datos cuantitativos

9
Unidad III * Sistematización , análisis y presentación de datos cuantitativos

Upload: maria-nb

Post on 11-Feb-2017

2.585 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Datos cuantitativos

Unidad III

*Sistematización, análisis y presentación de datos cuantitativos

Page 2: Datos cuantitativos

*Tengo los datos…

*Una vez que hemos recogido nuestros datos, comienza una etapa fundamental de la investigación. *Podríamos identificar dentro de esta etapa, tres

momentos:

Sistematización

Análisis

Presentación

Page 3: Datos cuantitativos

*La sistematización

*Los datos recogidos del campo deben ser volcados a una matriz que permita ordenarlos de manera coherente para luego poder realizar el análisis estadístico que la investigación requiera.*Existen diversos software que permiten este tipo de tareas, algunos de ellos son:

*Excel*SPSS*Minitab* Infostat

Page 4: Datos cuantitativos

*El análisis de los datos

a) Depuración de la matriz e

identificación de no respuesta y casos atípicos

b) Análisis estadístico

descriptivo e inferencial

Page 5: Datos cuantitativos

*A)

*El primer paso luego de la construcción de la matriz debe ser la depuración de la matriz. Esta etapa del proceso debe ser cuidadosamente realizada ya de ella depende la eficacia del análisis estadístico.

Page 6: Datos cuantitativos

*A)

*Depurar la matriz implica: * Identificación de no respuesta La ausencia de datos debe analizarse cuidadosamente. Por un lado es importante identificar el % de no respuesta que presenta cada una de las variables analizadas, lo que puede significar por ejemplo un error en el instrumento utilizado cuando ese % es alto. El investigador deberá decidir allí cuál es la solución adecuada, volver al campo, eliminar la variable, etc.Si el % de no respuesta es aceptable, el investigador deberá decidir si realizará imputación de los datos faltantes, para lo cual existen diversas metodologías.* Identificación de casos atípicos Los casos atípicos son aquellos que salen por fuera de la tendencia de nuestros datos. Estos pueden deberse a errores de tipeo en la carga de la matriz, o bien tratarse de un caso anómalo, requiriendo posiblemente ser apartado del análisis y estudiado de manera diferenciada.

Page 7: Datos cuantitativos

*B)

*Análisis estadístico univariado: el análisis de cada una de las variables debe ser exhaustivo, es necesario conocer cómo se distribuyen nuestras variables antes de estudiar la relación entre ellas.

*Distribuciones de frecuencia.*Cálculo de medidas de resumen.*Gráficos.

Page 8: Datos cuantitativos

*B)

*Análisis estadístico bi o multivariado: luego del estudio de las variables individualmente, se investiga la relación entre pares de ellas (bivariado) o entre más de dos variables (multivariado):

* Exploración de relación entre variables*Modelos de regresión*Métodos multivariantes

*Cada uno de estos análisis posee asimismo estudios de tipo inferencial que permiten realizar generalizaciones sobre la poblacion de la que se han extraido los datos.

Page 9: Datos cuantitativos

*Presentación

*La presentación de los datos debe ser clara y comprensible. El formato de presentación de la información debe seguir los requerimientos del estilo que se esté utilizando en la publicación, por ejemplo APA.