datos curriculares

4
Datos Curriculares Asignatura: Historia, Geografía y Educación Cívica Nivel: 4° Medio Unidad: 1 “Régimen político y Constitucional Chileno” Tiempo: 4 horas pedagógicas Objetivo General: Analizar los Derechos Humanos a partir de su creación, finalidad y vulneración Objetivo Especifico: Comprender los Derechos Humanos considerando su origen y creación Objetivo Especifico: Comprender los Derechos Humanos considerando su finalidad en el marco del Estado de Derecho y garantías Objetivo Especifico: Comprender los Derechos Humanos considerando su vulneración y respeto O.F.T: Comprender los Derechos Humanos como elementos fundamentales y propios de la dignidad de todos los seres humanos. Problemática y Justificación Problemática: Existe una considerable debilidad al momento de enseñar Derechos Humanos, considerando el centro de enseñanza, conceptos que los estudiantes deben aprender y memorizar, dejando de lado las instancias de aplicación y reflexión de aquellos conceptos o casos prácticos y relacionarlos con hechos en la historia nacional o internacional Justificación: A partir del enfoque actual, las distintas, plataformas, páginas y el mismo gobierno han tenido variadas visiones y propuestas frente al trabajo de los Derechos Humanos en el aula. Al revisar algunos de estos elementos, como lo son el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, Curriculum en linea, Educar Chile y Memoria Chilena, se puede apreciar que cada uno de ellos propone distintos materiales para trabajar los Derechos Humanos en el ambito escolar, sin embargo el punto es que muchos de ellos pueden o no ayudar a que el estudiante vea a los Derechos Humanos desde la comprensión y no de la mera identificacion. En el caso del

Upload: dani-nunez-castro

Post on 12-Aug-2015

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Datos curriculares

Datos CurricularesAsignatura: Historia, Geografía y Educación Cívica Nivel: 4° Medio Unidad: 1 “Régimen político y Constitucional Chileno” Tiempo: 4 horas pedagógicas Objetivo General: Analizar los Derechos Humanos a partir de su creación, finalidad y vulneración Objetivo Especifico: Comprender los Derechos Humanos considerando su origen y creación Objetivo Especifico: Comprender los Derechos Humanos considerando su finalidad en el marco del Estado de Derecho y garantías

Objetivo Especifico: Comprender los Derechos Humanos considerando su vulneración y respeto

O.F.T: Comprender los Derechos Humanos como elementos fundamentales y propios de la dignidad de todos los seres humanos.

Problemática y JustificaciónProblemática: Existe una considerable debilidad al momento de enseñar Derechos Humanos, considerando el centro de enseñanza, conceptos que los estudiantes deben aprender y memorizar, dejando de lado las instancias de aplicación y reflexión de aquellos conceptos o casos prácticos y relacionarlos con hechos en la historia nacional o internacional

Justificación: A partir del enfoque actual, las distintas, plataformas, páginas y el mismo gobierno han tenido variadas visiones y propuestas frente al trabajo de los Derechos Humanos en el aula. Al revisar algunos de estos elementos, como lo son el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, Curriculum en linea, Educar Chile y Memoria Chilena, se puede apreciar que cada uno de ellos propone distintos materiales para trabajar los Derechos Humanos en el ambito escolar, sin embargo el punto es que muchos de ellos pueden o no ayudar a que el estudiante vea a los Derechos Humanos desde la comprensión y no de la mera identificacion. En el caso del Insituto Nacional de los Derechos Humanos propone textos a los docentes para que estos los implementen en el aula, por ejemplo mostrando diversas actividades donde no solo se desarrollen en Historia, sino que de manera transversal. Esta transversalidad esta ligada a cualquier asignatura que el estudiante este cursando y mas profundamente en la hora de orientacion. Por otra parte, el curriculum en linea, desarrollado por el gobierno establece propuestas y recursos para el aula que son mas estrictamente ligadas a la asignatura de Historia,Geografia y Ciencias Sociales. Educar Chile, que es un portal que otorga elementos educativos de todas las asignaturas, nos entrega acerca de los derechos humanos propuestas y recursos de todo tipo, es decir, imágenes, actividades,videos y planificaciones para implementar en las aulas, sin embargo, nuevamente recae en el ramo de Historia y en la mera identificación. Finalmente, la página Memoria Chilena nos entrega una completa recopilación de información relacionada con los Derechos Humanos y su vulneración en el gobierno militar de

Page 2: Datos curriculares

Chile.Esto permite darnos cuenta que hoy en dia el enfoque que se esta queriendo dar a los derechos humanos es por una parte que el tema se radica solo a la asignatura de Historia y por otra parte que estos mismos recursos o propuestas estan ligadas a la identificacion de los DD.HH.Sin embargo, hay que ir más alla, a la cotidianeidad de los estudiantes, y esto son los libros que son los que utilizan dia a dia. En cuanto a nuestro tema en cuestión, los cursos que poseen los derechos humanos dentro de un tema o unidad es 6º básico, 1º medio, 3º medio y 4º medio, donde en cada una de las actividades presentes en dichas unidades y párrafos que se presentan en él solo desarrollan elementos identificatorios, es decir, qué son, cuáles son y en vagos momentos la vulneración de los derechos humanos en dictaduras o durante los totalitarismos.Hasta el momento, lo ya planteado, solo es una visión actual del tipo de enfoque que se esta desarrollando acerca de los Derechos Humanos, y si pudieramos resumirlo en una sola palabra lo denominariamos pasivo.Hay dos autores que se han manifestado en este mismo problema, por una parte se encuentra Murray Print en su articulo Estrategias de enseñanza para la educación cívica y ciudadania en el siglo XXI señala que es necesario cambiar el enfoque curricular que se le estan dando a los derechos humanos y él señala que para realizarlo hay que generar nuevas didácticas que deje de lado los elementos meramente identificatorios y que sigan un peldaño mas arriba. Print adhiere un elemento fundamental para entender su propuesta y señala que el estudiante tiene que ser activo cognitivo en su conocimiento no tan solo en los DDHH sino que en la transversalidad de las asignaturas.Por otra parte, Emilio López y Marta Ruiz en su libro Derechos Humanos y educación señalan que para comenzar a comprender de pequeños los derechos humanos es necesario que se vean de manera transversal, donde los niños se reconozcan como iguales, donde ellos se eduquen para la coexistencia, donde posean la capacidad de acercarse al otro pero respetandolo al mismo tiempo, tambien querer y ser capaces de formar parte activa de la sociedad. Estos elementos, señalan los autores, son la base de la compresion del estudiante para que este pueda desenvolverse en los Derechos Humanos, en donde no solamente piense en ellos como algo meramente identificatorio sino que comiencen a comprender que este tema es un elemento que no solo se puede ver cuando se vulneran en etapas o periodo de la historia sino que entender al mismo tiempo que los DDHH son vulnerados en todo momento de la historia.Todas estas aseveraciones tanto de páginas, libros y autores nos muestran la cara mas visible de los derechos humanos y el enfoque que tiene y que le quieren dar al mismo tiempo. El primero paso a opinión propia es modificar a nivel gobierno, donde los textos implementen actividades o párrafos que lleven al elemento critico del estudiante y que la sociedad misma comience a analizar su entorno en general.

Page 3: Datos curriculares

Bibliografía

www.memoriachilena.cl

www.mineduc.cl

www.indh.cl

www.educarchile.cl

Lopez,E. Ruiz,M. Derechos Humanos y educación (actas y congresos) 2000. Madrid. Disponible en : http://books.google.cl/books?id=unlvOGuV1h0C&pg=PA10&lpg=PA10&dq=emilio+lopez+y+marta+ruiz++derechos+humanos&source=bl&ots=MjHJGSxZRF&sig=rNdVNUVs8bWuY3DJrkyZZihLT7g&hl=es&sa=X&ei=J6dOVLrpCteONsnOgvgK&ved=0CCcQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false

Murray.P. Estrategias de enseñanza para la educación cívica y ciudadania en el siglo XXI. ( revista electronica). 2003. Universidad de Navarra.Disponible en:http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8377/1/Estudios%20Ea.pdf