datos de identificaciÓn del tÍtulo · además, en una situación de desempleo como la actual, el...

17
SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU Código: F-AUTSEG-MMBA INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA) Página: 1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA) CURSO ACADÉMICO 20122013 CENTRO RESPONSABLE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES WEB DEL TÍTULO http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba WEB DEL CENTRO http://www.ubu.es/es/organizacion/centros-departamentos/facultades/ciencias- economicas-empresariales ELABORADO POR: REVISADO POR: VISTO BUENO: INFORME FAVORABLE: Coordinador/a del Título. Comisión de Título. Vicerrectorado con competencias en Calidad. Coordinación de Calidad. Junta de Centro. Comisión de Garantía de Calidad de la UBU. Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: 24/02/14 Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 1

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

CURSO ACADÉMICO

2012‐2013

CENTRO RESPONSABLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

WEB DEL TÍTULO

http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba

WEB DEL CENTRO

http://www.ubu.es/es/organizacion/centros-departamentos/facultades/ciencias-economicas-empresariales

ELABORADO POR: REVISADO POR: VISTO BUENO: INFORME FAVORABLE:

Coordinador/a del Título. Comisión de Título.

Vicerrectorado con competencias en Calidad. Coordinación de Calidad.

Junta de Centro. Comisión de Garantía de Calidad de la UBU.

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: 24/02/14

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 2: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 2

VALORACION GENERAL.

CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO ESTABLECIDO EN LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN.

La implantación del Máster Universitario en Administración de Empresas (en adelante MBA), cuya Memoria de Verificación fue aprobada por Consejo de Universidades con fecha 26 de junio de 2012, se realizó durante el curso 2012-13. El total de alumnos matriculados entre primero y segundo curso ascendió a 24. De acuerdo con la memoria (Apartado 4.2. Requisitos de acceso y criterios de admisión), de los 24 alumnos, 19 obtuvieron el reconocimiento de los 42 créditos del primer curso, correspondientes a las materias de contenido básico de administración del mismo, teniendo que cursar únicamente el segundo curso para la obtención del MBA. Adicionalmente, dado el perfil de los alumnos admitidos y finalmente matriculados en el primer curso del Máster (Ingenieros de distintas ramas con experiencia profesional acreditada), únicamente fue necesario impartir cuatro asignaturas (Principios de Economía, Dirección Estratégica, Dirección Comercial y Dirección Financiera) de las siete que conforman los contenidos básicos del Título, puesto que las tres asignaturas restantes les fueron reconocidas a todos los matriculados. En el segundo curso se impartieron todas las asignaturas obligatorias. Además se activaron 8 de las 9 asignaturas optativas ofertadas atendiendo al criterio de demanda por parte del alumnado (la única excepción fue la asignatura Gestión del Cambio Estratégico que no contó con alumnos matriculados). Asimismo, se activó la asignatura de Prácticas en Empresa (que equivale a dos asignaturas optativas), La diferencia entre las previsiones de matrícula establecidas en la memoria (máximo de 40 alumnos por curso) y los alumnos que finalmente se matricularon en el Máster significó un ajuste en los recursos docentes (materiales y personales), así como un replanteamiento de la ordenación temporal del mismo para adecuarlo al perfil de alumnos que demandaban dicho título. Desarrollo del Plan de Estudios Los objetivos y competencias que se describen en el capítulo 3 de la Memoria del Título se han desarrollado a través de las materias impartidas siguiendo la Planificación de las Enseñanzas que se describe en el capítulo 5 de la Memoria. Si bien es cierto que los alumnos matriculados en el Máster ya contaban con algunas competencias adquiridas, por lo que se les reconocieron parte de las asignaturas del Título, éstas fueron reforzadas y ampliadas en las asignaturas que cursaron siguiendo el plan de estudios diseñado originalmente. El profesorado adscrito a los dos cursos del Master se resume en la tabla que se adjunta a continuación:

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 3: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 3

Tabla 1. Adecuación del profesorado que impartió las asignaturas del MBA durante el curso 2012-13 atendiendo a los datos previstos en la Memoria del Título

Como se observa en la tabla, la dotación real de recursos humanos para la impartición del Máster se ajustó en gran medida a las previsiones realizadas en la Memoria. Para la correcta interpretación de la tabla ha de tenerse en cuenta que no todas las asignaturas descritas en el Título se impartieron finalmente y que la tabla se ha realizado únicamente con el profesorado que participó activamente en la docencia del Máster. De ahí, que los profesores inicialmente previstos fuesen 27 y que el Máster únicamente haya requerido 16. Las diferencias más significativas se encuentran en las figuras de Titular de Universidad y Contratado Doctor Fijo. No obstante, tal y como se aclara en la nota al pie de la tabla, algunos de los profesores que participaron en el Máster contaban ya con acreditaciones para figuras superiores a las correspondientes a su contrato laboral, lo que reduce las diferencias y supone una clara apuesta por una plantilla de elevada calidad docente. Además del profesorado mencionado, el Máster cuenta con una asignatura denominada “Seminarios, talleres y encuentros con directivos” que consiste en el desarrollo de una serie de conferencias, seminarios y talleres impartidos por profesionales de reconocido prestigio que ofrecen a los alumnos su experiencia desde el interior de la empresa y que resulta especialmente enriquecedor para los estudiantes. En general, el proyecto inicial previsto en la Memoria se cumplió al tiempo que se consiguieron tasas de graduación y eficiencia mejores de las previstas así como tasas de abandono inferiores a las recogidas en la Memoria verificada (estos datos están extraídos del sistema de información de la UBU –SIUBU- y se exponen más adelante en el apartado “Principales Resultados Obtenidos” de este autoinforme).

DEPARTAMENTO ÁREA CU CEU TU TEU‐D CDF CF AYD ATP TOTAL

Economía Aplicada Economía Aplicada 1 1 2

Métodos Cuantitativos para Economía y Empresas 1 1 1

Economía y Admon. de Empresas

Comercialización e Investigación de Mercados 1 2 3

Economía Financiera y Contabilidad 1 2 1 3 5

Organización de Empresas 1 2 1 1 4 Profesorado real que impartió docencia en el Máster en 2012‐13 3 0 5 1 2* 0 2** 6*** 16 Previsión Profesorado para todo el Plan según la Memoria (Tabla 6.3b) 3 1 9 1 4 1 2 6 27

Desviación 0 1 4 0 2 1 0 0 11 CU: Catedrático de Universidad; CEU: Catedrático de Escuela Universitaria; TU: Titular de Universidad; TEU: Titular de Escuela Universitaria; CDF: Contratado Doctor Fijo; CF: Colaborador Fijo; AYD: Ayudante Doctor; ATP: Asociado Tiempo Parcial * Uno de los profesores contratado como Contratado Doctor Fijo cuenta con la acreditación de Titular de Universidad. ** Los dos profesores que participan en la docencia del Máster contratados como Ayudantes Doctores cuentan con la acreditación de Contratado Doctor. *** Uno de los profesores contratados a tiempo parcial contaba con la acreditación de Contratado Doctor.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 4: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 4

La información más relevante para el seguimiento del Título se recoge en este autoinforme que se complementa con la información disponible en los siguientes entornos web:

i) Web del Título (http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba) ii) Intranet del Centro (http://www.ubu.es/es/organizacion/centros-

departamentos/facultades/ciencias-economicas-empresariales) iii) Sistema de información de la UBU (SIUBU) (https://ubunet.ubu.es/siubu/inicio.seu), accesible con clave de

acceso para la comunidad de la UBU.

ASPECTOS RELEVANTES DEL TÍTULO.

FORTALEZAS IDENTIFICADAS: 1.‐ Hasta el momento, el Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Burgos constituye el único título de Máster oficial MBA de Castilla y León y uno de los pocos del Norte de España. De ahí que algunos de los alumnos del Título procedan de otras Universidades de la Comunidad Autónoma. Concretamente 5 de los 24 alumnos procedían de Universidades como Valladolid o Salamanca. Tradicionalmente el MBA ha sido uno de los másteres más demandados como formación complementaria para acceder al mercado laboral. Este Título resulta interesante no sólo para aquellos estudiantes de la rama de Empresa que pretenden profundizar en su formación sino también para estudiantes de otras titulaciones como Ingeniería, que comprenden el MBA como un complemento formativo que facilita su entrada en el mercado laboral. Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy atractivo especialmente para alumnos recién egresados. Estos datos se reflejan en el incremento de matrícula que hemos observado entre el curso 2012-13 y el 2013-14 (de 24 a 38). 2.‐ La colaboración con instituciones y empresas. Precisamente porque esta titulación supone una formación en administración de empresas, se considera sumamente relevante la colaboración con instituciones y empresas. Tal y como se ha comentados en otros apartados del informe, el contacto con directivos se ha realizado a través de la asignatura obligatoria “Seminarios, talleres y encuentros con directivos”. Adicionalmente, la implicación de las empresas con este Título puede constatarse en los convenios de prácticas firmados con grandes empresas para el curso 2013/14. Estas empresas proporcionaron no solamente prácticas a los alumnos del Máster (Deutsche Bank, Adisseo, L’Oreal, CENIEH, Grupo Promecal, Grupo el Árbol, Autronik, Grupo Antolín…), sino también contratos laborales a los egresados del mismo (i.e. Johnsons Controls). Asimismo, en el marco de la cooperación con otras instituciones, se firmaron convenios de colaboración educativa con organizaciones como SECOT y el CEEI para el desarrollo de los trabajos fin de Máster. Estas colaboraciones son esenciales para el acercamiento del alumnado a la realidad empresarial así como para su futura incorporación al mercado laboral. El resultado de esta relación con las empresas tanto a través de los Seminarios como a través de las prácticas puede calificarse de exitoso ofreciendo muchas de ellas prácticas para los alumnos del curso 2013-14. 3.‐ Atención personalizada y satisfacción del alumnado. Aunque la Memoria del Título permite la matrícula de 40 alumnos por curso, finalmente el número de alumnos matriculados fue de 19 en segundo curso y 5 en primero. Estas cifras, especialmente las de primer curso, se tradujeron en una participación muy activa del alumnado en las actividades presenciales y posibilitaron una atención personalizada del alumno por parte del profesor. El grado de satisfacción que los alumnos muestran en las encuestas es una señal del óptimo desarrollo del proceso formativo.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 5: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 5

4.- Implicación y coordinación entre el profesorado. En general, los profesores que imparten docencia en el Máster han mostrado siempre un alto grado de implicación en el mismo desde el diseño de su memoria hasta su implantación. De hecho, muchos de los miembros de la Comisión de Verificación del Título forman parte del profesorado actual del mismo. Existe un elevado grado de coordinación entre los docentes del Máster en términos de contenidos y organización de actividades formativas y sistemas de evaluación. De hecho, en algunas asignaturas se desarrolla un mismo caso utilizando distintas perspectivas o ampliando su complejidad para que el alumno obtenga una visión más profunda y multidisciplinar del mismo. El Trabajo Fin de Máster, que consiste en la elaboración de un plan de negocio, es el ejemplo más claro de la coordinación que ha de existir entre las materias. Tal y como se indica en la Memoria del Título, en cada asignatura el alumno podrá desarrollar una parte del mismo y, finalmente, integrar todas las partes de manera coherente demostrado que domina todos los conocimientos aprendidos a lo largo de la Titulación. 5.‐ Las actividades extracurriculares. Además del normal desarrollo de las actividades académicas previstas, desde la Coordinación del Máster se animó activamente a los alumnos a que participaran en actividades extracurriculares fuera del horario del Máster. Así, varios alumnos del Máster asistieron al Foro de Empleo y también participaron en el Start-up Weekend. DEBILIDADES IDENTIFICADAS: 1.‐ El reducido número de alumnos en primer curso. Aunque el número de nuevos alumnos que pueden ingresar anualmente en el Título se ha fijado en 40 hemos observado como la demanda del Máster es bastante más reducida llegando a ser casi inexistente en el primero de los cursos. La Coordinación del Título se reunió con los alumnos matriculados intentando identificar el motivo por el que la tasa de matriculación había sido tan reducida. Los alumnos transmitieron que el hecho de que el primer curso comenzase en enero era una de las cuestiones menos atractivas de la Titulación, puesto que el perfil de los demandantes era mayoritariamente el de ingenieros o licenciados que finalizaban sus estudios en junio o julio y que querían continuar su formación al inicio del siguiente curso académico. Propuesta de mejora: Reorganizar temporalmente el primer curso para que comience en Septiembre en lugar de en el mes de Enero de forma que los alumnos que acaben su titulación en Junio o Julio puedan incorporarse al Máster después del verano.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 6: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 6

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS.

La Universidad de Burgos ha puesto a disposición de todos sus Títulos la herramienta SIUBU (https://ubunet.ubu.es/siubu/inicio.seu), mediante la que se dispone anualmente de los indicadores más relevantes del Título. Está información es de gran ayuda en la valoración y análisis de la evolución de los resultados obtenidos y facilita la posterior toma de decisiones. A continuación se muestran los datos recogidos por este sistema para el curso 2012-13, comentándose posteriormente.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 7: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 7

Estos datos se encuentran en la Ficha del Título, a la que se puede acceder desde SIUBU, en la red interna de la UBU (http://www.ubu.es/es/unidadcalidad/gestion-datos-informacion/sistema-informacion-ubu-siubu) A pesar del número de alumnos inicialmente admitidos (55), únicamente 24 se matricularon finalmente accediendo 19 de ellos directamente al segundo ciclo de la Titulación. La mayoría de los que finalmente no se matricularon eran alumnos de primer curso que consideraron que la fecha de inicio del Máster (enero de 2013) era muy tardía. Los alumnos que se matricularon en el Máster procedían eminentemente de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (y, por ello, accedieron directamente al segundo curso del Máster), así como de distintas ramas de la Ingeniería (Ingeniería Superior de Organización Industrial; Ingeniería Técnica en Informática, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos). También cursaron el MBA algunos alumnos procedentes de Arquitectura Técnica y un Diplomado en Empresariales. Aunque la ratio de matriculados sobre admitidos no llegó al 50%, los resultados académicos de los alumnos que se matricularon fueron bastante exitosos. En primer lugar porque ningún alumno abandonó la titulación, y en segundo lugar porque tanto la tasa de eficiencia, como la de rendimiento y la de éxito alcanzaron el 100%. Estos resultados se deben a que todos los alumnos matriculados en primer curso promocionaron al segundo y, a su vez, todos los alumnos de segundo curso se titularon, con la excepción de un alumno que tenía matrícula parcial y que actualmente (curso 2013-14) se encuentra cursando segundo del Máster. Además, hay que resaltar que la nota media del expediente de titulados asciende a un notable, cercano al 8. Lo que demuestra el buen aprovechamiento de las clases por parte de los alumnos. Y ello a pesar de que parte de la nota de los titulados se deriva de las asignaturas que les fueron reconocidas (42 créditos de los 102 del Máster en el caso de los Licenciados en ADE) de la Licenciatura que, generalmente, tenían calificaciones inferiores a las obtenidas en el Máster. La evaluación de la calidad docente muestra el elevado grado de motivación tanto de los alumnos como de los profesores con la Titulación. Tanto los materiales como la evaluación continua también reflejan una media superior al 3,5 (sobre 5), por lo que entendemos que el grado de satisfacción del alumno en ambos casos es bastante elevado. Con respecto a las becas, uno de cada cuatro alumnos del Máster solicitaron beca y, de ellos, la mitad fueron concedidas. Por último, es interesante resaltar que en este curso se recibió un alumno mejicano que, a través de un programa de movilidad, cursó varias asignaturas de la Titulación en el segundo semestre. No ha habido movilidad de alumnos del Máster debido a que en su mayoría lo han cursado en un año (segundo curso). Por otra parte, muchos alumnos están trabajando y tampoco tienen posibilidad de acceder a la movilidad por motivos laborales. No obstante, en este segundo curso de andadura del Máster dos alumnos han solicitado movilidad aprovechando un convenio firmado con la Universidad de Aalborg (Dinamarca) para estudiantes de Máster.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 8: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 8

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LOS CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO.

CRITERIO I La Universidad pública en su página web información pertinente y relevante para los estudiantes y la sociedad en general sobre el título oficial objeto de seguimiento. Analizar y valorar si la página web de la universidad ofrece información sobre el título que se considera suficiente y relevante de cara al estudiante y a la sociedad en general, tanto para la elección de estudios como para seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje:

El diseño de la web se realiza de forma conjunta para todos los títulos de la Universidad de Burgos bajo la supervisión del Vicerrectorado con competencias en calidad y el apoyo técnico de la Unidad Técnica de Calidad de la UBU siguiendo las directrices marcadas por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Documento Marco para el Seguimiento de los Títulos Oficiales de Grado y Master de 10 de noviembre de 2011).

La página web ofrece, en diferentes apartados, información sobre el grado a la sociedad en general, a los estudiantes tanto actuales como futuros, así como a los profesores y al personal de administración y servicios. Tal y como se puede comprobar en el enlace (http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba) dicha información se organiza en los siguientes epígrafes: “Información académica”, “Alumnos”, “Becas, movilidad y prácticas en empresas”, “Recursos humanos y materiales”, “Profesores y PAS”, “Garantía de Calidad del Máster”, “Organización y gestión”, “Antiguos alumnos-Titulados”, “Enlaces de interés”.

La memoria de verificación se encuentra disponible en el apartado de Información académica del grado con el siguiente enlace: http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba/presentacion/memoria-master y no ha habido modificaciones del título en el curso 2012-13 puesto que era el primer año que se impartía.

Uno de los apartados más relevantes es el correspondiente a “Información académica”, que recoge información sobre: los objetivos y las competencias del Máster; el plan de estudios y las guías docentes (por cursos académicos); la normativa y el procedimiento a seguir para la admisión, matriculación así como para el reconocimiento y transferencia de créditos de los alumnos; los horarios de clase; la normativa y fechas de exámenes; el calendario académico del curso; los horarios de tutorías de todos los profesores; información sobre el programa de orientación académica y tutela; información sobre las actividades extracurriculares; información sobre el Trabajo Fin de Máster (normativa, listado y asignaciones); y, finalmente, normativa y documentación sobre las prácticas académicas externas.

También es relevante para los alumnos el apartado de “Becas, movilidad y prácticas en empresas” donde encuentran información sobre las becas que pueden solicitar, los convenios de movilidad, las prácticas en empras y las salidas profesionales del Título que están cursando.

En la página de “Profesores y PAS” el alumno encuentra información detallada sobre el profesorado que imparte la Titulación, su formación y su trayectoria profesional y académica.

Desde el Decanato de la Facultad de CC.EE., a instancias de los Coordinadores de los distintos títulos, se está estudiando la posibilidad de ampliar la información de los Grados y Másteres a través de nuevos medios de contacto on line con el alumno (Twitter o Facebook) para ofrecerle una información más ágil e inmediata.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 9: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 9

Analizar y valorar si la información es objetiva, está actualizada y es coherente con el contenido de la memoria del título verificado y con sus posteriores modificaciones aprobadas:

La información que ofrece la página web del título responde de manera fiel al contenido de la memoria del Máster. Además la página se actualiza frecuentemente con nueva información (sobre prácticas, trabajos fin de grado, cambios de horarios, etc.) al tiempo que también permite acceder de manera inmediata a cuestiones de interés mediante un enlace a la página web de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba/destacados-master-universitario-administracion-empresas-mba/destacados-eventos-facultad-ciencias-economicas-empresarial).

Analizar y valorar si la estructura de la información permite un fácil acceso a la misma:

Se considera que la estructura de información de la web permite un fácil acceso a los usuarios. Para acceder a ella desde la web de la UBU sólo son necesarios 2 links. El diseño de la estructura de las páginas webs e intranets de todos los centros y títulos de la Universidad de Burgos se realizó a nivel institucional y se aprobó en la Comisión de Garantía de Calidad de la UBU celebrada el 4 de Julio de 2011. No obstante, el Coordinador del Máster, con el apoyo del PAS autorizado (en secretaría de Decanato), amplía anualmente dicha estructura de información con el fin de dar respuesta a las nuevas necesidades del Título (prácticas externas, Trabajos Fin de Máster, Horario de tutorías de profesores, planificación de pruebas de evaluación, exposiciones y trabajos, etc.).

Fortalezas: Áreas de mejora:

La fácil accesibilidad/localización de la página del Máster desde la página principal de la Universidad.

Página web adaptada a la versión corporativa de la Universidad de Burgos.

Dispone de toda la información relevante para los alumnos de nuevo ingreso: estructura del Máster, requisitos de admisión, matrícula, becas, etc.

Dar a conocer la estructura de la web y su utilidad entre los alumnos de la titulación para que saquen el mayor potencial de ella.

Analizar la viabilidad de utilizar medios como Twitter o Facebook para informar sobre eventos del Máster o de la Facultad a los alumnos de forma más ágil.

Recoger las fortalezas y áreas de mejora al analizar y valorar el criterio I:

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 10: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 10

CRITERIO II El sistema de garantía interno de calidad está implantado y permite obtener información sobre el título que posteriormente es utilizada para la toma de decisiones. Analizar y valorar la información que proporciona el SGIC sobre el desarrollo del título (planificación docente, desempeño del profesorado, desarrollo de las actividades académicas previstas y adecuación de las infraestructuras y los medios a los objetivos planteados): Todos los Centros de la Universidad de Burgos disponen de un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) certificado positivamente por ANECA. Este SGIC ha sido elaborado en el marco del Programa AUDIT de ANECA, lo que implica que se ha diseñado según los estándares europeos de los SGIC en el ámbito universitario. Dicho sistema se ha sustentado en el Modelo Marco para el Sistema de Garantía Interna de Calidad (MSGIC), aprobado por Consejo de Gobierno de la UBU el 22 de julio de 2008, en el que se basan los Sistemas de Calidad de todos los Centros y Títulos de la Universidad de Burgos (http://www.ubu.es/es/organizacion/organos-universitarios/vicerrectorado-ordenacion-academica-calidad/sistemas-calidad-mejora-continua/garantia-calidad-centros-audit). Con el fin de regular la organización, estructura, competencias y funcionamiento de los órganos y las comisiones con competencias directas en la gestión de la calidad asociadas a Títulos, Centros y Servicios de la Universidad de Burgos, se establece el reglamento regulador de estructura orgánica del Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos, que se aprueba por Consejo de Gobierno el 23 de marzo de 2010 y una modificación el 29 de noviembre de 2011. En el transcurso de la implantación de los SGIC se genera la necesidad de simplificar el reglamento de manera que se agilice la implantación y mejora del SGIC, por lo que se elabora Reglamento modificado del Sistema de Garantía de Calidad de la UBU, que se aprueba por Consejo de Gobierno el 30 de octubre de 2012 y que se encuentra publicado en http://www.ubu.es/es/unidadcalidad/unidad-calidad-1/normativa/normativa-propia-ubu-materia-calidad. La Junta de Centro, como se recoge en el Reglamento modificado del Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad (aprobado por Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2012) asumirá las siguientes competencias en materia de calidad:

• Promover la mejora de la calidad en ámbitos formativos, docentes, investigadores, de transferencia de conocimiento, de gestión y de servicios.

• Ser responsables de su Sistema de Garantía Interna de Calidad. A través de la Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos (CGC) se velara por el desarrollo y evaluación de la calidad de las titulaciones. Esta Comisión es un órgano que participa en las tareas de planificación y seguimiento de los sistemas de garantía interna de calidad (SGIC) de la Universidad de Burgos. Es el órgano asesor en aquellas cuestiones relacionadas con la promoción y evaluación de la calidad, así como la evaluación del cumplimiento de los programas que en materia de calidad se lleven a cabo en la Universidad.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 11: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 11

Analizar y valorar si se han puesto en marcha los procedimientos previstos del SGIC en cuanto a: - Los responsables del sistema de garantía de calidad. - La evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado. - La calidad de las prácticas externas y de los programas de movilidad. - El análisis de la satisfacción de los estudiantes con la formación recibida, así como de la inserción laboral. - El análisis de la satisfacción de los otros colectivos implicados y de la atención a las sugerencias y reclamaciones. - El cumplimiento, en su caso, de los criterios de extinción del título. La Comisión de Garantía de Calidad del Centro quedó sin atribuciones el 30 de octubre de 2012 fecha en la que se aprobó en Consejo de Gobierno el Reglamento modificado del SGIC del UBU (http://www.ubu.es/es/unidadcalidad/unidad-calidad-1/normativa/normativa-propia-ubu-materia-calidad), por el que desaparecen las Comisiones de Garantía de Calidad de los Centros, asumiendo sus funciones la Junta de Centro. Asimismo, la Facultad de CC.EE. cuenta con una Vicedecana de Calidad que coordina la puesta en marcha y el desarrollo de los procedimientos descritos en el SGIC. Respecto al procedimiento de evaluación de la actividad docente, en la Universidad de Burgos se articula a través del Programa DOCENTIA (http://www.ubu.es/profesores/es/evaluacion-pdi-docentia) que se realiza en virtud de un convenio con la ANECA y la ACSUCYL. La evaluación es responsabilidad del Vicerrectorado de Profesorado y de Personal de Administración y Servicios en coordinación con el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad y el apoyo de la Unidad Técnica de Calidad. La convocatoria de evaluación es anual y a través de dicho programa se evalúa la actividad docente del profesorado de la UBU de acuerdo a una planificación específica explicitada en el Manual de la Actividad Docente. El modelo de evaluación da un valor relevante a los resultados de umbrales que el docente tiene que superar antes de pasar a la fase de baremación. Dichos umbrales se relacionan con los informes del: Director del Departamento, Decano o Director del Centro, Servicio de Inspección y del Vicerrector. Las dimensiones que analiza en la fase de baremación son: Datos de la actividad docente, Reflexiones y Satisfacción de los estudiantes [opinión de los alumnos recogida por medio de encuestas]. Asimismo, la Universidad de Burgos puso en marcha un Servicio de Inspección (http://www.ubu.es/es/servicioinspeccion) aprobado por Consejo de Gobierno (en sesión celebrada el día 16 de diciembre de 2010) como “el órgano encargado de velar por el cumplimiento de sus obligaciones por todos los miembros de la comunidad universitaria y cuya finalidad es velar por el correcto funcionamiento de los servicios, llevar a cabo el seguimiento, el control general y la auditoría de la actividad universitaria, en orden a la mejora de la calidad de los servicios prestados a la sociedad por la Universidad de Burgos”. Este Servicio de Inspección tiene atribuidas, entre otras funciones, la realización de controles sobre el cumplimiento del encargo docente asignado a cada profesor o la comprobación del cumplimiento de los plazos para el cierre de actas. Anualmente, el Servicio publica una Memoria recogiendo los resultados de la actividad inspectora. Adicionalmente, cada semestre este servicio publica informes basados en la encuesta UBU-Barómetro realizada a 1000 alumnos de la UBU sobre el seguimiento de las obligaciones docentes. Respecto a las prácticas externas, con fecha 25 de octubre de 2012 se aprobaron por la Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos dos modelos de encuesta uno para tutores (de los Centros y de la UBU) y otro para estudiantes. La evaluación de los procedimientos arriba señalados está en fase de realización, ya que en la citada Comisión de Garantía de Calidad se aprobó un nuevo procedimiento de encuestación por lo que en la actualidad se está en la fase de recogida de datos y no se dispone aún de resultados sobre los indicadores de evaluación de los aspectos arriba señalados. Esta información está disponible en:

Documentación de la Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos de fecha 25 de octubre de 2012: http://www.ubu.es/es/organizacion/organos-universitarios/vicerrectorado-

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 12: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 12

ordenacion-academica-calidad/comisiones/comisiones-garantia-calidad/universidad/documentacion-comision-garantia-calidad/comision-garantia-calidad-25-10-2012.

Actas de la Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos de fecha 25 de octubre de

2012: http://www.ubu.es/es/organizacion/organos-universitarios/vicerrectorado-ordenacion-academica-calidad/comisiones/comisiones-garantia-calidad/universidad/actas.

Enlace a las encuestas de evaluación de las prácticas externas: http://www.ubu.es/es/unidadcalidad/gestion-datos-informacion/encuestas-estudios/encuestas-estudios-soporte-sistema-garantia-interna-calidad/practicas-1

Aunque ningún alumno o profesor del Título solicitaron participar en programas de movilidad durante el curso 2012-13, la Universidad de Burgos contempla la movilidad tanto para el profesorado (http://www.ubu.es/profesores/es/vicerrectorado-profesorado-personal-administracion-servicio/servicio-recursos-humanos/movilidad) como para el alumnado (movilidad interuniversitaria: http://www.ubu.es/alumnos/es/movilidad-interuniversitaria). Para ello, tiene establecido un sistema de ayudas para la movilidad del profesorado:

1. Estancias en centros de investigación (http://www.ubu.es/es/investigacion/programa-propio-investigacion/convocatorias-propias-ubu/convocatoria-ayudas-movilidad-personal-investigador-modal-1). 2. Participación en congresos y otras reuniones científicas con la presentación de comunicaciones (http://www.ubu.es/es/investigacion/programa-propio-investigacion/convocatorias-propias-ubu/convocatoria-ayuda-viaje-participacion-congresos-reuniones).

Y para la movilidad del alumnado:

1. Movilidad Interuniversitaria Nacional (entre universidades españolas): Programa SICUE (ver: http://www.ubu.es/alumnos/es/movilidad-interuniversitaria/movilidad-interuniversitaria-nacional-universidades-espanol). 2. Convocatoria ayudas PAP/Erasmus 2012-2013 (ver: http://www.ubu.es/es/erasmus2011). Además desde el Servicio de Relaciones Internacionales dependiente del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación se gestionan los programas de movilidad y la coordinación de las relaciones con instituciones y Universidades extranjeras (http://www.ubu.es/es/relinternacionales).

Los procedimientos establecidos por la Universidad de Burgos para controlar la calidad de estas actividades son: PC06 (Movilidad de los Estudiantes): El objeto de este procedimiento es establecer como el Centro implicad en el desarrollo del Título de la Universidad de Burgos garantiza y mejora la calidad de las estancias de sus alumnos para realizar estudios o prácticas fuera de la propia Universidad, así como de aquellas estancias de alumnos procedentes de otras universidades. Este procedimiento se desarrolla, con carácter general, para todos los Centros de la Universidad de Burgos. Las acciones en materia de movilidad de los estudiantes las gestiona el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) y las de movilidad en el territorio nacional las gestiona el Servicio de Gestión Académica (SGA). El Coordinador de la Titulación tiene entre sus funciones la coordinación de la calidad, por lo que recoge información sobre el desarrollo anual de los programas de movilidad a través de los datos proporcionados por los diferentes tutores, los responsables del SRI y del SGA. Esta información la aporta a la Comisión del Título para su análisis y propuestas de mejora en cualquiera de los aspectos recogidos en el procedimiento. Para facilitar dicho análisis se apoya en los siguientes indicadores:

Número de alumnos del Título que solicitan participar en programas de movilidad y número de plazas ofertadas.

Número de alumnos del Título que participan en programas de movilidad.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 13: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 13

Satisfacción de los alumnos participantes en el programa de movilidad. Número de alumnos procedentes de otras Universidades/ Provincias.

La evaluación de los procedimientos arriba señalados está en fase de realización, ya que en la Comisión de Garantía de Calidad de fecha 25 de octubre de 2012 se aprobó un nuevo procedimiento de encuestación que está en la fase de recogida de datos. Esta información está disponible en:

Documentación de la Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos de fecha 25 de octubre de 2012 (ver: http://www.ubu.es/es/organizacion/organos-universitarios/vicerrectorado-ordenacion-academica-calidad/comisiones/comisiones-garantia-calidad/universidad/documentacion-comision-garantia-calidad/comision-garantia-calidad-25-10-2012).

Actas de la Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos de fecha 25 de octubre de 2012 (ver: http://www.ubu.es/es/organizacion/organos-universitarios/vicerrectorado-ordenacion-academica-calidad/comisiones/comisiones-garantia-calidad/universidad/actas).

Enlace a las encuestas de evaluación de los programas de movilidad (ver: http://www.ubu.es/es/unidadcalidad/gestion-datos-informacion/encuestas-estudios/encuestas-estudios-soporte-sistema-garantia-interna-calidad/movilidad-1).

Documentación de SIGC: pendiente de crear en la web del MASTER El procedimiento sobre satisfacción de los estudiantes con la actuación docente del profesorado está implantado en la UBU y sus resultados se encuentran disponibles en el Sistema de Información de la UBU (SIUBU) (https://ubunet.ubu.es). Además, la UBU cuenta además con un sistema centralizado de recogida y análisis de satisfacción general de todos los colectivos implicados con los Servicios de la UBU (Programa GESSOL) http://www.ubu.es/es/organizacion/organos-universitarios/vicerrectorado-ordenacion-academica-calidad/gestion-datos-informacion/encuestas-estudios/encuestas-estudios-satisfaccion-servicios-unidades/satisfaccion-general-actividades-servicios-programa-gessol Finalmente, la Junta de Centro implicada en el desarrollo del Título de la Universidad de Burgos tiene un procedimiento para garantizar la correcta gestión de incidencias, quejas, reclamaciones y sugerencias que ocurren y le son comunicadas por sus grupos de interés, con el fin último de mejorar el funcionamiento del Título PA07 (Gestión de Incidencias, Quejas, Reclamaciones y Sugerencias). Dicho procedimiento ha funcionado a lo largo de la vida del Título. Esta información está disponible en:

Documentación de SIGC http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba/garantia-calidad-master/sistema-garantia-calidad-master-administracion-empresas

Enlace para la Gestión de Incidencias, Quejas, Reclamaciones y Sugerencias: http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-mba/garantia-calidad-master/comentarios-sugerencias-quejas

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 14: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 14

Analizar y valorar si se han calculado los indicadores cuantitativos establecidos en el sistema de garantía interna de calidad, entre ellos, los citados en el R. D. 1393/2007 y su modificación en el R.D. 861/2010: Tal y como se ha indicado anteriormente la Universidad de Burgos ha puesto a disposición de todos sus Títulos la herramienta SIUBU, mediante la que se dispone anualmente de los indicadores cuantitativos más relevantes para el seguimiento del título, su valoración y análisis. Los resultados, comentados en el apartado de “Principales resultados obtenidos” de este autoinforme, son satisfactorios, al menos teniendo en cuenta la reciente implantación del Título. El hecho de que el número de alumnos haya ascendido considerablemente nos invita a pensar que la Titulación está funcionando bien. No obstante, para realizar un análisis con cierta profundidad del funcionamiento del Máster se considera necesario al menos contar con un par de años de bagaje. De modo que cuando se disponga de los datos de curso académico 2013-14 estaremos en mejor disposición para analizar la evolución de la Titulación y proponer áreas de mejora o reforzar los puntos débiles que podamos encontrar. Analizar y valorar si la toma de decisiones y las modificaciones relativas a diferentes aspectos del título se basan en información proveniente del sistema de garantía de calidad:

La información recopilada a través de procesos y procedimientos incluidos en el SGIC (como los de satisfacción de los colectivos implicados, y del de sugerencias, comentarios y quejas), así como la extraída de las reuniones de seguimiento del Máster con profesores y alumnos permitieron establecer acciones de mejora en aspectos como la ordenación temporal de las asignaturas o la introducción de las guías docentes de la Titulación.

Recoger las fortalezas y áreas de mejora al analizar y valorar el criterio II:

Fortalezas: Áreas de mejora:

El SGCI permite detectar áreas de mejora en el Grado, así como el grado de satisfacción que el alumnado tiene con las asignaturas y el profesorado. A través de los datos extraídos del SGCI hemos detectado que los alumnos matriculados tienen un excelente rendimiento en el Título. A través de los datos extraídos del SGCI hemos observado que, en términos generales, los alumnos están satisfechos con la docencia del Máster.

Elaborar un plan formal de reuniones con profesores y alumnos de forma que se pueda transmitir la información derivada de esos encuentros a la Comisión de Seguimiento del Título. Trasladar a los alumnos la importancia de la información que se extrae a través de las encuestas para aumentar la tasa de respuesta y su implicación en las mismas (incorporando comentarios en las encuestas que puedan ser utilizadas para identificar puntos fuertes y débiles de los distintos profesores y asignaturas).

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 15: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 15

Analizar y valorar si se han realizado acciones para que el diseño del título cumpla más adecuadamente con los criterios de evaluación para la verificación, siguiendo las recomendaciones del informe de verificación:

En el Informe de Evaluación para la Verificación como Título Oficial del Máster Universitario en Administración de Empresas por la Universidad de Burgos emitida por la ACSUCYL el 27 de enero de 2012 (disponible en la web http://aplicaciones.acsucyl.com/acsucyl/opencms/ensenanzas_universitarias/verificacion_titulos/ResultadosVerifica/index.html) no se describe ninguna recomendación a tener en cuenta para su mejora. Analizar y valorar si se han realizado acciones para llevar a cabo las recomendaciones de los informes de seguimiento de la Agencia: La ACSUCYL aún no ha realizado ningún seguimiento externo del título. No obstante, desde la Universidad de Burgos y, en concreto, desde el Sistema de Garantía Interno de Calidad se realizan las siguientes acciones:

- 1. Cada curso académico- durante el mes de noviembre- la Universidad de Burgos, a través del Sistema de Garantía Interno de la Calidad realiza un seguimiento de los Títulos, solicita a los Coordinadores de Título la elaboración del Informe para el Seguimiento del mismo.

- 2. Revisión de las guías docentes al objeto de comprobar que es la misma para cada asignatura, con independencia del Título en que ésta se imparta.

Analizar y valorar si las acciones desarrolladas son adecuadas para solventar las deficiencias detectadas en el diseño e implantación del título (mejorar el título):

El SGIC está funcionando en la detección de deficiencias en el diseño e implantación del Título. Estas deficiencias se resuelven a través del establecimiento de planes de mejora y procesos de actuación concretos.

CRITERIO III Las recomendaciones establecidas en los informes de evaluación externa del título se han tenido en cuenta en la implantación del título.

Recoger las fortalezas y áreas de mejora al analizar y valorar el criterio III:

Fortalezas: Áreas de mejora:

Las recomendaciones derivadas de la evaluación externa del título permiten mejorar el desarrollo del mismo y, por tanto, conseguir mejores resultados en el Título.

Revisar las guías docentes de forma que relacionen adecuadamente las competencias, actividades formativas y sistemas de evaluación siguiendo las directrices establecidas en la Memoria de Verificación.

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 16: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 16

PLAN DE MEJORA El Autoinforme de seguimiento deberá recoger las principales áreas de mejora previstas para el título, relacionándolas con las fortalezas y debilidades detectadas. El plan de mejora es una herramienta que sirve para desarrollar el proceso de mejora continua en la titulación. Este plan deberá contener los objetivos perseguidos y las acciones previstas para alcanzarlos. Deberán indicarse los responsables, calendario e indicadores de seguimiento de las acciones diseñadas. El formato y estructura de este plan será definido por la Universidad pero atendiendo a las anteriores variables señaladas.

Acciones Responsables Medidas / Indicadores de seguimiento Seguimiento/Calendario

Dar a conocer la estructura de la web y su utilidad entre los alumnos de la titulación para que saquen el mayor potencial de ella.

- Coordinación de la Titulación. - Presentar a los alumnos al comienzo del Máster la web de la Titulación, sus distintos apartados y la utilidad de la misma como fuente de información.

Semestral (final del curso anterior)

Analizar la viabilidad de utilizar medios como Twitter o Facebook para informar sobre eventos del Máster o de la Facultad a los alumnos de forma más ágil.

- Coordinación de la Titulación y Comisión de Seguimiento. - Equipo de Decanato de la Facultad de CC.EE.

- Análisis de costes-beneficios de informar a los alumnos de los eventos y novedades de la Titulación y de la Facultad a través de Facebook o Twitter.

Anual

Elaborar un plan formal de reuniones con profesores y alumnos de forma que se pueda transmitir la información derivada de esos encuentros a la Comisión de Seguimiento del Título.

- Coordinación de la Titulación y Comisión de Seguimiento. - Profesores de la Titulación.

- Describir al comienzo del curso un plan de reuniones no sólo con los profesores de la Titulación, sino también con los alumnos, para identificar posibles puntos débiles del Máster y vías de mejora. - Trasladar las conclusiones extraídas de esas reuniones a la Comisión de Seguimiento para tomar las decisiones.

Anual

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14

Page 17: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO · Además, en una situación de desempleo como la actual, el programa de prácticas de empresa garantizadas que ofrece el Máster resulta muy

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG-MMBA

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Página: 17

oportunas al respecto.

Trasladar a los alumnos la importancia de la información que se extrae a través de las encuestas para aumentar la tasa de respuesta y su implicación en las mismas (incorporando comentarios en las encuestas que puedan ser utilizadas para identificar puntos fuertes y débiles de los distintos profesores y asignaturas).

- Coordinación de la Titulación y Comisión de Seguimiento. - Responsable de Calidad de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales.

- Informar a los alumnos por parte de la Coordinación del Título y del Responsable de Calidad de la importancia de la cumplimentación de las encuestas y del uso que se hace de los resultados derivados de ellas. - Transmitir a los alumnos antes de los períodos de encuestas que son un instrumento de intercambio de información y de transmisión de quejas, sugerencias o comentarios que resultan de utilidad tanto a los profesores de las asignaturas como a la Unidad de Calidad de la Universidad.

Anual

Revisar las guías docentes de forma que relacionen adecuadamente las competencias, actividades formativas y sistemas de evaluación siguiendo las directrices establecidas en la Memoria de Verificación.

- Comisión de Seguimiento del Título. - Profesores del Título.

- Comprobar al inicio del curso no sólo la introducción de las guías en el plazo establecido, sino que los contenidos de las mismas siguen las directrices marcadas en la Memoria de Verificación del Título. - Buscar la coherencia entre las competencias, actividades de formación y sistemas de evaluación de las distintas guías y comprobar que son coherentes con el contenido de la Memoria.

Semestral (inicio del curso).

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 04: 13-14