curvas de npsh

8
PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código :FC-LO-MF- 01 Revisión: Fecha : 2014/04/13 Página : 1/1 CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE INFORME # 8 CONSTRUCCIÓN DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE 1. Objetivos: 1.1. General: 1.2. Específicos: (mínimo tres) 2. Marco Teórico Referencial: 2.1. Marco Teórico: 2.2. Marco Referencial: 3. Parte Experimental: 3.1. Sustancias y Reactivos: Agua 3.2. Materiales y Equipos: Probeta Flexómetro Cronómetro Calibrador 3.3. Procedimiento: Las válvulas deberán estar completamente cerradas Elaborado por: Nombre: Cristian Patiño Vidal Fecha: 2014/04/15 Revisado por: Nombre: Ing. Hannibal Brito Fecha: Aprobado por: Nombre: Fecha:

Upload: edu-serrano

Post on 22-Jun-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

curvas

TRANSCRIPT

Page 1: Curvas de Npsh

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código :FC-LO-MF-01Revisión:Fecha : 2014/04/13Página : 1/1

CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE

INFORME # 8

CONSTRUCCIÓN DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE

1. Objetivos:

1.1. General:

1.2. Específicos: (mínimo tres)

2. Marco Teórico Referencial:

2.1. Marco Teórico:

2.2. Marco Referencial:

3. Parte Experimental:

3.1. Sustancias y Reactivos:

Agua

3.2. Materiales y Equipos:

Probeta

Flexómetro

Cronómetro

Calibrador

3.3. Procedimiento:

Las válvulas deberán estar completamente cerradas

Colocar el líquido en el recipiente de agua

Accionar la bomba para que el agua vaya a la parte superior del equipo.

Medir un volumen determinado

Medir el tiempo

Determinar las presiones

Repetir 5 veces

Apagar la bomba

Medir las alturas

Elaborado por:Nombre: Cristian Patiño VidalFecha: 2014/04/15

Revisado por:Nombre: Ing. Hannibal BritoFecha:

Aprobado por:Nombre:Fecha:

Page 2: Curvas de Npsh

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código :FC-LO-MF-01Revisión:Fecha : 2014/04/13Página : 2/1

CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE

Medir la longitud y el diámetro del sistema

Determinar número y el tipo de accesorios del sistema

4. Datos:

4.1. Datos Experimentales:

Tabla 4.1-1

Datos experimentales para Construcción de las curvas del NPSHdisponible

n V (ml) t (s)

Dónde:

V= Volumen (ml)

t = tiempo (s)

Tabla 4.1-2

Datos experimentales para Construcción de las curvas del NPSHdisponible

P1 (at) P2 (at) L (m) T (C) ∅ e (m) z1 (m) z2 (m)

Dónde:

P1= Presión punto 1 (at)

P2= Presión punto 2 (at)

L = Longitud (m)

T = Temperatura (C)∅ e = Diámetro de tubería (m)

z1 = altura punto 1 (m)

z2 = altura punto 2 (m)

Tabla 4.1-3

Datos experimentales para Construcción de las curvas del NPSHdisponible

Accesorios

Tipo de accesorios

Elaborado por:Nombre: Cristian Patiño VidalFecha: 2014/04/15

Revisado por:Nombre: Ing. Hannibal BritoFecha:

Aprobado por:Nombre:Fecha:

Page 3: Curvas de Npsh

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código :FC-LO-MF-01Revisión:Fecha : 2014/04/13Página : 3/1

CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE

5. Cálculos y Resultados:

5.1. Datos Adicionales:

Tabla 5.1-1

Datos adicionales para Construcción de las curvas del NPSHdisponible

T

(C)

H2O (Kg/m3) H2O (Kg/ms)

Dónde:

T= Temperatura (C)

H2O = Densidad H2O (Kg/m3)

H2O = Viscosidad H2O (Kg/ms)

Tabla 5.1-2

Datos adicionales para Construcción de las curvas del NPSHdisponible

Accesorio K

Donde:

K = constante de los accesorios.

5.2. Cálculos Específicos:

5.2.1. Cálculo de Pérdidas Primarias

5.2.1.1. Cálculo del caudal

Q=Vt

5.2.1.2. Cálculo de la velocidad

v=QA=4 Q

πφi2

5.2.1.3. Cálculo de Reynolds

Elaborado por:Nombre: Cristian Patiño VidalFecha: 2014/04/15

Revisado por:Nombre: Ing. Hannibal BritoFecha:

Aprobado por:Nombre:Fecha:

Page 4: Curvas de Npsh

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código :FC-LO-MF-01Revisión:Fecha : 2014/04/13Página : 4/1

CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE

Re=ρ∗v∗φ i

μ

5.2.1.4. Cálculo de Fanning ( de acuerdo al Re)

5.2.1.5. Cálculo de Pérdidas Primarias

h f= f∗ Lφi

∗ v2

2 g

5.2.2. Cálculo de Pérdidas Secundarias

hm=K∗ v2

2g

5.2.3. Cálculo de pérdidas totales

hT=h f+hm

5.2.4. Cálculo de la altura estatica total

ZT=zd−zs

5.2.5 Cálculo de la altura dinámica de succion

hs=zs+P s

g∗ρ−hfs

5.2.6 Cálculo de la altura dinámica de descarga

hd=zd+Pd

g∗ρ−h fd

5.2.7 Cálculo de la altura dinámica totalElaborado por:Nombre: Cristian Patiño VidalFecha: 2014/04/15

Revisado por:Nombre: Ing. Hannibal BritoFecha:

Aprobado por:Nombre:Fecha:

Page 5: Curvas de Npsh

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código :FC-LO-MF-01Revisión:Fecha : 2014/04/13Página : 5/1

CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE

HT=hd−hs

5.2.4. Cálculo del NPSH disponible

NPSH disponible=zs+Ps−Pv

ρ∗g−h fs

5.3. Resultados:

Tabla 5.3-1

Resultados obtenidos para la Construcción de las curvas del NPSHdisponible

n φ (m) V (ml) Q (m3/s) Re f hT ZT (m) HT (m) NPSH (m)

6. Errores:

6.1. Sistemáticos:

6.2. Aleatorios:

7. Discusión:

8. Conclusiones y Recomendaciones:

8.1. Conclusiones:

8.2. Recomendaciones:

9. Aplicaciones:

10. Referencias Bibliográficas:

10.1. Citas:

10.2. Bibliografía:

10.3. Internet:

Elaborado por:Nombre: Cristian Patiño VidalFecha: 2014/04/15

Revisado por:Nombre: Ing. Hannibal BritoFecha:

Aprobado por:Nombre:Fecha:

Page 6: Curvas de Npsh

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código :FC-LO-MF-01Revisión:Fecha : 2014/04/13Página : 6/1

CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DEL NPSH DISPONIBLE

11. Cuestionario:

Cual es la diferencia entre el NPSHdisponible y el NPSHrequerido

Que curvas podemos obtener en un sistema de bombeo, explique cada una de ellas.

Se provoco o no la cavitación en la bomba y porque.

12. Anexos:

12.1. Diagrama del Equipo Utilizado

12.2. Diagrama NPSH vs Q

12.3 Diagram HT vs Q

Elaborado por:Nombre: Cristian Patiño VidalFecha: 2014/04/15

Revisado por:Nombre: Ing. Hannibal BritoFecha:

Aprobado por:Nombre:Fecha: