curso_seguridad_biológica_m1_02_22_23_24_25_anexo_06_02-04-07_2006-2015

Upload: marcel-pla

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    1/9

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    2/9

    ANEXO VI

    Resolucin del Parlamento Europeo con recomendaciones destinadas

    a la Comisin sobre la proteccin del personal sanitario de la UninEuropea contra las infecciones de transmisin hemtica resultantes deheridas causadas por agujas de jeringuillas (2006/2015(INI) )

    Disponible en:http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/pr/599/599153/599153es.pdf

    EL PARLAMENTO EUROPEO, Visto el artculo 192 del Tratado CE,

    Vistos los artculos 39, 45 y 168 de su Reglamento,

    Vista la Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de1989, relativa a la aplicacin de medidas para promover lamejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en eltrabajo(1),

    Vista la Directiva 89/655/CEE del Consejo, de 30 de noviembrede 1989, relativa a las disposiciones mnimas de seguridad y desalud para la utilizacin por los trabajadores en el trabajo de losequipos de trabajo(2),

    Vista la Directiva 2000/54/CE del Parlamento Europeo y delConsejo, de 18 de septiembre de 2000, sobre la proteccin delos trabajadores contra los riesgos relacionados con la

    exposicin a agentes biolgicos durante el trabajo(3),

    Vista la Comunicacin de la Comisin sobre la aplicacinprctica de las disposiciones de las Directivas de salud yseguridad en el trabajo (COM(2004)0062),

    Visto el Informe 2004 sobre la competitividad en la UninEuropea (SEC(2004)1397),

    Vista la Comunicacin de la Comisin "Cmo adaptarse a loscambios en la sociedad y en el mundo del trabajo: una nuevaestrategia comunitaria de salud y seguridad (2002-2006)"(COM(2002)0118),

    Vista su Resolucin, de 24 de febrero de 2005, sobre lapromocin de la salud y de la seguridad en el trabajo(4) ,

    Visto el informe de la Comisin de Empleo y Asuntos Sociales(A6-0137/2006),

    Visto el segundo informe de la Comisin de Empleo y AsuntosSociales (A6-0218/2006),

    A. Considerando que las lesiones por pinchazo puedentener como consecuencia la transmisin de ms de 20 viruspotencialmente mortales, entre otros, el de la hepatitis B, lahepatitis C y el VIH/sida, por lo que constituyen un problemaserio para la salud pblica,

    2

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    3/9

    ANEXO VI

    B. Considerando que la prevalencia de la hepatitis B, la hepatitisC y el sida es cada vez mayor y que, segn el Programa delucha contra el sida de las Naciones Unidas (ONUSIDA), existen

    ms de 40 millones de casos de sida y ms de 5 millones decasos de hepatitis C en todo el mundo,

    C. Considerando que estudios independientes handemostrado que la mayora de lesiones por pinchazopueden evitarse mejorando la formacin y las condicionesde trabajo y utilizando instrumentos sanitarios seguros,

    D. Considerando que la legislacin comunitaria en vigordestinada a proteger a los profesionales de la salud de laslesiones por pinchazo ha demostrado no ser eficaz en laprctica,

    E. Considerando que existe una grave escasez de personal

    sanitario y que estudios realizados en Francia y el Reino Unidodemuestran que los riesgos profesionales que encierran lasprofesiones sanitarias constituyen una de las razones principalesde la falta de atractivo de stas; considerando, adems, que elantes mencionado Informe 2004 sobre la competitividad en laUnin Europea reconoce que la escasez, cada vez mayor, depersonal en el sector sanitario constituye una preocupacinespecial para la Unin Europea,

    F. Considerando que la Comisin ha dado reiteradamenterespuestas decepcionantes a las preguntas parlamentariasformuladas por varios diputados en las que se destacaba lanecesidad de adoptar medidas urgentes y concretas paraproteger al personal sanitario,

    G. Considerando que conviene recordar a la Comisin que estaaccin sera conforme con la iniciativa destinada a mejorar lareglamentacin, incluso mediante la modificacin de aquellasdisposiciones que hayan resultado ineficaces,

    H. Considerando que, en diversas ocasiones, se hansealado a la atencin de la Comisin los riesgosprofesionales potencialmente mortales que entraa para elpersonal sanitario la manipulacin de agujas contaminadas,como, en fecha reciente, en su Resolucin antesmencionada de 24 de febrero de 2005, en la que se solicitauna revisin de la Directiva 2000/54/CE para abordarconcretamente los riesgos derivados de la manipulacin delas jeringuillas y de otro instrumental mdico punzocortante;

    I. Considerando que no se halla en fase de elaboracinninguna propuesta en el sentido del apartado 2 del artculo39 de su Reglamento, cuando han transcurrido ms de 12meses desde la solicitud del Parlamento de mejora de lalegislacin en este mbito y que, durante este perodo, esprobable que el personal sanitario de la Unin Europea hayasufrido aproximadamente un milln de heridas adicionalescausadas por agujas de jeringuillas que podran haberseevitado en muchos casos; considerando que algunas deestas heridas entraarn una infeccin con virus detransmisin hemtica potencialmente mortales y que, deresultas de muchas otras, el personal sanitario y susfamilias pasarn meses de angustia, al no saber si hancontrado o no una infeccin potencialmente mortal;

    3

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    4/9

    ANEXO VI

    1. Pide a la Comisin que le presente, basndose en losartculos 137 y 251 del Tratado CE, y en un plazo mximo detres meses contados desde la aprobacin de la presente

    Resolucin, una propuesta legislativa de Directiva por la que semodifique la Directiva 2000/54/CE;

    2. Constata que el modelo aplicado con eficacia actualmente enla Repblica Federal de Alemania, combinado con lasexperiencias espaolas, podra servir de fundamento para unapropuesta legislativa;

    3. Pide a la Comisin que elabore normas uniformes a escala dela UE para la notificacin y el registro de las lesiones causadaspor agujas de jeringuillas;

    4. Constata que estas recomendaciones respetan el principio desubsidiariedad y los derechos fundamentales de los ciudadanos;

    5. Considera que la propuesta solicitada carece derepercusiones financieras;

    6. Encarga a su Presidente que transmita la presenteResolucin y las recomendaciones que se detallan en el anexo ala Comisin y al Consejo.

    (1) DO L 183 de 29.6.1989, p. 1.

    (2) DO L 393 de 30.12.1989, p. 13.

    (3) DO L 262 de 17.10.2000, p. 21.

    (4) DO C 304 E de 1.12.2005, p. 400.

    RECOMENDACIONESPORMENORIZADAS SOBRE EL

    CONTENIDO DE LAPROPUESTA QUE SE

    PRESENTA

    1.1 Se produce una lesin por pinchazo de un trabajador dela sanidad cuando se perfora accidentalmente la piel conuna aguja que pudiera estar contaminada con sangre de un

    paciente. Las agujas contaminadas pueden transmitir msde veinte agentes patgenos transportados por la sangre,entre ellos la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH. La mayorparte de las lesiones de este tipo se dan en personal deenfermera o en mdicos, aunque tambin otro personalsanitario est expuesto a un riesgo considerable, como elpersonal auxiliar de limpieza, lavandera y los agentes deotros servicios conexos.

    ANTECEDENTES

    1.2 Aproximadamente el 10 % de los trabajadores de la UEpertenece al sector sanitario y de la proteccin social y, de esacifra, una proporcin considerable trabaja en hospitales. Lasanidad es, as, uno de los principales sectores de empleo enEuropa. La tasa de accidentes de trabajo en los sectores dela sanidad y los servicios sociales es un 30 % mayor que lamedia de la UE(1) . Uno de los primeros lugares en la lista de

    4

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    5/9

    ANEXO VI

    peligros lo ocupa la exposicin a agentes biolgicos,especialmente el VIH y los virus de las hepatitis B y C.

    1.3 La lesin percutnea producida por objetos punzantestubulares huecos llenos de sangre es la va principal por laque los trabajadores de la sanidad adquieren, en el trabajo,enfermedades transmitidas por la sangre y potencialmentemortales. Se calcula que cada ao se produce un milln delesiones por pinchazo en Europa(2) .

    1.4 Entre los procedimientos de alto riesgo figuran larecogida de sangre, la insercin de vas IV y la manipulacinde jeringas de uso percutneo. Incluso cantidades pequeasde sangre pueden producir una infeccin potencialmente mortal.El riesgo de infeccin depende de varios factores, tales como lasituacin de infeccin del paciente, la carga vrica que presente,la situacin inmunitaria del miembro del personal, la profundidad

    de la herida, la cantidad de sangre transmitida y el perodo detiempo transcurrido desde que se produjo la herida hasta ladesinfeccin de la misma, as como la disponibilidad y lautilizacin de una profilaxis posterior a la exposicin.

    1.5 La prevalencia de estas infecciones es considerablementemayor en la sanidad que en la poblacin general(3) .

    1.6 El riesgo de contraer la hepatitis B se puede reducirmediante la vacunacin, y el riesgo de transmisin del VIHmediante un tratamiento profilctico si ste se administrarpidamente despus de la exposicin. En la hepatitis C, sinembargo, las medidas de este tipo son intiles.

    1.7 Los estudios demuestran que la introduccin deinstrumentos ms seguros puede reducir significativamenteel nmero de lesiones por pinchazo. Por otra parte, laformacin regular y las medidas organizativas puedenreducir tambin significativamente este tipo de lesiones. Porconsiguiente, hay que hacer hincapi no slo en lautilizacin de aparatos con dispositivos de seguridad, sinotambin en medidas organizativas, tales como fases deejecucin establecidas, formacin, instrucciones a losempleados e informacin sobre las actividades de riesgo(4) .

    LEGISLACIN ACTUAL 2.1 La Directiva 2000/54/CE (sptima directiva especfica con

    arreglo al apartado 1 del artculo 16 de la Directiva 89/391/CEE)contiene disposiciones destinadas a la proteccin de lostrabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin aagentes biolgicos en el trabajo. En el contexto que nos ocupa,tienen especial inters las disposiciones siguientes:

    - Los agentes biolgicos se clasifican en cuatro grupos, segn sundice de riesgo de infeccin (artculo 2).

    - En toda actividad que pueda suponer un riesgo de exposicin aagentes biolgicos, la empresa deber llevar a cabo unaevaluacin de los riesgos (artculo 3).

    - Cuando no resulte tcnicamente factible impedir la exposicin

    al riesgo, ste deber reducirse al nivel ms bajo posible paragarantizar adecuadamente la proteccin sanitaria y la seguridadde los trabajadores afectados. Esto incluye medidas de

    5

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    6/9

    ANEXO VI

    proteccin individual, el establecimiento de planes para hacerfrente a accidentes, y medios seguros de recogida,almacenamiento y evacuacin de residuos (artculo 6).

    - Se deben especificar los procedimientos de obtencin,manipulacin y procesamiento de muestras de origen humano oanimal (artculo 8).

    - En los servicios sanitarios y veterinarios se deben tomarmedidas adecuadas para proteger la salud y la seguridad de lostrabajadores afectados (artculo 5).

    2.2. Tambin es aplicable la Directiva 89/655/CEE (segundadirectiva especfica con arreglo al apartado 1 del artculo 16 de laDirectiva 89/391/CEE). El artculo 3 impone al empresario laobligacin de:

    - Asegurarse de que los equipos de trabajo sean adecuadospara el trabajo que deba realizarse y puedan ser utilizados porlos trabajadores sin menoscabo de su salud y su seguridad.

    - Tomar en consideracin las condiciones y las caractersticasespecficas de trabajo y los riesgos que pudiera plantearutilizacin de los equipos de trabajo en cuestin.

    - Tomar las medidas adecuadas para reducir los riesgos almnimo.

    Asimismo, los trabajadores deben recibir informacin y formacinsobre la utilizacin de los equipos de trabajo y sobre los riegosque conlleve dicha utilizacin (artculos 6 y 7).

    3.1 Aunque en teora la legislacin actual debera hacerfrente al riesgo de lesiones por pinchazo, en la prctica noha sido as. La comunicacin de la Comisin sobre laaplicacin prctica de las disposiciones de las Directivas desalud y seguridad en el trabajo (COM(2004)0062) aludeexpresamente a los problemas que existen en el sectorpblico, incluidos los hospitales.

    POR QU ES NECESARIA UNASOLUCIN LEGISLATIVA?

    3.2 Las directrices, campaas de sensibilizacin y otrasiniciativas no legislativas pueden ayudar slo en parte, sibien deberan aplicarse como medidas de acompaamiento

    de las Directivas(5) .

    3.3. En el Informe 2004 sobre la competitividad en la UninEuropea se reconoce que la escasez cada vez mayor detrabajadores sanitarios es causa de preocupacin en todaEuropa. Existen muchas razones que explican por qu lasprofesiones sanitarias no resultan atractivas pero losriesgos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo queentraan estas profesiones son ciertamente un factor quecontribuye a ello.

    6

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    7/9

    ANEXO VI

    4.1 Numerosos estudios independientes han examinado losbeneficios a corto y largo plazo que resultaran de laadopcin de hbitos de trabajo ms seguros y del uso de

    productos sanitarios que impidan las lesiones por pinchazo,y en todos ellos se ha llegado a la conclusin de que,globalmente, se conseguirn ahorros para las economasnacionales(6) .

    CONSECUENCIASFINANCIERAS

    DISPOSICIONES ESPECFICAS

    Artculo 2,letra c bis) (nueva)

    "'instrumental mdico punzocortante": agujas tubulares huecas(como las incorporadas a jeringuillas, lancetas, aparatosespecializados para la toma de muestras de sangre, mariposas y

    catteres IV), agujas de sutura, escalpelos y otros instrumentosmdicos cortantes."

    Artculo 15,apartado 1, letra c)bis (nueva) "el riesgo de lesionarse con agujas u otro instrumental mdicopunzocortante contaminado por sangre;"

    Artculo 15,apartado 2 bis (nuevo)

    "La utilizacin de instrumentos de trabajo ms seguros para laproteccin contra las lesiones por corte o pinchazo no debeponer en peligro a los pacientes. Sin perjuicio de lo dispuesto enel apartado 2, y con la participacin de los mdicos responsables,

    deber obrarse con vistas a la adopcin en los serviciossanitarios y veterinarios de las siguientes medidas preventivasespecficas para proteger a los trabajadores de las lesionescausadas por agujas y otro instrumental mdico punzocortante:

    (a) cuando existan, se utilizarn sistemas ms seguros yeficaces para reducir al mximo la utilizacin de jeringuillas, porejemplo aqullas que permanecen en la vena;

    (b) sobre la base de una estimacin de los riesgos deberobrarse con vistas a que se utilicen de manera eficiente ysistemtica aparatos con dispositivos de seguridad, cuandoexistan, en los mbitos con un riesgo especialmente elevado deaccidente y/o de infeccin tomando en consideracin la relacin

    coste-beneficio;

    (c) se modificarn los hbitos de trabajo que impliquen un riesgode lesin por pinchazo para hacerlos ms seguros, y seeliminarn las agujas reutilizables;

    (d) Todos los trabajadores -especialmente los que llevan a caboinsercin de vas -recibirn formacin sobre el uso seguro y laeliminacin de las agujas y otro instrumental mdicopunzocortante en recipientes especficos apropiados, as comoacerca del sellado correcto de los desechos en estos recipientes;

    7

    (e) Si no se encuentra un recipiente destinado a instrumentalpunzocortante en las inmediaciones de donde se utilice unaaguja, el trabajador debe llevar una bandeja desechable, que sedesechar a su vez en un recipiente de deshechos clnicos, a fin

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    8/9

    ANEXO VI

    de evitar la contaminacin en caso de que existan manchas desangre;

    (f) se entregarn instrucciones escritas en el lugar de trabajo y, siprocede, se exhibirn carteles en los que se comuniquen losprocedimientos a seguir en caso de accidente o incidente conagujas y otro instrumental mdico punzocortante;

    (g) se dar una respuesta efectiva ante los accidentes oincidentes, lo cual incluye un rpido tratamiento profilcticodespus de la exposicin;

    (h) a todos los trabajadores que puedan entrar en contacto conagujas y otro instrumental mdico punzocortante se les ofrecerla vacunacin contra la hepatitis B;

    (i) las lesiones producidas por agujas u otros productos

    sanitarios cortantes deben documentarse en un registroespecfico;

    (j) [4 aos despus de la entrada en vigor de las modificacionesde la Directiva 2000/54/CE que se recomiendan en la presenteresolucin] la Comisin comprobar si la introduccin delinstrumental con caractersticas de seguridad, de conformidadcon la letra b) del apartado 2 bis, se ha llevado a cabo. Seinvestigar hasta qu punto la obligacin de introducir dichoinstrumental en sectores con mayor riesgo de infeccin hapermitido reducir el nmero de lesiones e infecciones y si se hande incluir otros sectores en el mbito de aplicacin de esteartculo."

    Artculo 22,prrafo 1 bis (nuevo)

    "Las disposiciones a que se refieren el apartado 1, letra c) bis yel apartado 2 bis del artculo 15 entrarn en vigor dos aosdespus de su publicacin en el Diario Oficial de la UninEuropea;"

    (1) Vase COM(2002)0118.

    (2) a) Datos de EPINet. Dee May RGN, DMS. Periodo de estudio: julio de2000 a junio de 2001. b) Vigilancia de exposicin en el trabajo en Italia:programa SIROH, Gabriella De Carli, Vincent Puro, Vincenzo Puro,Giuseppe Ippolito, y grupo SIROH, SIROH, 6 2002. c) EPINet Espaa,1996 2000. Hernndez Navarrete MJ, Arribas Llorent JL, Campins

    Mart M, Garca de Codes Ilario A. d) Risk of Hepatitis C VirusTransmission following Percutaneous Exposure in Healthcare Workers,2003 G De Carli, V Puro, G Ippolito, y Studio Italiano RischioOccupazionale da HIV (SIROH) Group.

    (3) a) (Universidad de Wuppertal) Hofmann F, Kralj N, Beie M. Needlestick injuries in healthcare - frequency, causes and preventive strategies.Gesundheitswesen. Mayo de 2002; 64(5):259-66. b) Schroebler S.,Infektionsrisiko durch Nadelstichverletzungen fr Beschftigte imGesundheitsdienst, in Dokumentationsband ber die 40. Jahrestagungder Gesellschaft fr Arbeitsmedizin und Umweltmedizin e.V., Rindt-Druck,Fulda 2000; fortgefhrt und ergnzt, persnliche Mitteilung.

    (4) a) Advances in Exposure Prevention; vol. 3, no. 4; Libourne studyGERES da 09/2001. b) Mendelson MH, Chen LBY, Finkelstein LE,Bailey E, Kogan G. Evaluation of a Safety IV Catheter Using the Centersfor Disease Control and Prevention (CDC) National Surveillance Systemfor Hospital Healthcare Workers Database. En la IV Conferencia decenalinternacional sobre infecciones nosocomiales y asociadas a la atencinsanitaria (5-9 de marzo de 2000). Atlanta, Georgia. c) Four-year

    8

  • 8/2/2019 Curso_Seguridad_Biolgica_M1_02_22_23_24_25_Anexo_06_02-04-07_2006-2015

    9/9

    ANEXO VI

    surveillance from the Northern France network' American Journal ofInfection Control. 2003 Oct;31(6):357-63. Tarantola A, Golliot F,Astagneau P, Fleury L, Brucker G, Bouvet E; CCLIN Paris-Nord Bloodand Body Fluids (BBF) Exposure Surveillance Taskforce. d) Louis N, Vela

    G, Groupe Projet. valuation de l'efficacit d'une mesure de preventiondes accidents d'exposition au sang au cours du prlvement de sangveineux. Bulletin pidmiologique Hebdomadaire 2002; 51: 260-261. e)Younger B, Hunt EH, Robinson C, McLemore C. Impact of a ShieldedSafety Syringe on Needlestick Injuries Among Healthcare Workers.Infection Control and Hospital Epidemiology 1992; 13: 349-353. f)Abiteboul D, Lolom I, Lamontagne F, Tarantola A, Deschamps JM, BouveEt, and the GERES group. GERES (Groupe d'tude sur le risqued'exposition des soignants aux agents infectieux). AES: Peut on seprotger ? Enqute multicentrique sur les AES des infimier(e)s deMdecine et ranimation. GERES Day, Hospital Bichat June 2002 Paris.

    (5) Por ejemplo, los TRBA 250 (Technical Requirements for BiologicalAgents) fueron publicados en Alemania en octubre de 2003, precisandorecomendaciones especficas para prevenir las heridas con instrumentalmdico punzocortante, entre otras cosas mediante el uso de tecnologa

    mdica que incorpore mecanismos de proteccin de las agujas. Elobjetivo de los TRBA 250 es, entre otras cosas, la reduccin de lasinfecciones provocadas por pinchazo. Por esta razn, se considerconveniente, adems de la introduccin de sistemas ms seguros, laaplicacin de procedimientos alternativos capaces de garantizar unamanipulacin ms segura de las jeringuillas. Las normas de seguridad ysalud en el trabajo de la organizacin profesional BGR/TRBA 250proporcionan ayuda a los empresarios. Si stos se atienen a las tcnicasque all se describen, pueden suponer que cumplen los requisitos delReglamento sobre sustancias biolgicas ("efecto de presuncin", "efectode conformidad"). Sin embargo, al haberse redactado en forma denormas tcnicas, empleando trminos como "se debera, en lugar deestablecer requisitos de obligado cumplimiento, han tenido escasarepercusin prctica.

    (6) a) A. Wittmann, F. Hofmann, B. Neukirch, Ch. Thrmer, N. Kralj, S.Schroebler, K. Gasthaus; "Blood-borne viral infections: causes, risks and

    prevention strategies", Bergische Universitt Wuppertal , mayo 2005. b)US General Accounting Office, Impact assessment regarding NeedlestickSafety and Prevention Act; Nov 17, 2000. c) Evaluation of the Efficacy ofa Measure to Prevent Accidental Needlestick Injuries by Using SafetyNeedles for Venous Blood.Louis Nicole (1), Vela Gilles (2) and theProject Group Cellule d'Hygine [Hygiene Unit], Centre Hospitalier 06401 Cannes cedex Dpartement d'Ergonomie [Department of Ergonomics],Centre Hospitalier Cannes. d) 2004 Center for Disease Control SharpsSafety Workbook, USA - Cost of Needlestick Injuries.

    9