curso2015 0.3 plantra

10
ESQUEMA DE PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA 2015 I.- DATOS INFORMATIVOS: Consigne los datos de la DRE, UGEL y del Núcleo respectivo, así como el nombre de la Institución Educativa Alimentadora en caso de realizar las labores docentes en ella. I.1.- DRE: I.2.- UGEL: 1.3.-ESPECIALISTA UGEL: I.4.- NOMBRE DE LA RED: I.5.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIMENTADORA: I.6.- NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA I.E.: I.7.- CAPACITADOR NACIONAL: I.8.- COORDINADOR REGIONAL (FORMADOR): I.9.- COORDINADOR DE RED (ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO): I.I0.- NOMBRE DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA: II.- PRESENTACIÓN Describir o presentar el contenido del Plan. El texto no debe exceder de más de cuatro párrafos. Tomar como insumos la R.M. N°034–2015-MINEDU y la R.S.G. 2069-2014-MINEDU. III.- JUSTIFICACIÓN Sustentar la necesidad de la elaboración del presente documento. ¿Cómo responde a las problemáticas y requerimientos educativos y sociales de la localidad? Tomar como insumos la R.M. N°034–2015-MINEDU y la R.S.G. 2069-2014-MINEDU. IV.- OBJETIVOS Las actividades del PAT están enmarcadas dentro de los objetivos generales y específicos de “El Plan Nacional de Fortalecimiento…”. Orientará el establecimiento de criterios a emplear para la evaluación de las acciones del Plan y mejorarlas. IV.1.- General IV.2.- Específicas IV.2.1. IV.2.2. IV.2.3. V.- DIAGNÓSTICO DE LA I.E.

Upload: bismarks

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESQUEMA DE PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA2015

TRANSCRIPT

Page 1: Curso2015 0.3 Plantra

ESQUEMA DE PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA2015

I.- DATOS INFORMATIVOS:Consigne los datos de la DRE, UGEL y del Núcleo respectivo, así como el nombre de la Institución Educativa Alimentadora en caso de realizar las labores docentes en ella.

I.1.- DRE:I.2.- UGEL:1.3.-ESPECIALISTA UGEL:I.4.- NOMBRE DE LA RED:I.5.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIMENTADORA:I.6.- NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA I.E.:I.7.- CAPACITADOR NACIONAL:I.8.- COORDINADOR REGIONAL (FORMADOR):I.9.- COORDINADOR DE RED (ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO):I.I0.- NOMBRE DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA:

II.- PRESENTACIÓNDescribir o presentar el contenido del Plan. El texto no debe exceder de más de cuatro párrafos. Tomar como insumos la R.M. N°034–2015-MINEDU y la R.S.G. 2069-2014-MINEDU.

III.- JUSTIFICACIÓNSustentar la necesidad de la elaboración del presente documento. ¿Cómo responde a las problemáticas y requerimientos educativos y sociales de la localidad? Tomar como insumos la R.M. N°034–2015-MINEDU y la R.S.G. 2069-2014-MINEDU.

IV.- OBJETIVOSLas actividades del PAT están enmarcadas dentro de los objetivos generales y específicos de “El Plan Nacional de Fortalecimiento…”. Orientará el establecimiento de criterios a emplear para la evaluación de las acciones del Plan y mejorarlas.

IV.1.- General

IV.2.- Específicas

IV.2.1.IV.2.2.IV.2.3.

V.- DIAGNÓSTICO DE LA I.E.En este numeral se deberá identificar los problemas principales y comunes diagnosticados en la Institución Educativa. La fuente de este diagnóstico se extrae del PEI y PCI de la Institución Educativa. En consenso con los PEFS se definirán alternativas de solución formulándolas como actividades, que añadidas a las ya planteadas en la línea de actividades por la DIPECUD, irán determinadas para la implementación del Plan Nacional de Fortalecimiento. Estas actividades serán periodizadas en el Cronograma del Plan Anual de Trabajo.

Page 2: Curso2015 0.3 Plantra

N° COMPONENTES FORTALEZAS DEBILIDADES

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1 Infraestructura Deportiva

2 Condición de los materiales e implementaos deportivos

3 Caracterización de los estudiantes

4Resultados del Plan 2014(Agentes educativos y su actitud ante el Plan)

Page 3: Curso2015 0.3 Plantra

VI.- CRONOGRAMA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJOEn este formato están consignadas las actividades fundamentales y acciones básicas, definidas por la DIPECUD para la ejecución y desarrollo de “El Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar”. En los cuadros siguientes, que se encuentran en blanco se agregarán las actividades definidas en consenso por el Coordinador de Red y los PEFS, a fin de darle solución a los problemas principales detectados en el diagnóstico. El cumplimiento de las actividades dará origen a un producto que deberá ser planeado cronológicamente y consignada su ejecución con una “X”.

LÍNEA DE ACTIVIDADES Y ACCIONES PEDAGÓGICAS DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICAACTIVIDADES ACCIONES M A M J J A S O N D

0.- SensibilizaciónConvoca, organiza y apoyo la realización de las reuniones de sensibilización dirigida a padres de familia de las II.EE. de la Red para comprometerlos en el apoyo a sus hijos en el reforzamiento de aprendizajes básicos de Educación Física.

1.- Diagnóstico para la Intervención Pedagógica

Recepción e inventario del kit de materiales deportivos para la ejecución de las sesiones de aprendizaje

Registro de datos antropométricos de los estudiantes participantes en el Plan (Caracterización de los estudiantes para intervención pedagógica e identificación del talento deportivo).

Evaluación de la condición física de los estudiantes (Caracterización de los estudiantes para intervención pedagógica e identificación del talento deportivo).

2.- Planificación y Ejecución Pedagógica

Revisión y actualización de la Programación Curricular Anual Diseño y elaboración de las Unidades Didácticas Diseño y elaboración de las Sesiones de Aprendizaje Ejecución de las Sesiones de Aprendizaje de Educación Física Consolidación de registro de notas bimestrales/trimestrales

3.- Capacitación docente

Participación en el Taller Presencial Local para PEFs Participación en la Capacitación Virtual para PEFs Participación en los Círculos de Interparendizaje para PEFs Participación en Reuniones de trabajo

4.- Informes

Evaluación e informe de ejecución del Plan Anual de Trabajo Pedagógico. (Toma como insumos la información sobre Materiales, Datos Antropométricos, Evaluación de Condición Física , Planificación Pedagógica, Informe sobre fortalezas y dificultades en la Ejecución Pedagógica y Evaluación de Aprendizajes, Registros de Notas Bimestrales/Trimestrales de estudiantes a su cargo).

Page 4: Curso2015 0.3 Plantra

VII.- HORARIO DE SESIONES DE APRENDIZAJEAquí se les presenta un formato tentativo de Horario de Trabajo Docente en el que deben consignar sus horas de atención de las tres horas de jornada ampliada, de igual forma debe estar consignada las horas de atención del profesor de las dos horas, a fin de evidenciar la articulación de las 2 horas con las 3 horas.Parar lograr la Certificación del Horarios de clase deberá contar con la previa verificación del CRED y CR, además de contar con el visado del Director de la I.E.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚCLEO:CÓD.MODULAR:REGIÓN: PROVINCIA: UGEL:

HORAS L M M J V S

08:00 A 08:45(Grado y Sección)

(Nombre del profesor)

08:45 A 09:30 09:30 A 10:15 10:15 A 11:00 11:00 A 11:30 R E C R E O11:30 A 12:15 12:15 A 13:00

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIMENTADORA:CÓD.MODULAR:

13:45 A 14:30 14:30 A 15:15 15:15 A 16:00 . 16:00 A 16:45 16:45 A 17:30

PACEF Y/O PROFESORES AULANOMBRE GRADO

PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICANOMBRE GRADO

COORDINADOR RED INSTALACIONES DE LA I.E.

NÚCLEO

4

Page 5: Curso2015 0.3 Plantra

VIII.- RECURSOSEn este numeral se deben considerar el conjunto de materiales, herramienta e instrumentos a utilizar.

Recursos MaterialesMATERIALES CANTIDAD

5

Page 6: Curso2015 0.3 Plantra

IX.- EVALUACIÓNSe considera el porcentaje del cumplimiento de las acciones en razón del número de las mismas realizadas al 100%. La evaluación cualitativa describirá analíticamente las debilidades y fortalezas de los procesos según acciones. Es necesario relacionar el cumplimiento de las acciones con los procesos desenvueltos, a fin de inferir los problemas presentados y proyectar en consecuencia las lecciones.

ACTIVIDADES ACCIONESRESULTADOS PROCESOS CONCLUSIONES

Número de Acciones Realizadas

Porcentaje de Cumplimiento

Debilidades en el Proceso

Fortalezas en el Proceso Lecciones de Mejora(Buenas Prácticas Docentes)

0.- Sensibilización

Convocatoria, organización y apoyo a la realización de las reuniones de sensibilización dirigida a padres de familia de las II.EE. de la Red para comprometerlos en el apoyo a sus hijos en el reforzamiento de aprendizajes básicos de Educación Física.

1.- Diagnóstico para la Intervención Pedagógica

Recepción e inventario del kit de materiales deportivos para la ejecución de las sesiones de aprendizaje

Registro de datos antropométricos de los estudiantes participantes en el Plan (Caracterización de los estudiantes para intervención pedagógica e identificación del talento deportivo).

6

Page 7: Curso2015 0.3 Plantra

Evaluación de la condición física de los estudiantes (Caracterización de los estudiantes para intervención pedagógica e identificación del talento deportivo).

2.- Planificación y Ejecución Pedagógica

Revisión y actualización de la Programación Curricular Anual

Diseño y elaboración de las Unidades Didácticas

Diseño y elaboración de las Sesiones de Aprendizaje

Ejecución de las Sesiones de Aprendizaje de Educación Física

Consolidación de registro de notas bimestrales/trimestrales

3.- Capacitación docente

Participación en el Taller Presencial Local para PEFs

Participación en la Capacitación Virtual para PEFs

Participación en los Circulos de Interparendizaje para PEFs.

Participación en Reuniones de trabajo

4.- Informes

Evaluación e informe de ejecución del Plan Anual de Trabajo Pedagógico. (Toma como insumos la

7

Page 8: Curso2015 0.3 Plantra

información sobre Materiales, Datos Antropométricos, Evaluación de Condición Física , Planificación Pedagógica, Informe sobre fortalezas y dificultades en la Ejecución Pedagógica y Evaluación de Aprendizajes, Registros de Notas Bimestrales/Trimestrales de estudiantes a su cargo).

X.- ANEXOS

8