daÑos en el sistema de agua pisco 2007 - iproga · nota: marque con la letra a, b, c o d en el...

30

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para
Page 2: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007

Fuente: SEDAPAL, Tesis Ing. Ambiental UNI. Marco Alcántara.

Page 3: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para
Page 4: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

1. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1.1 ANTIGÜEDAD DE LAS TUBERÍAS

Page 5: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

1. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Page 6: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

1. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Page 7: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

1. DATOS GENERALES DEL RESERVORIO

Ubicación referencial:

Llenado de Ficha realizado por: Ing. Ricardo Proaño Tataje Fecha Inspección:

Volumen: 800 m3

2. PELIGRO

Puntaje 1 Puntaje 5 Puntaje 4Nota: Marcar con una X el grado de peligro. Deberá marcar solo una de las opciones en cada columna asociada a cada tipo de péligro.

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo0<P≤1 1<P≤2 2<P≤3 3<P≤4 4<P≤5

Nota: El péligro estará asociado con la condición mas crítica para los tipos de peligro

3. VULNERABILIDAD

3.1 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL Y TIPO DE CONEXIÓN DE TUBERIAS DE ENTRADA Y SALIDA

3.1.1 Configuración estructural:

TIPO: C

Puntaje 4

Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio.

3.1.2 Tipo de conexión para las tuberías de entrada y salida X

Nota: Marque con una X en el tipo de conexión. Puntaje 1

3.2 ANTIGÜEDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

3.2.1 - ANTIGÜEDAD

X

Nota: Marque con solo una X en el casillero correcto. Puntaje 2

3.2.2 - ESTADO DE CONSERVACIÓN

Nota: Marque con solo una X en el casillero correcto. Puntaje 1

Puntaje Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

2.00 0<V≤1 1<V≤2 2<V≤3 3<V≤4 4<V≤5

4 RIESGO

Puntaje Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

1.40 0<R≤1 1<R≤2 2<R≤3 3<R≤4 4<R≤5

Nota: Para el calculo del riesgo se han considerado los siguientes pesos ponderados:

Peso Ponderado = 1 [para todos los niveles de vulnerabilidad]

Observaciones:

PESO

PONDERADO

Peso Ponderado 1 [para grados de péligro Muy Bajo, Bajo y Medio], Peso ponderado =2 [para grado de péligro alto] y peso

ponderado =3 [ para grado de péligro Muy Alto]

Alto

Conexión Flexible:

Péligro

Vulnerabilidad

Riesgo

Escala de Valores del RIESGOValoración

Despues del 2,000

X

07/03/2017

CALIFICACIÓN DEL GRADO DE PELIGRO POR LLUVIAS INTENSAS, SISMOS Y TSUNAMIS

Escala de Valores del VULNERABILIDAD

1

1

1

2

3

Puntaje Total1

Escala de Valores del PÉLIGRO

Conexión Rigida

ValoraciónMuy Alto

Antes de 1,980

TIPO DE PELIGRO

SUELO CON ALTO

POTENCIAL DE

LICUACIÓN

PENDIENTE MUY ALTA

CON SUELO SUELTO Y

CON PELIGRO DE

DESLIZAMIENTO

FONDO DE

QUEBRADAS, MENOS

DE 5.0 m.s.n.m. Y MENOS

DE 500m DE LA ORILLA

DEL MAR

X

1

X

X

ALTO

SUELO BLANDO

DONDE LAS ONDAS

SÍSMICAS SE

AMPLIFICAN

PENDIENTE ALTA CON

PELIGRO DE

DESLIZAMIENTO

INUNDABLE EN CASO

DE INUNDACIONES,

HUAYCOS Y TSUNAMIS

MUY SEVEROS

PENDIENTE MODERADASUELO DE DENSIDAD

MEDIAMEDIO

ROCATERRENO PLANO Y

ESTABLE

SECTOR ALTO NO

INUNDABLE Y

AMENZADO POR

HUAYCO

PUEDEN OCURRIR

UNUNDACIONES

LOCALES POR LLUVIA

EN EL ÁREA

4.1

d) Malo e) Pésimo

RIESGO

PÉLIGRO

a) Excelente b) Bueno c) RegularEstado de Conservacion

AltaVULNERABILIDA

D

Valoración

Urbanización: Naranjal

FICHA DE INSPECCION TECNICA - RESERVORIOS

Código de Reservorio:

Distrito: Comas

Entre 1,980 y 2,000

MUY ALTO

GRADO DE PELIGRO SUELOS Y EFECTO SÍSMICO TOPOGRAFIA Y DESLIZAMIENTOINUNDACIONES, HUAYCOS Y

TSUNAMIS

BAJO SUELO DENSO TERRENO PLANOLEJOS DE MASAS Y

CURSOS DE AGUA

MUY BAJO

Est

ruct

ura

cont

ened

ora

de L

íqui

do

CONFIGURACIÓN TIPO "D"

Est

ruct

ura

cont

ened

ora

de L

íqui

do

CONFIGURACIÓN TIPO "A"

CONFIGURACIÓN TIPO "C"

CONFIGURACIÓN TIPO "B" PORTICOS DE CONCRETO

RESERVORIO APOYADO

Cimentación

FUSTE DE CONCRETO

Est

ruct

ura

de

Sop

orte

(Fus

te d

e

conc

reto

arm

ado)

Est

ruct

ura

cont

ened

ora

de L

íqui

do

(Cub

a)

RESERVORIO ENTERRADO

Cimentación

Est

ruct

ura

cont

ened

ora

de L

íqui

do

(Cub

a)

Est

ruct

ura

de

Sop

orte

(Pór

ticos

de

conc

reto

arm

ado)

RESERVORIO ELEVADO

Page 8: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para
Page 9: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

1. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

DENSIDAD POBLACIONAL CCSS SURQUILLO ENERGÍA EN CAMARA DESAGUE CRITICAS

Page 10: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

HOSPITAL CASIMIRO ULLOA

HOSPITAL MARIA AUXILIADORA

Page 11: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

2. PREVENCIÓN DEL RIESGO

Page 12: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

3. REDUCCIÓN DEL RIESGO

con rehabilit.,

0.64%

Sin rehabil., 99.36%

con rehabilit. Sin rehabil.

Agua potable

con rehabilit.,

0.80%

Sin rehabil., 99.200%

con rehabilit. Sin rehabil.

Alcantarillado

Page 14: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

4. PREPARACIÓN

Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión de Riesgo de Desastres

PROTOCOLOS APLICADOS

AL SISTEMA DE AGUA Y

ALCANTARILLADO

EVACUACION DEL

PERSONAL Y PRIMEROS

AUXILIOS

Page 16: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

ADQUISICIÓN DE 122 EQUIPOS TETRA PARA TENER ALTERNATIVAS DE COMUNICACIÓN.

4. PREPARACIÓN

Page 17: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

4. PREPARACIÓN

Page 18: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

POZOS1. Calidad del suelo con riesgo bajo y medio.2. Densidad poblacional3. Centro geométrico4. Prioridad de reposición de energía5. Combinar con hidrantes.6. Caudal.7. Accesibilidad camiones cisternas y población.

HIDRANTES 1. Conectados a redes primarias menos vulnerables2. Accesibilidad camiones cisterna y población3. Combinar con pozos

Planos: • Densidad poblacional-Pozos-Redes Primarias-Hidrantes• Tipo de Suelo y Pozos

4. PREPARACIÓN

Page 19: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

4. PREPARACIÓN

Page 20: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

4. PREPARACIÓN

Page 21: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para
Page 22: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

1er Año Regulatorio

4. PREPARACIÓN

Periodo

Depositos al Fondo de

Reserva Para la Gestion

del Riesgo de Desastres

(S/.)

Ejecucion del fondo

(S/.)

Acumulado del FGRD

(S/.)

Acumulado en

Ejecucion del Gasto

(S/.)

% Acumulado

Julio.2015 4,873,243.01 4,524,324.38 4,873,243.01 4,524,324.38 92.84%

Agosto.2015 4,666,832.40 6,513,238.18 9,540,075.41 11,037,562.56 115.70%

Septiembre.2015 4,700,791.82 3,868,440.01 14,240,867.23 14,906,002.57 104.67%

Octubre.2015 4,764,288.08 4,455,907.16 19,005,155.31 19,361,909.73 101.88%

Noviembre.2015 4,933,196.14 5,025,240.69 23,938,351.45 24,387,150.42 101.87%

Diciembre.2015 4,906,945.21 9,097,827.08 28,845,296.65 33,484,977.50 116.08%

Enero.2016 4,842,685.50 4,489,593.86 33,687,982.15 37,974,571.37 112.72%

Febrero.2016 5,104,282.82 5,093,194.47 38,792,264.96 43,067,765.84 111.02%

Marzo.2016 5,389,941.47 3,935,042.33 44,182,206.43 47,002,808.16 106.38%

Abril.2016 5,689,831.16 3,976,816.49 49,872,037.60 50,979,624.65 102.22%

Mayo.2016 5,576,940.35 5,007,013.53 55,448,977.94 55,986,638.18 100.97%

Junio.2016 5,110,154 5,018,133.31 60,559,131.65 61,004,771.49 100.74%

Julio.2016 4,731,325 6,882,404.74 65,290,456.60 67,887,176.23 103.98%

Agosto.2016 4,467,360 6,290,421.81 69,757,816.47 74,177,598.04 106.34%

Septiembre.2016 4,707,238 4,988,568.64 74,465,054.93 79,166,166.68 106.31%

Octubre.2016 4,878,077 4,313,210.14 79,343,131.93 83,479,376.82 105.21%

Noviembre.2016 5,009,854 4,879,520.13 84,352,985.93 88,358,896.95 104.75%

Diciembre.2016 4,998,595 5,235,644.94 89,351,580.93 93,594,541.89 104.75%

Enero.2017 5,191,898 3,884,062.47 94,543,478.93 97,478,604.36 103.10%

Page 23: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

5. RESPUESTA

El Comité de Emergencia Central (CE-C) será elencargado de dirigir las acciones durante lasituación de emergencia, debe tomar lasdecisiones “clave” y manejar información precisa.Estará conformado por los Gerentes de SEDAPAL.

Page 24: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

EventoMáximo a partir de las 72 horas

Máximo a las 48 horas

Inmediato

CORTE ABASTECIMIENTO

AGUAEDAN POZOS ABASTECIMIENTO

PROVISIONALEDAN RÁPIDO

SECTORESREPARACIONES

CRÍTICAS

5. RESPUESTA

Page 25: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

5. RESPUESTA

Page 26: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

5. RESPUESTA

Page 27: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

5. RESPUESTA

Page 28: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

a. Fuente primaria

b. Índice de riesgo del

sector

c. Densidad poblacional

d. Hospitales y clínicas

e. Estado de área de

drenaje (desagüe).

5. RESPUESTA

Page 29: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

5. RESPUESTA

Page 30: DAÑOS EN EL SISTEMA DE AGUA PISCO 2007 - IPROGA · Nota: Marque con la letra A, B, C o D en el recuadro para la identificación del tipo de reservorio. 3.1.2 Tipo de conexión para

5. RESPUESTA

SEGURO MULTIRIESGO POR $ 100,000,000 QUE CUBRE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA ANTE DESASTRES NATURALES

Gracias!