 39,4% 24,5% 17,9% 13,2%

4,7% 41,9% 27,4% 15,4% 10,5%

5,8% 40,4% 27,0% 17,5% 9,3%

5,9% 53,1% 26,4% 10,4%4,2%

4,4%35,6% 24,9% 20,2% 14,9%

3,0%29,9% 29,7% 23,7% 13,6%

11,6% 59,3% 20,0% 6,4%2,7%

12,8% 46,9% 22,8% 9,8% 7,7%

Total general

Administración y finanzas (LOE)

Animación de Actividades Físicas y/o Deportivas (LOGSE)

Educación infantil (LOE)Administración de sistemas

informáticos en red (LOE)Desarrollo de aplicaciones

web (LOE)Desarrollo de aplicaciones

multiplataforma (LOE)Gestión comercial y marketing (LOGSE)

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (LOGSE)

Automoción (LOE)

Integración Social (LOGSE)

Alumnos

39.512

3.544

3.074

2.704

1.767

1.662

1.552

1.502

1.300

1.167

1.127

Page 24: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

23

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

1.4. Enseñanzas de Régimen Especial y de Educación de Personas Adultas

Alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen Especial. Curso 2014-2015

Enseñanzas Alumnos

Régimen Especial 104.811

Enseñanzas Artísticas 54.747

Enseñanzas Artes Plásticas y Diseño 3.241

EE. Profesionales 1.435

Grado Medio 135

Grado Superior 1.300

EE. Superiores y de Grado 1.806

Enseñanzas de Música 7.921

EE. Elementales 3.214

EE. Profesionales 3.822

EE. Superiores y de Grado 820

Masters en Enseñanzas Artísticas 65

Enseñanzas de Danza 1.285

EE. Elementales 392

EE. Profesionales 591

EE. Superiores y de Grado 302

Enseñanzas no regladas de Música y Danza (Escuelas Municipales de Música y Danza) 41.737

EE. no regladas de Música 34.698

EE. no regladas de Danza 7.039

Enseñanzas de Arte Dramático (EE. Superiores y de Grado) 386

Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (EE. Superiores y de Grado) 177

Enseñanzas de Idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas) 47.983

Nivel Básico 19.889

Nivel Intermedio 19.259

Nivel Avanzado 8.835

Enseñanzas Deportivas 2.081

Grado Medio 1.961

Grado Superior 120

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

(1) Un alumno puede cursar uno o más idiomas.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Alumnos matriculados en Escuelas Oficiales de Idiomas por idiomas. Curso 2014-2015

Idiomas Matrículas Distribución porcentual

Total (1) 48.079 100%

Inglés 31.454 65,4%

Francés 6.828 14,2%

Alemán 5.419 11,3%

Italiano 1.672 3,5%

Español para extranjeros 1.038 2,2%

Resto de idiomas 1.668 3,5%

Page 25: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

24 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Evolución de alumnos matriculados en enseñanzas de carácter formal en Educación de Personas Adultas

Enseñanzas 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Total 41.621 44.889 44.655 46.561 50.974 43.614 38.174

Enseñanzas inicialesde E. Básica

10.009 10.598 10.632 10.317 12.158 10.962 9.394

Educación Secundaria de Personas Adultas

17.511 19.845 21.077 22.640 23.807 23.575 20.222

Preparación de pruebas de acceso a Ciclos Formativos

1.776 3.208 3.948 4.824 6.682 4.970 5.117

Lengua Castellana para inmigrantes

8.917 7.216 6.662 6.421 6.050 2.418 2.195

Acceso a la Universidad para mayores de 25 años

983 1.109 1.226 1.352 1.977 1.133 1.002

Enseñanzas Técnico-profesionales

2.425 2.913 1.110 1.007 300 556 244

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Distribución de alumnos matriculados en las principales enseñanzas de Educación de Personas Adultas por edad. Curso 2014-2015

7,8% 7,4% 33,6% 51,2%

60,8% 14,6% 20,6%4,0%

8,4% 37,0% 45,2% 9,4%

20,0% 17,0% 50,2% 12,8%

73,5% 12,7% 12,8%1,0%

5,3%4,0%

25,2% 65,5%

Enseñanzas iniciales de E. Básica

Educación Secundaria de Adultos

Preparación de pruebas acceso CF Grado Superior

Acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Lengua Castellana parainmigrantes

Enseñanzas de carácter no formal

Menos de 25 25-29 30-49 50 y más

Page 26: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

25

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

1.5. Centros

Centros por titularidad y tipo de centro. Curso 2014-2015

Centros Total Públicos Concertados Privados

Total 3.612 1.877 560 1.175

Régimen General 3.318 1.637 560 1.121

C. Educación Infantil 1.422 478 50 894

C. Educación Infantil y Primaria 792 789 1 2

C. Educación Secundaria 444 345 35 64

C. Educación Primaria y Secundaria 594 2 433 159

C. Específicos de E. Especial 66 23 41 2

Régimen Especial 210 164 0 46

C. Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño 11 6 0 5

Escuelas Oficiales de Idiomas 35 35 0 0

C. Enseñanzas de Música 36 14 0 22

C. Enseñanzas de Danza 6 4 0 2

C. Enseñanzas de Música y Danza 1 0 0 1

C. Enseñanzas de Arte Dramático 2 1 0 1

C. Enseñanzas Deportivas 15 0 0 15

C. Municipales de Música y Danza 104 104 0 0

Educación de Personas Adultas 84 76 0 8

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Distribución de centros de Régimen General por enseñanza impartida. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

17,9%

2,0%

42,9%

23,9%

13,4%

Page 27: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

26 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

1.6. Profesores

Profesores por tipo de centro. Curso 2014-2015

Tipo de centro Nº de Profesores

Total 92.520

Centros de Régimen General 87.018

Centros de Régimen Especial 4.396

Educación de Personas Adultas 1.106

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Distribución de profesores que imparten Enseñanzas en centros de Régimen General por edad. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Profesores de Enseñanza Pública

Maestros

Profesores de E. Secundaria

Profesores Técnicos de F.P.

Otros Profesores

Profesores de Enseñanza

Concertada yPrivada

15,6% 36,8% 25,7% 15,6% 6,2%

18,2% 32,0% 26,0% 19,4%4,4%

8,8% 37,6% 24,6% 26,3%2,7%

7,5% 30,0% 28,7% 29,9%3,8%

19,6% 35,3% 38,2% 5,1%1,8%

14,3% 35,8% 44,2%5,3%0,4%

Page 28: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

27

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Profesores que imparten enseñanzas en centros de Régimen General por cuerpo-categoría, titularidad del centro y sexo. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Profesores Mujeres Hombres Total

Total 64.931 22.087 87.018

Centros Públicos 36.174 11.645 47.819

Maestros 19.532 4.093 23.625

Profesores de E. Secundaria 9.750 5.757 15.507

Profesores Técnicos de F.P. 969 1.057 2.026

Otros Profesores 5.923 738 6.661

Centros Concertados y Privados 28.757 10.442 39.199

Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

Distribución de profesores por sexo en centros de Régimen General según cuerpo-categoría y titularidad. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

TOTAL

Centros Públicos

Maestros

Profesores de E. Secundaria

ProfesoresTécnicos de F.P.

Otros Profesores

Centros Concertados y Privados

74,6%

75,6%

82,7%

62,9%

47,8%

25,4%

24,4%

17,3%

37,1%

52,2%

88,9% 11,1%

73,4% 26,6%

Mujeres Hombres

Page 29: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros
Page 30: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

29

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2. Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Page 31: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

30 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2.1. Enseñanzas Bilingües

Educación bilingüe en la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016

Para la localización de los municipios se puede consultar la página 68. Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Page 32: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

31

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Mejora de la Calidad de la Enseñanza

(1) Previsión. (2) Porcentaje de colegios y alumnos bilingües respecto al total de Colegios de Educación Infantil y Primaria y al total de alumnos de centros públicos de Educación Primaria.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación y Dirección General de Recursos Humanos.

ColegiosPúblicos Bilingües 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16

Variación Absoluta Porcentaje Implantación(2)

Centros 298 318 336 353 17 5,1% 44,9%

Alumnos E. Primaria 68.233 77.364 86.670 94.000(1) 7.330 8,5% 41,8%

Maestros en posesión de la habilitación lingüística

2.342 2.667 2.895 3.125 230 7,9%

Auxiliares de conversación 887 989 1.098 1.186 88 8,0%

Colegios Públicos Bilingües Español-Inglés en la Comunidad de Madrid

Alumnos presentados a pruebas de evaluación externaAlumnos Porcentaje

de éxito Alumnos Porcentaje de éxito

Total 33.241 89,0% 37.395 88,7%

2º Curso Educación Primaria 14.360 90,0% 15.395 89,9%

4º Curso Educación Primaria 10.998 92,5% 12.329 91,1%

6º Curso Educación Primaria 7.883 82,4% 9.671 83,8%

2013-2014 2014-2015

(1) Previsión.(2) Porcentaje de Institutos y alumnos bilingües respecto al total de Institutos y el total de alumnos en centros públicos que imparten E.S.O. y/o Bachillerato.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación y Dirección General de Recursos Humanos.

Institutos de Educación Secundaria Bilingües 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16

Variación Absoluta Porcentaje Implantación(2)

Centros 81 91 98 110 12 12,2% 36,9% Con ampliación a Bachillerato - - 32 64 32 100,0%

Alumnos en ESO 22.532 34.249 42.856 52.074(1) 9.218 21,5% 38,8%

Alumnos en Bachillerato - - 3.586 11.136(1) 7.550 210,5% 16,9%

Profesores en posesión de la habilitación lingüística

825 1.074 1.386 1.500 114 8,2%

Profesores aptos para impartir el currículo de Inglés Avanzado

769 862 985 1.025 40 4,1%

Auxiliares de conversación 241 355 428 474 46 10,7%

Institutos de Educación Secundaria Bilingües Español-Inglés en la Comunidad de Madrid

Alumnos presentados a pruebas de evaluación externaAlumnos Porcentaje

de éxito Alumnos Porcentaje de éxito

2º Curso ESO. Sección bilingüe 3.419 75,3% 4.516 79,3%

2º Curso ESO. Programa bilingüe 4.580 51,3% 4.820 54,5%

4º Curso ESO. Sección bilingüe 1.024 78,8% 1.957 74,7%

4º Curso ESO. Programa bilingüe 1.701 60,0% 3.665 66,3%

2013-2014 2014-2015

Page 33: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

32 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016Variación

Implantación(2)

Absoluta Porcentaje

Primaria

Centros 122 141 163 181 18 11,0% 42,1%

Alumnos 29.016 41.092 51.391 61.731(1) 10.340 20,1% 40,7%

Secundaria

Centros(3) - - 17 33 16 94,1% 8,4%

Alumnos - - 1.407 4.167(1) 2.760 196,2% 4,3%

Auxiliares de conversación 192 264 340 424 84 24,7%

Colegios Concertados Bilingües Español-Inglés en la Comunidad de Madrid

(1) Previsión.(2) Porcentaje de centros y alumnos bilingües respecto al total de centros y de alumnos concertados en cada uno de los niveles.(3) Estos centros imparten simultaneamente el programa bilingüe en Educación Primaria, por lo que están contabilizados en el total de Primaria.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Evolución de alumnos del Programa Bilingüe Español-Inglés de la Comunidad de Madrid

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

1.3000

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

150.000

160.000

170.000

180.000

190.000

190.000

200.000

210.000

220.000

230.000

2004-2005 2006-2007 2007-2008 2013-20142012-20132011-20122008-2009 2009-2010 2010-20112005-2006

E. Primaria. Centros públicos

Bachillerato. Centros públicosE. Primaria. Centros concertados

Educación Secundaria. Centros públicos

E. Secundaria. Centros concertados TOTAL

2015-2016(Previsión)

2014-2015

1.481

5.18010.949

10.94918.439

18.439

27.248

29.238

37.765

43.572

48.689

12.232

65.032

58.606

19.743

90.524

68.233

29.016

22.532

77.364

41.092

34.249

152.705

51.391

42.856

185.910

86.670

61.731

52.074

4.167

223.108

94.000

5.180

1.990

5.807

4.111

12.175

119.781

1.4073.586

11.136

Page 34: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

33

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Otros Programas Bilingües en la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016

(1) Programa financiado en su totalidad por la Comunidad de Madrid.(2) Previsión.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Programa Convenio Ministerio de Educación-British Council en Colegios Públicos (1)

E. Infantil (2º ciclo) E. Primaria

Centros 10 10

Alumnos (2) 1.700 3.400

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Distribución de Centros con Enseñanzas Bilingües financiados con fondos públicos. Curso 2015-2016

Centro 2014-2015 2015-2016

C. Educación Infantil y Primaria 346 363

Bilingües 336 353

Convenio Ministerio de Educación-British Council 10 10

Institutos de Enseñanza Secundaria 108 120

Bilingües 82 101

Bilingües y secciones linguísticas 16 9

Secciones lingüisticas 10 10

Centros Concertados 163 181

Secciones Lingüísticas de Francés en Institutos de Educación Secundaria

ESO Bachillerato

Centros 15 15

Alumnos (2) 3.219 1.157

Secciones Lingüísticas de Alemán en Institutos de Educación Secundaria

ESO Bachillerato

Centros 4 4

Alumnos (2) 908 128

Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Financiación de las Enseñanzas Bilingües de la Comunidad de Madrid en centros financiados con fondos públicos

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación y Dirección General de Recursos Humanos.

4.0305.027

7.946 9.065

12.79715.636 16.390

21.44924.920

29.217

35.41240.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

02004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Page 35: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

34 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2.2. Formación Profesional Dual

Fuente: Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Evolución de la Formación Profesional Dual en centros públicos

2012-2013 2013-2014 2014-2015 Previsión 2015-2016 Absoluta Porcentaje

Empresas colaboradoras 27 156 365 380 15 4,1%Centros participantes 6 9 20 20 - -

Ciclo Formativos 13 17 24 24 - -

Grupos 24 46 77 90 13 16,9%1º Curso 21 28 50 50 - -2º Curso 3 18 27 40 13 48,1%Alumnos 446 1.023 1.744 2.325 581 33,3%1º Curso 392 696 1.135 1.250 115 10,1%2º Curso 54 327 609 1.075 466 76,5%

Variación

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Distribución del alumnado total matriculado en Ciclos Formativos de Grado Superior en modalidad dual por familias profesionales. Curso 2014-2015

Hostelería y Turisimo: 551

Otros: 154

Administración yGestión: 301

Informática y Comunicaciones: 264Comercio y Marketing: 166

Actividades Físicas yDeportivas: 161

Instalación yMantenimiento: 158

Química: 139

Sanidad: 107

Servicios Socioculturalesy a la Comunidad: 157

Transporte y Mantenimiento de Vehículos: 173

Ciclos Formativos de Grado Superior en régimen presencial con mayor porcentaje de alumnos en modalidad dual. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Dirección de servicios derestauración

Dirección de cocinaGestión de alojamientos turísticos

Patronaje y modaAutomoción

Mecatrónica industrial Fabricación mecánica

Química industrial Laboratorio de análisis y

control de calidadGestión forestal y del

medio natural Gestión comercial y marketing

20,0% 80,0%

40,3% 59,7%

36,6% 63,4%

21,8% 78,2%

13,1% 86,9%

36,3% 63,8%

16,3% 83,7%

40,3% 59,7%

21,0% 79,0%

12,0% 88,0%

12,1% 87,9%

Dual Ordinario

Page 36: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

35

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2.3. Formación en Centros de Trabajo Ampliada

Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Fuente: Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Evolución de la Formación en Centros de Trabajo Ampliada en centros públicos

2013-2014 2014-2015 Previsión 2015-2016 Variación

Centros participantes 14 39 39 -

Ciclo Formativos 9 20 23 3

Grupos 30 66 66 -

Alumnos 870 2.308 2.878 570

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

2.4. Bachillerato de Excelencia

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Previsión2015-2016

Alumnos matriculados 136 229 391 559 709

Nº de grupos 5 12 20 26 30

Modalidad: Ciencias y Tecnología 4 10 18 24 28

Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales

1 2 2 2 2

Centros1 1 1 1 1

IES San Mateo (Madrid-Centro)

IES con Aulas de Excelencia

- 5 8 10 12

IES Pintor Antonio López (Tres Cantos)

IES Prado de Santo Domingo (Alcorcón)

IES Palas Atenea (Torrejón de Ardoz)

IES El Burgo de Las Rozas (Las Rozas de Madrid)

IES Diego Velázquez (Torrelodones)

IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón)

IES Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte)

IES Villa de Valdemoro (Valdemoro)

IES Margarita Salas (Majadahonda)

IES Los Rosales (Móstoles)

IES FranciscoUmbral(Ciempozuelos)

Alkal'a-Nahar(Alcalá de Henares)

Bachillerato de Excelencia

Page 37: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

36 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2.5. Centros con proyectos de innovación, propios e integrados

Institutos de Innovación Tecnológica. Curso 2015-2016 (Previsión)

DAT Localidad Centro

Alumnos matriculados ESO 7.243

Grupos ESO 254

Dotación de Aulas Digitales 168

Capital Madrid IES Gran Capitán, IES Príncipe Felipe, IES Salvador Dalí, IES San Isidro

Norte Colmenar Viejo IES Rosa Chacel

Sur

Pinto IES Calderón de la Barca

Alcorcón IES Galileo Galilei

Móstoles IES Miguel de Cervantes

Getafe IES Satafi

Este

Alcalá de Henares IES Cardenal Cisneros

Torrejón de Ardóz IES Isaac Peral

Coslada IES María Moliner

Oeste

Alpedrete IES Alpedrete

Las Rozas de Madrid IES Las Rozas I

Majadahonda IES Leonardo da Vinci

Fuente: D.G. de Infraestructuras y Servicios y D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Centros Públicos con Proyectos de innovación que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Curso 2015-2016

DAT Localidad Centro

Capital Madrid CEIP Manuel Bartolomé Cossío, CEIP Juan de la Cierva

IES Juan de Villanueva, IES Mariano José de Larra

NorteAlcobendas CEIP Gabriel y Galán

Algete CEIP Santo Domingo

Sur

Alcorcón CEIP Santo Domingo, IES Josefina Aldecoa

Brunete CEIP Agora

Fuenlabrada IES Gaspar Melchor de Jovellanos

Este

Alcalá de Henares CEIP Luis Vives

Fuentidueña del Tajo CEIP Alarilla

Valdaracete CRA Los Olivos

OesteLas Rozas de Madrid CEIPS El Cantizal

Villanueva del Pardillo CEIP Rayuela, IES Sapere Aude

Fuente: Consejeria de Educación, Juventud y Deporte.

Institutos de Especialización Deportiva. Curso 2015-2016 (Previsión)

DAT Localidad Institutos Alumnos Grupos Especialidades

Total 5 2.550 85 11

Capital MadridIES San Fernando 240 8

Natación, waterpolo, escalada, y triatlón

IES Iturralde 420 14 Deportes sobre ruedas

SurAlcorcón

IES Prado de Santo Domingo

510 17 Natación, bádminton y floorball

Fuenlabrada IES Carpe Diem 840 28 Hockey y voleibol

EsteAlcalá de Henares

IES Antonio Machado 540 18 Atletismo

Fuente:Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Page 38: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

37

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Centros Integrados de Música. Curso 2014-2015

DAT Localidad Centro

Total alumnos 1.444

Capital Madrid CIM Federico Moreno Torroba

Oeste San Lorenzo de El Escorial CIM Padre Antonio Soler

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Centros Integrados de Formación Profesional. Curso 2014-2015

DAT Localidad Centro

Total alumnos 1.880

Capital Madrid CIFP Profesor Raúl Vázquez

Norte Alcobendas CIFP Jose Luis Garci

Sur Móstoles Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

(1) Un centro pueden tener una o varias características. Fuente: D.G. de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Autonomía en los planes de estudio y proyectos propios: centros y características generales(1). Curso 2015-2016

Tipo de centro Características generales 2015-2016

Nº de Centros 87

Colegios Públicos

Modificación horaria 62Modificación horaria y áreas en lengua extranjera 6Áreas en lengua extranjera 3Áreas en lengua extranjera y áreas de libre configuración autonómica 1Modificación horaria, áreas en lengua extranjera y áreas de libre configuración autonómica

1

Modificación horaria y segunda lengua extranjera 2Segunda lengua extranjera 1Modificación horaria y áreas de libre configuración autonómica 4Áreas de libre configuración autonómica 7

Centros Concertadosy Privados

Nº de Centros 185Modificación horaria 47Modificación horaria y áreas en lengua extranjera 105Áreas en lengua extranjera 33

Institutos de EducaciónSecundaria

Nº de Centros 29Ampliación / modificación del horario lectivo semanal 14Optativas de diseño propio en ESO 10Mejora del uso de lenguas 2Especialización deportiva 5Especialización científica 4Mejora del uso de las lenguas / especialización lingüística en idiomas 3Especialización de atención educativa para alumnos de alto rendimiento deportivo 1Música al servicio de los ciudadanos 1Fomento de la creatividad artística y humanística, y atención al patrimonio científico e histórico

1

Flexibilización de la organización horaria para cursar otros estudios simultáneamente 1Modificación currículum en materia troncal + creación de nueva materia optativa 11Modificación currículum en materia troncal 4

Page 39: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

38 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2.6. Tecnologías de la información y la comunicación

Indicadores 2013-2014 2014-2015Variación

Total Porcentaje

Visitas 27.064.113 28.732.291 1.668.178 6,2%Páginas vistas 838.292.409 803.081.270 -35.211.139 -4,2%Usuarios registrados. Usuarios con página web, correo electrónico, gestor de contenidos, espacios virtuales de aprendizaje y otras herramientas.

223.911 271.623 47.712 21,3%

Correos gestionados 123.742.985 138.123.572 14.380.587 11,6%Páginas web de Centros Educativos 1.897 1.975 78 4,1%Cursos creados en el Aula Virtual 17.962 18.324 362 2,0%Imágenes consultadas 42.716.144 47.475.414 4.759.270 11,1%Audios reproducidos 3.386.192 5.512.508 2.126.316 62,8%Vídeos reproducidos 7.672.487 7.769.035 96.548 1,3%

Plataforma EDUCAMADRID

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación y D. G. de Infraestructuras y Servicios.

Pizarras digitales en centros Públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación y D. G. de Infraestructuras y Servicios.

2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Dotación Plan de integración de ordenadores y pizarras digitales Dotación total

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

354 140

1.488

481

2.748

2222164

1.516

4.790

2013-2014 2014-2015

1.561

6.965

10.346

1.610

8.718

1.579

Pizarras digitales en Institutos de Educación Secundaria

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación y D. G. de Infraestructuras y Servicios.

2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Dotación Plan de integración de ordenadores y pizarras digitales Dotación total

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.600

1.400

1.800

2.000

2.200

1481

153

14

402

190

555

14

584

1.236

2013-2014 2014-2015

853

1.753

1.086

2.185

1.006

1.975

Page 40: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

39

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Mejora de la Calidad de la Enseñanza

2.7. Formación del profesorado y movilidad

Formación del profesorado. Curso 2014-2015

Modalidades formativas Actividades Asistentes Certificaciones

Total 2.029 35.073 30.408

Actuaciones organizadas a través de la Red de Centros de Formación del Profesorado(1) 1.927 30.811 26.483

Cursos en línea 30 2.444 2.171

Cursos presenciales 270 8.947 8.426

Seminarios 724 8.181 7.397

Grupos de trabajo 564 3.127 2.974

Proyectos de Formación en Centros y en Calidad 130 2.550 2.303

Proyectos Educativos 49 1.507 1.359

Cursos Específicos de Formación Profesional 83 1.218 1.172

Cursos de Gestión 42 728 681

Actividades Informativas (Jornadas, Conferencias)(2) 35 2.109

Otras actuaciones de formación 102 4.262 3.925

Plan de Formación Específico de Lengua Inglesa 26 545 537

Programa Aulas Europeas en Escuelas Oficiales de Idiomas 30 467 449

Plan de Formación instrumental en TIC 35 653 653

Formación en la nueva asignatura tecnología, programación y robótica (CODE.MADRID)

3 2.323 2.029

Robots, Videojuegos y Apps en el Aula 1 24 24

Formación científica CERN/C. Severo Ochoa(3) 2 65 64

Instituto Español de Estudios Estratégicos 1 41 37

Formando Ciudadanos Europeos: Unión Europea,organización y funcionamiento

1 13 10

Instituto Nacional de Estadística 2 88 83

Materiales avanzados y Nanotecnología 1 43 39

(1) Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF).(2) Modalidades formativas sin derecho a certificación.(3) Programa de Formación para profesores en el CERN (Ginebra) y en el Centros de Bilogía Molecular “Severo Ochoa”.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Actuaciones formativas organizadas a través de la Red de Centros de Formación del Profesorado por centro. Curso 2014-2015

Centro Actividades Asistentes Certificaciones

Total 1.927 30.811 26.483

CRIF "Las Acacias" 259 8.957 6.608

CTIF Madrid-Capital 478 6.530 6.044

CTIF Madrid-Norte 220 2.810 2.361

CTIF Madrid-Sur 473 5.917 5.570

CTIF Madrid-Este 235 3.519 3.178

CTIF Madrid-Oeste 262 3.078 2.722

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Page 41: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

40 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Actuaciones formativas organizadas a través de la Red de Centros de Formación del Profesorado por perfil de destinatarios. Curso 2014-2015

Destinatarios Actividades Asistentes Certificaciones

Total 1.927 30.811 26.483

Educación Especial, Compensatoria y Adultos 55 459 416

Educación Infantil y Primaria 953 12.353 11.265

Educación Secundaria 495 8.281 7.768

Equipos Directivos 42 763 647

Equipos de Orientación e Interdisciplinares 28 266 248

Enseñanzas Artísticas 79 758 716

Escuelas Oficiales de Idiomas 24 232 216

Formación Profesional (1) 99 1.366 1.311

Profesores todos los niveles (2) 152 6.333 3.896

(1) Incluye plan específico.(2) Incluye las actividades informativas sin derecho a certificación.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Programas europeos de movilidad: Erasmus+. Convocatoria 2015

Solicitudes financiadas

(centros)

Nº demovilidades

(total)

Financiación (euros)

Educación escolar 1.060.411

Movilidad del personal (Acción clave 1) 23 144 304.468

Asociaciones estratégicas entre centros educativos (Acción clave 2) 27 584 755.943

Coordinadores 6 104 138.875

Socios 21 480 617.068

Formación Profesional 3.406.114

Grado Medio 3.335.534

Movilidad del personal (Acción clave 1) 20 122 409.627

Asociaciones estratégicas orientadas a la Formación Profesional (Accion clave 2)

8 0 2.925.907

Grado Superior 70.580

Movilidad del personal (Acción clave 1) 53 94 70.580

Educación de Personas Adultas 48.376

Movilidad del personal (Acción clave 1) 5 23 48.376

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación y Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Page 42: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

41

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Mejora de la Calidad de la Enseñanza

2.8. Otras actuaciones de mejora

Alumnos participantes en Campeonatos escolares por sexo. Curso 2015-2016 (Previsión)

2014-2015 2015-2016 Variación

Total 11.453 11.560 107

Ajedrez 143 150 7

Bádminton 480 500 20

Baloncesto 2.396 2.400 4

Balonmano 170 180 10

Esgrima 75 80 5

Fútbol Sala 4.272 4.300 28

Gimnasia 211 220 9

Hockey 537 545 8

Rugby 191 195 4

Taekwondo 637 640 3

Voleibol 2.341 2.350 9

Fuente: Dirección General de Juventud y Deporte.

Centros Alumnos

2014-2015 Previsión 2015-2016 2014-2015 Previsión

2015-2016

Teatro Escolar 47 90 953 1.300

Coros Escolares 72 80 2.803 3.083

Torneo Escolar de Debate 51 56 437 480

Concurso Oratoria en Inglés 37 41 429 475

Narración y Recitado de Poesía

Modalidad: Narración 68 70 131 135

Modalidad: Recitado de Poesía 71 75 138 145

Certámenes y concursos escolares

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Medallero (1)Bremen

(Alemania)2009

Astaná (Kazajstán)

2010

Amsterdam (Holanda)

2011

Mar del Plata

(Argentina)2012

Santa Marta (Colombia)

2013

Cape Town(Sudáfrica)

2014

Chiang Mai (Tailandia)

2015

Madrid 1 2 2 1 2 1 1

España 4 5 4 4 5 5 3

Olimpiadas Internacionales de Matemáticas

(1) Alumnos que han logrado medalla de oro, plata, bronce o menciones de honor.Fuente: Real Sociedad Matemática Española.

Page 43: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros
Page 44: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

43

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

3. Resultados y evaluación educativa

Resultados y evaluación educativa

Page 45: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

44 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

3.1. Indicadores educativos

Evolución del abandono educativo temprano en la Comunidad de Madrid

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Comunidad de Madrid 27,1% 26,2% 22,3% 19,5% 21,5% 19,7% 18,3%

España (promedio) 31,7% 30,9% 28,2% 26,3% 24,7% 23,6% 21,9%

Fuente: Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa.Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Otros Indicadores educativos de la Encuesta de Población Activa. Año 2014

Fuente: Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa.Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Porcentaje de población

De 15 a 29 años que ni estudia nitrabaja, por nivel de formación De 30 a 34

años titulada en Educación

Superior

De 25 a 64 años que realiza actividades

de formaciónTotal Inferior 2ª etapa E. Secundaria

2ª etapa E. Secundaria y Superior

Comunidad de Madrid 15,5% 23,8% 11,8% 54,0% 11,6%

España 20,7% 30,1% 15,4% 42,3% 9,8%

Abandono educativo temprano por Comunidad Autónoma y sexo. Año 2014

Fuente: Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa.Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Aragó

n

País

Vasc

o

Casti

lla y

León

Melilla

Navar

ra

Canta

bria

Asturia

s

Madrid

Galicia

Ceuta

Balear

es

La Rioj

a

Andalu

cía

Cana

rias

Murcia

Catal

uña

Casti

lla-La

Man

cha

C. Va

lencia

na

Extre

madur

a

ESPA

ÑA0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Total Hombres Mujeres

Page 46: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

45

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Resultados y evaluación educativa

Evolución de las tasas de idoneidad en la Educación Obligatoria en la Comunidad de Madrid

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

72,2%71,1%

68,0% 69,2%70,9%

72,5% 73,4%

63,1%63,4%

59,5%60,5%

62,3%64,8% 65,3%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

2008 - 2009 2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 2012 2014 - 20152012 - 2013 2013 - 2014

3º ESO (14 años)1º ESO (12 años) 4º ESO (15 años)

83,2% 83,6% 84,9%84,1% 84,6%82,6% 82,3%

Tasas de idoneidad por edad y sexo. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

HombresMujeres

100%

100%

98,7%

99,2%

94,5% 94,4%

90,3% 90,5%

86,6%

81,2%

76,6%

69,9%

93,2% 93,0%

88,1% 88,5%

83,3%

76,1%

70,3%

60,9%

6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años

Evolución de alumnos que promocionan en 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Alumnos evaluados 53.009 52.007 52.067 52.330 52.614 53.354

Alumnos que promocionan 43.676 43.609 43.798 43.749 44.624 45.236

Alumnos que no promocionan 9.333 8.398 8.269 8.581 7.990 8.118

Porcentaje de promocionados sobre evaluados

82,4% 83,9% 84,1% 83,6% 84,8% 84,8%

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Page 47: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

46 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Fuente: Dirección General de Universidades e Investigación.

Alumnos que superan la Prueba de Acceso a la Universidad. Convocatoria Junio 2015. (Datos provisionales)

Matriculados en PAU (Junio) Presentados

Aptos No aptos

Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 26.955 26.858 25.000 93,1% 1.858 6,9%

Ciencia y Tecnología 14.795 14.757 14.148 95,9% 609 4,1%

Humanidades y Ciencias Sociales

11.349 11.297 10.122 89,6% 1.175 10,4%

Artes Plásticas, Diseño e Imagen 548 545 497 91,2% 48 8,8%

Artes Escénicas, Música y Danza 263 259 233 90,0% 26 10,0%

3.2. Evaluaciones externas

Pruebas de Evaluación de las Competencias y Conocimientos adquiridos. Aplicación y resultados 2015.

ECCA Datos generales 2014-2015

Total Centros 1.297

Total Alumnos 59.001

Nota media Porcentaje de alumnos que superan la prueba

Total 7,1 88,9%

Total Lengua 7,8 96,0%

Lectura 7,5

Expresión escrita 7,1

Dictado 8,9

Total Matemáticas 6,5 75,0%

Ejercicios 8,3

Problemas 5,0

Total Cultura General 6,8 81,8%

Alumnos que finalizan estudios post-obligatorios no universitarios.Curso 2013-2014

Enseñanzas Evaluados en el último curso de la enseñanza

Porcentaje de promocionados sobre evaluados

Bachillerato 45.188 78,1%

FP Grado Medio 12.841 71,9%

FP Grado Superior 18.707 78,8%

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Page 48: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

47

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Resultados y evaluación educativa

Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) en 6º de E. Primaria

CDI 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Total centros 1.224 1.241 1.261 1.263 1.270 1.267 1.282

Total alumnos 54.288 53.973 60.312 58.501 58.607 60.235 61.200

Nota media (sobre 10) 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Lengua 6,0 7,8 8,1 8,1 8,0 7,8 7,7

Matemáticas 5,3 5,8 6,4 5,7 7,0 6,5 7,1

Cultura general - - 5,9 6,6 8,2 6,7 6,3

Centros y alumnos evaluados

Resultados de la Prueba

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Porcentaje de alumnos que superan la prueba

72,6%

92,8%

75,9%73,6%

59,0%74%

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

65,9%

94,2%

65,7%

78,9%

94,9% 94,5% 96,3%

82,3%

94,2%

78,9%78,5%

2014-2015

93,7%

73,6%79,8%

Lengua

Matemáticas

Cultura general

Page 49: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

48 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) en 3º de ESO

CDI 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Total centros 758 770 775 777 778 781 785

Total alumnos 51.291 52.128 51.720 53.079 53.609 54.481 57.104

Nota media (sobre 10) 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Lengua Castellana y Literatura

5,4 5,4 5,4 5,9 6,0 6,1 6,5

Matemáticas 3,8 5,2 2,8 5,0 4,7 5,2 5,6

Centros y alumnos evaluados

Resultados de la Prueba

Fuente : Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Porcentaje de alumnos que superan la CDI en 3º ESO

61,6%

51,4%

2008-2009 2011-2012 2012-2013

Lengua Castellana yLiteratura

Matemáticas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

60,5%

32,7%

2009-2010 2010-2011

62,1%

54,1%

71,6%

45,9%

2013-2014 2014-2015

76,8%

54,4%

74,2%

61,6%

83,8%

15,0%

Page 50: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

49

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Resultados y evaluación educativa

Indicadores educativos y Objetivos 2020

3.3. Estrategia Educación y Formación 2020. Objetivos Educativos Europeos y Españoles

INDICADORES Edad Madrid España UE 28 (2012)

OCDE (2012)

Abandono temprano de la educación (2014)

18 - 24 años 18,3(1) 21,9 11,1 -

Tasa neta de escolarización (Curso 2013-2014)

0 a 3 años (Educación Infantil)

42,8 32,8 - -

0 (a 1) años 15,1 10,0 - -

1 (a 2) años 46,4 34,1 4,3 3,8

2 (a 3) años 64,5 52,1 83,5 76,2

4 años 100(2) 100 91,9 -

16 años 96,6 96,3 95,4 -

17años 92,9 90,1 90,9 -

18 años 50,5 49,0 80,0 -

Idoneidad en la edad del alumnado (Curso 2013-2014)

3º E. Primaria (8 años) 93,7 93,7 - -

5º E. Primaria (10 años) 89,4 89,5 - -

1º ESO (12 años) 84,6 84,9 - -

3º ESO (14 años) 72,5 71,0 - -

4º ESO (15 años) 64,8 63,6 - -

Tasa de graduados(Curso 2012-2013)

ESO (15 años) 78,3 75,4 - -

Bachillerato (17 años) 62,0 53,4 45,9 51,7

Titulados en Educación Superior (2014)

30 a 34 años 54(2) 42,3 36,9 -

Población que participa en actividades de Formación (2014)

25 a 64 años 11,6 9,8 10,7 -

Alumnos de 15 años que no alcanzan el nivel 2 en PISA (2012)

Lectura 11,3(2) 18,3 19,7 18,0

Matemáticas 17,7 23,6 23,9 23,0

Ciencias 10,4(2) 15,7 18,4 17,8

OBJETIVOS 2020

España 2015

España 2020

UE 2020

23,0 15,0 10,0

- - -

- - -

- - -

- - -

100 100 95

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

42,8 44 40

12,6 15,2 15

15,3 14,6

1517,5 16,0

14,8 14,6

(1) Madrid cumple objetivos 2015.(2) Madrid cumple objetivos 2020.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Page 51: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros
Page 52: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

51

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

4. Actuaciones de refuerzo educativo

Actuaciones de refuerzo educativo

Page 53: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

52 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Programa Refuerza. Curso 2015-2016 (Previsión)

Actividad Nº Centros participantes Nº Alumnos

Apoyo y refuerzo académico 218 9.350

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Programa de acompañamiento y apoyo escolar. Curso 2015-2016 (Previsión)

Fuente : Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Actividad Nº Centros participantes Nº Alumnos

Centros públicos de Educación Infantil y Primaria

175 4.905

Evolución de las Aulas de Compensación Educativa en Educación Secundaria Obligatoria en Centros Públicos

2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 20145 Previsión 2015 - 2016

Número de centros con aulas 22 22 22 22

Número de grupos 52 46 45 45

Número de alumnos 644 623 664 557

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Aulas de Enlace. Curso 2015-2016 (Previsión)

Tipo de centro Nº de centros

Total Aulas 62

En centros públicos 17

En centros concertados 45

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Page 54: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

53

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Programa de enriquecimiento educativo para alumnos con altas capacidades. Curso 2015-2016 (Previsión)

Integración en el Programa de Enriquecimiento E. Primaria E. Secundaria Total

Número de alumnos 950 830 1.780

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Actuaciones de refuerzo educativo

Alumnos en Aulas Hospitalarias. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Educación Infantil y Primaria.

1.918

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.5003.185

1.751

251 166

EducaciónInfantil

EducaciónPrimaria

ESO Bachilleratoy FP

EducaciónEspecial

Nº Aulas Hospitalarias= 14

Total alumnos= 7.271

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Alumnos atendidos en los Centros Educativos Terapéuticos. Curso 2014-2015

Fuente: Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Alumnos en Servicio de Atención Educativa Domiciliaria. Curso 2014-2015

17

275

148

268

Educación Secundaria Obligatoria

Bachillerato

E. Especial

Educación Infantil Total=474

Educación Primaria

12

159

73

Bachillerato y Formación Profesional

Educación Infantil, Primaria y Especial

Educación Secundaria Obligatoria

Total=244

Page 55: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros
Page 56: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

55

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

5. Financiación de la Educación

Financiación de la Educación

Page 57: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

56 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total 5.169 5.462 5.644 5.400 5.198 4.887 4.805 4.698

Educación no universitaria 3.389 3.521 3.705 3.491 3.378 3.217 3.190 3.191

Educación universitaria 1.657 1.786 1.796 1.789 1.711 1.556 1.572 1.460

Formación para el empleo 123 155 143 121 109 114 43 47

Gasto Público en Educación de la Comunidad de Madrid (millones de euros)

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Evolución del Gasto Público en Educación de la Comunidad de Madrid (millones de euros)

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Educación no universitaria Educación universitaria Formación para el empleo

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

2007

3.389

1.657

123

2008

3.521

1.786

155

2009

3.705

1.796

143

2010

3.491

1.789

121

2011

3.378

1.711

109

2012

3.217

1.556

114

2013

3.190

1.572

43

2014

3.191

1.460

47

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Distribución del Gasto Público en Educación por naturaleza económica. Año 2014

25,50,5%

2.848,660,6%

612,313,0%

943,020,1%

268,85,7%

Unidades: millones de €

Gastos de personal Conciertos educativosen centros privados

Activos/pasivos financieros

Otros gastos corrientes

Gastos de capital

Page 58: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

57

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Distribución del Gasto Público en Educación no universitaria de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte por actividades educativas. Año 2014

Financiación de la Educación

(1) S.C.: Servicios Complementarios de Comedor y Transporte escolar.Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

Unidades: millones de €

E. Secundaria y FP (+PCPI). Concertada: 394,9 / 12,4%

E. Especial. Concertada: 42,3 / 1,3%

EE. Rég. Especial y E. Adultos: 133,2 / 4,2%

E. Compensatoria y A. Extraescolares: 34,5 / 1,1%

E. Especial. Pública: 110,7 / 3,5%

E. Infantil (2º ciclo) y Primaria. Concertada:498,0 / 15,6%

E. Infantil (0-3). Convenios:9,2 / 0,3%

E. Infantil (0-3).Pública:90,3 / 2,8%

Actividades Anexas:141,7 / 4,4%

Admón. Gral:99,3 / 3,1%S.C.(1):29,0 / 0,9%Form. Profesorado:10,7 / 0,3%Otras actividadesno distribuidas:2,6 / 0,1%

Becas y Ayudas:57,6 / 1,8%

E. Infantil (2º ciclo) y Primaria. Pública:

802,9 / 25,2%

E. Secundaria y FP (+PCPI). Pública:

874,5 / 27,4%

Participación de la financiación autonómica frente al resto de ingresos de las universidades públicas madrileñas. Año 2014

Fuente: Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Transferencias de laComunidad de Madrid

57,6%

Resto de transferencias11,1%

Tasas, precios públicos y otros ingresos 29,6%

Ingresos propios1,7%

Page 59: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros
Page 60: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

59

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Apéndice

Apéndice

Page 61: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

60 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Notas explicativas

- Los datos de esta publicación tienen como fuente principal la Estadística de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid, que forma parte del Plan Estadístico Nacional. Esta estadística aplica la metodología aprobada por la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación, de conformidad con los requerimientos internacionales de las estadísticas de la educación, comunes a OCDE, EUROSTAT y UNESCO, lo que garantiza su comparación con otras Comunidades Autónomas y los países de esos organismos.

- Los datos proceden, en general, de la Estadística de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid: los datos del curso 2014-2015 son provisionales como también lo son los datos de resultados académicos del curso 2013-2014. Los datos de cursos anteriores son definitivos. Esta fuente de información no se indica expresamente en las tablas presentadas.

- Los datos del curso 2015-2016 son previsiones y provienen de las unidades gestoras de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte.

- El contenido de esta publicación no contempla la educación superior universitaria, salvo algunos datos de Enseñanzas de Régimen Especial y de Financiación.

- Los indicadores educativos que se presentan en esta publicación, porcentajes de escolaridad, tasas de idoneidad, etc. se calculan con datos de población del INE, de acuerdo con la metodología oficial. A partir de mayo del 2013, los datos de población que se venían utilizando, Estimaciones de la Población Actual, han quedado desfasados, siendo sustituidos por las Estimaciones Intercensales de población para el periodo 2002 a 2011, y a partir del 2012 por las Cifras de Población, lo que implica una modificación de los valores históricos de la serie.

1. Datos de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid

- La información estadística de alumnos, centros y profesores de las Enseñanzas de Régimen General incluyen las siguientes etapas: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato, y Formación Profesional.

- Los centros aparecen clasificados en centros públicos, centros concertados y centros privados. Los centros públicos recogen todos los centros cuya titularidad corresponde a una administración pública (autonómica, local o estatal). Los centros concertados recogen todos los centros de titularidad privada que imparten alguna enseñanza financiada con fondos públicos (concierto o convenio). Los centros privados recogen todos los centros cuyo titular es una persona física o jurídica de carácter privado y todos los centros docentes extranjeros en funcionamiento en la Comunidad de Madrid.

2. Mejora de la Calidad de la Enseñanza

- El Programa Bilingüe Español-Inglés comenzó su implantación en los colegios públicos en el curso 2004-2005, en los colegios concertados en el curso 2008-2009 y en los Institutos de Educación Secundaria en el curso 2010-2011.

- Programa Bilingüe en Primaria. Los alumnos de colegios públicos y concertados del Programa de Enseñanza Bilingüe Español-Inglés reciben al menos un tercio del horario lectivo semanal en inglés. Cualquier área puede impartirse en dicho idioma, excepto Lengua Castellana y Matemáticas.

Page 62: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

61

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

- Programa Bilingüe en Secundaria. Los Institutos Bilingües tienen en ESO dos modalidades con niveles diferenciados de inglés: el Programa Bilingüe, y la Sección Bilingüe para los alumnos de nivel más avanzado. En Bachillerato, la ampliación de las enseñanzas en inglés se implementa a través de una o varias de las siguientes posibilidades: aumentando el número de horas de inglés, impartiendo materias en inglés, o impartiendo el currículo de Inglés Avanzado.

- El Bachillerato de Excelencia comenzó como proyecto piloto, en el curso 2011-2012, en la totalidad de la oferta educativa del IES San Mateo. Posteriormente, ha continuado su implantación en otros IES, mediante la creación de aulas de excelencia. Los alumnos de este programa siguen el currículo general de Bachillerato con mayor grado de profundización en las materias ordinarias, además de una hora más a la semana de inglés.

- La Formación Profesional Dual (Grado Superior) que comenzó su implantación de forma experimental durante el curso 2011-2012, permite que los alumnos desarrollen su actividad formativa tanto en los centros educativos como en las empresas, facilitando así la adquisición de las competencias prácticas en el propio lugar de trabajo, donde los alumnos aprenden en un entorno productivo real. Este sistema mejora su cualificación y aumenta sus expectativas de inserción profesional. En la misma línea, el proyecto de Formación en Centros de Trabajo Ampliada (Grado Medio), iniciado con carácter experimental en el curso 2012-2013, se caracteriza por una inmersión más intensa en el entorno productivo.

- Los Institutos de Innovación Tecnológica, que comenzaron a funcionar en el curso 2010-2011, utilizan las TIC como recurso didáctico preferente para impartir Matemáticas, Tecnología y otras dos asignaturas más del currículo ordinario, de entre cinco posibles.

- Los Institutos de Especialización Deportiva se especializan en una o dos disciplinas deportivas, ampliando sus horas lectivas para ofrecer entre cuatro y seis horas semanales de deporte y educación física. El Programa se implantó con carácter experimental en el curso 2011-2012 para 1º de ESO, ampliándose progresivamente al resto de cursos de secundaria.

- El plan de integración de ordenadores y pizarras digitales, que se inició en el curso 2007-2008 con la intención de fomentar el uso de las TIC, tenía como objetivo dotar a los centros públicos con dos aulas provistas de pizarra digital (PDI, videoproyector y ordenador conectado a la red del centro). Paralelamente los centros, en virtud de su autonomía de gestión, han incrementado esta dotación considerablemente.

- El programa Eramus+, aprobado por el Parlamento Europeo para el período 2014-2020, engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte. En materia educativa integra los programas existentes en el Programa de Aprendizaje Permanente y los programas de Educación Superior. La información que se presenta corresponde a las siguientes acciones (excluyendo el ámbito de la Educación Superior):

o Acción clave 1 (movilidad para el aprendizaje): Movilidad del personal, en especial de profesores, formadores y directivos.

o Acción clave 2 (cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas): Asociaciones estratégicas entre instituciones educativas y otros actores relevantes.

3. Resultados y Evaluación educativa

- La tasa de abandono educativo temprano indica el porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de Educación Secundaria de segunda etapa y no sigue ningún tipo de formación.

Apéndice

Page 63: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

62 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

- La tasa de idoneidad indica el porcentaje de alumnos matriculados en el curso de escolaridad obligatoria que teóricamente se corresponde con su edad, respecto al total de alumnos de esa edad. En el sistema educativo español, el curso que corresponden con 6 años es 1º de Educación Primaria y con 15 años es 4º de ESO.

- La estrategia Educación y Formación 2020 forma parte del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación, adoptado por la Unión Europea en el 2009 con los objetivos, entre otros, de asegurar la realización profesional, social y personal de todos los ciudadanos, así como su empleabilidad. En él se establecen un serie de objetivos estratégicos, que se acompañan de indicadores y puntos de referencia para controlar el progreso hacia su consecución en 2020. Los Estados miembros, por su parte, se han comprometido a establecer sus objetivos nacionales, teniendo en cuenta sus posiciones de partida relativas y las circunstancias del propio país.

- La Evaluación de las Competencias y Conocimientos Adquiridos (ECCA) es una prueba censal a todos los alumnos de 3º de Educación Primaria en todos los centros de la Comunidad de Madrid. Se realizó por primera vez en el curso 2014-2015, en aplicación de la LOMCE. Su finalidad es obtener información sobre el grado de dominio de la expresión y comprensión oral y escrita, el cálculo y la resolución de problemas, en relación con el grado de adquisición de la competencia lingüística y de la competencia matemática.

- Las Pruebas CDI son pruebas de evaluación externa que se realizan cada año a todos los alumnos de 6º de Educación Primaria y 3º de la ESO, en todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid. Sus resultados miden el nivel de conocimientos adquiridos en Lengua y Matemáticas y Cultura General.

4. Actuaciones de Refuerzo educativo

- El Programa Refuerza, implantado en el curso 2011-2012, pretende mejorar la oferta educativa de los centros y, en consecuencia, sus resultados académicos, desde el ejercicio de su autonomía. Facilita a los Institutos de la Comunidad de Madrid la incorporación a su proyecto educativo de actividades extraescolares en horario no lectivo.

- El Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar, implantado en el curso 2014-2015 integra las diversas actuaciones de apoyo y refuerzo escolar que se venían realizando dirigidas a colegios públicos de Educación Infantil y Primaria. Su objetivo último es posibilitar que los alumnos que participen en el mismo logren alcanzar los objetivos de la Educación Primaria.

- Las Aulas de Compensación Educativa son actuaciones dirigidas a alumnos de 15 años escolarizados en ESO que, además de acumular un grave desfase curricular en la mayoría de las materias, valoran negativamente el marco escolar.

- El Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades está destinado a alumnos a partir de 6 años, es de carácter voluntario y gratuito. Los alumnos acceden a propuesta de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica o los Departamentos de Orientación de los IES.

- Las Aulas Hospitalarias están dirigidas a la población hospitalizada en edad escolar y tienen como finalidad desarrollar un programa de atención educativa que permita la continuidad de su proceso educativo.

- El Servicio de Atención Educativa Domiciliaria es un programa de apoyo educativo que pretende garantizar la continuidad en el proceso educativo del alumno enfermo. Está dirigido a alumnos escolarizados en centros sostenidos con fondos

Page 64: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

63

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

públicos que, por prescripción facultativa, no pueden asistir a su centro durante un período de convalecencia superior a 30 días.

- Los Centros Educativos Terapéuticos son un recurso de intervención coordinada de profesionales educativos y sanitarios que proporcionan una atención integral a alumnos/pacientes que manifiestan trastornos mentales de inicio en la infancia y en la adolescencia. Cuentan con Unidades Escolares de Apoyo dependientes de la Consejería de Educación y con Hospitales de Día de la Consejería de Sanidad.

5. Financiación de la Educación

- El Gasto Público en Educación recoge el presupuesto liquidado en el conjunto de la Administración de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la Educación y de la Formación profesional para el empleo. La información presentada procede de la Estadística de Gasto Público en Educación, cuya metodología se ajusta, al igual que la Estadística de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid, a los requerimientos internacionales de las estadísticas de la educación. Incluye gasto en educación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, gasto de naturaleza formativa y educativa realizado por el resto de las consejerías, y gasto liquidado por las universidades públicas madrileñas. La información sobre ingresos de las universidades públicas madrileñas se basa igualmente en la liquidación presupuestaria distinguiéndose entre ingresos por precios públicos y tasas, transferencias corrientes y de capital provenientes de la administración autonómica, resto de transferencias, e ingresos propios (ingresos patrimoniales, activos/pasivos financieros). Los datos de 2014 son provisionales.

Acrónimos

CDI Prueba de Conocimientos y Destrezas IndispensablesCEIP Colegios de Educación Infantil y PrimariaCERN Organización Europea para la Investigación NuclearCIM Centro Integrado de MúsicaCTIF Centro Territorial de Innovación y FormaciónCRA Centro Rural AgrupadoCRIF Centro Regional de Innovación y Formación CIFP Centro Integrado de Formación ProfesionalDAT Dirección de Área TerritorialECCA Evaluación de las Competencias y Conocimientos Adquiridos ESO Educación Secundaria ObligatoriaFP Formación ProfesionalIES Instituto de Educación SecundariaINE Instituto Nacional de EstadísticaLOE Ley Orgánica de EducaciónLOGSE Ley de Ordenación General del Sistema EducativoLOMCE Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativaOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosPAU Prueba de Acceso a la UniversidadPCPI Programas de Cualificación Profesional InicialPISA Proyecto Internacional para la Evaluación de los EstudiantesRRHH Recursos HumanosTIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

Apéndice

Page 65: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

64 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Direcciones de interés

SEDE DE LA CONSEJERÍADE EDUCACIÓN, JUVENTUDY DEPORTEC./ Alcalá, 30-32.28014-MADRIDTel. 91.720.35.32

Viceconsejería de Educaciónno Universitaria, Juventud y DeporteC./ Alcalá, 30-32.28014-MADRIDTel. 91.720.04.11

Dirección General de EducaciónInfantil, Primaria y SecundariaC./ Gran Vía, 20. 28013-MADRIDTel. 91.720.14.04

Dirección General de FormaciónProfesional y Enseñanzas deRégimen EspecialC./ Gran Vía, 20. 28013-MADRIDTel. 91.720.14.04

Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la EducaciónC./ Alcalá, 30-32. 28014-MADRIDTel.: 91.720.03.75

Dirección General de Universidadese InvestigaciónC./ Alcalá, 30-32.28014-MADRIDTel.: 91.720.03.68

Dirección General de Juventudy DeportePaseo de Recoletos, 14.28001-MADRIDTel.: 91.276.74.02/03

Viceconsejería de OrganizaciónEducativa C./ Santa Hortensia, 30. 28002-MADRIDTel. 91.732.51.63

Dirección General de Infraestructuras y ServiciosC./ Santa Hortensia, 30. 28002-MADRIDTel.: 91.732.51.33

Dirección General de RecursosHumanosC./ Santa Hortensia, 30. 28002-MADRIDTel.: 91.276.73.78

Subdirección General InspecciónEducativaC./ Santa Hortensia, 30. 28002-MADRIDTel.: 91.276.73.78

Secretaría General TécnicaC./ Alcalá, 30-32. 28014-MADRIDTel. 91.720.04.02

Consejo Escolar C./ Gran Vía, 12. 28013-MADRIDTel.: 91.420.82.15

Consejo Universitario C./ Alcalá, 32. 28014-MADRIDTel.: 91.720.02.74

Consejo de Ciencia y Tecnología C./ Alcalá, 30.28014 – MADRIDTel.: 91.720.04.17

Consejo de Formación Profesional C./ Alcalá, 30-32.28014 – MADRIDTel.: 91.580.22.93

Comisión Jurídica del Deporte Pº Recoletos,14. 28001-MADRIDTel.: 91.276.70.02/71.11

Consejo del Deporte Pº Recoletos,14. 28001-MADRIDTeléfono: 91.276.70.98

Comité del Deporte Universitario Pº Recoletos,14. 28001-MADRIDTel.: 91.276.70.97

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

Page 66: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

65

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Apéndice

C./ Vitruvio, 228006-MADRIDTel. 91.720.30.00

Distritos:

ArganzuelaBarajasCarabanchelCentroChamartínChamberíCiudad LinealFuencarral-El PardoHortalezaLatinaMoncloa-AravacaMoratalazPuente de VallecasRetiroSalamancaSan Blas - CanillejasTetuánUseraVicálvaroVilla de VallecasVillaverde

DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL DE MADRID-CAPITAL

Av. de Valencia, s/n.San Sebastián de los Reyes28702-MADRIDTel. 91.720.38.00

Municipios

Acebeda (La)Alameda del ValleAlcobendasAlgeteAtazar (El)Berrueco (El)Berzosa de LozoyaBraojosBuitrago de LozoyaBustarviejoCabanillas de la SierraCabrera (La)CanenciaCervera de BuitragoCobeñaColmenar ViejoFuente el Saz de JaramaGarganta de los MontesGargantilla del Lozoya y Pinilla de BuitragoGasconesGuadalix de la SierraHiruela (La)Horcajo de la SierraHorcajuelo de la SierraLozoyaLozoyuela-Navas-SieteiglesiasMadarcosManzanares el RealMiraflores de la SierraMolar (El)Montejo de la SierraNavalafuenteNavarredonda y San MamésPatonesPedrezuelaPinilla del VallePiñuécar-GandullasPrádena del RincónPuebla de la SierraPuentes ViejasRascafríaRedueñaRobledillo de la JaraRobregordoSan Agustín del GuadalixSan Sebastián de los ReyesSerna del Monte (La)SomosierraSoto del RealTalamanca de JaramaTorrelagunaTorremocha de JaramaTres CantosValdemancoValdeolmos-AlalpardoValdepiélagosValdetorres de JaramaVellón (El)VenturadaVillavieja de Lozoya

DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL DE MADRID-NORTE

Page 67: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

66 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

C./ Maestro, 19Leganés28914-MADRIDTel. 91.720.27.00

Municipios

Álamo (El)AlcorcónAldea del FresnoAranjuezArroyomolinosBatresBruneteCadalso de los VidriosCasarrubuelosCenicientosChapineríaCiempozuelosColmenar del ArroyoCubas de la SagraFuenlabradaGetafeGriñónHumanes de MadridLeganésMoraleja de EnmedioMóstolesNavalcarneroNavas del ReyParlaPelayos de la PresaPintoRozas de Puerto RealSan Martín de ValdeiglesiasSerranillos del ValleSevilla la NuevaTitulciaTorrejón de la CalzadaTorrejón de VelascoValdemoroVilla del PradoVillamantaVillamantillaVillanueva de PeralesVillaviciosa de Odón

DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIALDE MADRID-SUR

DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIALDE MADRID-ESTE

C./ Jorge Guillén, s/n.Alcalá de Henares28806-MADRIDTel. 91.887.20.00

Municipios

AjalvirAlcalá de HenaresAmbiteAnchueloArganda del ReyBelmonte del TajoBrea del TajoCamarma de EsteruelasCampo RealCarabañaChinchónColmenar de OrejaCorpaCosladaDaganzo de ArribaEstremeraFresno de ToroteFuentidueña de TajoLoechesMecoMejorada del CampoMorata de TajuñaNuevo BaztánOlmeda de las FuentesOrusco de TajuñaParacuellos de JaramaPerales de TajuñaPezuela de las TorresPozuelo del ReyRibatejadaRivas-VaciamadridSan Fernando de HenaresSan Martín de la VegaSantorcazSantos de la Humosa (Los)TielmesTorrejón de ArdozTorres de la AlamedaValdaraceteValdeaveroValdelagunaValdilechaValverde de AlcaláVelilla de San AntonioVillaconejosVillalbillaVillamanrique de TajoVillar del OlmoVillarejo de Salvanés

Page 68: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

67

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Carretera de la Granja, 4Collado Villalba28400-MADRIDTel. 91.856.25.00

Municipios

AlpedreteBecerril de la SierraBoadilla del MonteBoalo (El)CercedillaCollado MedianoCollado VillalbaColmenarejoEscorial (El)Fresnedillas de la OlivaGalapagarGuadarramaHoyo de ManzanaresMajadahondaMolinos (Los)MoralzarzalNavacerradaNavalagamellaPozuelo de AlarcónQuijornaRobledo de ChavelaRozas de Madrid (Las)San Lorenzo de El EscorialSanta María de la AlamedaTorrelodonesValdemaquedaValdemorilloVillanueva de la CañadaVillanueva del PardilloZarzalejo

DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL DE MADRID-OESTE

Apéndice

Page 69: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

68 Datos y Cifras de la Educación 2015-2016

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

Mapa Guía

Page 70: Datos y Cifras de la Educación 2015-2016 · asignatura se implantó con carácter experimental en el curso 2014-2015, y en el curso actual se pondrá en marcha en todos los centros

Datos y Cifras de la Educación

2015-2016

La Consejería de Educación, Juventud y Deporte presenta en esta publicación los principales datos y estadísticas del sistema educativo de la Comunidad de Madrid. Bajo los principios de libertad, excelencia e igualdad de oportunidades, la educación madrileña ofrece formación a 1.158.867 alumnos de enseñanzas de Régimen General. En las páginas de esta publicación se pueden encontrar datos de interés sobre estos y también sobre profesores, centros o programas educativos. Entre estos programas destacan el Programa de Bilingüismo, el Bachillerato de Excelencia, la Formación Profesional Dual, los Institutos de Especialización Deportiva, los Institutos de Innovación Tecnológica, los Centros Integrados de Música y los Centros Integrados de Formación Profesional. Se trata de una amplia oferta educativa que potencia la libertad de elección y la innovación, adaptándose a las necesidades de cada alumno y familia. Prueba de ello es que el 93,5 por ciento de las familias ha conseguido plaza en el centro seleccionado como primera opción. La búsqueda continua de programas de innovación por parte de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte también se re�eja en la introducción de una nueva asignatura obligatoria, “Tecnología, Programación y Robótica”, en todos los centros madrileños de Enseñanza Secundaria. Junto a lo anterior, la igualdad de oportunidades se consigue con el incremento de las becas y ayudas y la potenciación de otros programas como las aulas de compensación educativa, el programa para la prevención y control del absentismo escolar, y las aulas de enlace.

En definitiva, todos los principios anteriores permiten que el sistema madrileño se sitúe al nivel del de los países más avanzados de la Unión Europea, tal como reflejan las principales evaluaciones nacionales e internacionales en las que participa la Comunidad de Madrid.