curso-taller_ proceso de contrataciones del estado

6
 OBJETIVOS • Adquirir o actualizar diversos conocimientos de aplicación inmediata de las técnicas, metodos, estrategias, herramientas de gestión entre otros con un enfoque practico, para lograr de esta forma participar con exito en los Proceso de Contrataciones del Estado 2015  Saber como participar exitosamente en licitaciones publicas logrando que el participante pueda elaborar la propuesta tecnica y economica  en forma exitosa, presentando todos los documentos exigidos y siguiendo los procedimientos establecidos en la nueva normativa. • Conocer los  procedimientos de búsqueda de oportunidades de negocios mediante el uso de la pagina web del OSCE - SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado) • Conocer y analizar las distintas fases de los procesos de selección en las contrataciones del Estado 2015; la documentación exigida, requisitos, etapas y los procedimientos establecidos por la nueva Ley de Contrataciones y su Reglamento. • Conocer los requisitos y procedimientos para la preparacion, presentación y evaluación de propuestas técnicas y económicas para participar en forma exitosa en los concursos y licitaciones publicas, de bienes, servicios y obras, de acuerdo a la nueva Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo 1017 modificado por la Ley 29873 y la Ley N° 30225 del 11 de Julio del 2014) y su Reglamento (D.S. N°184-2008-EF modificado por el D.S. N° 138-2012-EF y D.S. N° 080-2014-EF) • Analizar los criterios, procedimiento, factores y metodología que utiliza las entidades publicas  para evaluar y califi car  las propuestas técnicas y económicas de concursos y licitaciones públicas. • Conocer  las pautas necesarias para la realización de la suscripción del contrato con el Estado 2015, las garantias que exige la Ley de Contrataciones, las sanciones a los proveedores en caso de incumplimiento y los recursos inpugnativos que se pueden presentar para la solución de controversias originadas en las etapas de presentación, evaluación y calificación, otorgamiento de la buena pro, suscripción del contrato, ejecución e interpretación del Contrato en las licitaciones publicas. METODOLOGIA Los cursos de contrataciones del Estado 2015 y licitaciones publicas se llevarán a cabo mediante talleres con una metodología dinámica y participativa con anáisis de casos prácticos, usos de

Upload: fabiola-saldana

Post on 01-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

licitaciones

TRANSCRIPT

  • OBJETIVOS

    Adquirir o actualizar diversos conocimientos de aplicacin inmediata de las tcnicas,metodos, estrategias, herramientas de gestin entre otros con un enfoque practico, paralogrardeestaformaparticiparconexitoenlosProcesodeContratacionesdelEstado2015

    Saber como participar exitosamente en licitaciones publicas logrando que el participantepuedaelaborarlapropuestatecnicayeconomica en formaexitosa,presentando todos losdocumentosexigidosysiguiendolosprocedimientosestablecidosenlanuevanormativa.

    Conocer losprocedimientosdebsquedadeoportunidadesdenegociosmedianteelusodelapaginawebdelOSCESEACE(SistemaElectrnicodeContratacionesdelEstado)

    Conoceryanalizarlasdistintasfasesdelosprocesosdeseleccinenlascontratacionesdel Estado 2015 la documentacin exigida, requisitos, etapas y los procedimientosestablecidosporlanuevaLeydeContratacionesysuReglamento.

    Conocer losrequisitosyprocedimientosparalapreparacion,presentacinyevaluacindepropuestastcnicasyeconmicas para participar en forma exitosa en los concursos ylicitacionespublicas,debienes,serviciosyobras,deacuerdoalanuevaLeydeContratacionesdelEstado(DecretoLegislativo1017modificadopor laLey29873y laLeyN30225del11deJuliodel2014)ysuReglamento(D.S.N1842008EFmodificadoporelD.S.N1382012EFyD.S.N0802014EF)

    Analizar los criterios, procedimiento, factores y metodologa que utiliza las entidadespublicas para evaluar y calificar las propuestas tcnicas y econmicas de concursos ylicitacionespblicas.

    ConocerlaspautasnecesariasparalarealizacindelasuscripcindelcontratoconelEstado2015,lasgarantiasqueexigelaLeydeContrataciones,lassancionesalosproveedoresencasodeincumplimientoylosrecursosinpugnativosquesepuedenpresentarparalasolucinde controversias originadas en las etapas de presentacin, evaluacin y calificacin,otorgamientodelabuenapro,suscripcindelcontrato,ejecucine interpretacindelContratoenlaslicitacionespublicas.

    METODOLOGIALoscursosdecontratacionesdelEstado2015ylicitacionespublicassellevarnacabomediantetalleres conunametodologa dinmica y participativa con anisis de casos prcticos, usos de

  • tcnicas y herramientas y desarrollo de trabajos grupales de aplicacin, reforzados conexposiciones,materialaudiovisualyotrosrecursosacadmicos.

    Permitir, intercambiar experiencias entre los participantes de distintas reas, entidades,sectoresyempresasprivadas.

    DIRIGIDOAEmpresarios, trabajadores del area de ventas, administracin y de licitaciones publicas,funcionarios y empleados de entidades privadas y publicas, MYPES, profesionalesindependientes,estudiantesypblicoengeneralquerequieranconocer,actualzarymanejarlosdistintosinstrumentosdelaLeyysuReglamento.

    CERTIFICACINSe otorgar un certificado de participacin y/o aprobacin por un total de 20 horas decapacitacin terico prctica (10 horas presenciales y 10 horas por trabajos individuales ygrupales)

    TEMARIO(Clickaquiparavereltemariodetallado)(http://www.hekal.edu.pe/temariocontratacionesdelestado22015.html)

    ALCANCESYULTIMASMODIFICACIONESDELANUEVALEYDECONTRATACIONESDELESTADOLEYN30225

    ESTRATEGIASENLOSPROCESOSDESELECCINDELESTADO2015

    PLANANUALDECONTRATACIONESDELESTADO2015(PAC)YREGISTRONACIONALDEPROVEEDORESCaractersticasdelosbienes,serviciosyobrasaadquirirocontratar.ElPACysuestrategiadeventaalEstadoAccesoainformacinsobreprocesodeseleccinatravezdelSEACEElRegistroNacionaldeProveedoresenlaslicitacionespublicas:FormalidadesyConformidad.Tiposderegistros,ImpedimentosparaserPostoroContratista,Vigencia,constanciadenoestarinabilitadoparacontratarconelestadoycapacidadmaximadecontratacin.ElSEACE(SistemaElectrnicodeContratacionesdelEstado).SuimportanciaenlosprocesodeseleccinCasistica.CasosPracticos

    LASBASESADMINISTRATIVAS:ImportanciadecontarconBasesclarasyprecisas.QuienelaborayquienapruebalasBases.QuedebecontenerlasBases.RequisitosnecesariosaincorporarenlasbasesConsultasyObservaciones.SepuedenModificarlasBasesaprobadas?ValorReferencial.Garantas.Prepublicacin,Acceso,VentayCostodelasBases.Modificaciones,PrecisionesalasBasesyAprobacindelasBases.ConvocatoriaCasuistica.CasosPracticos

    LOSPROCESOSDESELECCIONENLASCONTRATACIONESDELESTADO2015:OrganosquedirigenlosprocesosdeseleccinTiposdeprocesosdeseleccinNuevasformasdeProcesodeSeleccinProcesosdeseleccinsegnrelacindeitemsyenpaquete

  • Participacinenconsorcio.LasEtapasdelprocesodeseleccinLossistemasdecontratacinLmitesmnimoparaconvocarprocesodeseleccin.

    ETAPASDELPROCESODESELECCIONENLASCONTRATACIONESDELESTADO2015:Convocatoria.VentadeBases.RegistrosdeParticipantes.Presentacindeconsultas,observacionesyaclaracindeBases.RegistrosdeParticipantes.Presentacindeconsultas,observacionesyaclaracindeBases.IntegracindeBases.PresentacidePropuestasEvaluacinyCalificacindePropuestas.OtorgamientodelaBuenaPro.Formalizacindecontratos.Laprrrogaylapostergacindeetapasenlosprocesosdeseleccin.Ladeclaracindedesierto.CancelacindelProcesodeSeleccin.Lanulidaddeoficio.Casuistica.

    ELABORACIONYPRESENTACIONDEPROPUESTAS.ElaboracindePropuestas:DocumentosObligatoriosyFacultavivos.Requisicitosparaadmisindepropuestas.Idiomaquedebenserpresentadaslaspropuestas.GarantiadeSeriedaddeOfertaenlaslicitacionespublicas.CartaFianza.DeclaracinJuradaydocumentacinsustentatoria.ElActodepresentacindePropuestas:PublicoyPrivado.PresentaciondePropuestas:SobreTcnicoySobreEconmico.ComopresentarelOriginalylasCopiasdelaPropuestaTcnicayEconmica.PautasatenerencuentaduranteselotorgamientodelaBuenaPro.Consorcios:Responsabilidad,Experienciadecadaintegranteysancionesaconsorcio.SubsanacidePropuestas.Casuistica

    EVALUACIONYCALIFICACIONDEPROPUESTAS:Queimplicaunabuenaeleccin.MetodologiadeEvaluacinyCalificacin.FactoresdeEvaluacin:CriteriosdeCalificacin,PuntajeyDocumentossustentatorio.FactoresdeCalificacinTcnicayEconmica.EvaluacinTecnica:PlazodeEntrega,PuntajeyDocumentossustentatorio. Formula de la Evaluacin Economica: Bienes y Servicios en General y Servicios deConsultoria.LmitesparalasPropuestasEconmicas.DeterminacindelPuntajeTotal.Solucinencasodeempate.ElCertificadoISO9000comoFactordeEvaluacin.Casuisticas.Ejemplos.

    SUSCRIPCINDELCONTRATODELESTADODefinicin,perfeccionamientoysuscripcindelContrato.ModificacionesenelContrato.Vigencia,garantias,penalidades,plazosdeejecucin,condicionesydocumentacinexigida.Plazosprorrogablesyprrrogassucesivas.ClusulasObligatorias.CesindederechosydeposicincontractualAdelantos,adiccionales,ampliacindeplazos,conformidadypago

  • ResponsabilidaddelcontratistaCausalesderesolucindelContrato(Imputablesalaentidadeimputablesalcontratista).ResolucindelcontratoporMutuoAcuerdo,FuerzaMayoroCasoFortuito.NulidaddelcontratoSubcontratacin.Adelantos.PrestacionesAdicionalesyReducciones.NulidaddelContrato.Controldelaejecucindelcontrato.Culminacindelaejecucincontractual.Comoserealizalaconformidadyelpago.Casuistica

    GARANTIASDocumentosqueseadmitencomoGarantas.CaracteristicasorequisitosdelasGarantas.ClasesdeGarantas:GarantadeFielCumplimiento,garantaadicionalporelmontodiferencialdelapropuesta,garantaporadelantos.ElcasoespecialdelasMYPES.EjecucindelasGaranta.

    RECURSOSIMPUGNATIVOSYAPELACIONDiferenciaentreApelacinaltribunaldecontratacionesoalaentidadenlaslicitacionespublicasActosimpugnablesyActosnoimpugnables.Plazosparalainterposicindelaapelacin.TramitedeRecursodeApelacinenlaEntidadyenelTribunaldeContrataciones.Cuandosepuedeinterponerunrecursodeapelacin.QuecantidaddebeserpararealizarunRecursodeApelacinaltratarsedeProcedimientosdeselecciones.Pagoycantidaddelatasa.Plazoquetienelaentidadpararesolverelrecursodeapelacin.EjecucindelaGarantiaporrealizarlaapelacinafavordelaentidad,elOsceolaempresa.DevolucindelaGarantia.Casuistica.

    INFRACCIONESYSANCIONES:Conductasprevistascomosanciones.Conductasprevistascomoinfracciones.Tramitedeunprocedimientoadministrativosancionador.Casuistica.

    EXPOSITORDr.MarcoAurelioHermilioMontoyaLazarte

    Abogadodeprofesin,graduadoenlaPontificiaUniversidadCatolicadelPeru,conestudiosdeMaestra en Administracin Pblica en el Instituto Ortega y Gasset en convenio con laUniversidadComplutensedeMadridEspaaqueorganiza laEscueladeGerenciaContinental.MasterenContratacinPublicaporlaUniversidadCastillaLaMancha(Espaa)yDiplomadodeGestin por la Universidad de Alberdeen (Reino Unido). Asimismo se han cursado llevadodiversosseminariosytalleresanivelnacionalenmateriadeDerechoCivil,DerechoMercantil,DerechoBancario,DerechoConstitucional,DerechoAdministrativo,DerechoMunicipalyGestinPresupuestal.

    IniciosuexperienciaenelPoderJudicialy luegoenel InstitutodeEstudiosAmbientalesde laUniversidadCatlica,trabajandoluegoenlareformadelaLeydeReestructuracinPatrimonial.

    Desdeelao1996 laboraen laAdministracinPblica, iniciandosuexperienciaenelConsejoSuperior de Licitaciones y Contratos de Obras Pblicas CONSULCOP y luego en el ConsejoSuperiordeContratacionesyAdquisicionesdelEstadoCONSUCODE,enlasreasdelRegistroNacional de Proveedores, Tribunal de Contrataciones, la Gerencia Tcnica Normativa y el

  • Proyecto de Transparencia en las Adquisiciones Estatales financiado por la Agencia de losEstadosUnidosparaelDesarrollo Internacional USAIDhastamarzodel2006,habiendo sidorepresentante ante Prompyme, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la SociedadNacionaldeIndustrias.

    Haprestadoasesoraadiferentesentidadespblicasyprivadastalescomo:ElMinisteriode laMujer y Desarrollo Social MIMDES, Consejo Nacional de Inteligencia CNI, Seguro Social deSaludESSALUD,ELECTROUCAYALI,UniversidadNacionalAgrariade laSelva,BancoCentraldeReserva,PETROPERU,PROETICA,DENTILAB,PROSEGUR,etc.

    En el ao 2007 ha sido Director de Abastecimiento del Ministerio de Transportes yComunicaciones M.T.C. En el ao 2008 fue consultor en el Proyecto deModernizacin de laContraloriaGeneraldelaRepublicafinanciadoporelBID,hastaagostodel2009hasidoasesorde laGerenciaCentraldeLogsticadeESSALUDydesde2012hasta2014hasidoDirectordeLogisticadelMinisteriodelinterior.

    ActualmenteesconsultorIndependiente,DocenteacreditadoporelOSCEyDocenteendiversosCursosdeContratacionesyAdquisicionesdelEstado2015

    y/o

    MBA.CarlosPingusGomes

    Licensiado en Administracin de Operaciones, egresado de Maestria y Doctorado enAdministracin,postgradoenGestindeContratacionesPublicasporlaUniversidadeLima.

    Ha desempeado cargos a nivel de Director como funcionario de Logistica en entidades deEstado.Cuenta conmas de 15 aos de experiencia en Logistica y Gestin Pblica ejecutandoprocesosdeseleccionparaatenccinanivelnacionaldegranenvergaduraparacomprarbienesycontratarservicios,asicomolaejecucindeobrasdediferentestipos.

    Desde el ao2010hasta la fechaha realizado consultorias y asesorias enContrataciones delEstado para el Gobierno Regional de Tacna, Municipalidad Provincial de Villa El Salvador,Proyecto APROLAB del Ministerio de Educacin entre otras instituciones Publicas y Privadas.Hasta2003hasidoJefedeLogisticayAdquisicinesdelaSubGerenciadeLogisticayServiciosdeESSALUD,hastamarzodel2007 fuedirectorejecutivodeLogisticadelMinisteriodeSalud,hastamayodel2009fueSubGerentedeBasesyEstudiodeMercadodelaGerenciaCentraldeLogistica,hastael2010 fueDirectorde laOficinadeLogisticadelMinisteriode laProduccin,hastael2011fuedirectordeLogisticadelCongresodelaRepublica

    Actualmente es consultor Independiente y Docente en diversos Cursos de Contrataciones yAdquisicionesdelEstado2015

    DIASYHORARIO2015Grupo112y13deAgostodel2015Horariode06:00pma10:00pm

    COSTO

    1cuotaHastael06deAgostodel2015

    S/260.00

    Despuesdel06deAgostodel2015

    S/310.00

  • (*)LospreciosnoincluyenelIGV

    InformeseInscripcionesAv.Arambur920Oficina301SanIsidroTelefono4212551/4225908

    Email:[email protected](mailto:[email protected])

    Web:www.hekal.edu.pe(http://www.hekal.edu.pe)

    CuentaBancoContinental:00110352250200230153OrganizacinHekalS.A.CSeparesuVacantevaInternet(http://www.hekal.edu.pe/reserva.htm)