dÍa internacional del adulto mayor

10
DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de erradicar los prejuicios existentes sobre las personas adultas mayores. De acuerdo con Naciones Unidas entre 2015 y 2030 se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de 901 millones a 1 400 millones. La Agenda para la Protección de los Derechos de personas Adultas Mayores del Distrito Metropolitano de Quito destaca y de acuerdo con el INEC-2010 en el Ecuador las personas adultas mayores eran 940.905 lo que representaba el 6,6% de la población total, 53% son mujeres y 47%, hombres.

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de

la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad,

con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de erradicar

los prejuicios existentes sobre las personas adultas mayores.

De acuerdo con Naciones Unidas entre 2015 y 2030 se espera que el número de

personas de 60 años o más aumente de 901 millones a 1 400 millones. La Agenda para

la Protección de los Derechos de personas Adultas Mayores del Distrito Metropolitano

de Quito destaca y de acuerdo con el INEC-2010 en el Ecuador las personas adultas

mayores eran 940.905 lo que representaba el 6,6% de la población total, 53% son

mujeres y 47%, hombres.

Page 2: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

DÍA DEL ODONTÓLOGO

Cada 3 de octubre se celebra el trabajo de los profesionales de la odontología, en países

como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana,

Uruguay y Venezuela. Un 3 de octubre, en 1917, se conformó la Federación

Odontológica Latinoamericana (FOLA) en Santiago de Chile, cuando unos profesionales

se reunieron para debatir algunos aspectos claves relacionados con la profesión.

En 1925, casi una década después, en el segundo Congreso de FOLA realizado en la

ciudad de Buenos Aires, el delegado argentino, el doctor Raúl Loustalán, fue quien

propuso que el 3 de octubre sea el día oficial para celebrar el día de la odontología

latinoamericana. Así nació el Día del Odontólogo.

Page 3: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL

La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo

lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que

existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio

paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil

marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como

parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más

influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos,

los cuales poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político.

Otras de las causas que influyeron notablemente en la independencia de Guayaquil

fueron las campañas emancipadoras de la región norte de Sudamérica, lideradas por

Simón Bolívar. Estos sucesos debilitaron las fuerzas españolas de la Audiencia de Quito.

Entre los personajes destacados de la revolución independentista se encuentran el Dr.

José Joaquín de Olmedo, el prócer José de Antepara y el general José de Villamil

Page 4: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE

El Pleno de la Asamblea Nacional, el miércoles 11 de octubre de 2016, con 98 votos

afirmativos de 102 asambleístas, declaró al 14 de octubre como el “Día Nacional de la

Donación y el Trasplante”, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre

la importancia de mantener la condición de donante para salvar vidas.

Paralelamente y a través de una Resolución el Instituto Nacional de Donación y

Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), entidad adscrita al Ministerio de Salud

Pública, estableció esta fecha referente con el propósito de contribuir a la toma de

conciencia de la comunidad sobre la donación; permitiendo estimular los valores que

están asociados al trasplante: transparencia, equidad, seguridad, eficiencia, esperanza y

solidaridad.

Page 5: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS, POR REDUCCIÓN DE “O” PACIENTES

COVID EN LAS ÁREAS DE EMERGENCIA, UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS Y HOSPITALIZACIÓN DEL H.E1

El Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No.1, realizó misa de acción de gracias,

en honor a la loable misión que cumplió nuestro personal, durante la emergencia

sanitaria, consiguiendo que en las áreas de Emergencia, Hospitalización Covid y la

Unidad de Cuidados Intensivos, se redujeran a cero la afluencia de pacientes con esta

patología.

Después de un casi dos años de pandemia, el personal de estas áreas, retoma sus

actividades normales, para continuar con el tratamiento de otras patologías de tercer

nivel, que por la emergencia sanitaria, fueron aplazadas para otorgar servicios

prioritarios a los pacientes afectados por Covid-19.

Page 6: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

El Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No.1 y el Servicio de Infectología,

realizaron charla sobre el Día Mundial del Lavado de Manos, en la cual explicaron los

pasos correctos para una óptima higiene de manos, con el objetivo de incentivar al

público en general, este hábito que puede evitar la propagación de enfermedades.

El Día Mundial del Lavado de Manos celebrado a nivel mundial, el 15 de octubre, es un

llamamiento para concienciar a la población de que un poco de agua y jabón pueden

salvar muchas vidas. Este día quiere servir como recordatorio de la importancia de esta

práctica.

Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la

supervivencia de millones de personas, sobre todo de los más pequeños. Los niños y

niñas son especialmente vulnerables a los efectos de la diarrea y de las infecciones

respiratorias.

Page 7: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

DÍA MUNDIAL DEL ANESTESIÓLOGO

El día 16 de octubre de 1846 fue histórico para la medicina y para toda la humanidad,

por las manos del dentista Thomas Morton, quien realizó la primera demostración

práctica y pública de la anestesia con éter para una cirugía. Así nació oficialmente la

anestesia y la anestesiología, ciencia que hizo cambiar de manera asombrosa la medicina

y por quien se instauró el Día Mundial del Anestesiólogo en conmemoración de este

hecho, que revolucionó las prácticas quirúrgicas.

Page 8: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 19 de octubre de cada año se

celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el

objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles,

diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

El Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No.1 junto al Voluntariado del Hospital,

han ejecutado el proyecto para ayudar a pacientes que fueron sometidas a mastectomía

a través de un proyecto que entrega una almohada en forma de corazón a cada una de

las pacientes; parece solamente una almohada en forma de corazón, pero el formato es

propio para que una paciente, coloque la almohada debajo de la axila del lado donde le

realizaron la cirugía.

Así la paciente consigue disminuir la falta de mama, dando confort. Cada corazón fue

confeccionado con mucho amor para ayudar a muchas personas con cáncer de mama.

Estas almohadas de corazón han sido entregadas a las pacientes de esta Casa de Salud.

Page 9: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

DÍA DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) es, junto al Ejército y la Armada, una de las tres ramas

de las Fuerzas Armadas de la República del Ecuador. La historia de la aviación militar

ecuatoriana tiene sus más remotos orígenes en 1912 pero fue iniciada oficialmente el

27 de octubre de 1920 (101 años) con la creación de la primera escuela de aviación

militar, posteriormente y tras una trayectoria, a veces accidentada, logró un desarrollo

institucional notable siendo una de las pocas fuerzas aéreas de Sudamérica ha

desarrollado combates internacionales (contra Perú en 1981 y en 1995) sin contar los

conflictos internos en los que participó.

Page 10: DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

CEREMONIA CIVICO- MILITAR POR EL DÍA DEL ESCUDO NACIONAL

DEL ECUADOR

El Escudo de Ecuador fue adaptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900,

logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado, el 7 de

noviembre del mismo año. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro

Oficial.

Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico: "Los Símbolos patrios", publicado por la

Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, así como el libro "La Bandera de la República

del Ecuador 1830-2007" de autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan que el diseño artístico

del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916

fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública. Es un escudo de forma ovalada. En la

parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en

donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden a

los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio de 1845, en su orden, tiempo durante el cual

duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en

Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores quien se aferraba al poder.

El Hospital de Especialidades de Fuerzas Armadas No.1, realizó la ceremonia civico-militar por

conmemorarse el día Del Escudo de Armas, símbolo que representa, el valor y la soberanía de

nuestro país. Este acto busca concienciar a la ciudadanía el sentimiento de identidad nacional y

símbolo de pertenencia a nuestros símbolos patrios.