datos de presentaciÓn del proyecto · de carrasco y tarata, arbieto, anzaldo y sacabamba en el...

39
Título del proyecto: “Fortalecimiento de organizaciones indígena originarias campesinas para la incidencia por la soberanía alimentaria y la igualdad de género, en el marco del derecho a la alimentaciónValles interandinos de Cochabamba, Bolivia. DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Resumen En el escenario boliviano posterior a la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE, 2009) caracterizado por la reorganización territorial del país 1 y la construcción de un nuevo marco normativo 2 que establece cambios estructurales para cristalizar la nueva concepción de Estado Plurinacional (y que supone una oportunidad para la inclusión democrática de las poblaciones históricamente excluidas), el proyecto va dirigido a promover una mayor participación e incidencia política de las organizaciones indígenas campesinas de los valles interandinos de Cochabamba por la soberanía alimentaria y la igualdad de género. Para ello, se propone el fortalecimiento organizativo de las organizaciones específicas de mujeres y las mixtas, en torno a dos ejes: el interno, especialmente para el caso de las organizaciones mixtas (en la práctica masculinizadas) propiciando la profundización y renovación democrática en su funcionamiento, adoptando principios pro-equidad de género y generacionales y promoviendo nuevos liderazgos femeninos y jóvenes; y el externo, para las mixtas y las organizaciones de mujeres, fortaleciendo su capacidad de propuesta e incidencia, trasladando su visión y especificidad identitaria y territorial a las políticas públicas de soberanía alimentaria y equidad de género. Localización El proyecto se desarrollará en los valles interandinos quechuas del departamento de Cochabamba. Se plantea una intervención multinivel, vinculando espacios locales con provinciales y departamentales. De esta manera se han planificado acciones a nivel departamental de Cochabamba trabajando con la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Cochabamba “Bartolina Sisa” (FDMCIOC “BS”) y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC). A nivel provincial se trabajará en dos provincias de este departamento, Esteban Arce y Carrasco, con las respectivas Centrales Provinciales de ambas organizaciones, en estrecha relación con dirigentes mujeres y varones de los municipios de Pojo, Pocona y Totora para el caso de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de incidencia desde las bases organizativas. En relación a acciones específicas en el ámbito local, se ha previsto la ejecución de actividades en Anzaldo, Sacabamba y Pojo. 1 La descentralización y establecimiento del modelo autonómico previsto en la CPE implica la definición de alcances de los distintos niveles autonómicos, estableciéndose las nuevas competencias, funciones, asignaciones presupuestarias y representación en este nivel 2 A nivel estatal se destacan Ley de Órgano Electoral Plurinacional, Ley de Régimen Electoral, Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, Ley de Revolución Productiva, la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres y la recientemente promulgada Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Título del proyecto: “Fortalecimiento de organizaciones indígena originarias campesinas para la incidencia por la soberanía alimentaria y la igualdad de género, en el marco del derecho a la alimentación” Valles interandinos de Cochabamba, Bolivia. DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Resumen

En el escenario boliviano posterior a la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE, 2009) caracterizado por la reorganización territorial del país1 y la construcción de un nuevo marco normativo2 que establece cambios estructurales para cristalizar la nueva concepción de Estado Plurinacional (y que supone una oportunidad para la inclusión democrática de las poblaciones históricamente excluidas), el proyecto va dirigido a promover una mayor participación e incidencia política de las organizaciones indígenas campesinas de los valles interandinos de Cochabamba por la soberanía alimentaria y la igualdad de género. Para ello, se propone el fortalecimiento organizativo de las organizaciones específicas de mujeres y las mixtas, en torno a dos ejes: el interno, especialmente para el caso de las organizaciones mixtas (en la práctica masculinizadas) propiciando la profundización y renovación democrática en su funcionamiento, adoptando principios pro-equidad de género y generacionales y promoviendo nuevos liderazgos femeninos y jóvenes; y el externo, para las mixtas y las organizaciones de mujeres, fortaleciendo su capacidad de propuesta e incidencia, trasladando su visión y especificidad identitaria y territorial a las políticas públicas de soberanía alimentaria y equidad de género. Localización

El proyecto se desarrollará en los valles interandinos quechuas del departamento de Cochabamba. Se plantea una intervención multinivel, vinculando espacios locales con provinciales y departamentales. De esta manera se han planificado acciones a nivel departamental de Cochabamba trabajando con la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Cochabamba “Bartolina Sisa” (FDMCIOC “BS”) y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC). A nivel provincial se trabajará en dos provincias de este departamento, Esteban Arce y Carrasco, con las respectivas Centrales Provinciales de ambas organizaciones, en estrecha relación con dirigentes mujeres y varones de los municipios de Pojo, Pocona y Totora para el caso de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de incidencia desde las bases organizativas. En relación a acciones específicas en el ámbito local, se ha previsto la ejecución de actividades en Anzaldo, Sacabamba y Pojo.

1 La descentralización y establecimiento del modelo autonómico previsto en la CPE implica la definición de alcances de

los distintos niveles autonómicos, estableciéndose las nuevas competencias, funciones, asignaciones presupuestarias y representación en este nivel 2 A nivel estatal se destacan Ley de Órgano Electoral Plurinacional, Ley de Régimen Electoral, Ley Marco de

Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, Ley de Revolución Productiva, la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres y la recientemente promulgada Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

Page 2: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Los antecedentes de trabajo en el ámbito local de ambas provincias junto a las bases organizativas IOC para la construcción de propuestas de soberanía alimentaria e igualdad de género hace que pueda darse esa retroalimentación entre los distintos niveles de trabajo y que la experiencia contrastada en los territorios sirva como insumo a políticas públicas departamentales.

Periodo previsto de ejecución

24 meses Costo total del proyecto (en euros)

184.006,3 Euros CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN Contexto local

Bolivia es un país relativamente extenso (1,1 millones de Km2) y población pequeña (10.027.254 en 2010 alrededor de 65% vivía en localidades de más de 2.000 habitantes. habitantes según el censo de 2012). Si bien el crecimiento económico de la última década ha sido modesto en comparación al resto de la región, el incremento de más de 300% de las exportaciones del país (gracias a la elevación de los precios internacionales de las materias primas) ha generado un incremento importante del Producto Interno Bruto per cápita (de $us 1.025 en 2005 a $us 2.000 en 2011), aunque en términos nominales y sin que se haya modificado sustancialmente la desigualdad en la distribución del ingreso. Aún así, especialmente a partir de 2006, se ha incrementado notablemente la inversión pública orientada a mejorar los índices sociales y económicos, especialmente del área rural, a través de programas y proyectos del gobierno central enmarcados en las clásicas políticas de inversión pública y en las novedosas transferencias directas condicionadas3 (en 2010 sólo el presupuesto para estas transferencias fue de casi 500 millones de dólares). Asimismo, los gobiernos departamentales y municipales autónomos disponen de mayores recursos para la inversión pública, dotados además de nuevas competencias y responsabilidades en el desarrollo regional y local respectivamente, como consecuencia de la aplicación del régimen autonómico dispuesto por la Nueva Constitución Política de Estado (NCPE) que rige desde 2009. Sin embargo, a pesar de estos avances, el país sigue siendo uno de los menos desarrollados de la región, pues actualmente sólo Haití, Nicaragua y Guatemala tienen peor situación en América. La expresión más patente y significativa de esa condición es la pobreza rural, que en 2008 afectaba aproximadamente a 2,5 millones de personas (74,3% de la población

3 Las transferencias directas condicionadas, término utilizado por la cooperación internacional

multilateral para referirse a las concesiones directas de recursos económicos (dinero en efectivo)

fiscales a personas privadas. Destacan el “Bono Juana Azurduy de Padilla” que rige desde 2009 y

que está destinado a mujeres embarazadas y niños menores de dos años no afiliados al seguro

social de corto plazo, como incentivo a la mejora de la salud y nutrición materno-infantil

(supone una transferencia total de Bs 1.820 en un período de 33 meses), y el “Bono Juancito

Pinto” instituido desde 2006 como un incentivo a la permanencia escolar de niños y niñas del

nivel primario fiscal, así como alumnos de educación especial y de educación juvenil alternativa

(Bs 200 anuales por cada alumno/a).

Page 3: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

rural), con extremos en la región alto andina donde según UDAPE4, ese mismo año los índices de pobreza extrema monetaria en varios municipios estaba entre 60% y 90%. Por lo mismo, si bien se han registrado importantes mejoras en los índices sociales vinculados a la pobreza, sus niveles son aún de gravedad. Así, según la ENDSA5 2008 la mortalidad infantil (menores de cinco años) fue de 63 por mil nacidos vivos (en 1989 era 81,9), pero esta tasa fue de 67 en el área rural y 86 en los estratos sociales de extrema pobreza; la desnutrición crónica (talla baja para la edad) en niños y niñas menores de cinco años era de 27,1% en el nivel nacional, pero en el área rural era 38,6%; la mortalidad materna era de 310 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos; finalmente, el índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (VAM) medido por última vez en 2012 señala que el 88% de los municipios del país estaba entre las categorías media y alta6, signo de las grandes limitaciones que aún se presentan en el ejercicio del derecho a la alimentación. En este escenario, las mujeres son las que enfrentan las mayores consecuencias, situación que está nítidamente reflejada por el Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG)7, que en 2007 era 0,728, únicamente superior al que se registró en Guatemala, Nicaragua y Haití en la región (PNUD, 2009), y con manifestaciones de mayor inequidad en el ámbito económico, pues en lo que respecta a la distribución del ingreso, la disminución de la brecha entre hombres y mujeres no tuvo grandes progresos pasó de $us 2.598 en 1997 a $us 2.024 en 2007 (INE, 2001; PNUD, 1996; PNUD,1999; PNUD, 2009). De su lado, el Índice de Potenciación de Género (IPG)8 —que da cuenta de la participación económica, política y profesional de las mujeres— asignó al país un valor de 0,511 en 2007 (PNUD, 2009), lo que define su condición de “país desigual”. En 2012 el Índice de Equidad de Género de Social Watch es de 66 (43 al empoderamiento de las mujeres, 64 a Actividad Económica y 92 a Educación) Empero, no puede perderse de vista que la dimensión de género en la CPE es probablemente el segundo tema estratégico de mayor avance (luego del potencial de hegemonía social de las naciones y pueblos indígena originario campesinos). La introducción de esta perspectiva en el texto constitucional está en las partes clave (Bases Fundamentales del Estado, Artículos 8.II, 9.1, 13.I y 14.I.II), lo que permite que la perspectiva de género pueda actuar como una matriz generativa de todas las disposiciones del texto constitucional, esto es, que se la aplique aunque no hubiera referencias específicas o explícitas a ese respecto. Uno de los retos a los que se enfrenta Bolivia y al 4 Unidad de Análisis de Políticas Económicas, entidad estatal especializada en esos temas.

5 Encuesta Nacional de Demografía y Salud, que es realizado quinquenalmente por el Instituto

Nacional de Estadísticas de Bolivia. 6 Vulnerability Analysis and Mapping, índice para el análisis y la cartografía de la vulnerabilidad a

la inseguridad alimentaria. Su escala admite en la última medición 3 categorías (baja, media y

alta)

7 Su nombre estricto es Índice de Desarrollo ajustado por Género. Mide el progreso con las

mismas variables básicas que el IDH (salud, educación y distribución de ingresos), pero

reflejando las desigualdades entre mujeres y hombres, de tal manera que el IDG de un país

disminuye cuando aumentan esas disparidades (o cuando descienden los niveles de progreso

tanto de mujeres como de hombres), y viceversa (PNUD, en

http://hdr.undp.org/es/estadisticas/indices/idg_ipg/).

8 El IPG analiza hasta qué punto las mujeres y los hombres tienen la posibilidad de participar

activamente en la vida política y económica y en la toma de decisiones. O sea, mientras que el

IDG se concentra en la ampliación de las capacidades, el IPG se refiere al uso de esas

capacidades para aprovechar las oportunidades de la vida (PNUD

http://hdr.undp.org/es/estadisticas/indices/idg_ipg/).

Page 4: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

que el proyecto pretende contribuir, es que estos avances en el nivel formal estatal lleguen a cristalizar en los espacios locales y en forma real, para el ejercicio efectivo de derechos por parte de las mujeres. Dentro de la situación general que se vive en Bolivia, el área de cobertura del proyecto pertenece a una de las más excluidas históricamente de los procesos de construcción nacional (los valles interandinos) lo que unido a sus condiciones de aislamiento y crudeza del entorno han derivado en elevadísimos índices de pobreza y desnutrición. Si bien el proceso de cambio estructural iniciado en 2006 ha tratado de revertir esta situación de abandono histórico persisten muchas dificultades para la cristalización del nuevo proyecto de Estado Plurinacional y el ejercicio efectivo de derechos por parte de la población. La población que participará del proyecto es en su mayoría indígena originario campesina cuya principal actividad económica es la productiva, son mujeres y hombres agricultores de una diversidad de productos que tienen como destino fundamental el mercado local. Las mujeres que dedican su tiempo a este trabajo, que es una mayoría, deben todavía “lidiar” con los roles y responsabilidades asignadas por el hecho de ser mujeres, es decir, no solo se hacen cargo de la tierra y el proceso que conlleva obtener los productos y comercializarlos en el mejor de los casos –ya que en su mayoría son familias con economías campesinas de subsistencia-, sino que deben, cumplir con sus “obligaciones” en el hogar (lavar, cocinar, limpiar, servir), cuidar a los/as niños/as, ancianos/as y enfermos y otras actividades anexadas como extensión a sus tareas: el cuidado del ganado y la asistencia reuniones de la comunidad.

Asimismo, se da una crisis de liderazgo en las organizaciones campesinas matrices por una identificación mayor de lo deseable con la agenda gubernamental y en ocasiones falta de representatividad ante sus bases, lo que ha debilitado su capacidad crítica y analítica, así como su posicionamiento en el proceso autonómico. Por todo ello, desde las bases de las organizaciones de demanda la renovación democrática y búsqueda de nuevos liderazgos con mayor capacidad de generar un diálogo y concertación, con visión de desarrollo político, económico, social y cultural no sólo desde el nivel local sino también desde el nivel provincial hacia el departamental. Antecedentes y justificación

Antecedentes de trabajo de Prosalus y CIPCA en el ámbito de actuación/Origen de la iniciativa Prosalus, ONGD con 25 años de experiencia en cooperación al desarrollo con varios países de África y América Latina, que ha definido su estrategia entorno al ejercicio efectivo de los derechos a la alimentación, al agua y a la salud -velando por el disfrute equitativo entre mujeres y hombres- impulsa en la actualidad en Bolivia (país en el que trabaja desde 1988) seis procesos de soberanía alimentaria con equidad de género bajo el marco teórico del derecho humano a la alimentación en los valles interandinos de cuatro departamentos de Bolivia: Oruro, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. (Uno de ellos ejecutado por CIPCA Cochabamba, con quien trabaja desde 2005, en el área de intervención que se propone). Este marco de trabajo incorpora la promoción de la autonomía de los pueblos y la sostenibilidad, fomentando la agricultura familiar, el acceso y control de las familias campesinas a los recursos productivos (tierra, agua, semilla), equilibrando en el acceso entre hombres y mujeres a los mismos y poniendo en valor la cultura alimentaria

Page 5: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

tradicional de los pueblos. También cobra especial relevancia el fortalecimiento de capacidades locales (individuales y colectivas) para la incidencia y la participación en los espacios de decisión y construcción de políticas de desarrollo. En los últimos cuatro años y medio, tras la aprobación de la Constitución Política el Estado (CPE) y de forma articulada a las intervenciones de soberanía alimentaria, Prosalus promueve junto a sus socios la cristalización en los territorios los derechos conquistados en el texto constitucional (focalizándose en el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, derechos de las mujeres y derechos específicos de las naciones indígenas originarias campesinas, IOC) en el marco de oportunidades y amenazas que se abre en el proceso de autonómico. Para ello, se impulsa el fortalecimiento de organizaciones IOC para promover una mayor apropiación democrática del proceso político postconstituyente. Este trabajo ha permitido en los espacios locales y departamentales en los que se ha trabajado, el empoderamiento de mujeres y varones para la elaboración de sus Cartas Orgánicas y Estatutos de Autonomía (documentos normativos marco de las entidades municipales y departamentales autónomas que guiarán sus políticas a medio y largo plazo), velando porque recogiesen la profundización de derechos para sectores históricamente relegados –incluidas las mujeres- alcanzada en el proceso constituyente. Por otro lado, Prosalus apoya a la Coordinadora de la Mujer (red de más de 25 organizaciones, incluida CIPCA) en un proceso de institucionalización de la perspectiva de género en el ámbito municipal autónomo de los nueve departamentos del país (al que, además de Prosalus –con financiación gipuzkoana-, contribuyen otras ONGD y organismos multilaterales, como ONU Mujeres), que promueve el empoderamiento de las organizaciones de las mujeres para la defensa de sus derechos en el ámbito local, pero de forma articulada a otros niveles del Estado. Este proceso ha proporcionado insumos, tanto conceptuales como metodológicos que han alimentado las intervenciones de soberanía alimentaria que Prosalus acompaña, incorporándose la mayor parte de sus recomendaciones a la estrategia de movilización de organizaciones de mujeres y construcción de propuestas por parte de éstas en el proceso autonómico. En relación al socio local Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) es una institución con una valiosa experiencia acumulada con organizaciones indígena originario campesinos de los valles interandinos de Cochabamba (en la provincia de Esteban Arce comenzó su trabajo en el año 2000 y desde 2005 con acompañamiento de Prosalus y en Carrasco decidió empezar a trabajar en 2012, a raíz de un proceso de reflexión estratégica institucional). Su accionar ha tenido como eje de trabajo la soberanía alimentaria, promoviendo el fortalecimiento organizativo y el desarrollo de capacidades para la gestión territorial, la autogestión sostenible de recursos naturales promoviendo la participación democrática con equidad de género y generacional de las organizaciones campesinas, haciendo énfasis en la proceso de incidencia para la incorporación de sus propuestas y visiones de desarrollo en las políticas públicas locales. Todo ello en un entorno inicial como el que se ha descrito, de altos niveles de pobreza y desnutrición, desarticulación organizativa y brecha de participación de mujeres y jóvenes. Tras esta experiencia acumulada por separado y conjuntamente entre Prosalus y CIPCA Cochabamba principalmente en los ámbitos locales se han dado resultados importantes no sólo en el acceso y disponibilidad de alimentos de las familias campesinas, sino también en relación al fortalecimiento de las bases organizativas IOC de mujeres y mixtas. Asimismo se ha trabajado en la construcción de espacios de concertación entre las organizaciones y los Gobiernos Locales, funcionado en base a principios de reconocimiento y la acción concreta en términos de género, generacional e interculturalidad. También se ha trabajado

Page 6: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

de forma compartida con los gobiernos locales en la reorientación de la inversión municipal hacia propuestas que promoviesen la soberanía alimentaria y la igualdad de género de la de la población. Estos procesos focalizados en el ámbito local han tenido también una articulación en el nivel departamental (todavía incipiente) como resultado de la propia demanda de las organizaciones desde su base. Así se ha construido una estrecha relación con la organización departamental tanto de mujeres como mixta, a las que se ha acompañado en la elaboración del Estatuto Autonómico departamental y en la elaboración de sus propuestas concretas a la Asamblea Legislativa Departamental9 de Cochabamba. Como resultado de este trabajo se identifica la necesidad de consolidar, profundizar y sobretodo extender el ámbito de actuación a los niveles provinciales y departamental de Cochabamba para articular un trabajo de incidencia multinivel, que permite tener como insumos las experiencias contrastadas en los territorios y tener una visión acreditada de la efectiva cristalización en los territorios de los cambios normativos y desarrollo de programas desde el estado central, así como tener conocimiento del proceso de descentralización autonómica en todos sus niveles. Así, se considera que se debe seguir avanzando en el fortalecimiento y empoderamiento de determinados sectores sociales, como las organizaciones indígenas y campesinas del área de intervención y muy especialmente de las mujeres y los jóvenes IOC, generando espacios donde puedan tomar un rol más decisivo e inclusivo en las políticas públicas, trasladando sus visiones de desarrollo y demandas específicas, en un ambiente de equidad de género y liderazgo fortalecido.

Justificación Ante la brecha que existe entre el reconocimiento formal de derechos en Bolivia y su ejercicio efectivo por parte de las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad, el proyecto apunta a mejorar los niveles de participación política de estas poblaciones, bajo la premisa de que estas brechas sólo podrán superarse en la medida que se superen sus déficits de participación democrática y el control de las políticas que rigen su vida. Así, a pesar de que se han dado grandes avances en el reconocimiento del derecho a la alimentación, derechos de las mujeres, reconocimiento de prácticas políticas propias de las organizaciones indígenas originarias y profundización en los mecanismos de participación y control social en el proceso constituyente y postconsituyente, su concreción real en los territorios (especialmente en las áreas de intervención propuestas, donde se dan los mayores índices vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria e inequidades de género) dista mucho de ser una realidad. Aprovechando las condiciones para la participación política de los movimientos sociales dada por la institucionalización de espacios para ello10 y en el seno de un proceso de reconfiguración territorial abierto, se considera que se dan las condiciones para la participación de las organizaciones indígenas campesinas en la construcción del nuevo orden normativo local y regional, trasladando sus visiones de desarrollo. Además, se considera inaplazable apostar por una participación política real de mujeres y jóvenes, tanto en el seno de las organizaciones mixtas como mejorando el 9 Leyes departamentales de Producción Agroecológica, Inocuidad Alimentaria y preservación de Zonas

Agrícolas 10

Ley 341de Participación y Control Social

Page 7: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

posicionamiento político de sus organizaciones específicas en el área de cobertura del proyecto. En este escenario, se prevé trabajar el fortalecimiento de las organizaciones tanto de mujeres como mixtas, para un funcionamiento interno en base a principios democráticos e igualitarios, dando mayor peso a las mujeres y los jóvenes y sus demandas específicas; mejorando al tiempo su capacidad de propuesta a políticas públicas relacionadas con condición campesina, indígena y rural, ejerciendo sus derechos. LÓGICA DE INTERVENCIÓN Objetivo general

Contribuir a la soberanía alimentaria y la igualdad de género en los valles interandinos de Cochabamba (Bolivia) desde el marco del derecho humano a la alimentación Objetivo específico

Fortalecer a las organizaciones indígenas originario campesinas (IOC) - de mujeres y mixtas- de Cochabamba –en su nivel departamental, provincial de Carrasco y Esteban Arze y municipal en Pojo, Anzaldo y Sacabamba,- para la democratización de su funcionamiento, la participación política equitativa y la incidencia por la soberanía alimentaria y la igualdad de género, en el proceso postconstituyente. Indicadores del grado de consecución del objetivo específico

6 Organizaciones IOC11 (2 del ámbito departamental y 4 del ámbito provincial) mixtas y de mujeres, participan regularmente en los espacios institucionalizados (Municipios Pojo, Sacabamba y Anzaldo y Gobernación Departamental) para la incidencia y control social hasta la finalización del proyecto. 3 propuestas de políticas públicas elaboradas son presentadas y negociadas con al Gobernación de Cochabamba para su valoración y viabilidad sobre derecho humano a la alimentación12, derechos de las mujeres y participación y control social con enfoque de género y generacional, hasta la finalización del proyecto. Fuentes de verificación de los indicadores

FV.1. 6 Agendas estratégicas de las organizaciones indígena originario campesinas mixtas y de mujeres FV.2. Documento de propuestas 11

Las 6 organizaciones indígenas originario campesinas (IOC) con las que se trabajará son: 2 a nivel

departamental (Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Cochabamba “Bartolina Sisa” -FDMCIOC “BS”- y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba; y 4 a nivel provincial (las centrales provinciales de las dos organizaciones mencionadas anteriormente de las provincias de Esteban Arce y de Carrasco). 12

Las políticas derecho a la alimentación son las relacionadas con la gestión sostenible de recursos

naturales desde una visión territorial autónoma, con los mecanismos de adaptación al cambio climático y

la gestión de riesgos ambientales y con la autonomía para decidir el modelo de producción de alimentos

(qué producir, cómo producir y qué destino dar a la producción). Factores externos o hipótesis

Page 8: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Fuerzas políticas ajenas a la Organización indígena originario campesina no determinan las agendas estratégicas. Se mantiene la voluntad política para la recepción e incorporación de propuestas de organizaciones campesinas. Resultados esperados

R1. Organizaciones indígena originaria campesinas de mujeres y mixtas del nivel Departamental y provincial, democratizan su autogestión, aplicando principios democráticos13, incluidos de equidad de género y generacionales. R2. Organizaciones IOC de mujeres y mixtas del nivel departamental y provincial, proponen propuestas transformadoras a políticas públicas relacionadas con la soberanía alimentaria, la participación y control social y la igualdad de género

R3. Organizaciones IOC renovadas democráticamente con nuevos liderazgos de mujeres y jóvenes

R4 Autoridades y tomadores de decisión sensibilizados en la problemática de género y juventud rural Indicadores del grado de consecución de los resultados IOV.1.1. 6 Organizaciones IOC de mujeres y mixtas (2 en el ámbito departamental y 4 en el provincial) cuentan con Estatutos Orgánicos que incorporan principios democráticos con equidad de género y generacional que rigen su funcionamiento interno, hasta el primer año del proyecto. IOV.1.2. 4 organizaciones indígena originario campesinas del ámbito provincial (2 mixta y 2 de mujeres) han elaborado sus agendas estratégicas de autogestión en torno a la soberanía alimentaria y derecho de las mujeres, con identificación clara de objetivos, actores implicados y hoja de ruta, hasta el primer año del proyecto. IOV.2.1. 3 propuestas de políticas públicas y normativas departamentales (Cochabamba) 4 a nivel de las provincias (2 Esteban Arce y 2 Carrasco con participación de 1500 personas) sobre derechos de las mujeres, derecho humano a la alimentación, participación y control social con enfoque de género y generacional elaboradas por las organizaciones al primer año de ejecución del proyecto. IOV.2.2. 1 plan de incidencia elaborado por las propias organizaciones en el ámbito departamental y municipal que incorpora temáticas referidas al derecho humano a la alimentación, equidad de género, generacional e interculturalidad. Con responsabilidades para el seguimiento en la aplicación de las propuestas presentadas.

13

Los principios democráticos son: Equidad de género(1) y generacional(2), Derechos(3) y

responsabilidades(4) individuales de bases y dirigentes, Derechos(5) y responsabilidades(6) colectivos de

bases y dirigentes, Pluralismo (político, religioso, cultural) (7), Resolución pacífica de conflictos (8),

Rendición de cuentas(9) y corresponsabilidad(10), Renovación de liderazgos(11), Desarrollo económico

equitativo(12)

Page 9: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

IOV.3.1. 170 mujeres y jóvenes (125 de la organización provincial -88 mujeres y 37 varones- y 45 de la departamental -27 mujeres y 9 varones-) formados en participación social y política con enfoque de género, generacional e interculturalidad, hasta la finalización del proyecto IOV.3.2. 20% de líderes jóvenes y mujeres formados en participación política con enfoque de género y generacional, derecho humano a la alimentación e interculturalidad acceden a cargos orgánicos en las organizaciones mixtas, hasta la finalización del proyecto. IOV.4.1. Autoridades (ejecutivas y legislativas) del ámbito departamental y municipal incorporan en sus agendas de trabajo temáticas referidas al derecho humano a la alimentación, equidad de género, generacional e interculturalidad.

IOV.4.2. Una campaña de sensibilización y difusión sobre la problemática de género y juventud rural diseñada y difundida, hasta la finalización del proyecto. Fuentes de verificación de los indicadores

FV.1.1. 6 Estatutos de las organizaciones indígena originario campesinas elaboradas y/o actualizadas. FV.1.2. Documento de Agendas estratégicas que incluyen el ejercicio de los derechos democráticos, de autogestión y equidad de género y generacional FV.2.1. Documento de propuestas FV.2.2. Actas de reuniones de elaboración de propuestas FV.2.3. Normativas municipales y departamentales favorables al sector indígena originario campesino FV.2.4. Documento de plan de incidencia FV.3.1. Programa de formación y fortalecimiento de líderes y dirigentes. FV.3.2. Listas de participantes en los eventos de formación, desagregadas por edad y sexo. FV.3.3. Listas de directivas de las organizaciones

FV.4.1. Agendas de trabajo de autoridades ejecutivas y legislativas F.V.4.2. Actas de reuniones y acuerdos con autoridades y decisores. FV.3. 4.3Documento de sistematización de la campaña FV.3. 4.4 Fotos Factores externos o hipótesis

Estabilidad política sindical en las dirigencias y liderazgos de la organización campesina Se mantiene voluntad política para incorporar propuestas de políticas públicas de la ciudadanía, incluida la organización campesina. Existe voluntad política de las autoridades de la organización IOC y de los gobiernos municipales para el cumplimiento de políticas públicas con enfoque de género. Hay estabilidad de funcionarios públicos que permite continuidad en acciones de incidencia y cabildeo. No se dan prácticas cooptativas de corto plazo entre organizaciones indígenas y gobierno que impidan avanzar en políticas públicas de largo plazo. Relación de actividades previstas

Page 10: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

El fortalecimiento organizativo se estructurará en torno a una estrategia de reflexión-capacitación-acción, orientado al empoderamiento de mujeres y hombres de las organizaciones indígenas originarias campesinas, quienes desde el análisis de la propia situación construirán propuestas transformadoras y diseñarán la estrategia de movilización e incidencia. De esta manera se entiende la capacitación en su potencial transformador, con orientación clara a la acción y como vía de empoderamiento, no como mera transmisión vertical de conocimientos. En todos los resultados de capacitación para la acción se han previsto actividades exclusivamente dirigidas a organizaciones de mujeres y otras dirigidos a las organizaciones mixtas. En este sentido, la estrategia planteada por el proyecto consiste en fortalecer la posición de las mujeres en las estructuras organizativas mixtas (dado que en la práctica están masculinizadas y es a través de ellas que se toman las decisiones de mayor calado), pero también sus estructuras organizativas propias, para reposicionamiento político de las mismas y canalización de demandas específicas. La experiencia demuestra que en entornos en los que se ha relegado históricamente a las mujeres de los procesos de participación comunitaria y política, éstas no se sienten libres para expresarse en espacios con varones, por lo que su participación acaba siendo nominal pero no efectiva. Así, los espacios sólo para mujeres se estiman necesarios para que puedan expresar sus dudas e inquietudes sin temor. Por otro lado, dado que el proyecto pretende identificar de forma participativa sus demandas para construcción de propuestas a políticas públicas locales, se considera imprescindible trabajar con ellas en talleres exclusivos. Y en los resultados la secuencia de actividades sigue la lógica reflexión-capacitación-acción, desde la perspectiva de que son las propias organizaciones IOC y las mujeres y hombres que las conforman, desde su condición de titulares de derechos, las que deben constituirse como sujetos de transformación, para lo que el proyecto les acompañará en un proceso de análisis reflexivo y autocrítico de la propia situación, el rol frente al Estado, haciendo accesible información sobre el proceso postconstituyente y su nivel de implementación, el nuevo marco normativo e implicaciones para las naciones indígena-originarias, las desigualdades de género persistentes y la nueva normativa estatal y departamentales al respecto, con una clara orientación a la acción, es decir, a la profundización y renovación democrática de sus estructuras organizativas, a la movilización y participación política, generación de alianzas y articulación de acciones para la inclusión de su visión de desarrollo en las políticas de públicas y promoviendo capacidades propositivas y de incidencia Las metodologías a emplear serán interactivas y adaptadas a la realidad de las mujeres y hombres que participarán (buena parte de la población, especialmente las mujeres no están alfabetizadas), siempre en lengua originaria (quechua) y con dinámicas que faciliten la participación efectiva y en clave de interaprendizaje. De esta forma, para el primer resultado propuesto, Organizaciones indígena originaria campesinas de mujeres y mixtas del nivel Departamental y provincial, democratizan su autogestión, aplicando principios democráticos, incluidos de equidad de género y generacionales se contemplan las siguientes actividades:

1.1 Asistencia técnica y acompañamiento en eventos orgánicos a organizaciones de mujeres y mixtas para elaboración de agendas estratégicas y modificación

Page 11: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

de estatutos para la inclusión de principios democráticos, equidad de género y generacional

Se realizarán en total 24 eventos: 4 eventos (2 anuales) con organizaciones de mujeres a nivel departamental

(federación departamental) 8 eventos (4 anuales) con organizaciones de mujeres a nivel provincial

(centrales provinciales) 4 eventos (2 anuales) con organizaciones mixtas a nivel departamental

(federación departamental) 8 eventos (4 anuales) con organizaciones mixtas a nivel provincial

(centrales provinciales) Tanto si se trata de la organización de mujeres como si se trabaja con la organización mixta, la reflexión en torno a preocupaciones identificadas por las propias bases organizativas de ámbito local, como el funcionamiento actual de las organizaciones, la necesidad de representatividad para mayor legitimidad de las organizaciones matrices así como la incorporación de principios democráticos, de género, generacionales e interculturalidad. Estos debates se abordarán tanto con directivas como con mujeres y hombres de la base organizativa Se facilitará la reflexión en torno a estrategias de reposicionamiento político de las organizaciones y mayor equilibrio de poder entre la organización de mujeres y la organización mixta, elaborando las respectivas agendas estratégicas. En la medida de lo posible se aprovecharán los espacios propios de las organizaciones, talleres, reuniones y congresos convocados por las propias organizaciones y según el contexto sociopolítico 1.2. Asistencia para el seguimiento al cumplimiento de sus agendas estratégicas Se realizarán 12 eventos en total acompañamiento a las organizaciones IOC a las agendas estratégicas:

2 eventos (1 al año) con organizaciones de mujeres a nivel departamental (federación departamental)

2 eventos (1 al año) con organizaciones mixtas a nivel departamental (federación departamental)

4 eventos (2 al año) con organizaciones de mujeres a nivel provincial (centrales provinciales)

4 eventos (2 al año) con organizaciones mixtas a nivel provincial (centrales provinciales)

Estos eventos se organizarán en coordinación con las directivas de las organizaciones indígena originaria campesinas en los niveles especificados. Su ejecución será socializada y evaluada en ámbitos mayores como los congresos y los ampliados, donde participan todas las bases, en los que deberán hacer devolución a las mimas y dar la oportunidad de enriquecer las propuestas

Para el Resultado 2, Organizaciones IOC de mujeres y mixtas de los niveles departamental y provinciales, construyen participativamente propuestas transformadoras a políticas públicas relacionadas con la soberanía alimentaria, la participación y control social y la igualdad de género se han planificado las siguientes actividades:

2.1 Socialización y análisis marco normativo y asistencia técnica para la elaboración de propuestas transformadoras a políticas públicas

Page 12: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Se realizarán en total 8 eventos de acompañamiento y asesoría a las organizaciones IOC para la identificación y construcción de propuestas transformadoras a ser elevadas a política pública (previendo una media de 100 personas en cada uno, con participación de bases y dirigencias)

1 evento con organizaciones de mujeres a nivel departamental (federación departamental)

1 evento con organizaciones mixtas a nivel departamental (federación departamental)

3 eventos con organizaciones de mujeres a nivel municipal (centrales municipales de Anzaldo, Sacabamba y Pojo)

3 eventos con organizaciones mixtas a nivel municipal (centrales municipales de Anzaldo, Sacabamba y Pojo)

De forma previa a la elaboración de propuestas habrá espacios destinados a la socialización y análisis de normas y políticas públicas favorables al sector indígena originario campesino (proceso autonómico y marco normativo postconstituyente, con especial atención a la nueva legislación sobre soberanía alimentaria, participación y control social y derechos de las mujeres, tanto para organizaciones mixtas como organizaciones de mujeres)

2.2 Sociabilización de propuestas elaboradas con las organizaciones La difusión de las propuestas se realizará en espacios como las reuniones ordinarias, ampliados, congresos, espacios de planificación municipal (y en el ámbito departamental (sesiones de la Asamblea departamental y elaboración de Planes Operativos Anuales). Se realizarán en total 12 eventos con una participación total de 1500 personas:

1 evento con organizaciones de mujeres a nivel departamental (federación departamental)

1 evento con organizaciones mixtas a nivel departamental (federación departamental)

2 eventos con organizaciones de mujeres a nivel provincial (centrales provinciales)

2 eventos con organizaciones mixtas a nivel provincial (centrales provinciales)

3 eventos con organizaciones de mujeres a nivel municipal (centrales municipales de Anzaldo, Sacabamba y Pojo)

3 eventos con organizaciones mixtas a nivel municipal (centrales municipales de Anzaldo, Sacabamba y Pojo)

2.3 Cabildeo y negociación de las propuestas de las organizaciones con autoridades locales y departamentales en el marco del plan de incidencia Una vez identificadas las demandas y construidas las propuestas en base a ellas las organizaciones IOC se movilizarán para generación de alianzas con otros actores y la incidencia por la elevación de sus propuestas a políticas públicas. Para ello se ha previsto la participación en espacios de planificación municipal (Consejos de Desarrollo Municipal, eventos de elaboración de Planes de Desarrollo Municipales y Cumbres Municipales para la elaboración de Planes Operativos Anuales) en la

Page 13: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

periodicidad que están establecidos. Para el ámbito departamental las acciones de cabildeo directamente dirigidas a asambleístas de la Asamblea Legislativa Departamental se complementarán con acciones de difusión de las demandas de las mujeres y hombres IOC, participando sus dirigentes/as en medios de comunicación masiva (debates de radio y televisión) y otros foros de discusión con la academia y sectores citadinos.

El Resultado 3, Organizaciones IOC renovadas democráticamente con nuevos liderazgos de mujeres y jóvenes, está específicamente dirigido a la capacitación de lideresas mujeres y líderes jóvenes (mujeres y varones) procedentes de la base organizativa y avaladas/os por ésta, para mayor democratización de su estructura y representatividad en la región fortalecimiento de su legitimidad. Las actividades previstas son:

3.1. Formación y capacitación a líderes mujeres y jóvenes en derecho humano a la alimentación, equidad de género y generacional, capacidades de liderazgo, incidencia y participación política, ciudadana y control social Se realizará 3 eventos por año en base al Programa de Formación y Fortalecimiento de líderes y dirigentes indígena originario campesinos En total participarán 20 mujeres lideresas (4 del ámbito departamental, 10 del provincial y 6 de municipal) y 30 jóvenes (mujeres y hombres)

3.2. Asesoría y acompañamiento al ejercicio de funciones de líderes jóvenes y mujeres. Se acompañará a las mujeres y jóvenes en sus cargos directivos al interior de las organizaciones, así como en la elaboración y presentación de informes de ejercicio de funciones en espacios orgánicos (reuniones, ampliados y congresos, 12 en total, 6 con mujeres y 6 con jóvenes mujeres y hombres)

3.3. Viajes de intercambio de experiencias en elaboración de normativas, políticas públicas y control social, en los que se rescaten buenas prácticas de las mujeres y/o jóvenes

Se realizarán en total 2 intercambios de experiencias, 1 de mujeres lideresas con 25 participantes y otro de jóvenes líderes/as con otros 25 participantes (15 varones y 10 mujeres), con participación también de autoridades electas para motivar y generar procesos de inter-aprendizaje. Se rescatarán experiencias transformadoras de las organizaciones IOC en otros ámbitos geográficos, velando especialmente por la inclusión de experiencias lideradas por mujeres y/o jóvenes, en los que a través de la incidencia se haya conseguido la aprobación e implementación de políticas públicas de soberanía alimentaria e igualdad de género identificadas y propuestas por las organizaciones.

Por último, a través del Resultado 4, que persigue sensibilizar a las autoridades y tomadores de decisión para generación de alianzas y mayor permeabilidad a las propuestas planteadas por las organizaciones IOC de mujeres y mixtas, se pretende complementar las acciones anteriores y crear un ambiente favorable para las demandas de las mujeres y jóvenes IOC

Page 14: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

A.4.1. Elaboración, ejecución y evaluación de un plan de incidencia y una estrategia de comunicación considerando los temas priorizados en el proyecto

El diseño, la ejecución y evaluación de la campaña de sensibilización e incidencia se realizará con las autoridades de las organizaciones indígena originario campesinas en torno los temas priorizados en el proyecto: autogestión de recursos naturales con visión territorial autónoma, con los mecanismos de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos ambientales, con la definición del modelo de producción de alimentos (qué producir, cómo producir y qué destino dar a la producción), con el fomento de una cultura política pro igualdad y la implementación del nuevo marco normativo sobre derechos de las mujeres, visibilizando también la problemática específica asociada a la juventud IOC. Se considerarán 3 Foros debate por año (1 departamental y 2 provinciales); 1 conversatorio por año a nivel departamental, 1 campaña por año y la generación de sinergias institucionales en los espacios departamental y municipal. Estos eventos serán diseñados e implementados en coordinación con autoridades y líderes locales y regionales, quiénes a demás evaluarán su aplicación y pertinencia. El proceso de incidencia será acompañado con la elaboración de cartillas, trípticos, afiches, programas radiales, televisivos y de prensa escrita.

A.4.2. Diseño e implementación de campaña de sensibilización sobre la problemática de la juventud rural y género

Una campaña de sensibilización mediante la difusión en medios de comunicación impresos, radiales y televisivos

POBLACIÓN SUJETO Identificación de la población sujeto

Si bien el proyecto contempla acciones dirigidas a autoridades públicas y tomadores de decisión en la lógica de construir alianzas y ganar aliados para la consecución de los objetivos, la población sujeto del proyecto es en su totalidad indígena originaria campesina, mayoritariamente quechua, que viven en el área rural de una de las regiones más empobrecidas de Bolivia. Las diferencias de orden social en esta población son prácticamente inexistentes, si bien las desigualdades de género son persistentes. El movimiento campesino originario indígena en Bolivia se articula -tanto para el caso de la organización de mujeres como para la mixta- desde las mismas comunidades (bases organizativas) hasta el nivel estatal (confederación estatal), pasando por el seccional (central seccional), el municipal (central municipal), el provincial (central provincial) y departamental (federación departamental). En el presente proyecto se propone rescatar la demanda de las bases organizativas y dirigencias municipales de la región en la que se trabajará, quienes vienen cuestionando la falta de permeabilidad de las matrices (federación departamental y confederación estatal) a las propuestas de las mujeres y los jóvenes de los territorios en los que no termina de cristalizar el proceso político, reclamando al tiempo un funcionamiento más democrático, autocrítico y representativo de las estructuras organizativas, que incorpore definitivamente a las mujeres y los jóvenes en los mecanismos de toma de decisiones.

Page 15: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Durante la identificación del proyecto, no sólo se hizo el análisis de la situación interno, sino también el de los retos de los retos a los que se enfrentan las organizaciones indígena campesinas en el marco del proceso de aplicación de la CPE y las posibilidades de su aprovechamiento con los mismos actores. Además, las mujeres requieren no sólo reposicionar políticamente su organización, para mayor peso político y canalización de demandas específicas, sino también tener una participación paritaria y equitativa en la organización mixta, que en la práctica está masculinizada y en la que se abordan las temáticas y decisiones que afectan al conjunto de la población. De esta manera, la propuesta no sólo responde a demanda sentida de la población sino que también se apoyará en sus estructuras organizativas para la implementación de las acciones previstas, teniendo en cuenta los propios criterios de las organizaciones para la selección de participantes de los procesos de reflexión-capacitación-acción. Así, el programa de formación a mujeres y jóvenes se orientará a líderes/as ya avalados por la organización en las bases para promover su “salto” y canalización de propuestas a los niveles organizativos provinciales y departamentales, desde los que incidir en los poderes públicos. Las acciones dirigidas a la reflexión sobre principios democráticos, de igualdad de género y generacional se realizarán trabajando en general con lideresas y dirigentes campesino indígenas (hombres y mujeres) que ya ejercen cargos en la organización campesina de mujeres y mixta en los los niveles provincial y departamental (Cochabamba). Como se ha explicado, para garantizar la participación efectiva de mujeres y no meramente figurativa, se han previsto acciones de capacitación/reflexión y construcción de propuestas exclusivamente dirigidas a las organizaciones de mujeres, espacios en los que puedan expresarse libremente y en un entorno de confianza para la reflexión sobre los factores que inciden en su condición y posición. Pero también se ha previsto la promoción de mujeres lideresas (uno de los tres resultados del proyecto está dirigido a ello), para fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia, en los espacios en los que participa el conjunto de la población, así como de interlocución con autoridades locales. En relación al seguimiento y evaluación del proyecto se tiene previsto la participación activa de las organizaciones indígena campesinas a partir de la aplicación del sistema de monitoreo y evaluación participativa propio de CIPCA, en el que se tendrá la retroalimentación permanente. Se involucrará a las organizaciones esencialmente para que sean parte activa y decisiva del análisis, la viabilidad y la aplicación de los procedimientos y las metodologías del proyecto, supuesto que los aciertos o los errores que vayan a cometerse a este respecto pueden ser los definitivos del éxito o no del proyecto, y sabiendo que las organizaciones conocen con la profundidad necesaria la realidad del entorno y pueden decidir la pertinencia de uno u otro procedimiento. Esta opción de participación de la población sujeto se funda también en la convicción que las mujeres plantean con mucha más libertad sus percepciones y opiniones cuando se trata de aspectos que las involucran en forma directa, más aún si su participación tiene espacios diferenciados, como será el caso de este proyecto.

Page 16: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1.º 2.º 1.º 2.º

Jarduerak / Actividades

1.1. Asistencia técnica y acompañamiento en eventos orgánicos a organizaciones de mujeres y mixtas para elaboración de agendas estratégicas y modificación de estatutos para la inclusión de principios democráticos, equidad de género e intergeneracional

X X

1.2. Asistencia para el seguimiento al cumplimiento de sus agendas estratégicas.

X X X

2.1 Socialización y análisis de normas y políticas públicas favorables al sector indígena originario campesino (proceso autonómico y marco normativo postconstituyente, con especial atención a la nueva legislación sobre soberanía alimentaria, participación y control social y derechos de las mujeres, tanto para organizaciones mixtas como organizaciones de mujeres) y asistencia técnica para la elaboración de propuestas de normativas y políticas públicas

X X

2.2 Socialización de propuestas con bases organizativas X X

2.3 Cabildeo y negociación de las propuestas de las organizaciones con autoridades locales y departamentales en el marco del plan de incidencia

X X X

3.1. Eventos de formación y capacitación a líderes mujeres y jóvenes en derecho humano a la alimentación, equidad de género y generacional, capacidades de liderazgo, incidencia y participación política, ciudadana y control social

X X

3.2. Asistencia técnica y acompañamiento al ejercicio de funciones de líderes jóvenes y mujeres.

X X X

Page 17: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

3.3. Viajes de intercambio de experiencias en elaboración de normativas, políticas públicas y control social, en los que se rescaten buenas prácticas de las mujeres y/o jóvenes.

X X

4.1. Elaboración, ejecución y evaluación de un plan de incidencia y una estrategia de comunicación considerando los temas priorizados en el proyecto.

X X X

4.2. Diseño e implementación de campaña de sensibilización sobre la problemática de la juventud rural y género

X X

Page 18: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

VIABILIDAD Descripción detallada de los recursos humanos

CIPCA cuenta con una gran experiencia en el acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones campesinas -tanto mixtas como específicas de mujeres- del área de cobertura, cimentada a nivel municipal pero también con algunas acciones concretas a nivel departamental y regional. La estrategia de fortalecimiento de capacidades de la población a través de sus estructuras organizativas que constituye el eje vehicular de la propuesta, promoviendo renovación de liderazgos a favor de mujeres y jóvenes, constituye uno de los puntales para la sostenibilidad, dado que sienta las bases para una visión analítica de su problemática, la identificación de propuestas de desarrollo según su especificidad identitaria y territorial, así como su posterior elevación a los poderes públicos. Y para ello CIPCA cuenta con un gran bagaje institucional, con un equipo técnico multidisciplinar y quechua-hablante con mucha experiencia en el acompañamiento y asistencia a las organizaciones, que ya han establecido lazos de confianza con ellas y conocen en profundidad la dinámica orgánica, imprescindible para una adecuado planteamiento metodológico que parte del respeto a las pautas sociopolíticas. Los recursos humanos que estarán directamente vinculados a la presente propuesta serán un/a técnica de organización, quien se encargará de la parte de fortalecimiento intraorganizativo, un/a técnico económico productiva para el asesoramiento en el nuevo marco normativo y construcción de propuestas relativas a soberanía alimentaria y un/a técnico de formación continua especialista en movimientos sociales y empoderamiento de género. Además, para asegurar la coherencia estratégica de la intervención y el adecuado seguimiento se ha previsto la imputación de un coordinador a tiempo parcial (20% de su tiempo) Además, CIPCA es una institución con implementación en todo el Estado Plurinacional de Bolivia, por lo que cuenta con una visión de conjunto del país y departamentos específicos para la investigación y la incidencia política. Por ello, tiene un conocimiento profundo el contexto en el que se inserta la propuesta -que será objeto de análisis continuo con las organizaciones- y recursos metodológicos, como materiales de capacitación. Descripción detallada de los recursos metodológicos

Tanto Prosalus como CIPCA tienen amplia experiencia en ejecución de intervenciones en el marco del derecho humano a la alimentación y derechos de las mujeres, tanto de forma conjunta como por separado, por lo que se cuenta con recursos metodológicos para la ejecución de la propuesta. En relación a los talleres de reflexión-capacitación (sobre principios democráticos y de igualdad de género y generacionales en el funcionamiento orgánico, sobre nuevos instrumentos jurídicos y políticas públicas relacionadas con la soberanía alimentaria e

Page 19: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

igualdad de género y sobre mecanismos de participación y control social) cabe destacar que la lógica será desengranar los contenidos pero de forma bidireccional, buscando también recoger las percepciones que los y las participantes tienen sobre los mismos y las dificultades que identifican en sus organizaciones, Municipios y Departamento para que se puedan implementar. Además se aprovecharán los eventos programados por las propias organizaciones (ampliados, congresos, reuniones ordinarias) por respeto a sus ritmos y por no generar agendas paralelas, sino que el proyecto se integre en la respectiva dinámica organizativa. En relación a los espacios de acción-movilización (construcción de propuestas específicas a ser elevadas a política pública, elaboración de estatutos orgánicos, campañas de sensibilización y participación en foros de discusión con otros actores) éstos se apoyarán en las estrategias de movilización e incidencia habituales en los movimientos sociales, tratando de trabajar previamente la definición clara de objetivos, identificación de actores con los que aliarse y a los que dirigirse etcse emplearán dinámicas que promuevan la En todos los casos, las metodologías a emplear serán interactivas y adaptadas a la realidad de las mujeres y hombres que participarán (buena parte de la población, especialmente las mujeres no están alfabetizadas), siempre en lengua originaria (quechua) y con dinámicas que faciliten la participación efectiva y en clave de interaprendizaje. Además, como se ha comentado, se ha considerado la necesidad de contar con espacios de reflexión, capacitación y acción-movilización exclusivos con mujeres, tanto para fortalecimiento de la organización de mujeres como para formación de lideresas que desempeñarán cargos directivos en la organización mixta. Se pretende así promover un clima de confianza y libertad para expresarse, identificar y analizar problemática propia de las mujeres, para desde ahí hacer propuestas transformadoras. Descripción detallada de los recursos materiales

En relación a los materiales a utilizar, se adjuntan en Anexos algunos de los que servirán de orientación para las sesiones de información sobre el proceso político postconstituyente, dando a conocer a la población las nuevas normas del Estado Plurinacional de Bolivia en relación a la soberanía alimentaria, reconfiguración territorial y derechos de las naciones indígenas campesinas y derechos de las mujeres. Esta información servirá de base para la reflexión sobre el nivel de implementación de la nueva concepción del Estado, el avance en la ejecución de nuevos programas en los territorios y las opciones que tiene la población sujeto en condición de titulares de derechos para, en interactuación con el Estado, avanzar hacia la exigibilidad de los mismos. Sin embargo, otros materiales más específicos tendrán que elaborarse en el transcurso del proyecto. Todos los materiales tendrán un carácter divulgativo, visualmente atractivos, fácilmente entendibles, con La experiencia muestra que las cartillas que reflejen las ideas “fuerza”, concretas y entendibles deben ser complementadas con otros materiales más básicos como trípticos o desplegables con menor texto y ligereza visual: gráficos, cuadros, infografías, recuadros destacando esquemáticamente las ideas principales etc.

Page 20: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Descripción detallada de los recursos técnicos

Dado que no es un proyecto que implique infraestructura, ni construcciones ni inserción en mercado, no se cuenta con anexos técnicos Los recursos técnicos a emplear son los requeridos en las capacitaciones, que se han detallado en apartados anteriores. Existencia de compromisos de participación

El proyecto cuenta con compromiso de participación directa de todos los actores involucrados, evidentemente de las organizaciones indígena originarias campesinas, tanto de mujeres como mixtas y tanto en los niveles municipales, como provinciales y departamentales; y también de las instituciones públicas: autoridades departamentales (Asamblea Legislativa de Cochabamba) y Gobiernos Locales, ya que las características del proyecto permitirán a estos actores tener mayor legitimidad en sus acciones y además poder canalizar proyectos mancomunados con otros municipios y tener representatividad para la incidencia en políticas de orden departamental. SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad de la propuesta descansa en la estrategia de fortalecimiento de capacidades de la población sujeto y el potencial transformador de las propuestas a elaborar y elevar a políticas públicas, teniendo en todo el proceso el protagonismo las mujeres y los hombres que participarán.. El hecho de ser una propuesta cuya correa de transmisión es la capacitación y el fortalecimiento organizativo, sienta las bases de la sostenibilidad futura, más teniendo en cuenta que se propone elevar a instancias públicas sus propuestas, asegurando la participación de las mujeres y jóvenes, e incorporando así sus visiones de desarrollo. Para un efectivo seguimiento al proyecto la población participará en la planificación, seguimiento y evaluación, tomando parte activa en las decisiones. El hecho de ser participativo en todas sus etapas y acciones desde la identificación de los problemas y la construcción de soluciones, con mayor inclusión de mujeres y jóvenes, contribuirá a su sostenibilidad. Las acciones de socialización previstas a través de campañas permitirá la sensibilización sobre las temáticas abordadas de toda la población, y especialmente serán público los tomadores de decisión para una mayor sostenibilidad de las mismas, ya que se estará promoviendo la búsqueda de alianzas estratégicas para la institucionalización de las demandas de las organizaciones y su elevación a política pública con la consecuente dotación de recursos. Así, una de las claves para la sostenibilidad del proyecto es que traslada a la administración local la responsabilidad sobre las iniciativas identificadas en la intervención, es decir, prevé que las demandas de las organizaciones se viabilicen mediante los instrumentos normativos y de planificación que corresponda, como garantía de sostenibilidad financiera de los distintos emprendimientos. Por otro lado, se considera también un puntal para la sostenibilidad la solvencia institucional tanto de Prosalus como del socio local, CIPCA, la experiencia de colaboración previa (desde 2007 ininterrumpidamente) y el profundo conocimiento de ambas instituciones en las temáticas de trabajo y para el caso de CIPCA también del área de

Page 21: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

obertura. Tanto las temáticas como la población meta están identificadas en las planificaciones estratégicas de ambas instituciones. Las actividades que se desarrollarán con el proyecto son sustentables a nivel legal e institucional porque se apoyan en una estructura organizativa y normativa ya existente, aunque es preciso traducir todo el cambio normativo derivado de la CPE y el proceso constituyente en cambios reales en los territorios de acuerdo con la visión de su población, garantizando el ejercicio de sus derechos. En cualquier caso, se debe tener en cuenta que el cumplimiento de estas metas requieren horizontes temporales superiores a las de esta propuesta, por lo que se señala la asunción de los poderes públicos de las iniciativas identificadas como un objetivo al que apuntar, pero no alcanzable en su totalidad tras el proyecto. PLANES ESTRATÉGICOS

Prosalus cuenta con un Plan Estratégico 2010-2014 (que se adjunta en Anexos) en el que se ha identificado una clara orientación del trabajo hacia la promoción del efectivo ejercicio de derechos humanos de la población, con especial atención a los derechos a la alimentación, al agua y a la salud (todos interrelacionados) e impulso de la equidad de género, promoviendo procesos de incidencia en políticas públicas. Prosalus cuenta también con otros documentos de planificación y marco de trabajo en los que se inserta la propuesta: Estrategia de trabajo en Bolivia (2009-2013, prorrogada su vigencia todo 2014 dado que en este año Prosalus encara el proceso de planificación estratégica institucional), una Política Institucional de Género y una estrategia de género en procesos de soberanía alimentaria. El proyecto también se inserta en el Plan Estratégico 2011-2015 de CIPCA, y pretende contribuir al fortalecimiento organizativo, político, económico y cultural de los pueblos indígena originario campesinos, participando en la construcción de una Bolivia democrática, autonómica, unitaria en su diversidad, intercultural, equitativa y sostenible económica y ambientalmente. Para ello, contempla los mandatos del Plan en los resultados y actividades del proyecto, que se basa en el desarrollo rural sostenible con enfoque territorial, el fortalecimiento de la democracia y la convivencia abierta y plural de todos y todas quienes habitan dichos territorios, la participación y el control social, el compromiso con las organizaciones campesinas e indígenas; el enfoque de género.; el fortalecimiento del rol de los jóvenes, y la promoción de la interculturalidad. LINEAS TRANSVERSALES Enfoque de género.

A pesar de los avances que se han dado en Bolivia en los últimos años en relación a igualdad de género (especialmente normativos), las mujeres siguen sufriendo una discriminación multidimensional en relación a los varones. Multidimensional porque se evidencia en todos los ámbitos de la vida: en el acceso y control de los recursos naturales, en el acceso a la salud y a la educación; en la infrarrepresentación en los espacios de toma de decisiones públicos y orgánicos, en una participación política menor y repleta de obstáculos, en que su contribución a la producción está a menudo invisibilizada y su

Page 22: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

dedicación a las tareas de cuidado infravalorada, en que tienen una carga de trabajo superior. Para incidir en esta discriminación multidimensional que sufren las mujeres, el proyecto promueve liderazgos femeninos que permitan su salto a la esfera pública, accediendo a espacios de decisión tanto orgánicos como públicos y fomentando que sus intereses prácticos y estratégicos sean tenidos en cuenta. Se busca promover su participación en la definición y control social de las políticas que rigen sus vidas, asumiendo que sólo superando el déficit de participación política de las mujeres podrán superarse las desigualdades en base a género –premisa para que pueda haber desarrollo-, a través de una distribución de los recursos y del poder más equitativa. Para ello, se ha previsto trabajar por un lado el fortalecimiento de la organización de mujeres con capacitación específica y promoción de mayor peso político en el área de cobertura y, por otro lado, se ha previsto promover mayor presencia de mujeres en las organizaciones mixtas (en la práctica masculinizadas) y en sus estructuras jerárquicas, por ser éstas las organizaciones las que hoy por hoy asumen las decisiones de mayor calado. La incidencia en políticas relacionadas con el derecho humano a la alimentación y soberanía alimentaria, implica incidir en las políticas relativas a la gestión territorial, a la gestión integral de los recursos naturales productivos (tierra, agua y semilla), a las que hacen el modelo de producción de alimentos, a las que promueven gestión de riesgos ambientales y a las que orientan el uso de los alimentos entre otras. En todas ellas se promoverá la transversalidad de género para garantizar el acceso y control de las mujeres a los recursos productivos, la visibilización de su contribución a la producción de alimentos, transformación y comercialización, incidir en carga horaria y división de sexual del trabajo, así como en patrones alimentarios equitativos entre mujeres y hombres y niñas y niños.

Pero además de la participación política de las mujeres, promoviendo una cultura política

pro-equidad, y la transversalización de género en las políticas relacionadas con el derecho

a la alimentación, se impulsará el aterrizaje territorial de la normativa específica

recientemente aprobada en Bolivia, como la ley contra el acoso y violencia política hacia

las mujeres o la ley integral para garantizar una vida libre de violencia, a través de

propuestas concretas a ser incorporadas en las políticas públicas locales y/

departamentales.

En relación a los aspectos metodológicos se revisarán contenidos de capacitaciones para

asegurar la incorporación del enfoque, revisar la proyección que se hace de las mujeres y

actualizarlos a la nueva normativa vigente. En los intercambios de experiencias se buscará

no sólo la participación de las mujeres sino la puesta en valor de sus iniciativas y buenas

prácticas.

Además es compromiso de Prosalus y CIPCA (recogida en su política de género) recopilar

y presentar toda la información relativa a los indicadores de forma desagregada por sexo y

enfocar el análisis de realidad sociocultural de tal forma que permita superar las

limitaciones existentes con acciones acordes a contextos sociales y culturales específicos.

Se ha mencionado también que Prosalus acompaña desde hace más de dos años a la

Coordinadora de la Mujer en un proceso de incidencia en el ámbito local para la

Page 23: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

incorporación del enfoque de género en documentos marco (Cartas Orgánicas y Estatutos

de Autonomía). En el seno de este proceso (cuya continuidad está prevista hasta al menos

2016) se han elaborado materiales guía que se vienen utilizando en procesos similares al

de la presente propuesta que Prosalus impulsa en Bolivia y que han sido en cada caso

discutidos con los socios y adaptados a cada realidad local. De la misma manera, servirán

de insumo para el presente proyecto, más teniendo en cuenta que CIPCA es una institución

afiliada a la Coordinadora de la Mujer.

Fortalecimiento de las capacidades locales.

Como se ha comentado toda la estrategia operativa se basa en el fortalecimiento de

capacidades de la población a través de sus estructuras organizativas, como estrategia de

sostenibilidad y empoderamiento, bajo la premisa de que para una ciudadanía activa,

propositiva y vigilante que exija sus derechos y participe en la construcción de propuestas

de desarrollo se requiere una población que conozca todas las dimensiones e

implicaciones de estos derechos, los mecanismos formales e informales de participación

política, los compromisos y obligaciones de estado en sus diferentes expresiones y niveles

autonómicos.

Para todo ello se requiere a su vez un conocimiento del dinámico contexto socio político,

con información fehaciente del estado de implementación de los nuevos programas y

políticas públicas. La experiencia de trabajo en zonas rurales de varios departamentos del

país conducen a pensar que para avanzar en la apropiación democrática de este proceso se

requiere hacer accesible información que les afecta, especialmente en relación a sus

derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado, promoviendo su exigibilidad.

Aunque resulte paradójico, dado que el llamado “proceso de cambio” tiene su origen en la

irrupción en la escena política de los movimientos sociales, en especial los indígenas y

campesinos, la cristalización en sus territorios no está exenta de dificultades.

Pero en el proyecto también se ha previsto el fortalecimiento de capacidades de

autogestión de las organizaciones en las que se organiza la población, ya que se considera

necesario la profundización en valores democráticos, incluidos de equidad de género y

generacionales, para una mayor representatividad (y legitimidad, por tanto) de los

sectores poblacionales más relegados de la participación en la dinámica orgánica: las

mujeres y los jóvenes.

Por último, se ha previsto también reforzar las capacidades de los tomadores de decisión

de las entidades públicas regionales y departamentales, a menudo con reducidas

capacidades técnicas para la gestión y escaso conocimiento del dinámico contexto

sociopolítico y sus cambios normativos, así como de las implicaciones de llevar a la

práctica el nuevo proyecto de Estado Plurinacional. Se pretende con ello generar alianzas

estratégicas para la elevación a política pública de las demandas de las organizaciones con

la consecuente dotación de recursos.

Page 24: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Remarcar finalmente que se han previsto espacios exclusivos para capacitación de las

mujeres tanto en el eje temático de la propuesta (derecho humano a la

alimentación/soberanía alimentaria, a saber: gestión sostenible de recursos productivos

con visión territorial, modelos de producción de alimentos, patrón alimenticio, gestión de

riesgos ambientales, mecanismos de resiliencia etc) como en mecanismos de participación

política y todo el marco normativo específico de derechos de las mujeres que se desgrana

del proceso constituyente (que también ha de trabajarse en el seno de las organizaciones

mixtas para generar cultura pro-equidad).

Se busca que las acciones articuladas del proyecto se traduzcan en organizaciones

sólidamente preparadas para encarar el proceso de aplicación de la CPE en sus territorios

autónomos. Pero no sólo ello, las organizaciones con esas características podrán ser

capaces de desenvolverse con mayor soltura en el proceso mayor del cambio de la

legislación y de la institucionalidad nacional que está impulsando el actual gobierno, como

parte de la vigencia de la nueva Constitución.

Participación y potenciación de la organización.

En el contexto actual boliviano se dan las condiciones legales para la participación de las

organizaciones sociales en la toma de decisiones públicas. La reciente Ley Participación y

Control Social, profundiza estas condiciones y persigue institucionalizar los espacios y

mecanismos de la participación y control social a la ejecución del gasto público.

Además hay normativa específica para promover la participación política de las mujeres

con la incorporación de los criterios de paridad y alternancia en las candidaturas a

procesos electorales y la ley contra el acoso político hacia las mujeres.

Sin embargo, la participación efectiva de la población en la definición de las políticas

públicas que rigen su vida y, en especial, las mujeres, no es todo lo efectiva que podría ser.

Para superar la brecha entre el reconocimiento formal de derechos se requiere superar el

déficit de participación democrática de sectores tradicionalmente relegados de los

procesos de transformación

De esta manera, el proyecto busca a través del fortalecimiento organizativo intensificar la

participación política de la población indígena campesina para una mayor apropiación

democrática del proceso político que se vive en Bolivia en general y en concreto en la zona

de intervención, que abre oportunidades para la participación de sectores sociales

históricamente excluidos de la construcción de modelos de desarrollo.

Los liderazgos promovidos desde el proyecto se espera se traduzcan en una mayor

presencia y participación de jóvenes y mujeres no sólo en los cargos de representación

orgánica sino también en los cargos de gestión pública de las instancias autónomas

correspondientes a cada nivel de actuación, contribuyendo a la renovación democrática y

a la inclusión de las visiones de desarrollo desde su especificidad identitaria.

Se ha comentado que toda la estrategia operativa del proyecto se asienta en el fortalecimiento de las organizaciones campesinas e indígenas del área de cobertura, tanto

Page 25: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

mixtas como de mujeres. Un fortalecimiento “hacia fuera” para un mayor empoderamiento, acceso a espacios de decisión y contribución a las políticas públicas –las vinculadas con la participación política y control social, o el marco normativo específico sobre derechos de las mujeres pero también sobre el derecho a la alimentación, léase las relacionadas con la gestión territorial, los recursos naturales, los modelos de producción de alimentos, la gestión de riesgos ambientales-, pero también una fortalecimiento “hacia dentro” avanzando a una mayor democratización de sus estructuras, mayor permeabilidad a nuevos liderazgos, dando paso a las mujeres y a los jóvenes quienes contribuirán y refrescarán con nuevas e innovadoras ideas sobre los derechos de las mujeres y el derecho humano a la alimentación adecuada. Se promoverá también un análisis crítico y autónomo sobre los procesos que se viven en sus territorios y su problemática. Así, en cuanto a las organizaciones indígena campesinas, tanto mixtas como de mujeres, el proyecto consiste en su potenciación misma; todos los resultados y el logro del objetivo específico son impensables al margen de la potenciación de estas organizaciones. Se parte de que una ciudadanía activa, propositiva y vigilante, crítica pero constructiva, e inclusiva –con participación de hombres y mujeres-, es uno de los elementos fundamentales para la verdadera profundización en el ejercicio efectivo de derechos individuales y colectivos (otro elemento clave sería un Estado fuerte, democrático y eficaz en todos sus niveles de descentralización, a lo que a su vez contribuye una ciudadanía activa). Y para que este reforzamiento sea viable, las organizaciones de base deben superar sus actuales limitaciones en términos de exclusión de la mujer de las estructuras de decisión, mucho más cuando la nueva Constitución promueve abiertamente la búsqueda de la equidad de género. Es por eso que el proyecto prevé que la búsqueda del empoderamiento de las mujeres a través de la formación de lideresas, impulse una mayor participación de ellas en las instancias públicas de las organizaciones indígena campesinas. En otras palabras, se busca que durante el proyecto se genere un esfuerzo por equilibrar capacidades de las mujeres para que, en mejores condiciones de interlocución con los hombres, puedan reivindicar y ejercer sus propios derechos. Enfoque de derechos.

Tanto Prosalus como CIPCA han definido sus estrategias de intervención en torno a la

defensa de los derechos tanto individuales como colectivos de la población históricamente

excluida, en este caso población indígena campesina de las regiones más empobrecidas de

Bolivia. Y si bien la estrategia persigue revertir las violaciones de derechos hacia el

conjunto de las poblaciones con las que trabaja, también estima necesario incorporar

medidas específicas para incidir sobre las diferencias sociales de género y eliminar las

barreras para el disfrute efectivo de los derechos de las mujeres.

Como se menciona en el apartado de contexto, el ejercicio de la población indígena

originaria campesina de los valles interandinos de Cochabamba de su derecho a la

alimentación, los derechos de participación política y control social y los derechos de las

mujeres, dista de ser una realidad. A pesar de los avances normativos y el incremento de la

inversión pública, se identifican varios obstáculos para la concreción del nuevo proyecto

de Estado en los territorios (incluyendo el ámbito de actuación de la propuesta).

Como factores que agudizan la brecha entre el reconocimiento formal y ejercicio efectivo

de los derechos de la población, además del déficit de su participación democrática y

Page 26: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

control de las políticas que rigen su vida, se identifican las carencias en los poderes

públicos para implementar las apuestas del gobierno, que no está teniendo capacidad real

de llevarlas a los territorios, así como incoherencias entre el discurso y la práctica

gubernamental.

Otra característica del contexto sociopolítico en las zonas de intervención podría

considerarse la identificación plena de algunas organizaciones matrices con las prácticas

gubernamentales sin permitir que afloren visiones críticas y constructivas con las que

avanzar en el control social a la implementación de políticas públicas. En las experiencias

precedentes se ha identificado la demanda de las bases de las organizaciones por un

funcionamiento más democrático que permita una renovación de liderazgos a favor de

jóvenes y mujeres y que dé mayor representatividad (y, por tanto, legitimidad) a sus

organizaciones matrices.

Además se observa que ante la falta de información se imponen los intereses comerciales

del sector privado que favorecen la entrada de paquetes productivos agresivos con los

recursos naturales y que generan dependencia a los productores.

Por último, una marcada cultura patriarcal y la persistencia de instituciones desiguales

que reproducen desigualdad, hace que las mujeres cuente con mayores obstáculos a la

hora de ejercer sus derecho.

Para disminuir la brecha entre los derechos reconocidos y el disfrute efectivo de los

mismos, la estrategia incorpora la potenciación del binomio “ciudadanía activa+ estado

eficaz”, es decir, desde los titulares de derechos trasladar a los titulares de obligaciones

cuáles son sus demandas para que respondan a sus compromisos y obligaciones en torno a

la promoción, protección y garantía efectiva de los derechos de la población. Así, se

comienza con la reflexión crítica y analítica por parte de la población de su propia

problemática, la profundización en el marco de derechos creado por la CPE y el proceso

post constituyente (a su vez derivado del sistema internacional y los diferentes tratados

ratificados por Bolivia), la construcción de propuestas a ser elevadas a política pública

para que la construcción del modelo de desarrollo en sus territorios responda a su visión

individual y colectiva, y por último, la incidencia en los tomadores de decisión para su

incorporación en marcos normativos, asumiendo sus obligaciones respecto a sus derechos.

Además de potenciar el ejercicio del derecho a la alimentación de la población indígena

campesina, también se ha incorporado el análisis de las desigualdades y el injusto reparto

del poder que se encuentran en el centro de la problemática del desarrollo. Ello ha

permitido identificar nítidamente los suficientes argumentos para cuestionar sin

claudicaciones que la situación que enfrentan las mujeres supone una violación de sus

derechos humanos. Y no sólo eso, la adopción de la perspectiva de derechos ha reforzado

la convicción de que la superación de las condiciones socioeconómicas que enfrenta la

población sujeto del proyecto corresponde al Estado boliviano en todas o en algunos de

sus niveles, en su condición de titular de obligaciones, por lo que es impensable que los

esfuerzos de las ONG y de la misma población puedan ser suficientes para superar esas

condiciones. Al contrario, se impone cuando menos una complementación de esfuerzos,

Page 27: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

pero siempre sobre la base de que es al Estado a quien compete la responsabilidad

principal y última14.

De esta forma, si bien la propuesta se focaliza en el derecho a la alimentación desde la

perspectiva de equidad de género, se estaría promoviendo también otros derechos

fundamentales, civiles y políticos o económicos, sociales y culturales15, desde la visión de

que los DDHH son indivisibles e injerarquizables.

SEGUIMIENTO

En una apuesta por la calidad y por potenciar el impacto y la eficiencia en sus actuaciones, Prosalus ha consolidado una metodología de trabajo basada en procesos de desarrollo de larga duración, para contar con una estrategia de intervención de mayor alcance y en continua retroalimentación. Para ello, se establecen relaciones de horizontalidad y reflexión conjunta con los socios locales (ejecutores directos), con canales fluidos de comunicación reforzados con visitas periódicas que Prosalus realiza a campo, en las que aprovecha para reunirse también con autoridades locales y dirigentes. En esta lógica de procesos, los proyectos constituyen unidades básicas de gestión (técnica y administrativa) y de seguimiento, pero respondiendo a planificaciones superiores y estableciendo mecanismos de transmisión de información y aprendizajes de una intervención a otra dentro de un mismo proceso. De esta manera, la identificación de la propuesta responde a un proceso de reflexión tanto interno en CIPCA y Prosalus, como interinsitucional y conjunto con las organizaciones. Además se basa en algunos estudios específicos y a la experiencia de Prosalus en procesos similares en otras áreas alto-andinas. Si bien este proyecto se trata de una primera fase, como se ha mencionado, su objetivo último apunta a alcances de mayor horizonte temporal, por lo que los aprendizajes retroalimentarán, no sólo sucesivas etapas del mismo proceso, sino también a las organizaciones y los demás procesos de similares características que Prosalus acompaña. En cuanto al seguimiento concreto de la ejecución, al momento de la aprobación del proyecto, Prosalus firmará un convenio con la Diputación Foral de Gipuzkoa y también con CIPCA, en el que se establecerán las responsabilidades y funciones de cada organización. Como responsable de la ejecución, CIPCA, en fluida comunicación con Prosalus, realizará seguimiento cercano del proyecto, teniendo como instrumentos básicos el Marco Lógico y la batería de indicadores previstos. También se hará cargo de la gestión administrativa de los recursos económicos, teniendo una vasta experiencia en gestión de fondos internacionales (Ver anexo de experiencia de CIPCA). Para ello, CIPCA cuenta con

14 Es por ello que el enfoque de “derechos” se contrapone al de “necesidades”, pues éste se basa en el factor pobreza estatal (o su ineficiencia) para justificar acciones “sustitutivas” del Estado, cayendo usualmente en el “asistencialismo” y con resultados insignificantes en la problemática de la pobreza. 15 Bolivia ha ratificado el PIDESC cuyo protocolo facultativo entró en vigor el pasado mes de junio y en la CPE (2009) se hizo una profundización en el reconocimiento de derechos DESC (derecho humano a la alimentación, al agua, a la salud, trabajo digno con salario justo o derecho a la autoidentificación cultural y participación política), pero también a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, en los cuales se incluye el derecho a su libre determinación y territorialidad.

Page 28: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

mecanismos institucionales de monitoreo: mensualmente prepara un plan de actividades de ejecución, programados semanalmente, para su ejecución por el equipo técnico responsable de la zona. Las actividades desarrolladas se informan de manera escrita, con los resultados y fuentes de verificación pertinentes, en forma mensual, trimestral, semestral y anual. Dichas fuentes constituyen base para las evaluaciones internas y externas. El seguimiento es continuo y consiste en el levantamiento de la información de resultados alcanzados en las diferentes etapas del proyecto, con la participación de la población, dando prioridad a mujeres y jóvenes (para lo que se mantendrán espacios diferenciados y también mixtos). Estos se constituyen en insumos para la elaboración de los informes técnico-económicos elaborados periódicamente. Por último, por razones de eficiencia de recursos y apuesta por el protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil local, Prosalus no cuenta con personal expatriado. Sin embargo, realiza viajes de seguimiento periódicos, en los que aprovecha para reunir a las instancias de coordinación creadas con sus socios locales y realizar eventos de intercambio y reflexión, además de realizar visitas a campo coincidentes con actividades y/o eventos ilustrativos de los procesos que hay en marcha. En estas visitas se dan reuniones con la población y sus instancias organizativas, así como con las autoridades locales. En todas las visitas se prioriza la interlocución con las organizaciones de mujeres y con las representantes femeninas de las otras instancias, como las organizaciones mixtas o municipales. INFORMACIÓN DE LA SOCIA LOCAL Experiencia en el sector específico de la propuesta

Proiektuaren izenburua / Título

del proyecto

Gauzatze aldia eta zenbatekoa/

Período de ejecución y

monto

Ekintza sektore nagusia / Sector de actuación principal

Helburua/ak / Objetivo/s

Proiektuaren laburpena / Resumen del proyecto

Seguridad alimentaria y fortalecimiento de la participación ciudadana con equidad de género e interculturalidad en el municipio de Sacabamba, Bolivia

2010 -2014 Fortalecimiento productivo, Riego, Participación social, género

Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud y a una alimentación adecuada.

Mejorar las condiciones Soberanía Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género.

Fortalecimiento de las capacidades productivas, de concertación e incidencia política de las familias y organizaciones económicas campesinas del municipio de Torotoro - Bolivia para la seguridad alimentaria y el desarrollo local.

2010 – 2012 Producción agroecológica y apoyo organizacional

Contribuir a la seguridad alimentaria y la generación de excedentes económicos de las familias campesinas y a la implementación participativa y concertada de políticas públicas en dos cantones del Municipio de

Lograr que las familias campesinas mejoren su capacidad productiva, la gestión de sus recursos naturales y la transformación y comercialización de sus productos.

Page 29: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Proiektuaren izenburua / Título

del proyecto

Gauzatze aldia eta zenbatekoa/

Período de ejecución y

monto

Ekintza sektore nagusia / Sector de actuación principal

Helburua/ak / Objetivo/s

Proiektuaren laburpena / Resumen del proyecto

Toro Toro Fortalecimiento de los sistemas de producción agroecológicos, el ejercicio de la ciudadanía y la gestión de las organizaciones sociales, con enfoque de género e interculturalidad en el municipio de Torotoro – Bolivia.

2010 – 2012 Producción agroecológica y apoyo organizacional

Contribuir a la seguridad alimentaría, a la adaptación al cambio climático en el municipio de Torotoro y el ejercicio de la ciudadanía, autonomía, democracia, e interculturalidad, con enfoque de género

Mejorar la base productiva agroecológica y nutricional de familias de los distritos Tambo Q'asa, Carasi, Añawani y Julo.

Fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía, de la participación política, la democracia y la interculturalidad en organizaciones campesinas/indígenas de los municipios de Sacabamba, Anzaldo, Torotoro y Acasio, Regional Norte Potosí y Departamento de Cochabamba – Bolivia.

2009 2012 Incidencia política y organizacional, Proceso autonómico

Promover el ejercicio de la ciudadanía, la participación política, prácticas de interculturalidad de líderes y dirigentes campesino/indígenas, varones y mujeres, para consolidar la cultura democrática, enmarcada en el nuevo orden constitucional

Promover la formación política de líderes y dirigentes, para que ejerzan la ciudadanía y prácticas de interculturalidad, en ámbitos municipales y regionales.

Seguridad alimentaria y fortalecimiento de la participación ciudadana con equidad de género e interculturalidad en el municipio de Sacabamba, Bolivia

2010 -2014 Fortalecimiento productivo, Riego, Participación social, género

Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud y a una alimentación adecuada.

Mejorar las condiciones de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género.

CONVENIO Nº 06-CO1-098 PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE POBLACIONES RURALES DESDE UN ENFOQUE DE SOBERANIA ALIMENTARIA.

2008 2009 Seguridad Alimentaria

Contribuir a la reducción de la pobreza en cinco comunidades de zonas altas del municipio de Anzaldo, facilitando la mejora de las condiciones de vida económico-sociales

Mejorar las condiciones de soberanía alimentaria a traves del fortalecimiento del proceso de producción agropecuaria y la sostenibilidad mediambiental en cinco comunidades de zonas altas del municipio de Anzald

Page 30: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Proposameneko populazio-subjektuarekin izandako harremana Deskribatu tokiko bazkidearen eta populazio subjektuaren arteko harremana; jatorria labur-labur (noiz eta zergatik hasi zen) eta, xehetasun handiagoz, azken urteetako datuak: zer bilakaera izan duen harreman horrek hasieratik; zeintzuk diren helburu estrategiko-politiko komunak; sareetan, espazioetan eta abarretan batera parte hartzen duten; baita batera egin dituzten ekintzak ere (horretarako, idatzizko azalpenaz gain, ondorengo taula osatu ahal izango da):

Relación con la población sujeto de la propuesta Describir la relación existente entre la socia local y la población sujeto; brevemente el origen (cuándo y porqué inició) y, más en detalle, en lo relativo a los últimos años; cómo ha evolucionado esa relación desde el inicio, qué objetivos estratégico-políticos tienen en común, si participan de manera conjunta en redes, espacios etc, así como las acciones conjuntas realizadas (para esto, además de la explicación narrativa, se podrá completar esta tabla):

Proiektuaren izena

/ Título del proyecto

Gauzatze aldia/ Período de ejecución

Ekintza sektorea/ Sector de actuación

Populazio-subjektua/

Población sujeto

Berariazko helburua / Objetivo específico

Seguridad alimentaria y fortalecimiento de la participación ciudadana con equidad de género e interculturalidad en el municipio de Sacabamba, Bolivia

2010 -2014 Fortalecimiento productivo, Riego, Participación social, género

Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud y a una alimentación adecuada.

Mejorar las condiciones de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género.

CONVENIO Nº 06-CO1-098 PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE POBLACIONES RURALES DESDE UN ENFOQUE DE SOBERANIA ALIMENTARIA.

2008 2009 Seguridad Alimentaria

Contribuir a la reducción de la pobreza en cinco comunidades de zonas altas del municipio de Anzaldo, facilitando la mejora de las condiciones de vida económico-sociales

Mejorar las condiciones de soberanía alimentaria a través del fortalecimiento del proceso de producción agropecuaria y la sostenibilidad mediambiental en cinco comunidades de zonas altas del municipio de Anzaldo

Seguridad alimentaria y fortalecimiento de la participación ciudadana con equidad de género e interculturalidad en el municipio de Sacabamba, Bolivia

2010 -2014 Fortalecimiento productivo, Riego, Participación social, género

Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud y a una alimentación adecuada.

Mejorar las condiciones de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género.

Page 31: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Relación entre la entidad solicitante y la socia local

Proiektuaren izena / Título del proyecto

Gauzatze aldia/ Período de ejecución

Proiektuaren zenbatekoa/ Monto

del proyecto

Ekintza sektorea/ Sector de actuación

Kokapen zehatza / Localización

concreta

Seguridad alimentaria nutricional y promoción de la salud de poblaciones rurales en Bolivia y Perú

2010-2014 1.185.038 Soberanía alimentaria

30 comunidades del municipio de Anzaldo, Cochabamba

Convenio para garantizar la seguridad alimentaria de poblaciones rurales desde un enfoque de soberanía alimentaria mediante el desarrollo agropecuario, sanitario y socioeducativo

2008-2010 229.219 Soberanía alimentaria

20 comunidades del municipio de Anzaldo, Cochabamba

Mejora de las condiciones de soberanía alimentaria en cinco comunidades campesinas Quechuas de zonas altas del Municipio de Anzaldo

2006-2008 240.182 Soberanía alimentaria

5 comunidades de Anzaldo

Institucionalización del enfoque de género.

En CIPCA, la incorporación del enfoque de género es un mandato institucional, que se encuentra recogido en el Plan Estratégico Institucional 2011 – 2015, cuya interpretación indica que: La necesidad de superar toda situación de marginación y violencia contra las mujeres para alcanzar un adecuado desarrollo económico, social, político y cultural, requiere que CIPCA sostenga la intensidad y eficacia de sus acciones para promover e implementar políticas de equidad de género y contribuir al logro de relaciones equitativas entre hombres y mujeres. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Experiencia en el sector específico de la propuesta

Proiektuaren izena / Título del

proyecto

Gauzatze aldia eta zenbatekoa/

Período de ejecución y

monto

Ekintza sektore nagusia / Sector de actuación principal

Helburua/k / Objetivo/s

Proiektuaren laburpena / Resumen del proyecto

"Convenio Prosalus-AECID para la Mejora de la

Seguridad Alimentaria

Nutricional, desde un enfoque de

Soberanía y promoviendo la

equidad de género, en poblaciones

rurales de Bolivia y

2010-2015 4 Acciones en Bolivia y 2 en Perú y que se

está ejecutando desde julio de 2010 (Subv.:

5.420.000,00 €), con un periodo

de ejecución previsto de cuatro años,

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Mejorar la Seguridad

Alimentaria Nutricional, desde

un enfoque de Soberanía y

promoviendo la equidad de género

Fortalecimiento organizativo para la

autogestión sostenible de los recursos naturales

productivos (tierra, agua, semillas) y la

diversificación productiva, así como la incidencia en marcos

normativos locales promoción de la autonomía de los

Page 32: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Perú" siendo los socios

bolivianos CIPCA

Cochabamba; ACLO,

AYNISUYU e IPTK.

pueblos y la sostenibilidad, fomentando la

agricultura familiar, el acceso y control de las

familias campesinas a los recursos productivos (tierra, agua, semilla),

equilibrando en el acceso entre hombres y mujeres a los mismos y poniendo

en valor la cultura alimentaria tradicional

de los pueblos.

“Participación de mujeres en la

gestión local por un desarrollo

equitativo en 6 Municipios de

Bolivia”.

Octubre 2013-septiembre 2015 (fecha prevista de

finalización) 167.204,48 Euros (con

subvención de 133.704,48 Euros de la

Diputación de Gipuzkoa)

DERECHOS POLÍTICOS DE LAS

MUJERES

Fortalecer a las organizaciones de mujeres indígenas,

originarias, campesinas y

periurbanas de 6 Municipios de Bolivia para su participación

política y construcción de

agenda de género local

Este proyecto es la tercera fase de un

proceso que empezó en 2009 y que hasta finales de septiembre de 2011

se financió con apoyo del Ayuntamiento de

Lasarte. Entre noviembre de 2011 y octubre de 2013 se ha

financiado por la Diputación Foral de

Gipuzkoa, organismo que también está financiando

la fase actualmetne en ejecución. El proyecto va dirigido a asegurar que se recojan y garanticen

en la gestión del desarrollo local logros alcanzados en el nuevo texto constitucional y posterior desarrollo

normativo en cuanto a derechos de las mujeres

se refiere

Fortalecimiento de organizaciones de mujeres indígena-

campesinas del Valle Alto de Cochabamba

(Bolivia) para su participación

equitativa en el desarrollo local”

31.257,75 Euros de financiación

del Ayuntamiento

de Donostia (Convocatoria

2011). Ejecuctado en

2012

DERECHOS POLÍTICOS Y

ECONÓMICOS DE LAS MUJERES

Fortalecer las capacidades las

mujeres indígeno-campesinas del

Valle Alto de Cochabamba

(Bolivia) para su participación

equitativa en el desarrollo local

Este proyecto supuso la consolidación de un

proceso emprendido en 2007 y que en fases

precedentes había sido financiado por

Ayuntamiento Lasarte y la Diputación de Gipuzkoa (2008)

El proyecto buscaba el

fortalecimiento político y técnico de la

Coordinadora de Mujeres del Valle Alto de Cochabamba, que abarca

16 municipios,

Fortalecimiento de capacidades locales

para cumplir el derecho a la

alimentación en la región Cusco: una

experiencia de gestión entre el

Enero 2013-Junio 2014

153.167 euros de financiación

de la Comunidad de

Madrid (convocatoria

Participación democrática y

sociedad civil para la soberania

alimentaria

Fortalecer las capacidades

locales para su participación en la

gestión de programas y

proyectos orientados a hacer

El proyecto tiene por objetivo fortalecer las

capacidades locales para elaborar y gestionar una propuesta articulada en seguridad alimentaria a nivel distrital a partir de

experiencias piloto

Page 33: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

gobierno local y las organizaciones comunitarias andinas. Perú

2010) Ejecutado en 2013/2014

prevaler el derecho a la salud, a la alimentación y

al agua en las provincias de

Canas y Acomayo, Región del Cusco.

consolidadas con 2 municipios distritales en

el marco de los proyectos estratégicos

del Estado para disminuir los índices de

desnutrición infantil.

Fortalecimiento de la gestión

productiva y económica en la microcuenca del

Chotano. Perú

Julio 2013-Junio 2017

420.000 euros de financiación

de Fundación La Caixa

(convocatoria 2012)

Soberania Alimentaria

Fortalecer la gestión productiva y económica de los

pequeños productores y

productoras de la Microcuenca Chotano para

reforzar de forma sostenible su

seguridad alimentaria y

nutricional y la cobertura de sus

necesidades básicas.

El objetivo del proyecto es mejorar las

condiciones de vida y de seguridad alimentaria de

la población de la microcuenca del río

Chotano: - fortaleciendo la gestión productiva y económica

de los pequeños productores y

productoras para reforzar de forma

sostenible su seguridad alimentaria y nutricional,

la cobertura de sus necesidades básicas y el

acceso al mercado - incorporando mejoras técnicas para el manejo

de los cultivos con enfoque agroecológico, y dando valor agregado a la producción para su

acceso al mercado - sensibilizando a

autoridades y sociedad civil sobre el derecho a la

alimentación y el papel primordial que tiene la

agricultura familiar en la seguridad alimentaria y

nutricional.

Empoderamiento de mujeres

campesinas, distrito de Boane.

Mozambique

Abril 2013-Octubre 2013

16.575 euros de financiación del Ayuntamiento

de Torrelodones. (Convocatoria

2012)

Derechos políticos y econ´micos de las

mujeres

Combatir la pobreza

contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos

sociales y económicos de las

mujeres en el distrito de Boane

(provincia de Maputo,

Mozambique).

La intervención presentada se

desarrollará en una zona empobrecida ubicada a unos 50 Km al sur de la capital de Mozambique, Maputo, en el distrito de

Boane, donde PROSALUS, apoyado por la cooperación española, viene reforzando desde hace más de una década

el trabajo de las organizaciones locales en el desarrollo rural

integral de las comunidades, y donde se

encuentra un número elevado de mujeres en

situación de vulnerabilidad. El

proyecto apoyará a las organizaciones locales

de mujeres fortaleciendo

Page 34: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

el papel que tienen como productoras en los

campos comunitarios y terrenos familiares,

prestándole asesoramiento técnico y

brindando formación profesional para

promover su autonomía e igualdad de

oportunidades.

Promoción de la Seguridad

Alimentaria en el distrito de Magude

Enero 2014-Mayo 2014.

11.825 euros de financiación del Ayuntamiento

de Irún.

Soberania alimentaria

Promoción de la Seguridad

Alimentaria en el distrito de Magude.

Con el proyecto se pretende mejorar el

acceso y disponibilidad de alimentos nutritivos

producidos por las familias para mejorar su alimentación y nutrición

y mitigar el impacto negativo de las

deficiencias nutricionales en la

población infantil, las mujeres pertenecientes a colectivos vulnerables y personas viviendo con el VIH/SIDA. Para tal efecto

será instalado estratégicamente un

campo de 2 hectáreas de patatas dulces, cultivos

que presentan tubérculos ricos en almidón, azucares y vitaminas. De forma complementaria se

realizarán actividades de formación agronomía y aulas de sensibilización.

Atxikimendua Gipuzkoan Deskribatu entitate eskatzaileak lurraldearekin eta Gipuzkoako elkarteekin duen harremana. Deskribatu noiztik daukan presentzia Gipuzkoan, zein sektoretan, lantzen duen gaia edo esparrua, zein plataforma, sare, koordinakunde edo kolektiborekin aritzen den elkarlanean, zeintzuk diren horien helburu estrategikoak eta nola parte hartzen duen horietan. Idatzizko azalpenaz gain, ondorengo taula bete beharko da Gipuzkoan egindako ekintzak edo jarduerak jarriz./ Komenigarri irizten diren ziurtagiriak erantsi ahal izango dira.

Arraigo en Gipuzkoa Describir la relación de la entidad solicitante con el territorio y el tejido asociativo guipuzcoano. Describir desde qué año tiene presencia activa en el territorio de Gipuzkoa, en qué sector, tema o ámbito trabaja, con qué plataformas, redes, coordinadoras o colectivos colabora, cuáles son los objetivos estratégicos de las mismas y de qué manera participa en ellas. Además de la explicación narrativa, se deberá rellenar esta tabla con las acciones o actividades realizadas en el territorio de Gipuzkoa. Se podrá adjuntar la documentación justificativa que se considere conveniente.

Prosalus Gipuzkoa está presente en el territorio desde 1990, año en el que inicia la delegación sus actividades. Prosalus pertenece a la Coordinadora de ONGD de Euskadi, habiendo estado en la junta directiva de la delegación territorial de Gipuzkoa durante un trienio, y participando actualmente en los grupos de trabajo de sensibilización y relaciones institucionales. Es miembro del Consejo de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia desde enero de 2014. Participa

Page 35: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

activamente en las actividades organizadas desde la Delegación de Gipuzkoa de la Coordinadora de ONGD, como “Otros mundos, otras realidades” y la Campaña Pobreza Zero. La asociación siempre ha tenido claro que el apoyo a proyectos de cooperación para el desarrollo tiene que ser complementado con un trabajo de sensibilización e incidencia. Así, desde 1995 se vienen ejecutando proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización social con financiación pública (estatal, autonómica y local) y privada, en los que se ha contado con el apoyo de instituciones como la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa o el Museo de San Telmo. A lo largo de estos años ha llevado a cabo diversas actividades, como exposiciones y conferencias, relacionadas con la defensa de los derechos humanos, especialmente en lo relacionado con el derecho al agua, el derecho a la salud y el derecho a la alimentación, y también ha colaborado con otras organizaciones gipuzkoanas en la realización de actividades, como la Asociación Baketik o la Fundación Tau. Prosalus Gipuzkoa participa desde hace 2 años en la organización del Concurso Zipristin, junto a la Librería Tamayo de Donostia, que es un concurso destinado a fomentar el respeto al medio ambiente y, en especial, la defensa del agua como elemento de vida, por medio de la pintura, la fotografía, la literatura y la creación de talleres infantiles. Recientemente, se ha trabajado junto con Haritzalde, Ecologistas en acción, Ingeniería sin Fronteras, Papelería Tamayo y Foto Ikatz, en las jornadas de “Ura Universitatean” en el Día Mundial del Agua y la Agenda Ciudadana de la Exposición Agua, Ríos y Pueblos.

Asimismo, es parte de la Campaña de Ahorro de Agua del Ayuntamiento de Donostia, junto a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e ICLI – Ingenieros para la Cooperación. En 2012 participó en las actividades organizadas en torno al X Festival de Cine y Derechos Humanos. También va a colaborar en los XXXIII Cursos de Verano / XXVI Cursos europeos de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, que se celebrarán en Donostia los días 15 Y 16 julio, con la temática de Agua y alimentación en la cooperación, presentada junto con profesorado de la UPV/EHU y la ONG ICLI y con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo Foro Rural Mundial. Prosalus elabora anualmente el Informe sobre la Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria, junto con Medicus Mundi y Médicos del Mundo, el cual ha sido presentado en un acto organizado en los últimos años. Ha llevado a cabo proyectos con el apoyo de distintos ayuntamientos de Gipuzkoa, como Donostia, Eibar, Lazkao, Tolosa, Andoain, Idiazábal, Elgoibar, Hondarribia, Pasaia, Beasain, Lasarte-Oria, Irún, o Errenteria.

Page 36: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Se detallan a continuación las actividades de sensibilización realizadas por Prosalus Gipuzkoa en los dos últimos años (en Anexos se entrega tabla con las actividades realizadas en el Territorio Histórico desde 2002)

2014

Curso de fotografía sobre el tema “El agua como elemento de vida. Derecho Humano al Agua”

Prosalus y la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa organizan este curso para el alumnado de 6º de primaria. Santa Teresa Ikastetxea. Donostia, del 11 a 13 febrero

2013

Participación en el mercadillo de segunda mano “Donostitruk” Donostia, 14 de diciembre.

Participación en el espacio Elkartuz. FICOBA- Feria de Navidad 2013 Irún, del 6 a 8 de diciembre

Rally fotográfico y exposición sobre “Agua y saneamiento”. Prosalus y la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa organizan el rally para fotografiar temas relacionados con el agua y el saneamiento. Esta actividad se enmarca en el concurso Zipristin 2013. Exposición paralela sobre el derecho humano al agua. Donostia, Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, 26 de octubre y durante el mes de diciembre

Exposición “El viaje de Allikay. Comprendiendo que la salud es un derecho”. “Allikay-ren bidaia. Osasuna eskubidea dela ulertuz”. Proyecto desarrollado por Prosalus y Cruz Roja, Oficina central de Correos, Donostia, del 2 al 30 de septiembre.

Exposición “El viaje de Allikay. Comprendiendo que la salud es un derecho”. “Allikay-ren bidaia. Osasuna eskubidea dela ulertuz”. Proyecto desarrollado por Prosalus y Cruz Roja, Hospital Universitario de Donostia, del 15 al 21 de julio.

Participación en el mercadillo de segunda mano “Donostitruk” Donostia,13 de julio

Exposición “El viaje de Allikay. Comprendiendo que la salud es un derecho”. “Allikay-ren bidaia. Osasuna eskubidea dela ulertuz”. Proyecto desarrollado por Prosalus y Cruz Roja, FICOBA – Bioterra 2013, Irún del 7 al 9 de junio.

Exposición “El viaje de Allikay. Comprendiendo que la salud es un derecho”. “Allikay-ren bidaia. Osasuna eskubidea dela ulertuz”. Proyecto desarrollado por Prosalus y Cruz Roja, Centro Cultural de Aiete, Donostia del 21 de marzo a 28 de abril.

Exposición “El viaje de Allikay. Comprendiendo que la salud es un derecho”. “Allikay-ren bidaia. Osasuna eskubidea dela ulertuz”. Proyecto desarrollado por Prosalus y Cruz Roja, Se impartió una charla sobre los determinantes de la salud, Centro Cívico de la Mujer, Lasarte-Oria, del 1 al 15 de febrero.

Exposición paneles de la campaña “Derecho a la alimentación. Urgente”, Centro Cultural Manel Lekuonaen, Lasarte-Oria, 1 de febrero al 30 de abril.

2012

Page 37: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

Participación en el mercadillo de segunda mano “Donostitruk”. Donostia. 15 de diciembre 2

Rally fotográfico sobre “Agua y saneamiento” Prosalus y la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa. Donostia. 18 de noviembre 2012

Participación en la jornada “Otros mundos, otras culturas” con materiales y con la exposición de los paneles de la campaña “Derecho a la alimentación. Urgente”. Donostia. 22 de septiembre 2012.

Exposición paneles campaña “Derecho a la alimentación. Urgente” Oficina Central de Correos Donostia, del 1 al 21 de septiembre 2012.

Exposición de África y los ODM en el marco de la actividad “Arantzazu al encuentro de África”.

"Arantzazu, al encuentro de África” acercamiento a la realidad africana a través del cine, la fotografía y la música. Actividad organizada junto a la Fundación TAU y Baketik. Aránzazu. Del 20 al 28 de abril

Exposición de África y los ODM. Del 19 al 30 de abril. Se ofreció una charla el día 26 al alumnado del centro IES Zuloaga Larrañaga

X FESTIVAL DE CINE Y DERECHOS HUMANOS. Donostia del 20 al 27 de abril de 2012. Participación en la muestra de cine con la proyección de la película “También la lluvia”, premio Festival de Cine y Derechos Humanos 2012, y participación de Pedro Arrojo (invitado por Prosalus Gipuzkoa), premio Goldman de medioambiente y experto en la temática del agua

Exposición paneles campaña “Derecho a la alimentación. Urgente”. Centro Comercial Garbera. Donostia, del l 7 de enero al 3 de febrero

Institucionalización del enfoque de género.

Prosalus cuenta con una política institucional de género recientemente aprobada por su Junta Directiva. Bajo la premisa de que sin igualdad no podrá haber desarrollo, y conscientes de que toda intervención tiene impactos diferenciados para hombres y mujeres, Prosalus apostó16 por la elaboración de esta política institucional que desarrollase la incorporación del enfoque en todo su quehacer institucional, ordenando y profundizando las propias prácticas contrastadas a lo largo de los años por Prosalus y sus socias, así como la normativa de referencia, las reflexiones y recomendaciones emanadas de los espacios de concertación y coordinación en los que se participa.

Así la política establece cómo entiende Prosalus la aplicación del enfoque de género tanto en la dimensión organizativa como en sus diferentes áreas de trabajo, al tiempo que pone de manifiesto su compromiso y apuesta por promover prácticas pro-igualdad en coherencia con el enfoque. En ella se define el alcance de la misma, los principios básicos y las líneas de acción concretas para cada ámbito de trabajo.

Para el caso concreto de las acciones de cooperación, Prosalus cuenta además con una estrategia de transversalización de género en procesos de soberanía alimentaria para la

16

El plan estratégico 2010-2014 recoge la elaboración de un documento de política de género a nivel institucional

que sistematice y ordene los avances que se habían ido dando, incorporando aspectos de mejora

Page 38: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de

región andina, elaborada de forma participativa con los socios locales, recogiendo el bagaje y experiencia de cada institución. Además se contó con una consultoría especializada (en el marco de un Convenio de soberanía alimentaria financiado por la AECID, representativo de los procesos por el derecho a la alimentación con equidad de género que Prosalus impulsa en la región andina). Esta estrategia identifica como líneas de acción las dirigidas a promover el acceso y control equitativo de los recursos productivos (tierra, agua y semillas), a promover la participación de mujeres en las estrategias productivas familiares y en las decisiones sobre el destino de los excedentes, a motivar la participación de los varones en responsabilidades de salud y nutrición de la familia, a reequilibrar carga laboral y tiempo de ocio entre hombres y mujeres, y a fortalecer las organizaciones de mujeres para asegurar su participación en el desarrollo local, promoviendo su incidencia en políticas públicas y vigilancia social a su cumplimiento. En cuanto a las intervenciones de derecho a la salud que Prosalus promueve en Mozambique también se han dado avances junto con los socios en la definición de pautas para la transversalización de género en todos los procesos. Así se ha previsto trabajar por revertir los determinantes sociales, culturales, políticos e institucionales que ponen a las mujeres y las niñas en situación de mayor vulnerabilidad ante el VIH. Para ello se promueve un análisis con la población de estos determinantes y de las prácticas, ideas, creencias y mitos falsos sobre la enfermedad y sus formas de contagio (que perjudican mayoritariamente a las mujeres), para que desde esta reflexión puedan incidir sobre ellos. Se trabaja también por visibilizar cómo la problemática social unida a poblaciones con altos índices de prevalencia de VIH afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres, debido fundamentalmente a cómo se organiza la cadena de cuidados que recae fundamentalmente en las mujeres. Además, se promueve equilibrar las mayores barreras que tienen las mujeres para acceder a prevención, tratamiento y atención en el sistema público, estableciendo medidas de acción positiva en los componentes de cuidados domiciliarios que se impulsan desde los proyectos, primando la participación de mujeres en ellos.

Por último, Prosalus participa activamente en el Grupo de Género y Desarrollo de la Coordinadora Estatal de ONGD, espacio desde el que se trabaja en diversas acciones de incidencia a favor del reconocimiento y efectivo ejercicio de los derechos de las mujeres en los países en los que tiene presencia la cooperación española. Por otro lado, a lo largo de 2013 este espacio intensificó su línea de trabajo orientada al fortalecimiento de las organizaciones que forman parte del mismo para la efectiva incorporación de género en todo su accionar institucional.

Page 39: DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO · de Carrasco y Tarata, Arbieto, Anzaldo y Sacabamba en el caso de Esteban Arce, de forma que pueda fortalecerse la capacidad propositiva y de