cursos y talleres promovidos por la línea de investigación · cioproductivos bajo la metodología...

2
Línea de Investigación PROGRAMA INVESTIGACIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA Y AMBIENTAL P I A G R O A La Línea de Investigación “Gestión en el Sistema Agroalimentario en Eje Occidental del País”, es resultado del trabajo en conjunto con la Unidad de Divulgación, Promoción y Formación de Investigadores, coordinada por el Dr. Edgar Córdova. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR Dr. William Vanegas VICE-RECTOR ACADÉMICO Dr. Edison Perozo VICE-RECTORA ADMINISTRATIVA Dra. María del Rosario Romero SECRETARIO Ing. Engert Sandrea DIRECTOR PROGRAMA INVESTIGACIÓN CDCHT M.Sc. Carlos Sangronis COORDINADOR PROYECTO INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA Y AMBIENTAL Ing. José Pozo EQUIPO DE INVESTIGADORES Dr. César Timaure M.Sc. Janua Silva M.Sc. Yuleidy Soto Lcda. Anny Güerere Dra. Rosángel Martínez DIRECCIÓN Sector Bello Monte, Calle José María Vargas, Nº2, Quinta La Ghirlandina, Cabimas Estado Zulia TELÉFONO-FAX 0264-2414187 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] Cursos y Talleres promovidos por la Línea de Investigación: GESTIÓN EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO EN EJE OCCIDENTAL DEL PAÍS

Upload: hakiet

Post on 17-Jul-2019

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Línea de Investigación

PROGRAMA INVESTIGACIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN

AGROALIMENTARIA Y AMBIENTAL

P I A G R O A

La Línea de Investigación “Gestión en el Sistema Agroalimentario en Eje

Occidental del País”, es resultado del trabajo en conjunto con la Unidad de Divulgación, Promoción y

Formación de Investigadores, coordinada por el Dr. Edgar Córdova.

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR Dr. William Vanegas

VICE-RECTOR ACADÉMICO

Dr. Edison Perozo

VICE-RECTORA ADMINISTRATIVA Dra. María del Rosario Romero

SECRETARIO

Ing. Engert Sandrea

DIRECTOR PROGRAMA INVESTIGACIÓN CDCHT M.Sc. Carlos Sangronis

COORDINADOR PROYECTO INVESTIGACIÓN

AGROALIMENTARIA Y AMBIENTAL Ing. José Pozo

EQUIPO DE INVESTIGADORES

Dr. César Timaure M.Sc. Janua Silva

M.Sc. Yuleidy Soto Lcda. Anny Güerere

Dra. Rosángel Martínez

DIRECCIÓN Sector Bello Monte, Calle José María Vargas, Nº2,

Quinta La Ghirlandina, Cabimas Estado Zulia

TELÉFONO-FAX 0264-2414187

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Cursos y Talleres promovidos por la

Línea de Investigación: GESTIÓN EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO

EN EJE OCCIDENTAL DEL PAÍS

La problemática alimentaria no puede ser observada desde un sólo ángulo: el econó-mico, a partir de la producción primaria en las unidades producti-vas. La agricultura debe ir más allá de la producción de alimentos, su significado social es la de proveer a la población de suficientes alimentos oportunamente en condiciones de inocuidad, nutrición y precio. De tal forma que dentro del Proyecto Investigación Agroalimentaria y Ambiental PIAGROA, se plantea la propuesta de esta línea, que atienda de manera integral a las problemáticas de dicho sector, con un nuevo enfo-que enmarcado ante un plan estratégico de desarrollo nacional, fundamentado en áreas prioritarias mediante directriz de gestión nacional a través del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005 – 2030), así como las Líneas Generales del Plan Nacional de Desa-rrollo (Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013) y de Integración con el Distrito Motor de Desarrollo en los espacios territoriales del Estado Venezolano. Otro aspecto que potencia el desarrollo de la pre-sente Línea de Investigación es a través de proyectos concretos referidos a las características socio producti-vas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, funda-mentalmente en los Municipios Valmore Rodríguez, Baralt, Miranda y Santa Rita y Cabimas, donde se en-cuentran los espacios geográficos dedicados de mayor a menor grado a la actividad agropecuaria del Estado Zulia.

Gestión Pública Agroalimentaria Sistema de Distribución Agroalimentaria Sociología Agroalimentaria Economía Agroalimentaria Sistemas Agropecuarios Agroindustria Rural Fomento de la Capacidad Agroalimentaria en las Comu-nidades Rurales

Línea de Investigación

Explicar la gestión del sistema agroalimentario en el eje occidental del

país, a partir de una visión multi e interdisciplinaria.

¿Promueve la gestión pública la utilización de herramientas como la planificación previa para ordenar el uso, la aptitud y zonificación agrícola de la tierra para la producción de abastecimiento alimenta-rio?

¿Orienta la gestión pública la predicción de cosechas para los mer-cados y productos necesita la sociedad para el cumplimiento de la actividad de nutrición y alimentación?

Analizar la problemática relacionada al procesamiento, conserva-ción y almacenamiento de productos agrícolas.

Estudiar la gestión de calidad e inocuidad de productos agrícolas en los sistemas de procesamiento y transformación.

Explicar la cadena productiva del sector agrícola, pesque-ro y forestal.

Desarrollar programas de conservación de pastos y forra-jes (ensilaje)

Investigación en genética y alimentación sustentada en los recursos locales para gallina ponedora, pollo engorde y otros.

Investigación sobre control sanitario de las enfermedades animales.

Estudiar métodos de transferencia de sistemas alternativos de producción.

Apoyo integral al desarrollo de huertos familiares.

Evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de la agri-cultura tradicional.

Elaboración de protocolo para la explotación de sistemas agropecuarios.

El consumo de alimentos en Venezuela se relaciona con una buena alimentación.

Modelo de Gestión Tecnológica bajo un Enfoque de De-sarrollo Sustentable. Caso: “San Rafael del Tigre”. Muni-cipio Baralt, Estado Zulia. Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Enero-Junio, Año/Vol.10, Nro.01. UNERMB. Cabimas. Pág.225-337. La Fundación Financiera en la Cadena de Valor. Revista Venezolana. Autorizada la publicación en el Vol. 14. Nro.01/2010. Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Administración Municipal en las Organizaciones en el Sector Pesquero Artesanal. Libro: Estudios en las Organiza-ciones Públicas, Privadas y Sociales en América Latina y el Caribe: Una Mirada desde la Inter y la Transdisciplinariedad. Artículo arbitrado en la Universidad Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. IDEAS, y por la Red Internacional del Conocimiento. UNERMB. Caracterización del Sector Pesquero Artesanal de la Co-munidad Costera de Ancón de Iturre. Parroquia San José, Miranda, Estado Zulia, Venezuela.

DISEÑO DE UN MODELO GERENCIAL PARA LA ORGA-NIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE GUAYABA DEL

MUNICIPIO BARALT, ESTADO ZULIA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS. PROGRAMA GERENCIA EN AGROSISTEMAS. LUZ. FACUL-TAD DE AGRONOMÍA (2009). FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SO-

CIOPRODUCTIVOS BAJO LA METODOLOGíA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO A LOS CONSEJOS

COMUNALES DEL MUNICIPIO MIRANDA. PARROQUIAS: FARÍA (FRENTE CAMPESINO PITAGORAS FARÍA), ANA MARÍA CAMPO (CONSEJO COMUNAL CATA-NEJA III), ALTAGRACIA (CONSEJO COMUNAL VALLE EN-CANTADO 635, CONSEJO COMUNAL FRENTE CAMPESI-NO EZEQUIEL ZAMORA), SAN ANTONIO (CONSEJO CO-MUNAL ESTERO ZULIA). 2011.