danza

10
INDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2 DESARROLLO ........................................................................................................ 3 1. La danza: definición ......................................................................................... 3 2. Parámetros y formas básicas de movimiento................................................... 3 3. Formas De Danza ............................................................................................ 3 4. Elementos De La Danza .................................................................................. 4 5. La danza en otras artes ................................................................................... 5 6. Danzas típicas de Venezuela ........................................................................... 6 ANEXO .................................................................................................................... 8 CONCLUCIÓN ........................................................................................................ 9 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 10

Upload: krlito-paz

Post on 23-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introduccion a la Danza

TRANSCRIPT

Page 1: Danza

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2

DESARROLLO ........................................................................................................ 3

1. La danza: definición ......................................................................................... 3

2. Parámetros y formas básicas de movimiento................................................... 3

3. Formas De Danza ............................................................................................ 3

4. Elementos De La Danza .................................................................................. 4

5. La danza en otras artes ................................................................................... 5

6. Danzas típicas de Venezuela ........................................................................... 6

ANEXO .................................................................................................................... 8

CONCLUCIÓN ........................................................................................................ 9

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 10

Page 2: Danza

2

INTRODUCCIÓN

El presente informe se caracteriza por uno de los grandes valores de la vida y

de forma de vida como la danza ya que constituya uno de los patrimonios de cada

país.

La danza, al igual que el habla, es un lenguaje que forma parte del patrimonio

de la humanidad.

Por ello la danza representa un arte en el que cada ser humano tiende a

destacarse en los diferentes aspectos.

Page 3: Danza

3

DESARROLLO

1. La danza: definición

La danza puede ser definida como el arte de expresarse mediante el

movimiento el cuerpo de manera estética y a través de un ritmo, con o sin sonido.

Esto significa que algunas danzas se pueden interpretar sin el acompañamiento

de la música.

Las funciones u objetivos de la danza pueden ir desde la expresión de

sentimientos, emociones, estados de ánimo hasta la narración de una historia, el

culto a los dioses o la celebración de ceremoniales entre otros.

2. Parámetros y formas básicas de movimiento

Rudolf von Laban (el más importante teórico de la danza en nuestro siglo)

propone “Cinco Formas Básicas de Movimiento”, presentes tanto en la vida

cotidiana, como en el trabajo y la danza. Bárbara Haselbach los sintetiza así:

• Locomoción: Movimiento continuado desde un lugar a otro, ya sea con pasos,

brincando, rodando sobre el suelo, deslizándose, arrastrándose, o haciendo la

rueda.

• Gestualidad: Movimientos de una parte del cuerpo que no sostiene el peso de

todo él; por ejemplo, cabecear, encogerse de hombros, hacer señas con la mano,

o balancear el pie.

• Elevación: Erguimiento, acción de levantarse, salto; todos los movimientos

que actúan en sentido contrario a la ley de la gravedad.

• Rotación: Giro de todo el cuerpo sobre un eje.

3. Formas De Danza

Existen muchas clasificaciones pero se clasifican según diferentes autores:

• WILLEM (1985). Considera la danza desde tres apartados:

Page 4: Danza

4

Danza de base. Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más

importantes son el ritmo y la expresión de sensaciones y sentimientos. Ej.: Danzas

folklóricas.

Danza académica. Idealización del cuerpo humano. Elitismo profesional.

Perfeccionamiento técnico. Ej.: Baile deportivo, ballet, danza clásica- española.

Danza moderna. Exploración de los contenidos expresivos de los diferentes

componentes del movimiento. El espacio, el tiempo, la dinámica y las formas

corporales. (Igual a danza contemporánea dentro de esta clasificación).

Según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza o sea

los que experimentan cada pieza dancística completa surgen los siguientes

géneros

1. Danzas autóctonas

2. Danzas populares

A su vez las danzas populares, se realicen en la cuidad se subdividen en:

3. Danzas folklóricas o regionales y

4. Danzas populares Urbanas

Pero si consideramos las técnicas elaboradas y asimiladas, aceptadas,

dominadas mundialmente para que los bailarines se adiestren y puedan

convertirse en profesionales o especialistas, surgen los siguientes géneros:

5. Danza clásica

6. Danza moderna

7. Danza contemporánea

4. Elementos De La Danza

1. El espacio

2. La intensidad o energía

3. El sonido

4. El ritmo

5. El cuerpo

Page 5: Danza

5

5. La danza en otras artes

El mundo de la danza ha inspirado a multitud de artistas de diferentes ámbitos.

La mayoría de los compositores han creado música específica para ser bailada:

ballets completos, danzas, música escénica… La historia de la literatura universal

está sembrada de referencias y odas a este arte en forma de odas, poemas,

novelas o biografías de las grandes figuras de la danza. A continuación podéis

encontrar algunos ejemplos de artes plásticas y visuales sobre los que buscar

información y profundizar:

Pintura

El caso más claro y conocido es, sin duda, el pintor Edgar Degas (1834-1917),

conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet. Plasmó en sus cuadros

escenas sutiles y de gran belleza, habitualmente con la técnica del pastel o

gouache.

Escultura

Algunos escultores, como Camille Claudel en “La Valse”, han conseguido

plasmar, dentro de la rigidez y el estatismo de una escultura, todo el movimiento y

dinamismo de una coreografía.

Fotografía

Navegando en internet, además de otros ejemplos de pintura y escultura,

podéis encontrar infinidad de fotografías artísticas con la danza como tema

central. Os aconsejamos visitar, entre otras, la página de la Compañía Nacional de

Danza, donde encontraréis imágenes deliciosas, como ésta:

Cine

Todavía hay muchos chicos que no se plantean la posibilidad de asistir a

clases de danza porque lo consideran “una cosa de chicas”. Esta película es una

buena manera de abordar el tema en el aula y disfrutar, a un tiempo, del cine y de

la danza.

Page 6: Danza

6

6. Danzas típicas de Venezuela

Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de

nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras

comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos

elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la

herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se

sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las

comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva de

estas tradicionales danzas. Cada una tiene sus características, pero entre si

guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.

La Región De Los Llanos

a) El Joropo

b) San Pascual Bailón

c) Locos y Locainas

d) El Fandanguillo

e) Diablos Danzantes

f) La Burriquilla

g) El Pájaro Guanrandol

h) El Chiriguare

La Región Nor-Oriental

a) La Culebra

b) El Carite

c) El Sebucan

d) El Polo Margueritero

e) El Galeron

Región Indígena

a) Mare Mare

b) Las Turas

Page 7: Danza

7

Nombre Trabajo Contenido Recurso y manejo

de recurso Tono de voz Total

Mariana Arias

Daryelis Martínez

Observación:

Page 8: Danza

8

ANEXO

Page 9: Danza

9

CONCLUCIÓN

El hombre es testigo y partícipe de todo este movimiento que lo maravilla y

expresa en danzas su asombro, su necesidad de comprensión.

La danza ubica su función en la sociedad con sus aspectos formales que la

componen e identifican, con los materiales que utilizan y las técnicas con las que

se realiza, los géneros y los estilos en que se compone, todas estas formas para

llegar a una mejor comprensión, esta comprensión allanará el camino para la

valoración personar del arte de la danza, de sus distintas manifestaciones, de la

calidad creativa e interpretativa de los espectáculos, aunque debemos de recordar

que la función de la danza no es la del espectáculo.

La danza fue primero un desborde emotivo, una manifestación desordenada de

los temores, afectos, iras y rechazos, sin otra organización que la impuesta por la

propia estructura del cuerpo y sin otra particularidad, posiblemente, que una

apasionada atracción por el ritmo.

Luego pasó a ser un conjuro mágico, rito, ceremonia, celebración popular y por

fin simple diversión.

Luego adoptó las características de movimiento coral, dictaminado por la

comunidad (manifestación de carácter étnico)

Después el hombre busca en la danza no sólo involucrar las fuerzas de la

naturaleza, sino que está convencido de la influencia que por la fuerza de su baile

adquiere sobre los fenómenos naturales, para obligarlos a actuar según sus

deseos y necesidades.

La Danza la podemos encontrar de diferentes facetas cada una dependiendo al

sonido y el movimiento que en ella se ejecute, de igual forma en nuestro país

podemos encontrar muchas de nuestras danzas típicas como por ejemplo el

joropo.

Page 10: Danza

10

BIBLIOGRAFIA

La danza GUÍA DIDÁCTICA:

Isabel Domínguez

Eva Gómez

Wolfgang Hartmann

Ana Hernández

Fernando Palacios

Colaboración: Javier Sangrós – Raquel Pastor

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 1º. BASICO DANZA Y EXPRESION

CORPORAL.

http://nidodemave.webcindario.com/venezuela/bailes.htm