curso_taller_usfq

3
CURSO-TALLER & CONFERENCIAS APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SENSORAMIENTO REMOTO EN SALUD, CON ÉNFASIS EN ENFERMEDADES INFECCIOSASESCUELA DE SALUD PÚBLICA 1 D.M. de Quito, septiembre de 2013 La Universidad San Francisco de Quito en el marco de la celebración de los 25 años de su creación, en Convenio con la University of South Florida, realizará del 11 al 15 de noviembre, 2013, el Taller “Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica y Sensoramiento Remoto en Salud con énfasis en la prevención y control de Enfermedades Infecciosas”. Esta propuesta científico-académica se realiza bajo el concepto de "OneHealth" que aglutina medicina humana, medicina veterinaria, salud ambiental y ecología de la salud, y contempla dos actividades: 1. Taller/Laboratorio "La integración de Asistencia Personal Digital (PDA), la plataforma de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y los datos satelitales (SD) en un Sistema de Información Geográfica (SIG Arco) para predecir, analizar y modelar la distribución de las enfermedades infecciosas en el Ecuador"; dirigido a un grupo de 40 participantes. En el Taller/Laboratorio se desarrollarán los siguientes tópicos: Adquisición remota de geocoordenadas precisas con un receptor manual de GPS y/o PDA y vinculación de la información obtenida con mapas e imágenes. Uso de receptores GPS y PDA y una versión de ArcGIS para establecer tendencias de uso topográfico de la tierra y su relación con la presencia de vectores y reservorios de enfermedades, para mapear potenciales riesgos. Acceso a mapeo satelital de clima y vegetación en recursos en línea (NASA/NOAA, NPP satélite, USGS, Veg CAMP y otros) y su aplicación en modelos espacio temporales de riesgo en la salud. Construcción de cuadros de parámetros modernos de clima y bioclima en relación a la distribución de vectores. Transferencia de datos sobre vegetación estacional georeferenciada y agregada en el ArcGIS para la difusión eficaz de información y la mejora de la gestión e impacto de programas a nivel local. Acceso a recursos geocomunitarios DEM (ASTER GDEM V2 and Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) DEM data, Terra’s LiDAR e hyperspectral data) y creación de mapas tridimensionales de flujos y superficies relacionados con riesgo. Creación de mapas de interpolación incluyendo mapas Kriged, coKriged, mapas de inversión de distancia y otros. Creación de modelos lineares en SPSS e interacción con ArcGIS en casos de salud.

Upload: redu2013

Post on 28-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso_taller_usfq

CURSO-TALLER & CONFERENCIAS “APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Y SENSORAMIENTO REMOTO EN SALUD, CON ÉNFASIS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS”

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

1

D.M. de Quito, septiembre de 2013

La Universidad San Francisco de Quito en el marco de la celebración de los 25 años de su creación, en

Convenio con la University of South Florida, realizará del 11 al 15 de noviembre, 2013, el Taller “Aplicación

de los Sistemas de Información Geográfica y Sensoramiento Remoto en Salud con énfasis en la prevención y

control de Enfermedades Infecciosas”.

Esta propuesta científico-académica se realiza bajo el concepto de "OneHealth" que aglutina medicina

humana, medicina veterinaria, salud ambiental y ecología de la salud, y contempla dos actividades:

1. Taller/Laboratorio "La integración de Asistencia Personal Digital (PDA), la plataforma de Sistemas de

Posicionamiento Global (GPS) y los datos satelitales (SD) en un Sistema de Información Geográfica (SIG

Arco) para predecir, analizar y modelar la distribución de las enfermedades infecciosas en el Ecuador";

dirigido a un grupo de 40 participantes.

En el Taller/Laboratorio se desarrollarán los siguientes tópicos:

Adquisición remota de geocoordenadas precisas con un receptor manual de GPS y/o PDA y

vinculación de la información obtenida con mapas e imágenes.

Uso de receptores GPS y PDA y una versión de ArcGIS para establecer tendencias de uso

topográfico de la tierra y su relación con la presencia de vectores y reservorios de enfermedades,

para mapear potenciales riesgos.

Acceso a mapeo satelital de clima y vegetación en recursos en línea (NASA/NOAA, NPP satélite,

USGS, Veg CAMP y otros) y su aplicación en modelos espacio temporales de riesgo en la salud.

Construcción de cuadros de parámetros modernos de clima y bioclima en relación a la distribución

de vectores.

Transferencia de datos sobre vegetación estacional georeferenciada y agregada en el ArcGIS para

la difusión eficaz de información y la mejora de la gestión e impacto de programas a nivel local.

Acceso a recursos geocomunitarios DEM (ASTER GDEM V2 and Shuttle Radar Topography Mission

(SRTM) DEM data, Terra’s LiDAR e hyperspectral data) y creación de mapas tridimensionales de

flujos y superficies relacionados con riesgo.

Creación de mapas de interpolación incluyendo mapas Kriged, coKriged, mapas de inversión de

distancia y otros.

Creación de modelos lineares en SPSS e interacción con ArcGIS en casos de salud.

Page 2: Curso_taller_usfq

CURSO-TALLER & CONFERENCIAS “APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Y SENSORAMIENTO REMOTO EN SALUD, CON ÉNFASIS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS”

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

2

2. Conferencias magistrales abiertas al público interesado en las siguientes temáticas del Taller:

El contexto de la Salud en Ecuador y la Región

La situación de las enfermedades transmisibles y olvidadas en el Ecuador

Investigación con Sistemas de Información Geográfica en el Ecuador

La plataforma GeoCiudadano y la Salud

Aplicación de sistemas de información geográfica y sensores remotos para la detección de

enfermedades infecciosas

Análisis del uso del suelo y cambio de cobertura (LULC)

Mapeo de enfermedades en relación a vegetación y cambio de clima

Modelos de elevación digital (DEM) y análisis espacial basado en riesgo hidrológico

Interpolación de datos geográficos y de enfermedades

Construcción de modelos de regresión y su vinculación con ArcGIS

Globalización y su impacto sobre las enfermedades infecciosas

Los instructores son profesionales de alto perfil:

Profesores del Departamento de Salud Global de la Universidad de South Florida:

Dr. Benjamin Jacob, PhD. Experto en Sensoramiento Remoto, Epidemiología y SIG

Dr. Chad A. Weddell, PhD c, DVM, MPH, DACVPM. Experto en Medicina Veterinaria, Salud Pública y

Enfermedades Tropicales y SIG

Ing. Susan Gosine, PhD c, MPH. Experta en laboratorio, Ambiente y Salud Pública y SIG

Dr. Miguel Reina, PhD c, MS, MD. Experto en Microbiología, Enfermedades Tropicales y SIG

Dr. Ricardo Izurieta, MD, DrPH, MPH, DTM&H. Director del Centro Donald Price, Departamento de

Salud Global de USF

Profesores de la Universidad San Francisco de Quito:

Dr. Ramiro Echeverría, Máster en Salud Pública. Políticas y Sistemas de Salud

Dr. Mauricio Espinel, PhD en Epidemiología de Enfermedades Tropicales

Richard Resl, PhD. Director del UNIGIS

Carlos Mena, PhD. Co-Director del Centro de Ciencias Galápagos

Consideramos que es una gran oportunidad para que participen profesionales y técnicos de las áreas de

geografía, salud pública, medicina, veterinaria, antropología y ciencias sociales, biología, ecología, ciencia y

tecnología, de las diversas universidades del Ecuador, el Ministerio de Salud Pública, Ministerio del

Ambiente, Fuerzas Armadas y otras instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, relacionadas con las

materias del Curso.

Page 3: Curso_taller_usfq

CURSO-TALLER & CONFERENCIAS “APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Y SENSORAMIENTO REMOTO EN SALUD, CON ÉNFASIS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS”

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

3

CURSO-TALLER & CONFERENCIAS

Del 11 al 15 de noviembre de 2013

De 09h00-18h00 Total: 40 Horas

COSTO : USD 800

Se ofrecerán descuentos por pago anticipado, cupos institucionales,

estudiantes y egresados de la USFQ

Mayor información y detalles del evento en la página web de la USFQ (www.usfq.edu.ec)

y llamando al móvil: 0992.855.530

Tosh
Typewritten Text
Tosh
Typewritten Text
Tosh
Typewritten Text
Tosh
Typewritten Text
Tosh
Typewritten Text