curva de crecimiento microbiano

17
CURVA DE CRECIMIENTO

Upload: sandy-mendoza

Post on 14-Apr-2016

27 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

sirve en la materia de microbiologia como antescedente para examenes

TRANSCRIPT

Page 1: Curva de Crecimiento microbiano

CURVA DE CRECIMIENTO

Page 2: Curva de Crecimiento microbiano

CRECIMIENTO DE POBLACIONES

Es el aumento en el numero de células de una población.

Velocidad de crecimiento es el cambio en el número de células o en la masa celular, experimentado por unidad de tiempo.

Durante el ciclo de division celular, todos los componentes se duplican.

Page 3: Curva de Crecimiento microbiano

Tiempo de generación: es el tiempo que se requiere para que la población se duplique.

Los tiempos de generación varían ampliamente entre las diferentes bacterias.

Ej. 1 a 3 horas, 10 min, o varios días.

Page 4: Curva de Crecimiento microbiano

CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO

Cultivo puro de bacterias en un medio liquido.

Page 5: Curva de Crecimiento microbiano

FASE 1: DE ADAPTACIÓN O LATENCIA.

El crecimiento de la población no inicia inmediatamente, sino después de cierto periodo de tiempo, el cual puede ser breve o largo, dependiendo de varios factores.

Page 6: Curva de Crecimiento microbiano

FASE 2: DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL O LOGARÍTMICO

Es la consecuencia del hecho de que cada célula se divide en dos.

Las bacterias se encuentran en un estado optimo.

Su velocidad esta influenciada por

temperatura, nutrientes.

Page 7: Curva de Crecimiento microbiano

FASE 3: ESTACIONARIA.

El medio de cultivo no se renueva, comienzan a acumularse metabolitos tóxicos, se modifica el pH, los nutrientes se agotan, la velocidad de multiplicación se retrasa y hay un equilibrio entre bacterias vivas y muertas.

Page 8: Curva de Crecimiento microbiano

FASE 4: DE MUERTE.

Cuando continua el crecimiento en el medio de cultivo viejo se produce una inversión numérica con respecto a la fase exponencial.

En este periodo son más las bacterias muertas que las vivas, hasta que se termina con la muerte de todas.

Si son bacterias con capacidad de esporular, se produce la esporulación en esta fase.

Page 9: Curva de Crecimiento microbiano

TEMPERATURA

La temperatura es un factor ambiental importante en el control de crecimiento microbiano.

Los M.O pueden agruparse según los márgenes de temperatura que requieren.

Se distinguen 4 grupos: 1. Psicrófilos 2. Mesófilos 3. Termófilos 4. Hipertermófilos.

Page 10: Curva de Crecimiento microbiano

CLASES DE M.O. SEGÚN LA TEMPERATURA

Tipo Rango deTemperatura

TemperaturaOptima

M.O

Psicrófilo 0 - 20 15 Algas

Mesófilo 20 - 40 38 E. coli

Termófilo 40 - 70 60 Bacillusstearothermophillus

Hipertermófilo

90 - 115 106 Thermus acuaticus

Page 11: Curva de Crecimiento microbiano

CLASES DE M.O. SEGÚN LA TEMPERATURA

Tipo Rango deTemperatura

TemperaturaOptima

M.O

Psicrófilo 0 - 20 15 Algas

Mesófilo 20 - 40 38 E. coli

Termófilo 40 - 70 60 Bacillusstearothermophillus

Hipertermófilo

90 - 115 106 Thermus acuaticus

Page 12: Curva de Crecimiento microbiano

LA TEMPERATURA Y LAS BACTERIAS

Page 13: Curva de Crecimiento microbiano

PH

La acidez o alcalinidad de un medio tiene una gran importancia sobre el crecimiento microbiano.

La mayoría de MO. Crecen a un pH entre 6 y 8.

El pH intracelular debe permanecer próximo a la neutralidad.

Page 14: Curva de Crecimiento microbiano

EL PH Y LAS BACTERIAS

Page 15: Curva de Crecimiento microbiano

Bacterias anaerobias: Crecen en ausencia de O2, pueden usar aceptores finales distintos del O2, o poseen metabolismo estrictamente fermentativo.

Anaerobias estrictas: El oxígeno les resulta tóxico ya que carecen de catalasa y peroxidasa. Ejemplos: especies de Clostridium y arqueobacterias metanogénicas).

Anaerobias aerotolerantes: tienen un metabolismo energético anaerobio, pero soportan el oxígeno debido a que poseen enzimas destoxificadores. Ejemplos: bacterias del ácido láctico, como Streptococcus, Leuconostoc, Lactobacillus. También se les llama anaerobios indiferentes.

Anaerobios facultativos: Pueden realizar metabolismo energético aerobio o anaerobio,. Ejemplos: las enterobacterias como Escherichia coli.

Page 16: Curva de Crecimiento microbiano

RELACIONES DE LAS BACTERIAS CON EL OXÍGENO

Bacterias aerobias: Necesitan O2 para crecer, lo usan como aceptor final de electrones para la captación de energía química.

Algunos requieren para crecer tensiones de O2

inferiores a la atmosférica (2-10 % en lugar del 20 %). A estas bacterias se las califica como microaerófilas.

Algunas son permanentes (microaerófilas

estrictas). Otras sólo cuando crecen usando

determinadas fuentes de energía química o de nitrógeno (microaerófilas condicionales).

Page 17: Curva de Crecimiento microbiano

RELACIONES DE LAS BACTERIAS CON EL OXÍGENO

Bacterias aerobias: Necesitan O2 para crecer, lo usan como aceptor final de electrones para la captación de energía química.

Algunos requieren para crecer tensiones de O2

inferiores a la atmosférica (2-10 % en lugar del 20 %). A estas bacterias se las califica como microaerófilas.

Algunas son permanentes (microaerófilas

estrictas). Otras sólo cuando crecen usando

determinadas fuentes de energía química o de nitrógeno (microaerófilas condicionales).