da unidade de tratamento de alcoholismo de ourense elcorr ... › estmedin › wp-content ›...

6
el Correo Gallego MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018 Director JOSÉ MANUEL REY NÓVOA Fundado en 1878 www.elcorreogallego.es 49.415 Una de cal y otra de arena: se disparan los cotizantes, pero crece el paro por tercer mes seguido Aplaza hasta hoy el TS su decisión sobre la tasa de las hipotecas Moody’s calcula que el impuesto le costará a la banca cada año 640 millones de euros LA QUINTA: Lío El pleno de la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Supremo reanudará hoy su reunión sobre el impuesto de actos Foro mundial de mujeres de la pesca CUMBRE EN COMPOSTELA [Págs. 8-9] Galicia es puerto base para crear un foro mundial de mujeres de la pesca. UE, Minis- terio, FAO y Xunta reivindican poner en valor su papel en un cónclave internacional en Santiago. Foto: Antonio Hernández jurídicos documentados de las hipotecas, interrumpi- da ayer tras ocho horas de deliberación. Los 28 magis- trados reunidos retomarán el análisis de la reciente sentencia que hace recaer en las entidades financieras el pago del impuesto, pero sin especificar su alcance. Es decir, si exime de forma definitiva al cliente a partir de la fecha en la que dicte su postura final, o si este puede reclamar a Hacienda los impuestos devengados en los últimos cuatro años, plazo de prescripción a efec- tos fiscales. En este sentido, el ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ába- los, avanzó que el Gobierno estudiará articular “algún tipo de ayuda” a las autono- mías para que no les afecte a su situación financiera. INCERTIDUMBRE [Págs. 6-7] ANTONIO P. FIDALGO MEJORA EL EMPLEO ESTABLE [Págs. 10-11] Completa su mejor octubre histórico la Seguridad Social: 130.360 afiliados más · Noriega intenta ocultar las cuentas de dos años Se atrinchera en la opacidad y evita especificar las identidades de los contratos a dedo [Pág. 19] PERICIALES [Pág. 17] Cuestionan la implicación de Sito Miñanco en el blanqueo Salpicada por el caso Villarejo, De Cospedal deja la ejecutiva del PP CLOACAS [Pág. 45] Gerardo Flórez. “Se o consumo de alcol fose cero, o 50 % da violencia familiar non existiría”, reflexiona o director da Unidade de Tratamento de Alcoholismo de Ourense [Páx. 18] Lluvias torrenciales. A partir de las 09.00 horas se esperan en la provincia de A Coruña precipitaciones de 80 litros en doce horas [Pág. 15] ‘Gladiator’ en la USC. El Paraninfo de la Facultad de Historia acoge hoy un seminario sobre las armas y el combate en Roma y en la Edad Media [Pág. 23]

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: da Unidade de Tratamento de Alcoholismo de Ourense elCorr ... › estmedin › wp-content › uploads › 2018 › 11 › ... · Se trata de una jornada promo - vida por la Red de

elCorreoGallegoMARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018 Director JOSÉ MANUEL REY NÓVOA Fundado en 1878 www.elcorreogallego.es Nº 49.415

Una de cal y otra de arena: se disparanlos cotizantes, pero crece el paro por tercer mes seguido

Aplaza hasta hoy el TS su decisión sobre la tasa de las hipotecasMoody’s calcula que el impuesto le costará a la banca cada año 640 millones de eurosLA QUINTA: Lío

El pleno de la Sala de lo Contencioso-Administra-tivo del Tribunal Supremo reanudará hoy su reunión sobre el impuesto de actos

Foro mundial de mujeres de la pesca

CUMBRE EN COMPOSTELA [Págs. 8-9] Galicia es puerto base para crear un foro mundial de mujeres de la pesca. UE, Minis-terio, FAO y Xunta reivindican poner en valor su papel en un cónclave internacional en Santiago. Foto: Antonio Hernández

jurídicos documentados de las hipotecas, interrumpi-da ayer tras ocho horas de deliberación. Los 28 magis-trados reunidos retomarán el análisis de la reciente sentencia que hace recaer

en las entidades financieras el pago del impuesto, pero sin especificar su alcance. Es decir, si exime de forma definitiva al cliente a partir de la fecha en la que dicte su postura final, o si este

puede reclamar a Hacienda los impuestos devengados en los últimos cuatro años, plazo de prescripción a efec-tos fiscales. En este sentido, el ministro de Fomento y secretario de Organización

del PSOE, José Luis Ába-los, avanzó que el Gobierno estudiará articular “algún tipo de ayuda” a las autono-mías para que no les afecte a su situación financiera.INCERTIDUMBRE [Págs. 6-7]

antonio p. fidalgo

MEJORA EL EMPLEO ESTABLE [Págs. 10-11]

Completa su mejor octubre histórico la Seguridad Social: 130.360 afiliados más

·

noriega intenta ocultar las cuentas de dos añosSe atrinchera en la opacidad y evita especificar las identidades de los contratos a dedo [Pág. 19]

PERICIALES [Pág. 17]

Cuestionan la implicación de Sito Miñancoen el blanqueo

Salpicada por el caso Villarejo, de Cospedal deja la ejecutiva del ppCLOACAS [Pág. 45]

Gerardo Flórez. “Se o consumo de alcol fose cero, o50 % da violencia familiar non

existiría”, reflexiona o director da Unidade de Tratamento

de Alcoholismo de Ourense[Páx. 18]

Lluvias torrenciales. A partir de las 09.00 horas se esperan en la provincia de A Coruña precipitaciones de 80 litros en doce horas [Pág. 15]

‘Gladiator’ en la USC. El Paraninfo de la Facultad

de Historia acoge hoy un seminario sobre lasarmas y el combate en

Roma y en la Edad Media [Pág. 23]

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 2: da Unidade de Tratamento de Alcoholismo de Ourense elCorr ... › estmedin › wp-content › uploads › 2018 › 11 › ... · Se trata de una jornada promo - vida por la Red de

EL CORREO GALLEGO 23MARTES06 DE NOVIEMBRE DE 2018 SANTIAGO

PAVIMENTO Las obras para mejorar el pavimento en la rúa do Franco continuarán hasta el 13 de noviembre. Con motivo de estas actuaciones, que se iniciaron ya el pasado 15 de octubre, el tráfico rodado permanecerá cortado entre el cruce con la Rúa do Vilar y hasta Travesa de Fonseca. Los vehículos que necesiten acceder a la zona histórica de-berán circular por la Rúa do Vilar. rEdAccIóN

continúan hasta el 13 de noviembre las obras en O Franco

La mayoría de las cosas que sabe-mos sobre las luchas en la época del Imperio Romano o de la Edad Media son gracias a películas como Espartaco, Gladiator o El Rey Arturo. Estos largometrajes ofrecen una idea genérica, y de cómo eran estos enfrentamientos, pero sin profundizar en esta ma-teria. Además, algunos expertos las critican porque no les parecen demasiado ortodoxas, ya que se suelen centrar más en la estética que en la realidad.

Los que sí podrán conocer a fondo este tema son los alum-nos del Máster y del Programa de Doctorado en Estudios Medieva-les de la USC, así como los estu-diantes de Historia, Historia del Arte y de las distintas filologías que se imparten en la Universi-dad de Santiago, que tendrán hoy la oportunidad de asistir al semi-nario Armas de Roma y la Edad Media. Tipología, biomecánica y técnicas de combate.

Se trata de una jornada promo-vida por la Red de Estudios Me-dievales Interdisciplinares, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Facultad de Historia de la Univer-sidad de Santiago (USC), a partir de las 12.30 horas.

El seminario de la USC, según explican desde la organización, se centrará en el uso de las ar-mas, en la indumentaria y en las diferentes técnicas de lucha em-pleadas desde el Imperio roma-no, prestando especial atención a la Edad Media.

En esta jornada van a partici-par varios integrantes del Club Falcata de Artes Marciales His-tóricas Europeas de Vigo, que lle-va varios años buscando la parte más científica e histórica de las artes marciales, a través del estu-dio de tratados antiguos.

Pero el seminario no será so-lamente teórico, puesto que en

Cómo luchar al estilo ‘Gladiator’ El Paraninfo de la Facultad de Historia acogerá hoy, a las 12.30 horas, un seminario sobre las armas y el combate en Roma y en la Edad Media // Habrá exhibiciones de enfrentamientos con espadas y vestimenta que recrea la que llevaban los caballeros medievales tExto Sandra Cuiña

el transcurso del mismo, varios miembros del Club realizarán una exhibición de distintas téc-nicas de combate pertenecientes a diferentes etapas históricas, en particular de la Edad Media, pa-ra que los participantes puedan comprobar en vivo cómo eran es-tos combates.

Al mismo tiempo mostrarán la indumentaria de los caballeros medievales y parte del armamen-to más habitual de la época.

Ricardo Soto será uno de los monitores que participe en esta charla y exhibición. Su club tam-bién busca impulsar la práctica de la esgrima antigua, la rena-centista o el palo galaico-portu-gués para que se convierta en un deporte más.

De hecho, en artículos publica-dos en la página web del Club Fa-clata se insiste en que la mayoría de los principios de entrenamien-to que se usan en la actualidad ya eran tenidos en cuenta por los en-trenadores de los legionarios ro-manos.

También se hace referencia a escenas en vasijas donde los lu-chadores parecen practicar movi-mientos al aire, lo que equivaldría a las primeras katas o formas, es decir, coreografías de movimien-tos al aire para el entrenamiento del luchador. Además, ya se usa-ban sacos de arena para practicar los puñetazos y patadas. De todas estas y otras cuestiones hablará hoy Ricardo Soto.

La Red de Estudios Medievales Interdisciplinares, que organiza este semimario, es el resultado de un fructífero trabajo de colabora-ción entre grupos de investigación de las distintas áreas de conoci-miento de Filología, Historia Me-dieval, Historia del Arte y el grupo del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento del CSIC. [email protected]

Ricardo Soto, en el centro, participará en este seminario sobre las armas de Roma y la Edad Media

Cartel del seminario de la USC Guanteletes utilizados por los caballeros en la Edad Media

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 3: da Unidade de Tratamento de Alcoholismo de Ourense elCorr ... › estmedin › wp-content › uploads › 2018 › 11 › ... · Se trata de una jornada promo - vida por la Red de

La actuación en la rotonda, para humanizarla, ha sido una demanda permanente del vecindario. S. ALONSO

La construcción de la rotonda de Conxo supuso una auténtica ba-rrera urbana para el barrio a es-casos metros de su núcleo tradi-cional. Una barrera que no con-tribuyó a suavizar la construc-ción del falso túnel, pese a que sí restó de forma considerable trá-fico en superficie. Desde aquella primera intervención, y sobre to-do desde la segunda, el barrio no ha cejado en reclamar una inter-vención que humanice ese nu-do y cubra la zona a cielo abier-to que quedó sobre el paso infe-rior en el centro justo de la glo-rieta. Compromisos ministeriales en esa línea no faltaron, pero no acababan de llegar. Y todavía no hay una solución firme, pero sí parece encaminada después del encuentro que el alcalde, Marti-

Fomento asumirá mejoras en la rotonda de Conxo, pero pasará la titularidad del nudo a Raxoi

ño Noriega, mantuvo ayer en Ma-drid con el secretario general de Infraestructuras. José Izquierdo formuló una propuesta de con-venio al regidor por el que el Mi-nisterio de Fomento asumirá la intervención en la rotonda y Ra-xoi se hará cargo de su titulari-dad y su mantenimiento.

El Concello todavía ha de estu-diar los detalles que formula Fo-mento en ese borrador de conve-nio y le anunció que responderá en unos días, pero en principio a Noriega no le parece mala op-ción para «desbloquear a situa-desbloquear a situa-ción». El alcalde e Izquierdo de-. El alcalde e Izquierdo de-cidieron además crear una comi-sión de seguimiento para orien-tar una solución definitiva para el llamado orbitaliño, el enlace del futuro orbital con la N-550, que incluye la rotonda previs-ta desde hace años en Formarís.

El gobierno local trabaja con la premisa de que será el Con-cello el que asuma la expropia-ción de los terrenos, tras las sen-tencias favorables a los propieta-rios del suelo empresarial al que se había vinculado esa infraes-

tructura. Y Fomento ejecutará las obras. El proyecto del orbi-tal ya está concluido y pendien-te de la firma de un convenio con la concesionaria de la AP-9 para licitar las obras, según confirmó Izquierdo a Noriega.

Pero el regidor participó tam-bién por la tarde, junto con re-presentantes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la conselleira de In-fraestruturas, Ethel Vázquez, en la comisión de seguimiento de la estación intermodal. El Concello presentó el anteproyecto para la remodelación del vial Clara Cam-poamor (lo financiará Raxoi) y adelantó que el proyecto estará hacia finales de año. Vázquez in-formó del avance en la primera fase de la estación de autobuses (obra de la Xunta) y de que ayer concluía el plazo para la presen-tación de ofertas para la pasare-la, que financian las tres Admi-nistraciones. La conselleira pidió a ADIF una previsión de plazos sobre la reforma de la terminal ferroviaria y que se mantenga la escalinata de la estación.

Pendiente de analizar la propuesta, a Noriega no le parece mala opción para «desbloquear a situación»

R. M. SANTIAGO / LA VOZ

El vivero de empresas de la Cá-mara de Comercio de Santia-go ha revalidado, un año más, su sobresaliente reputación al ser reconocido como el mejor de España en el Ránking Glo-bal dela Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). La incu-badora, ubicada en el polígono de Costa Vella, cuenta en la ac-tualidad con 42 empresas, vein-tidós de ellas en el vivero físi-co y veinte más en el virtual.

El ránking de Funcas anali-za, en seis apartados en el in-forme Los servicios que prestan los viveros de empresas en Espa-ña, ránking 2018-2019, la activi-dad de los viveros de empresas:

difusión del espíritu empren-dedor, pre-incubación, incuba-ción básica, incubación avanza-da, graduación y discapacidad y emprendimiento. Funcas se-ñala que el vivero de la Cámara posee «una calidad superior en sus servicios» y explica que es-tá orientado fundamentalmen-te al sector servicios, pero pue-de servir también como ofici-na de gestión de proyectos re-lacionados con otros sectores.

Desde su creación en el 2006, han pasado por el vive-ro 177 empresas, de las cuales 135 han continuado su activi-dad con éxito fuera de él, por lo que la tasa de supervivencia empresarial se sitúa en un 76 %.

El vivero de empresas de la Cámara de Santiago es el mejor de España, según FuncasSANTIAGO / LA VOZ

La muestra estará en la Sala Eisenman hasta este viernes. S. ALONSO

Una exposición de obras reali-zadas por miembros de las aso-ciaciones de la Confederación Galega de Persoas con Disca-pacidade (Cogami), inaugura-da ayer en el Gaiás, demues-tra que no hay barreras para la creación artística. Cogami: pe-zas e trazos, comisariada por Catuxa Pereira, incluye veinte pinturas, once fotografías y una creación literaria. Es una selec-ción de las obras realizadas por 244 personas con discapacidad

física y/o intelectual en el mar-co del programa EnREDarte.

El presidente de Cogami, An-xo Queiruga, destacó que estas experiencias culturales permi-ten «desenvolver a curiosidade, a formación do gusto e o senti-do estético e crítico». El conse-». El conse-lleiro de Cultura, Román Rodrí-guez, dijo al inaugurar la mues-tra que «a arte e a cultura serán útiles se favorecen a igualdade e a tolerancia; se promoven o desenvolvemento persoal e a autoestima».

Una muestra en el Gaiás ratifica que no hay barreras para el arteSANTIAGO / LA VOZ

El seminario «Armas de Roma e a

Idade Meida. Tipoloxía, biomecáni-

ca e técnicas de combate» aborda-

rá hoy, en la Facultade de Historia

de la USC, la evolución de las téc-

nicas de combate, la indumenta-

ria y las armas empleadas desde

la antigüedad a la Edad Media. En

el seminario participan integran-

tes del Club Falcata de Artes Mar-

ciais Históricas Europeas de Vigo,

que trabaja la parte más científica

e histórica de las artes marciales.

USCLa evolución de las artes marciales y técnicas de combate, en un seminario

La Fundación Amigos de Galicia

entregará este sábado, en el para-

ninfo de la USC, el XXXI Grelo de

Ouro, que ha correspondido a la

cantante Luz Casal. El jurado des-

tacó de Luz Casal la promoción y

difusión que realiza de Galicia, su

labor solidaria mediante la orga-

nización del Festival de la Luz, su

trayectoria profesional y el ejem-

plo de superación por su lucha con-

tra el cáncer. En el acto actuará el

grupo de música antigua Resonet.

PREMIOLuz Casal recogerá el sábado el Grelo de Ouro de Amigos de Galicia

El oftalmólogo compostelano Fran-

cisco Gómez-Ulla de Irazazábal es

uno de los cinco médicos gallegos

incluidos en el listado de los 50 doc-

tores españoles mejor valorados de

la medicina privada en los V Top

Doctors Awards. Además de Gó-

mez-Ulla, director médico del ins-

tituto oftalmológico al que da nom-

bre, están los coruñeses Diego Gon-

zález Rivas, Rafael Arriaza Loureda

y Roque Devesa Hermida, y el pon-

tevedrés Manuel Ruibal Moldes.

MEDICINA PRIVADAFrancisco Gómez-Ulla, entre los 50 doctores mejor valorados de España

El BNG ha lanzado una campaña

de recogida de firmas para recla-

mar la reducción del IVA del 21 al

4 %, así como un acto público que

tendrá lugar hoy, a las 20 horas, en

el Museo das Peregrinacións. En la

recogida de firmas en el Toural, la

edila y candidata a la alcaldía Go-

retti Sanmartín dijo que la luz «é

un produto de primeira necesida-

de e non unha mercadoría de lu-

xo que sirve para que as empresas

eléctricas cada vez gañen máis».

CAMPAÑAEl BNG recoge firmas para reclamar el abaratamiento del recibo de electricidad

En Marea denunció el desborda-

miento por las calles de Touro del

río Portapego, afectado por la an-

tigua mina, con la primera tormen-

ta de este otoño. En Marea Touro

culpa al gobierno local (PP), por

«permitir tapar a canle perimetral

da mina coa finalidade de urbani-

zar os terreos», lo que provoca que

«as escorrentías da mina cheguen

ao rego Portapego, contaminando

as augas, producindo entullos po-

los lodos que arrastra da mina».

TOUROEn Marea denuncia el desbordamiento del río Portapego por las calles

L4 | SANTIAGO | Martes, 6 de noviembre del 2018 | La Voz de Galicia

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 4: da Unidade de Tratamento de Alcoholismo de Ourense elCorr ... › estmedin › wp-content › uploads › 2018 › 11 › ... · Se trata de una jornada promo - vida por la Red de

PARA TODOS LOS PÚBLICOS Montse García / [email protected]

La Voz de Galicia | Martes, 6 de noviembre del 2018 | AGENDA | L7

BAILECursos de iniciaciónDesde las 21.00 horas • Sala Capitol • Entrada libre • Un martes al mes, la sala aco-ge una clase de baile en pa-reja, en donde los asisten-tes podrán aprender pasos de bailes de salón, latinos y swing, entre otras disci-plinas. Para empezar, ha-brá una clase de iniciación.

Clase de bachata22.00 horas • Estudio danza Can Cun Quinqué • Imparte José González.

Otros actos

Vida social

Hemeroteca Hoy hace 53 años

Eran las cinco de la tarde de hace 53 años cuando representantes

de diferentes insti-tuciones oficiales participa-ban en el acto de clausura de las instalaciones del Burgo das Nacións, que habían con-tabilizado 126.000 pernocta-

ciones durante el año san-to. Además, habían ofrecido 112.00 comidas y 70.000 de-sayunos. El director general de Vivienda, Enrique Salga-do, destacaba entonces que los pabellones habían permi-tido a los peregrinos visitar Santiago con garantías de alojamiento.

En los pabellones pernoctaron 126.000 personas.

Clausuran los pabellones del Burgo das Nacións

1965

Fútbol solidario en Ordes. La A.D. Vila de Ordes entregó un donativo de 506 euros a la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer, que preside Emilia Pardo. El dinero había sido recaudado durante un partido benéfico contra el Abellá a finales de octubre. El Concello agradeció la solidaridad de directiva y jugadores.

Las ventajas de la lectura. El vicepre-sidente de la Funda-ción Germán Sánchez Ruipérez, Antonio Ba-santa, habló ayer so-bre la cultura lectora en la nueva conferen-cia del ciclo En clave de futuro-10 anos do Ateneo de Santiago. El doctor en Litera-tura Hispánica de la Complutense incidió en la importancia de leer en el mundo ac-tual. Lo acompañó Víctor Freixanes. FOTO

XOÁN A. SOLER

Campeonato de Caza Menor. El pontevedrés Javier Calvo se impuso en la fase final del campeonato gallego, que se celebró el sábado en el Tecor Riberas del Tambre (Oroso). Le siguieron José Antonio Vasconcellos y José Carlos Otero.

Feira da Castaña en Touro. Las castañas asadas fueron las grandes protagonistas en la feria mensual en las calles de Fonte Díaz, pero no las únicas. Los establecimientos hos-teleros elaboraron también recetas a base de setas y jabalí.

Inserción laboral. La secretaria xeral de Emprego, Cova-donga Toca, visitó ayer las instalaciones de la Asociación Compostelá de Esclerose Múltiple (Acem). Destacó la im- de Esclerose Múltiple (Acem). Destacó la im-portancia de la formación para alcanzar un empleo inclusivo.

En familia

Sábado • 18.30 horas • Audi-torio de Galicia • 5 euros (Ca-da menor de 14 años recibirá dos gratuitas si va acompa-ñado de dos adultos) • Acer-car la música clásica a los más jóvenes. Ese será el ob-jetivo durante esta semana de la Real Filharmonía de Ga-licia. Para ello interpretará al-gunas partes de O crebano-O crebano-ces, de Chaikovski, acompa-ñada por la compañía cata-lana de títeres Per Poc, que

usará marionetas de hilo y teatro de sombras.

La orquesta, bajo la batu-ta de Maximino Zumalave, ofrecerá dos conciertos di-dácticos dirigidos a estudian-tes de Primaria, el jueves y el viernes, a las 11.00 horas. El sábado repetirán actuación en abierto para el público in-fantil y familiar dentro del ci-clo Descubre unha orquestra para ti, a túa! Se trata de la primera de las tres citas pre-vistas este año en el marco de esta iniciativa. Además, el concierto servirá para dar visibilidad a Sarela, la Aso-Aso-ciación de Dano Cerebral de Compostela.

Y ADEMÁSTitiriberiaHoy • 18.00 horas • Local de la Asociación Recreativa e Cul-tural Os Tilos • El festival in-cluye esta tarde en su progra-ma general la representación del espectáculo A familia uni-da a cargo de Mircromina Tí-teres. Por la mañana, la com-pañía gallega ofrecerá dos funciones escolares.

«De los cuentos a las cuen-tas»Un total de 870 escolares de 5º y 6º de Primaria asisten a la obra que busca trasladar la importancia del ahorro. Es una iniciativa de Abanca.

«O crebanoces», al ritmo dela Filharmonía y con títeresEl concierto del ciclo «Descubre unha orquestra» será el día 10 en el Auditorio

19.00 horas • Fundación Di-dac • Entrada gratis hasta completar aforo • «O sol-O sol-por do século XX, albora-da de moda» es el título de la charla que esta tarde ofrecerá Román Padín en la Fundación Didac. Realiza-rá un recorrido por la épo-ca destacando publicacio-nes, exposiciones y el tra-bajo de diseñadores como Verino o Domínguez.

Padín repasa la moda gallega

Charla

21.00 horas • Fundación SGAE • Gratis• La obra Os bólidos do esquecemento, de Julio Fernández, abre hoy el ciclo de lecturas dra-matizadas de la SGAE con el apoyo de la Asociación de Actores e Actrices. Ca-tuxa Leira, César Goldi, Dé-bora Vukusic, Machi Salga-do y Xosé Manuel Esperan-te conforman el elenco.

Comienza el ciclo de lecturas dramatizadas

A escena

Desde las 10.00 ho-ras • Consello da Cultu-ra Galega • Expertos ana-lizarán hoy y mañana en el Consello da Cultura la ri-queza patrimonial ligada a los ríos, con apartados es-pecíficos dedicados a Gali-cia y a las obras industria-les. La jornada también se podrá seguir en directo en la web de la institución.

Analizan el valor patrimonialde los ríos

Jornadas

Tradición oral

La biblioteca Ánxel Casal abre hoy la programación de las Xornadas da Tradi-ción Oral. A las 18.30 horas, en el salón de actos, se de-sarrollará un taller de som-bras chinas impartido por Ol-ga Abad. Está dirigido a niños de entre cinco y ocho años

y hay un máximo de 30 pla-zas. Por la mañana, se desa-rrollará un Maratón de Tradi-ción Oral desde las 10.30 ho-ras con alumnos de los CEIP López Ferreiro y Ramón Ca-banillas. El día 22, a las 17.30 horas, habrá regueifas con estudiantes de tres centros.

Talleres y regueifas, en la biblioteca Ánxel Casal

10-12 horasEl inicio de Cineuropa mañana será uno de los asuntos centrales del ma-gacín. Alberto González entrevistará al director del festival, José Luis Lo-sa. Otro de los protagonistas será Ri-cardo Soto, del club Falcata de Artes Marciales Históricas Europeas, que hablará del seminario «Armas de Ro-ma e a Idade Media», que se impar-te en la Facultade de Historia. Tam-bién habrá tiempo para abordar el festival Titiriberia, que se celebra en Teo, con Germán Hermida, uno de los miembros de la organización. No fal-tará el deporte, en este caso con el Mundial de Ajedrez para categorías sub 8, 10 y 12, que se celebra en la Ci-dade da Cultura. Habrá un repaso a la participación compostelana.

Voces de Compostela 106.1 FM

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Azucena
Resaltado
Page 5: da Unidade de Tratamento de Alcoholismo de Ourense elCorr ... › estmedin › wp-content › uploads › 2018 › 11 › ... · Se trata de una jornada promo - vida por la Red de

Virgo23.08 a 22.09

Empezará el día lleno de energía positiva. Lo verá todo bajo un prisma optimista y eso le permitirá acceder a nuevas realidades.

Aries21.03 a 21.04

Encontrará un camino que es equivocado y otro que es acertado, y para saber cuál es el bueno tendrá que entrar en los dos.

Escorpio23.10 a 22.11

Descubre el poder que hay dentro de usted: puede conseguir todo lo que quie-ra. Incluso podría conseguir el trabajo de sus sueños.

Tauro22.04 a 21.05

No tiene problemas de peso, pero aún así será bueno que evite comidas tóxicas que puedan bajar su nivel de energía.

Sagitario23.11 a 21.12

Sus dudas tropezarán otra vez en el momento menos adecuado: tiene que man-tenerse firme o los demás no confiarán en usted.

Géminis22.05 a 21.06

Céntrese en sus tareas y no se fije en lo que hacen los otros. A veces siente cierta frustración porque las cosas no salen como quiere.

Capricornio22.12 a 20.01

Empezará la semana con gran energía y en el trabajo podrás hacer todo lo que tenía pendiente y mucho más.

Cáncer22.06 a 22.07

Empezará la semana con muchísima energía positiva, pero a medida que pasen los días se vendrá abajo.

Acuario21.01 a 20.02

El estrés podría hacer de las suyas y no sabrá bien cómo llegar a todo a tiempo. Tendrá que gestionar una agenda demasiado llena.

Leo22.07 a 22.08

El estrés hará de las suyas y de pronto verá su vida como tapada por un velo negro. Todo se teñirá de ese color.

Piscis21.02 a 20.03

Aún no ha encontrado su propósito de vida, pero hoy sucederá algo que le dará algunas pistas de cómo encontrarlo.

Libra23.09 a 22.10

Las prisas le jugarán una mala pasada y meterá la pata en un asunto algo delicado que tendrá que ver con un tema laboral.

el horóscopo

Por Isabel azevedo

la brújula agenda de ocIo, cultura y tIempo lIbre [email protected] | Coordina: r. L.

luGo▶ Jornadas. 10.00 horas. Sede de la Xunta. Celebración de las sextas jornadas que celebra Alar Galicia, centradas en la mujer y menores. A partir de las 12.30 horas intervendrá el juez Vázquez Taín.▶ Presentación. Hoy. 12.00 horas. restaurante Paprica. Presen-tación de los proyectos de dos co-lectivos peruanos a los medios con una degustación gastronómica.▶ Asamblea. Hoy. 19.00 horas. Centro Social Uxío Novoneyra. La Asociación de Persoas Usuarias de la Escola Municipal de Música celebra una asamblea.▶ Charla. Hoy. 20.00 horas. Diputación. Conferencia de Aurora Marco López sobre ‘A presenza femi-nina nas Irmandades da Fala’. ▶ Idiomas. De 21.30 a 23.00. Pub Mom. Praza do Campo. Nueva reunión de intercambio de idiomas de Lugo Language Exchange (LLX).▶ Cine. Hoy. 20.00 horas. Sede Afundación. Continúa el ciclo de cine ‘Voces rotas’ con la proyec-ción del filme ‘Yo, Daniel Blake’. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

san cibrao▶ Documental. Hoy. 17.30 horas. Museo Provincial do Mar. Proyec-ción del documental ‘Benvidas ao club’, dirigido por Carmen PG

Un nuevo martes, el Mercado Quiroga Ballesteros se llenará de productos ecológicos y de temporada. ▶ Hoy. Desde las 17.30 horas.

ecología en el mercado da terra de lugo

Granxeiro. Se trata de una cita independiente sobre el escándalo del caso Carioca.

vilalba▶ Presentación. Viernes.20.30 horas. Casa de la cultura. La asocia-ción feminista, en colaboracióncon el Concello, organiza la presen-

tación del libro ‘As miñas fillasdevolvéronme a vida’, de Inés Fernández Lamela, que estará presente en el acto.

beGonte▶ Magosto popular. Sábado. 21.30 horas. Pabellón del colegio de Begonte. El Concello organiza el

VI Magosto Popular. Habrá menú (cinco euros para empadronados, diez el resto) con empanada, liscos, chorizos, postres, castañas y vino y animación musical.

Guitiriz▶ Tapas. Hoy. Horario comercial. En once locales de hostelería. La hostelería guitiricense se une paracelebrar el Samaín con tapas con productos de temporada, un concurso de decoración y otro de calabazas.

a coruña▶ Yolanda Castaño. Hoy. 19.30 horas. Librería Moito Conto. La poeta Yolanda Castaño presenta en la ciudad herculina su nuevo libro, ‘o puño e a letra’.

santiaGo▶ Artes marciales. Hoy. 12.00 horas. Facultad de Historia. Ex-pertos gallegos en artes marciales históricas mostrarán la evolución de las técnicas de combate, la in-dumentaria y las armas empleadas desde la antigüedad hasta la Edad Media

viGo▶ The Devils. Jueves. 21.30. La Fábrica de Chocolate Club. Concier-to de The Devils, un grupo de punk rock.

▶ museo provincial Praza da Soidade. (Lugo) 982 242 112. Horario: Luns a venres, de 9.00 a 21.00. Sábados, de 10.30 a 14.00,e de 16.30 a 20. Domingos e festivos, de 11 a 14. Pinturas de Santa Eulalia de Bóveda, ‘Manuel Jorge. obras pictóricas 1958-2017’, numismática e Pepe Galán. ▶ MIHL Parque da Milagrosa (Lugo) 982 251 658. Horario: De martes a sábado, de 11.30 a 13.30 horas e de 17.00 a 19.30 horas. Domingos, de 17.00 a 20.00 horas. otero Yglesias. ▶ O Vello Cárcere. Martes e mércores, de 11 a 14 e de 17.30 a 20.30. Xoves e venres, de 11 a 14 e de 17.30 a 23. Sábados, de 11 a 14 e de 17.30 a 22.30. Domingos, de 11 a 14 e de 17.30 a 20.30. Niloufar Banisadr. ▶ Afundación Praza Maior, 16

(Lugo). Luns a sábado, 18.00 a 21.00. ▶ Deputación rúa de San Marcos, 8 (Lugo). Luís Seoane. ▶ Centrad rúa Chantada s/n (Lugo) 982 210 066. Horario: Luns a venres, de 9.00 a 14.00 horas. Colección de instrumentos musicais.▶ Capela de Santa María ronda da Muralla, 140 (Lugo) Horario: Luns a venres, de 10.30 a 14 e de 17 a 20. Sábados e festivos de 11 a 14.00 e de 16.30 a 19.30. Domingos 11.00 a 14.00 ‘Hai mulleres’, de otero regal. ▶ Museo do Mar. Avenida da Mariña, s/n (San Cibrao) 982 594 572. Martes a sábado: de 11.00 a 14.00 e de 16.00 a 19.00. Domingos e festivos: de 11.00 a 14.00. ▶ Museo de San Paio de Narla Xiá (Friol) Horario: Luns pechado.

Martes a venres de 11 a 14 e 17 a 20 Sábados, domingo e festivos de 12 a 14 e 17 a 20 horas. ▶ Pazo de Tor San Xoán de Tor (Monforte) Horario: martes a domingo, visitas guiadas 11.00, 12.30, 16.30 e 18.00. ‘Estuches, paradojas’ ▶ Casa dos Mosaicos Doutor Castro, 20-22 Lugo. Tfno: 982 254 815. Horario:De martes a sábado, de 11.30 a 13.30 e de 1 7 a 19 . Domingos, de 11.30 a 13.30 horas.▶ Centro Arqueolóxico de San Roque San Roque (Lugo). De xoves a sábado, de 11.30 a 13.30 horas e de 17 a 19. Domingos, de 11.30 a 13.30. ▶ Sala Portamiñá rúa do Carme (Lugo) . De xoves a sábado, de 11.30 a 13.30 horas e de 17 a 19. Domingos, de 11.30 a 13.30 horas.▶ Domus do Mitreo Praza Pío XII, 3. Tfn. 982 251 658. De xoves a sábado:

11.30 a 13.30 horas e de 17.00 a 19.00 hoas. Domingo, de 11.30 a 13.30.▶ Museo Dioscesano de Lugo Catedral de Lugo. Praza Pío XII, s/n. Tfns. 982 808 569 / 982 816 272. De martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas e de 16.00 a 20.00 horas. ▶ Casa Manuel María. outeiro. Sábados e festivos de 11 a 14 e de 16.30 a 19.30. Domingos 11 a 14.▶ Centro do Viño Comercio, 6 (Monforte) Tfno: 982 105 303. Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 14.00 e de 16.30 a 20.00. ▶ Museo do Ferrocarril Padre Feijóo (Monforte) 982 418 421. Martes a venres, de 11.00 a 14.00 e 16,00 a 19.00. Sábados, domingos e festivos. 12,00 a 14.00/17.00 a 19.00.▶ Museo da Fonsagrada Praza do Concello. Martes a venres: de 12.00 a 14.00. Sábados e domingos de 12.00 a

14.00 e de 17.00 a 18.00. ▶ Museo do Castro de Viladonga Castro de rei. 982.870.160. De 10.00 a 20.00 horas.▶ Museo de Prehistoria de Vilalba rúa Doutor Domingo Goás. Tfn. 982 511 383. De martes a sábado, de 11.00 a 13.30 e de 17.00 a 19.30 horas. Cita 982 511 383. ▶ Galería Iskoö rúa Cidade de Vigo. Mónica Ezquerra.▶ La Catedral 1. rúa Bispo Basulto. obras de otero Yglesias.▶ La Catedral 2. rúa Bolaño ribadeneyra. obra de roberto González. ▶ La Ferretería & Eventos Co. rúa San Froilán, 11. Tfn. 982 87 27 11. Exposición ‘AmalArt’.▶ About Art. ‘Caprichos de Goya’.▶ Nova Rúa. Exposición de Baldo ramos e Felisa López.

museos e salas expositivas

serviciosemergencIas

Emergencias generales 112 Emergencias mé-dicas 061 Bomberos 080 Lugo-982 212 000 Monforte-982 402 156 Viveiro-982 562 922 Incendios forestales 085 Policía Nacional 091 Lugo-982 265 118 Monforte-982 402 245 Vi-veiro 982 561 711 Policía Autonómica 982 252 611 Guardia Civil 062 Lugo-982 221 311 Aten-ción Ciudadana 900 101 062teléfonos de utIlIdadInformación cidadá da Xunta 902 120 012 Teléfono del menor 900 444 222 Teléfono de la mujer 917 001 910 Asoc. Española contra el cáncer 982 255 809 Turismo 982 294 220 Tfno. de la esperanza 981 519 200 Alcohólicos Anónimos (Galicia) 646 645 119 Atención a maltratadas 016 HospitalesHula 982 296 000 Comarcal de Monforte 982 417 900 Costa-Burela 982 589 900farmacias de guardia▶ LUGOServicio las 24 horas ▶ María Teresa Gómez Ba-rreiro (ramón Ferreiro, 3). Abierta de 8.00 a 1.00 ▶ Ana de Frutos (Aquilino Iglesia Alvariño, 1). Abierta de 9.00 a 22.00 ▶ Santiago Torres (Avenida da Co-ruña, 299). Abierta de 9.00 a 22.30 ▶ La Farmacia de Gema (Anduriñas, 1). Abierta de 9.00 a 24.00 ▶ Arturo Fernández de la Vega (ramón Falcón, 1. Abierta de 9.30 a 22.00 ▶ Carrera y López (Camiño real, 19). ▶ Francisco Figueroa (San Pedro, 2).▶ MONFORTE. Hasta las 10.00 del sábado, Germán López (Comercio, 23). ▶ SARRIA. Hasta las 9.00 del sábado, José Luis rivas (Benigno Quiroga, 17). ▶ VI-VEIRO. Hasta las 9.00 del sábado, Dolores Casarie-go (Pastor Díaz, s/n). ▶ BURELA. Hasta las 9.30 del viernes, Covadonga Poo (rosalía de Castro, 73). ▶ RIBADEO. Hasta las 19.30 del viernes, Montserrat Iglesias (ramón González, 10). ▶ VILALBA. Hasta las 20.30 del viernes, Francisco Marín (Avenida Terra Chá, 15). ▶ FOZ. Hasta las 9.30 del lunes, Fátima Saa (Mestre Lugilde, 16). ▶ MONDOÑEDO. Hasta las 9.30 del lunes, Fernanda rego (Lence Santar, 3). ▶ BECERREÁ. Hasta las 9.00 del lunes, Mónica ro-dríguez y Marta Quiroga (Carlos III, 20).

FeriasHoy. Sarria, Monforte y Foz. Mañana. Castro de ribeiras de Lea, Sobrado do Picato y Palas.

70 MArTES 6 DE NoVIEMBrE DE 2018 elprogresoOcio

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 6: da Unidade de Tratamento de Alcoholismo de Ourense elCorr ... › estmedin › wp-content › uploads › 2018 › 11 › ... · Se trata de una jornada promo - vida por la Red de

EL CORREO GALLEGO50 MARTES06 DE NOVIEMBRE DE 2018AGENDAS

ActoS DEl DíA cumplEAñoS

ActoS pArA hoy

presidencia11.30h. Parlamento. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá con el alcalde de Ouren-se, Jesús Vázquez Abad.

xunta de galicia09.30h. Axencia Galega para a Xestión do coñecemento en Saú-de. El conselleiro de Sanidade, Je-sús Vázquez Almuiña, inaugurará el Curso de instructores de simulación médica (iniciación) para profesores y colaboradores de la USC.10.00h. Centro Coordinador de In-formación Xuvenil. La directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, recibirá a los participantes en el proyecto europeo E-Inclusión.11.00h. San Caetano. El vicepresi-dente de la Xunta, Alfonso Rueda, la directora xeral de Administración Local, Marta Fernández-Tapias y el director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Menor mantendrán una reunión con representantes de la asociación de los Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES). 12.00h. San Caetano. La conse-lleira de Política Social, Fabiola García, mantendrá una reunión con el alcalde de Vilalba, Agustín Baamonde.13.00h. San Caetano. La conselleira de Política Social, Fabiola García, mantendrá una reunión con la alcal-desa de Mos, Nidia Mª Arévalo.17.00h. Pazo de Congresos e Ex-posicións de Galicia. La conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompa-ñada por la directora xeral de Des-envolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, clausurará la I Confe-rencia Internacional de Mulleres da Pesca.

parlaMentO10.00h. El conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, com-parecerá por petición propia para informar de las líneas generales de actuación de su departamento.13.00h. Reunión de la mesa de la comisión 2ª, Ordenación Territorial, Obras Públicas, Medio Ambiente e Servizos.13.00h. Reunión de la mesa de la comisión 1ª Institucional de Administración Xeral, Xusticia e Interior.

uniVersidade09.00h. Auditorio AFundación. Inauguración de la jornada de debate de la red ReGaLis sobre el futuro de la mobilidad eléctrica.12.00h. Facultade de Medicina e Odontoloxía. Defensa de la tesis doctoral de María Estrella Sánchez Rebordelo.12.30h. Facultade de Historia. Se-minario sobre Armas de Roma e a Idade Media. Tipoloxía, biomecá-nica e técnicas de combate.

18.00h. Facultade de Bioloxía. Pre-sentación del libro La vida secreta de los insectos, del profesor José Carlos Otero González.

cOncellO12.00h. Pazo de Raxoi. Rueda de prensa de la concelleira de Moci-dade, Noa Morales, para presentar la actividad Boas Noites, surgida de los Orzamentos Participativos.17.00h. Pazo de Raxoi. Recepción al alumnado del 4º ciclo de la Uni-versidad de La Laguna.17.00h. UMAD. Consello municipal de salud.

santiagO10.00h. Auditorio Abanca. Abanca impulsa la educación financiera de 870 escolares compostelanos con la obra de teatro De los cuentos a las cuentas. A las 12.00 horas, habrá un segundo pase.10.30h. Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal. Jornadas de tradición oral. A las 18.30 horas, obradoiro de sombras chinas con Olga Abad.19.00h. Didac. Ciclo Galicia. Un século de creación. Conferencia: O Solpor do Século XX, Alborada da Moda, impartida por Román Padín.19.30h. Catedral. Misa por el eter-no descanso de los bienhechores difuntos.20.00h. O Ensanche Centro So-ciocultural e Xuvenil Municipal. Obradoiros de Em-rede.21.00h. Fundación SGAE. XXII Ciclo SGAE de Lecturas Drama-tizadas.22.00h. Can Cun Quinqué. Clase abierta de Swing. Imparte: José González.22.00h. Sala Capitol. Noche para el baile en pareja (clases de iniciación a las 21.00 horas).

ciDADE DA culturA

Visitas comentadas a las exposi-ciones. De martes a viernes a las 17.30 horas; sábados, domingos y festivos: 12.30 y 17.30 horas.Visitas guiadas a la cidade da cul-tura. Sábados a las 11.00 horas.apertura al público del recinto. Lunes a domingo: 08.00 a 23.00 horas. Museo centro gaiás. Martes a domingo: 10.00 a 20.00 horas. Exposición de las maquetas y proyectos de la Cidade da Cultura (todo el año). Exposición Castelao magistral. La buena obra al maestro honra. Hasta el 3 de marzo. Biblioteca y archivo de galicia. Lu-nes a domingo: 10.00 a 20.00h.Horario de atención al público. De martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.

ExpoSicioNES

auriol arteRepública de El Salvador, 2, se-

gundo. Teléfono: 981 561 764. Ex-posición permanente de pintura. Previa cita.casa do cabidoPraza das Praterías. Exposición A Banda Municipal de Santiago. 170 aniversario. De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Domingos de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Hasta el 16 noviembre.centro abanca Obra socialPraza de Cervantes. Teléfono: 981 552 577. Alberga la primera expo-sición permanente de arte gallego en Compostela. Todos los días, domingos y festivos incluídos, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas.centro empresarial do tambreVía Edison, 1 (Polígono del Tam-bre). Exposición 4 médicos pin-tores en Santiago. Hasta el 23 de noviembre.cgacRúa Valle Inclán, 2. Teléfono: 981 546 619. Exposición permanente de fondos de la galería. El centro alberga, además, fondos proce-dentes de algunas colecciones de la Xunta de Galicia y de la Colección Carlos Areán. De 11.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. Ex-posición Bonaval, de Javier Riera. Hasta el 25 de noviembre.colexio de FonsecaRúa do Franco, 3. Exposición Con Galiza sempre no horizonte. Camilo Díaz Baliño e Isaac Díaz Pardo en Compostela. De lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas. Hasta el 30 de noviembre. Federica no era tontaRúa del Vilar, 48. Exposición: Ho-tel Earle, de Xurxo Gómez Chao. Hasta el 1 de diciembre.Fundación eugenio granellPazo de Bendaña (Pza. do Toural, s/n). Teléfono: 981 576 394. Ex-posición Granell, principios años 20. Permanente. Exposición La simplicidad y lo justo en el collage de Amparo. Permanente. Colec-ción de fondos de la Fundación. De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Sábados, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerra-do. Exposición Agora Ágora. Nin caricia, nin mimo para a emoción orixinal, de Denís Estévez. Hasta el 1 de enero. Exposición Jorge Va-rela. Retratos dun escultor e outras esculturas de viaxe. Hasta el 11 de noviembre. Fundación torrente BallesterRúa do Vilar, 7. [email protected]. Ex-posiciones permanentes de fon-dos de la Fundación. De martes a sábado de 12.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Domin-gos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. galería duránRúa Montero Ríos, 18, esquina General Pardiñas. Teléfono: 981 577 158. Exposición permanen-

te de pintura gallega. De lunes a viernes, mañana, de 11.00 a 13.00 horas y por la tarde, de 16.30 a 20.00 horas.galería José lorenzoPraza do Toural, 9. Teléfono: 981 587 433. Exposición permanente de fondos de la galería. De 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas. Domingos, de 11.30 a 14.00 horas. galería luisa pitaRúa Cardeal Payá, 9. Teléfono: 625 342 065. Martes, miércoles y jueves, de 10.30 a 12.30 horas. Tardes: de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas. Exposición Concretos y Abstractos, de Pierre Louis Geldenhuys. Hasta el 10 de noviembre. galería trintaVirxe da Cerca, 24, bajo. Teléfono: 981 584 623. De lunes a viernes, de 12.30 a 14.30 horas y de 17.30 a 21.00 horas. Sábados y otros horarios, previa cita. Agosto: ce-rrado por vacaciones. Exposición: Ex oriente lux, de Carla Andrade. Hasta el 10 de diciembre.galería MetroXeneral Pardiñas, 12-16. De lunes a viernes, de 17.00 a 21.00 horas. Exposición Luces verdes na fronda, de Xaquín Chaves. Hasta el 7 no-viembre. Museo do pobo galegoSan Domingos de Bonaval. Telé-fono: 981 583 620. De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Exposición Galicia-Baviera. Hasta el 6 de enero.sala de arte elisa abaloMontero Ríos, 38, 1º-B. Teléfono: 981 562 744. Exposición perma-nente de pinturas de Elisa Abalo y Ana Morquillas. De lunes a vier-nes, de 18.30 a 21.00h. Sábados y domingos, de 12.00 a 14.00 h.

muSEoS

santiagOcasa de la troyaCalle de la Troya, 5. Teléfono: 981 585 159. En verano: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, viernes se prolonga hasta las 22.00 horas. Museo das peregrinaciónse de santiagoPraza das Praterías, 6. Teléfono: 981 566 110. De martes a viernes de 09.30 a 20.30 horas. Sábados, de 11.00 a 19.30 horas. Domingos y festivos, de 10.15 a 14.45 horas.Museo de Historia natural.Parque Vista Alegre. Teléfonos: 881 816 350/677 947 783. Invierno: de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Domin-gos, de 11.00 a 14.00 horas. Museo de san Martín pinario.Praza de San Martiño Pinario. Te-léfono: 981 583 008. De martes a sábado: 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.30 horas.

jORnADASsantiago. Biblioteca pública de santiago Ánxel casal. 10.30 horas. VI Maratón de Tradición Oral que tendrá lugar hoy, a partir de las 10.30 horas, en el salón de actos de la biblioteca. Participarán alumnos y alumnas de los CEIP López Ferreiro y Ramón Cabanillas de Santiago de Compostela que contarán adivinanzas, cantigas, poesías, conjuros, fábulas y cuentos.

miSAS

miSAS

Catedral: Semana: 07.30, 08.00 (Capilla del Santísimo). 09.00 Altar Mayor. 10.00 (Capilla del Santísi-mo). 11.00 (Capilla de La Cortice-la), 12.00 (Altar Mayor-Misa del Peregrino), 19.30 (Altar Mayor). Sábados: 07.30-08.00-09.00 (Ca-pilla del Santísimo). 10.00 (Altar Mayor). 11.00 (Corticela). 12.00 (Altar Mayor, Misa del Peregrino). 19.30 (Altar Mayor). Domingos y festivos: 07.30, 08. 00, 09.00 (Ca-pilla del Santísimo). 10.00 (Altar Mayor). 11.00 (Corticela). 12.00 (Altar Mayor, Misa del Peregrino). 13.15-18.00-19.30 (Altar Mayor).San Francisco: todos los días a las 13.00 y 20.00; domingos 12.00, 13.00, 20.00. Hospital Clínico: todos los días a las 18.30, festivos y domingos a las 10.30, 18.30. San juan Apóstol: todos los días a las 19 hasta mes de mayo después a las 20; domingos 10, 11 catecismo, 12, 13. El Pilar: junio a septiembre 20h. Resto del año a las 19, festi-vos y domingos 11.30, 12.30, 19. Belvís: todos los días a las 19.15. San Miguel dos Agros: laborables 19.30. Domingos y festivos a las 12.30. Pastoriza: laborables, 18.30. Domingos y festivos 11.30 horas. nuestra Señora de los Remedios: todos los días a las 8.45 en vacacio-nes a las 9, domingos a las 11. Car-men de Abajo: martes y miércoles, 19.00. Sábados y vísperas de fes-tivos, 19.00. Domingos y festivos, 12.00 (en gallego). San Fructuoso: viernes, a las 19.00. Sábados y vís-peras de festivos, 18.00. Domin-gos y festivos, 10.00 (en gallego). Quinta Angustia: todos los días menos el domingo: 20.00. Domin-gos: 09.00 y a las 11.30. San Pedro: todos los días menos el domingo: 19.30. Domingos: 10.00 y 12.30. Ánimas: todos los días del año a

las 9, 10, 11, 12. San Benito: todos los días a las 20.30; domingos 10, 10.30, 12.20 horas. San Caetano: todos los días a las 19, sábados a las 20, domingos a las 13. Sar: todos los días antes de las misas rosario a las 18.30; misa a las 19, domingo 10.30, 12.30. San Paio de Anteal-tares: todos los días a las 19.30, sábados 8 domingos y festivos 12. San Agustín: todos los días a las 12.00 y 19.00 domingos y festivos a las 12.00 y 20.00. Salomé: todos los días a las 21 y los domingos a las 12, 21. Conxo: todos los días 9.30, 19, festivos y domingos a las 9, 12, 18 horario de verano a partir de abril todos los días a las 9.30, 20, festivos y domingos 9, 12, 19. San Fernando: laborables, 09.00 y 20.00, sábados y vísperas de festivos, 09.00 horas. Domingos y festivos, 09.30, 12.00, 13.00 y 20.00 horas. Mercedarias: todos los días a las 8.15, domingos 8.15, 12. San Lázaro: todos los días a las 19.30, domingos y festivos a las 9, 11.30. Hospital Provincial: todos los días a las 18.30, domingos y festivos a las 10. Santa Clara: to-dos los días a las 19. Castiñeiriño: de lunes a viernes 19.30, sábados son variables según aniversarios, domingos 10, 12.30. Carmelitas: todos los días a las 8.15, domingos y festivos a las 12.00. Santa Mar-ta: días laborables, 20. Domingos 12.30 horas. Fontiñas: lunes a sá-bado a las 19.30 horas. Domingos, 10.00 y 12 horas.

En gallego: Catedral: sábados 18.00 (Altar Mayor). San Fernan-do: sábados y vísperas de festivo 20.00 horas. Santa Marta: de lunes a sábado 19.30, domingos a las 11.45 horas. San Pedro: a las 12.30 domingos y festivos. Quinta Angustia: a las 11.30 domingos y festivos.

(Información facilitada por el Arzobispado de Santiago).

Hoy se celebra la festividad de los santos: Severo, Alejandro Sauli, Este-ban, Félix de Toniza, Iltuto, Leonardo, Melanio, Pablo de Constantinopla, Protasio de Lausanne,Teobaldo.

SANtorAl

Francisco rodríguez rodríguez. Chandrexa de Queixa (Ouren-se), 1946. Alcalde del ayuntamiento de Chandrexa de Queixa. José Fernández Fernández (pepe Fernández). Vigo (Ponte-vedra), 1970. Diseñador gráfico. Director del Estudio de Di-seño de Pepe Fernández & Asociados Comunicación. Félix Ángel sarriugarte Montoya. Durango (Vizcaya), 1964. Exfut-bolista y entrenador de fútbol. Actuaba como mediapunta o segundo delantero. pedro Muñoz Machín rodríguez. Mieres (Asturias), 1958. Exciclist. Profesional entre 1980 y 1990 y uno de los mejores escaladores de la época, con triunfos en el Giro de Italia o la París-Niza.

Henrique Manuel rabuñal corgo. Pastoriza-Arteixo (A Coruña), 1962. Profesor de Lite-ratura Gallega y escritor.

xulián Maure rivas. Vigo (Pontevedra), 1941. Director del IEM. Fue fundador, primer presidente y director general de Edicións Xerais.

pedro Ávila durán. Jaraiz de la Vera (Cáceres), 1954. Profesor de Dibujo en el Instituto Rosa-lía de Castro. Pintor e ilustrador.

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo