curso redes sociales y community manager · parte 1: introducción a las rrss ¿qué son las redes...

45
Curso redes sociales y community manager Dictado por: Ing. Fernando Sandmann Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros Clientes desde un punto de vista más Social? ¿Qué son las Redes Sociales? Algunos datos ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros Clientes desde un punto de vista más Social? La comunicación de nuestra empresa. ¿Qué puedo construir gracias a las Redes Sociales? ¿Son realmente necesarias? ¿Qué puedo construir gracias a las Redes Sociales? ¿Son realmente necesarias? ¿Por qué es necesario que mi negocio esté en la red? ¿En qué redes sociales debe estar mi negocio? ¿Por qué es necesario que mi negocio esté en la red? ¿En qué redes sociales debe estar mi negocio? Facebook: Twitter: Youtube: Linkedin: Reputación de mi negocio en Internet Mejora de Posicionamiento de la Web gracias a Redes Sociales. Parte 2: ¿Cómo aprovechar las RRSS? Buenas prácticas. Oportunidades para la empresa. ¿Qué está haciendo nuestra competencia? Selección de redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Foursquare, Pinterest, Instagram. Objetivos y estrategias Social Media Marketing. ¿Cómo ser productivos en un entorno 2.0? Objetivos a corto plazo Engagement. Fuente de tráfico Conversión = ventas. Objetivos a largo plazo Fidelización de seguidores Parte 3: Eje de comunicación y content marketing: 1 de 45 Teléfono: (011) 52736377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Curso redes sociales y community manager Dictado por: Ing. Fernando Sandmann

Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros Clientes desde un punto de vista más Social?

¿Qué son las Redes Sociales? Algunos datos ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros Clientes desde un punto de vista más Social?

La comunicación de nuestra empresa. ¿Qué puedo construir gracias a las Redes Sociales? ¿Son realmente necesarias?

¿Qué puedo construir gracias a las Redes Sociales? ¿Son realmente necesarias?

¿Por qué es necesario que mi negocio esté en la red? ¿En qué redes sociales debe estar mi negocio?

¿Por qué es necesario que mi negocio esté en la red? ¿En qué redes sociales debe estar mi negocio?

Facebook: Twitter: Youtube: Linkedin:

Reputación de mi negocio en Internet ­ Mejora de Posicionamiento de la Web gracias a Redes Sociales.

Parte 2: ¿Cómo aprovechar las RRSS? Buenas prácticas. Oportunidades para la empresa. ¿Qué está haciendo nuestra competencia? Selección de redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Foursquare, Pinterest, Instagram. Objetivos y estrategias Social Media Marketing. ¿Cómo ser productivos en un entorno 2.0?

Objetivos a corto plazo Engagement. Fuente de tráfico Conversión = ventas.

Objetivos a largo plazo Fidelización de seguidores

Parte 3: Eje de comunicación y content marketing:

1 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 2: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Inbound Marketing Content Marketing Formatos de las imágenes en redes sociales para PC y Móvil. Post´s y Twit´s. Número de publicaciones por día. Ventas vs Difusión.

Parte 4: Facebook, Twitter y Google+ Facebook:

¿Para qué sirve Facebook en mi negocio?: Configuración de la cuenta Información de la página. Fotografías, Mensajes Privados Forma de conseguir más seguidores, campañas online. ¿Cómo publicar?

Twitter: Tweet, hashtag, Trending Topics ¿Cómo publicar?

Google+ Parte 5: LinkedIn, Youtube, Instagram.

LinkedIn: ¿Por qué mi negocio necesita un perfil? Creación del perfil de la empresa Búsqueda de personal ¿Cómo publicar?

Youtube: ¿Es necesario un canal para mi negocio de Youtube? ¿Cómo publicar?

Instagram: Uso de instagram en la empresa Conseguir seguidores de calidad ¿Cómo publicar?

Parte 6: Hootsuite Optimizar el tiempo de trabajo en redes sociales utilizando la herramienta de programación y monitoreo más usada en social media (Hootsuite), programar post´s o twit´s para que se publiquen de forma automática en la fecha y horario que seleccionemos. Primeros Pasos en hootsuite

Crea una cuenta Agrega tus redes sociales Agrega columnas Publica mensajes

Monitorea campañas con la herramienta de análisis Parte 7: Medición, interpretación de métricas y evaluación de nuestra estrategia.

Conocer e Interpretar las principales métricas y datos estadísticos aportados por las diferentes redes sociales. Evaluar de forma correcta los resultados de nuestra estrategia y de ser necesario implementar medidas correctivas.

2 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 3: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Estadísticas y métricas Facebook Insights: Alcance de la publicación: Alcance Total: Reacciones, comentarios y veces que se compartió: Visitas a la página: Publicaciones Personas a las que les gusta tu página:

Twitter: Tweet principal Impresiones de Tweets Visitas al perfil Seguidores

Generación de reportes Uso de herramientas para monitorear la reputación de la marca en línea.

Mention: Monitorización de webs y redes sociales Alertas de Google

Parte 8: ¿El tiempo que las personas están on line influye en una marca? (Publicación de De: Facebook para empresas el 13 de julio de 2016)

En este contexto, ¿donde entra mi marca? Conectados con Facebook e Instagram Impacta a tu audiencia en nuestras plataformas

3 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 4: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Parte 1: Introducción a las RRSS

1) ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros Clientes desde un punto de vista más Social?

¿Qué son las Redes Sociales? En sentido amplio, una red social es una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. Podemos definir las redes sociales on­line como estructuras sociales compuestas por un grupo de personas que comparten un interés común, relación o actividad a través de Internet, donde tienen lugar los encuentros sociales y se muestran las preferencias de consumo de información mediante la comunicación en tiempo real, aunque también puede darse la comunicación diferida.

Algunos datos En el 2016, la gran mayoría de estas redes sociales son conocidas, siendo Facebook la que conoce el 100% de los usuarios analizados, seguida de WhatsApp por el 94% y Twitter por el 92%. Además, aumenta el conocimiento de Pinterest y desciende el conocimiento sugerido de Twitter, y Google+ respecto del 2015 según IAB Interactive Advertising Bureau.

4 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 5: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

5 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 6: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros Clientes desde un punto de vista más Social? CRM proviene de la sigla del término en inglés customer relationship management, básicamente es la administración basada en la relación con los clientes. CRM es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la satisfacción del cliente. Sabemos que al hablar de Social CRM estamos hablando de una disciplina de las consideradas “emergentes” y un gran desafío para las marcas, que nuevamente, se exponen al fantasma de la atención al cliente, causa frecuente de la pérdida de clientes. CRM es una filosofía corporativa a través de la cual, se busca entender y anticipar las necesidades de los actuales y potenciales clientes, apoyada en soluciones tecnológicas que facilitan su aplicación, desarrollo y aprovechamiento. En pocas palabras, se trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades.

6 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 7: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

2) La comunicación de nuestra empresa. ¿Qué puedo construir gracias a las Redes Sociales? ¿Son realmente necesarias?

¿Qué puedo construir gracias a las Redes Sociales? ¿Son realmente necesarias? Las relaciones públicas son una pieza clave en cualquier estrategia de comunicación, ante la evidente necesidad de construir credibilidad, actualmente gran parte del word of mouth (boca en boca) sobre productos y servicios de una compañía se genera a través de medios sociales, las redes son el gran comienzo para generar un auge, explorar productos y obtener comentarios de los usuarios. Los medios sociales están transformando las estrategias empleadas por los profesionales de las Relaciones Públicas. En el mundo de la Web 2.0, los métodos tradicionales de comunicación ya no son suficientes para alcanzar con efectividad al público objetivo y mucho menos son el modelo más eficiente para generar conversación. Las nuevas herramientas de social media y PR 2.0 (Relaciones Públicas 2.0) ofrecen un complemento a las herramientas tradicionales y una oportunidad sin precedentes para iniciar una comunicación de dos vías que sea significativa para todos los públicos. Estos son cuatro consejos para construir mejores y más fuertes relaciones en redes sociales: 1. Participativo. la mayor parte de la actividad en los perfiles de redes sociales debe ser interacción con el público, ya sea respondiendo preguntas o posteando y generando conversación como una forma de demostrar que la marca se involucra con su comunidad. 2. Relevante. La red que se está construyendo necesita en la mayoría de los casos: información, fuentes y opiniones de expertos. La mejor manera de nutrir una red es ayudando a esa comunidad a encontrar el dato que necesita, por lo que es importante posicionarse como una fuente de información relevante y confiable dentro del ámbito en el que nos movemos. 3. Formativo. Las personas que conforman tu comunidad se han tomado el tiempo de seguirte e interesarse en lo que tienes que decir sobre tu producto y/o servicio. Sé generoso y comparte información valiosa, tutoriales, experiencias, know­how e información exclusiva. 4. Consistente. Uno de los errores más frecuentes es que después de un lanzamiento o una comunicación importante se descuiden los perfiles de redes sociales y el perfil muera por un tiempo hasta generar un nuevo lanzamiento o una nueva comunicación. Es importante

7 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 8: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

construir una estrategia de relaciones públicas en movimiento que pueda mantenerse consistentemente en la mente de nuestra comunidad El concepto de PR 2.0, es parte de la evolución de las prácticas de la industria en un mundo en donde se ha creado un nuevo universo de influencias. Es la diferencia entre el simple envío de un mensaje y la participación activa en una comunidad a través de una conversación genuina y relevante. Al final del día, las relaciones públicas no existen sin la capacidad de generar confianza y relación con los públicos a los que queremos llegar.

3) ¿Por qué es necesario que mi negocio esté en la red? ¿En qué redes sociales debe estar mi negocio?

¿Por qué es necesario que mi negocio esté en la red? Hoy en día es de vital importancia que un negocio tenga una presencia continua en las Redes Sociales. Tener una presencia activa es fundamental en Internet pero sobre todo en las Redes Sociales hoy en día para cualquier tipo de negocio. Las Redes Sociales se han convertido en una gran herramienta para tener una mejor interacción con los clientes o usuarios y dar una mejor calidad de servicio, para poder ofrecer su producto u oportunidad de negocio a través de Internet, sin llegar a ser intrusivo con las personas. Solo por el mero hecho de que las Redes Sociales, como su propio nombre indica son para socializar con las personas, hacer amigos, entablar conversaciones y dar un servicio de respuesta y atención al usuario mucho mejor que con los métodos tradicionales y no para hacer un uso masivo de ofertas o anuncios publicitarios del que su único objetivo son las ventas. Las ventas no son el principal objetivo en los Medios Sociales. Si da un servicio con contenido de calidad y respuesta va a lograr muchas cosas positivas, aparte de ganar la confianza de los visitantes. Las Redes Sociales son el medio adecuado para lograr este propósito a la vez tener generar indirectamente mucho más tráfico de visitas a su sitio web.

¿En qué redes sociales debe estar mi negocio? 4 redes sociales imprescindibles para la empresa:

Facebook:

8 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 9: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

La red social más extendida, tanto a nivel empresarial como a nivel personal. Sus objetivos empresariales son los siguientes:

1. Generar relaciones de valor con los clientes. 2. Construir imagen de marca. 3. Gran facilidad para hacer networking.

Twitter:

Es la segunda red social más importante. Es ideal para fomentar las relaciones entre las marcas y los usuarios (en tan solo 140 caracteres). ¿Qué puede aportar Twitter?

1. Fomentar relaciones con nuestros clientes. 2. Monitorizar la reputación online de la marca. 3. Promocionar productos o servicios, investigar el mercado, etc.

Youtube:

El poder del vídeo está traspasando fronteras, y si hablamos de vídeo, irremediablemente tenemos que hablar de Youtube. Una presencia sólida en Youtube nos aportará:

1. Posicionamiento orgánico. Desde que Google compró Youtube, los enlaces en la red social ayudan al posicionamiento orgánico.

2. El vídeo es el contenido con más poder viralizador en Internet. Bien aprovechado, podría catapultar una marca o servicio.

Linkedin:

Mucha gente se cree que Linkedin solo sirve para encontrar trabajo, y nada más lejos de la realidad. Linkedin puede aportar tu empresa:

1. Búsqueda de nuevos clientes y potenciar relaciones con otras marcas. 2. Dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella.

Ninguna empresa que intente fomentar una identidad digital corporativa se puede permitir el lujo de no estar presente en estas 4 redes sociales. A continuación hay una lista de distintos tipos de redes sociales. Redes sociales generales: Google+ https://plus.google.com Tuenti http://www.tuenti.com MySpace http://www.myspace.com

9 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 10: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Hi5 http://hi5.com Sonico http://www.sonico.com Pinterest http://pinterest.com/ Redes sociales profesionales: Xing http://www.xing.com/es Viadeo http://www.viadeo.com/es/connexion Redes sociales de geolocalización: Fousquare http://www.foursquare.com Facebook Places http://www.facebook.com/places Google Latitude http://www.google.com/mobile/latitude/index.html Redes sociales temáticas: Fotografía: Flickr http://www.flickr.com Fotolog http://www.fotolog.com Video: Vimeo http://www.vimeo.com Viajes: Tripadvisor http://www.tripadvisor.es/ForumHome TravBuddy http://www.travbuddy.com Música: Last.fm http://www.lastfm.es Gatunes http://gatunes.com Mog http://mog.com Libros: LibraryThing http://www.librarything.es Shelfari http://www.shelfari.com Quelibroleo http://www.quelibroleo.com Juegos: Wipley http://www.wipley.es

10 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 11: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Popuz http://www.popuz.com/ Gamerate http://gamerate.net/ Cine y TV: Flixster http://www.flixster.com GetGlue http://getglue.com/ Motos: Moterus http://www.moterus.es Eburra http://www.eburra.es Animales: Dogster http://www.dogster.com TV mascotas http://www.tvmascotas.com Turismo: Hosteltur http://comunidad.hosteltur.com/ Turismo 2.0 http://www.turismo20.com/ Gastronomía: Yelp http://www.yelp.es/ Uvinum http://www.uvinum.es/

4) Reputación de mi negocio en Internet ­ Mejora de Posicionamiento de la Web gracias a Redes Sociales.

Internet puede dañar la reputación de un negocio pero también puede mejorarla, y es que las nuevas tecnologías se han convertido en una fuente de oportunidades pero también de amenazas. Ante esta realidad lo único que no se puede hacer es permanecer quieto e inmóvil. Hoy en día el cliente actual y potencial está en Internet, en Redes Sociales, hablando de su experiencia de compra con empresas como la suya. Es una tendencia que va en crecimiento, no es una moda, a la vista de los datos de número de internautas, horas diarias de dedicación, número de smartphones, etc. Todo esto da gran un poder al usuario de Internet para destrozar o elevar la reputación de un negocio y por lo tanto para fortalecer la marca. Tan sólo con subir una foto o hacer un comentario las consecuencias del boca a boca pueden ser enormes gracias al efecto amplificador de las Redes Sociales.

11 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 12: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

El posicionamiento web de la página de la empresa se nutre de muchos factores, entre ellos la presencia en las redes sociales. A mayor presencia e interacción en las RRSS mejor posicionamiento de la web.

Parte 2: ¿Cómo aprovechar las RRSS?

1) Buenas prácticas. En base a las necesidades de la empresa se pueden plantear casos prácticos para aprovechar las RRSS. Centrarse en crear relaciones comerciales y personales, no en vender: la clave principal de estas redes es justamente la socialización, comunicarse y relacionarse con las personas. No están diseñadas para brindar argumentos de venta o para utilizarlas como plataformas donde se incorpore publicidad sobre la empresa o sus productos. La idea primordial es, más bien, utilizar el «factor humano» para establecer unas relaciones comerciales y personales sólidas que, a largo plazo, puedan aportar resultados económicos. Proporcionar contenido de calidad y con valor añadido: en las redes sociales se puede compartir mucha información acerca del sector donde se engloba la empresa y, especialmente, el know how y conocimientos originales que ésta pueda aportar. Ello ocasionará que los sujetos que representan a la empresa sean considerados como expertos del sector y que la gente comience a interesarse por la información y consejos que la empresa proporciona. Ese material se puede transmitir de forma escrita o en formato de vídeo, sin reclamar nada a cambio. Buscar contactos de calidad: conviene expandir de forma progresiva y constante la red de contactos. Sin embargo, conviene tratar de identificar a aquellas personas que sean verdaderamente importantes para la empresa. Aquí habrá que incluir a colegas y amigos del sector y, también, a aquellas empresas con las que se pueda llegar a colaborar en un futuro. En este sentido, se debe tener en cuenta de forma prioritaria la calidad de los contactos, antes que la cantidad. Ser auténtico y original: es imprescindible que la empresa se muestre tal cual es, sin pretender aparentar otra cosa. Se debe fomentar la transparencia y la credibilidad hacia los clientes, contactos y colaboradores. Esa es una de las labores más importantes en las redes sociales. Centrarse en la cuestión de «Cómo puedo servirle»: la mayoría de las empresas buscan en Internet lugares donde poner sus anuncios. En cambio, en las redes sociales, aquellas empresas y personas que centren sus esfuerzos principalmente en ayudar a sus contactos y clientes, tendrán más posibilidades de alcanzar el éxito.

12 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 13: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las redes sociales se completan con otras herramientas de Internet. Cada una de ellas proporciona un impacto distinto a la web de empresa. Así, por ejemplo, el blog permite obtener relevancia y conocimiento, mientras que una página en Facebook facilita el contacto personal, la cercanía y la interacción con potenciales clientes. A su vez se pueden integrar muy bien los mensajes de Twitter, los vídeos de YouTube y los artículos del blog de la empresa con Facebook o LinkedIn.

2) Oportunidades para la empresa. Las redes sociales permiten la participación tanto de personas como de empresas. Para las empresas son un medio ideal ya que les permite entrar en contacto directo con sus clientes, conocer su opinión sobre los productos y servicios ofrecidos, y contar con una información muy directa sobre sus gustos y preferencias. También es una buena vía de conocimiento y comunicación con proveedores y posibles socios o colaboradores. Pero no se trata de estar por estar. La sola participación no garantiza el éxito. La empresa tiene que definir bien cuál debe ser su mejor estrategia en los medios sociales: ¿qué redes sociales utilizar y cómo administrarlas?, ¿cuál es el perfil de personas a quién desea dirigirse?, ¿cómo va a comunicarse con su «comunidad»? y ¿con qué frecuencia va participar y qué contenidos y mensajes va a compartir?. Y tener en claro que la obtención de resultados no suele ser inmediata.

3) ¿Qué está haciendo nuestra competencia? Para competir se debe tener un panorama general de lo que nuestra competencia está haciendo, se debe investigar los perfiles sociales de otras marcas dentro del rubro de acción de la empresa. Esto facilitará buscar nichos de mercado en lo que se puedan insertar productos o servicios. Teniendo una visión global de cómo nuestros competidores usan las redes sociales, podemos ver lo bueno y malo que han hecho, y buscar utilizar estos recursos en pos de posicionar nuestra marca.

4) Selección de redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Foursquare, Pinterest, Instagram.

La elección de las redes sociales en las que la empresa debe participar dependen siempre del rubro en que se desenvuelva. Pero como punto de partida la empresa debe tener sus

13 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 14: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

perfiles de Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube para promocionarse, pudiendo agregar Instagram y Pinterest si el sector lo permite.

5) Objetivos y estrategias Social Media Marketing. ¿Cómo ser productivos en un entorno 2.0?

La actividad de la empresa en los medios sociales debe ser la de interactuar y compartir. La empresa debe “nutrir” su participación en las redes sociales con información relevante e interesante para sus clientes e interactuar conversando con ellos, escuchando sus opiniones, ideas y comentarios, participando y contestando a todo ello. Esta participación irá creando una comunidad alrededor de la empresa.

a) Objetivos a corto plazo

i) Engagement. El engagement es el grado en el que un consumidor interactúa con tu marca. El compromiso entre la marca y los usuarios. Esto se basa en crear cierta fidelidad y motivación para que nuestros usuarios defiendan y se sientan parte de la marca, y de esta manera nos refieran nuevos usuarios. Tener usuarios engaged con tu marca es algo invaluable, ya que al pasar del tiempo se convertirán en evangelizadores de la marca. El éxito de tu negocio depende de los usuarios recurrentes.

ii) Fuente de tráfico Fuente de tráfico es la manera por la que los usuarios llegan a un sitio web, puede ser: tráfico orgánico, CPC, referral o tráfico directo. Tráfico orgánico es aquel que llega desde la página de resultados naturales de un buscador. CPC Son las siglas de Coste Por Clic. En el modelo de publicidad de pago por click el anunciante paga por cada vez que un usuario hace clic en uno de sus anuncios o banner. REFERRAL Un referral ocurre cuando un usuario hace clic en un enlace y es llevado a otro sitio web. Cuando un usuario llega a un sitio web desde otro. Google Analytics guarda toda la información del lugar donde viene para mostrarlo dentro de los informes de fuentes de tráfico bajo el epígrafe de sitios web de referencia. TRÁFICO DIRECTO

14 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 15: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Tráfico directo es aquel en que el usuario accede directamente a un sitio web, es decir, aquel que o bien ha tecleado la URL directamente en el navegador o bien ha accedido al mismo utilizando su listado de favoritos.

iii) Conversión = ventas. Una conversión no siempre es una venta. La tasa de conversión se calcula dividiendo: número de conversiones totales / número de visitas totales. La definición de conversión dependerá de cada web: una descarga, una petición de presupuesto, un registro, suscripción a una newsletter, contacto mediante formulario, compra de un producto, etc. Lo importante es poder medirlo porque, sin duda, lo que no se puede medir no se puede gestionar.

b) Objetivos a largo plazo i) Fidelización de seguidores

No sirve de nada tener una gran cantidad de seguidores si estos no son fieles a la marca. Existen maneras de generar una relación más cercana con los seguidores a fin de fidelizarlos. Ser transparente. Cuanto más claros seamos, más confianza tendrá el consumidor en nosotros y en nuestros canales de comunicación. El consumidor tradicional, aquel que se conformaba con recibir los mensajes de las compañías a través de diferentes canales y soportes publicitarios, ya no existe. Ahora rechaza la recepción de contenido interesado por parte de las empresas e incluso aquellos que tienen una finalidad únicamente comercial. Ser cercano. El cliente quiere aprovechar la bidireccionalidad que proporciona Internet para hablar de tú a tú con las marcas a las que sigue. Es decir, quiere hablar, ser escuchado y recibir respuesta. Ser rápido. Además, el consumidor quiere que en esa comunicación prime la velocidad. El motivo es que muchos de los clientes no quieren molestarse en llamar por teléfono o escribir un correo electrónico para ponerse en contacto con una empresa: quieren trasladar su petición por Internet y ser respondidos en el mismo canal a la mayor brevedad posible. Es decir, valoran la inmediatez que concede Internet. Contar cosas interesantes. El consumidor no está dispuesto a recibir únicamente información corporativa sobre nuestros productos o resultados. Nos piden recibir noticias curiosas, que le aporten algo y que, por supuesto, sean susceptibles de ser compartidas en las redes sociales.

15 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 16: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Dar algo exclusivo. Toda empresa debe tener presente que el consumidor no solo espera de nosotros una información útil y corporativa. También valora que le demuestren que seguir a una empresa le aporta algo. Para cumplir esta exigencia, por ejemplo, se pueden usar promociones, concursos o descuentos.

Parte 3: Eje de comunicación y content marketing:

1) Inbound Marketing El mercadeo de atracción o inbound marketing es una técnica de mercadeo diseñada para enseñarle a un potencial consumidor qué es lo que tu producto o servicio hace y cómo puede beneficiarse, antes de que él lo compre. Es decir, en lugar de centrarse directamente en la venta como hace el marketing más tradicional (conocido a veces como marketing de interrupción), la empresa que realiza el mercadeo de atracción se centraría en informar al potencial consumidor, de forma que éste tome a dicha empresa por una experta en el tema. El mercadeo de atracción es muchas veces comparado con la mercadotecnia relacional, la cual también se basa en la creación de una relación con el potencial consumidor. Con la diferencia que el mercadeo relacional, también se utiliza para retención de consumidores ya adquiridos.

2) Content Marketing El marketing de contenidos forma parte del Inbound Marketing y es el arte de entender exactamente qué necesitan saber tus clientes y entregárselo de forma pertinente y convincente. En otras palabras, consiste en crear y distribuir contenido relevante para clientes y potenciales clientes con el objetivo de atraerlos hacia la empresa y conectar con ellos. No es, por tanto, contenido promocional sino útil y relevante para los usuarios y para la empresa que ha de ser aportado mediante formatos adecuados. Se entiende por contenido cualquier tipo de publicación ya sea: Social: posts, tuits, actualizaciones en redes sociales, etc. Online: newsletter, ebooks. Papel: revista corporativa, medios impresos. Multimedia: vídeos, podcasts, imágenes, etc.

16 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 17: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

3) Formatos de las imágenes en redes sociales para PC y Móvil.

Facebook

17 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 18: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

18 de 45 Teléfono: (011) 5273­6377

Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 19: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Twitter

Instagram

19 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 20: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

LinkedIn

Pinterest

20 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 21: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

4) Post´s y Twit´s. Un post es una publicación en Facebook mientras que un Twit es la análoga en Twitter. La primera puede contener mensajes, imágenes, galerías de fotos, videos y enlaces, no tiene límite de cantidad ni caracteres, mientras que la segunda tiene un límite de 140 caracteres, en los que se puede compartir, texto, imágenes, links y videos.

5) Número de publicaciones por día. Se debe minimizar la cantidad de publicaciones por día, si se puede publicar cada un par de días es mejor, para evitar que el usuario se canse de nuestras noticias y deje de seguirnos.

6) Ventas vs Difusión. Se debe tener presente que las redes sociales se deben usar para fidelizar al cliente, y no solo como una canal de ventas. Es mejor difundir un producto y que el cliente se interese por él mismo en lugar de venderlo directamente.

Parte 4: Facebook, Twitter y Google+

1) Facebook: a) ¿Para qué sirve Facebook en mi negocio?:

Con una página de Facebook, una empresa se distingue por ser: Localizable: cuando la gente busca en Facebook, la encuentra. Conectada: entablar conversaciones directas con los clientes, los cuales pueden indicar que les gusta tu página, leer publicaciones y compartirlas con sus amigos y registrar sus visitas. Oportuna: la página ayuda a llegar frecuentemente a grupos numerosos de personas con mensajes adaptados a sus necesidades e intereses. Detallada: las estadísticas de la página aportan conocimientos exhaustivos sobre los clientes y las actividades de marketing.

b) Configuración de la cuenta La configuración de una cuenta para empresas en Facebook es muy sencilla, el primer paso es configurar de manera correcta el tipo de perfil, ya sea un negocio local, una institución o bien una figura pública.

21 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 22: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

c) Información de la página. En la información de la página se puede configurar datos de la empresa como: Categoría, Nombre, Temas, Nombre de usuario, Fecha de inicio, Dirección, Horario, Descripción breve, Descripción larga, Misión, Fundación, Premios, Productos, Teléfono, Correo electrónico, Sitio web

d) Fotografías, Mensajes Privados

e) Forma de conseguir más seguidores, campañas online. Facebook es gratis gracias a que vende publicidad, la forma en que la vende es publicando anuncios de empresas que desean vender sus productos o servicios. Configurar una campaña es muy sencillo solo se debe elegir el post que se desea promocionar.

22 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 23: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

f) ¿Cómo publicar?

Para publicar un estado solo se debe escribir el mismo y presionar el botón Publicar.

En la pestaña Foto/video se puede publicar una simple foto o bien crear un albúm de fotos, opciones más complejas como crear una secuencia de fotos o presentación también están disponibles.

2) Twitter: a) Tweet, hashtag, Trending Topics

El Tweet es el mensaje base de Twitter. Los Tweets son limitados y solo podemos crearlos de hasta 140 caracteres.

23 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 24: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Los hashtags son una especie de etiqueta que funciona para encontrar publicaciones que han usado esas mismas palabras, si un conjunto de palabras lleva el símbolo “#” antes, se convierte en un hashtag, y si el hashtag es usado por muchos usuarios en una red social, se vuelve tendencia, de ahí que algunos temas sean recurrentes en redes sociales como Twitter. Los hashtags pueden servir para que tus tuits o publicaciones entren en la búsqueda de la tendencia en cuestión, con esto podrás tener más alcance en la red social que uses y podrás aumentar tu número de seguidores o “likes” en tus publicaciones. Mucha gente inventa sus propios hashtags, pero lo más recomendable si se quiere ser más popular en alguna red social es que se utilicen los que ya están posicionados entre los usuarios, de esta manera será más fácil obtener más seguidores.

b) ¿Cómo publicar?

24 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 25: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

3) Google+ La red social de Google+ sumó muchos adeptos en su comiendo pero en la actualidad no tiene una presencia líder en el mundo de las redes sociales, solamente vamos a mostrar como se ve, cómo publicar y una breve reseña de los círculos. Un perfil de Google+

¿Cómo publicar?

25 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 26: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Círculos: Los círculos de Google Plus son la forma que tiene la red social de Google de organizar tus contactos. Tener a tus contactos agrupados por círculos tiene dos ventajas claras: Podrás decidir con qué círculo compartes cada publicación que hagas. Podrás ver un resumen de las actualizaciones de cada círculo.

Parte 5: LinkedIn, Youtube, Instagram.

1) LinkedIn: a) ¿Por qué mi negocio necesita un perfil?

Da a un negocio la posibilidad de llegar a un amplio grupo de profesionales, la audiencia potencial es enorme, a finales de julio de 2016 había 400 millones de perfiles en Linkedin. Los propios empleados pueden generar tráfico hacia la página de empresa en LinkedIn a través de las personas que estén viendo su perfil profesional. También apareces en el buscador de empresas de LinkedIn. Le permite contar sobre sus productos y servicios de una forma diferente a cómo lo haría en la web. Una de las secciones claves es precisamente la de productos, aquí se puede incorporar vídeos, links a la web y algo muy interesante: recomendaciones de productos y servicios de gente en Linkedin, lo cual puede generar nuevos clientes. Se pueden publicar ofertas de empleo, algo que muy pocas webs corporativas permiten hacer. Lo más importante: le permite generar contactos con potenciales clientes (lo que llaman “lead generation”). A través de las actualizaciones puedes hacer ofertas de productos o servicios, comunicar eventos, invitar a los clientes a que lo visiten.

26 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 27: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

b) Creación del perfil de la empresa Para crear una página de empresa en LinkedIn, se necesita un correo con el dominio de la misma y algunos requisitos más que pide LinkedIn y que puedes ver en la ayuda de LinkedIn. Tienen una estructura bastante sencilla y lo ideal es poner información en todas las secciones. La misma web de Linkedin lleva paso a paso para completar el perfil de sus secciones: Inicio, Productos, Información, Puestos de trabajo (esta opción puede ser con costo).

c) Búsqueda de personal De la web de ayuda de Linkedin se recopila el siguiente texto:

Cómo encontrar a una persona específica:

1. Haz clic en el icono en la parte izquierda de la caja de búsqueda y selecciona personas .

1. Si sabes el nombre y los apellidos de la persona, escríbelos en el cuadro de búsqueda. Por ejemplo: Ernest Hemingway.

2. También puedes incluir palabras clave como su ubicación o profesión. Por ejemplo: Ernest Hemingway escritor, o Ernest escritor Oak Park, Illinois.

3. Si no sabes su nombre completo, introduce otros datos que sí conozcas. Por ejemplo: Escritor Oak Park, Illinois, The Kansas City Star.

4. Para buscar varias personas, escribe tus criterios de búsqueda en el cuadro de búsqueda. Por ejemplo: Escritor periodista Estadounidense veterano de guerra

2. Después de realizar una búsqueda, puedes limitar los resultados aplicando filtros, como la universidad a la que asistió.

Cómo encontrar una empresa específica o varias empresas:

1. Haz clic en el icono en la parte izquierda de la caja de búsqueda y selecciona empresas .

1. Si sabes el nombre de la empresa, escríbelo en el cuadro de búsqueda. Por ejemplo: Hostess Brands.

2. Si no sabes el nombre, introduce una parte del nombre o características de la empresa que pueden estar asociadas a la

27 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 28: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

página de empresa. Por ejemplo: Hostess o Twinkie Estados Unidos.

3. Para buscar varias empresas, escribe tus criterios de búsqueda en el cuadro de búsqueda. Por ejemplo: Postres aperitivos tartas Estados Unidos

2. Después de realizar una búsqueda, puedes limitar los resultados aplicando filtros como el sector.

Cómo encontrar empleos:

1. Haz clic en el icono en la parte izquierda de la caja de búsqueda y selecciona empleos .

2. Escribe tus criterios de búsqueda en el cuadro de búsqueda. Por ejemplo: Contabilidad San Diego

3. Después de realizar una búsqueda, puedes limitar los resultados aplicando filtros como el nombre de la empresa.

d) ¿Cómo publicar?

28 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 29: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

2) Youtube: a) ¿Es necesario un canal para mi negocio de Youtube?

Partiendo del hecho de que el canal audiovisual es muy atractivo por definición, a las personas le gustan los medios audiovisuales. Por lo general, prefieren ver a una cara que les cuente una historia a leerla sin más y les gusta que el contenido vaya acompañado de imágenes y movimiento, está en nuestra naturaleza y es obvio viendo el peso del cine y la televisión en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación. Si esto lo extrapolamos a una empresa, la misma puede hacer provecho de un canal de Youtube gratuito para promover su marca, productos, brindar videos de valor para su comunidad de seguidores.

b) ¿Cómo publicar? Puedes subir videos a YouTube desde tu computadora. Texto extraído de la ayuda de Youtube.

1. Accede a tu cuenta de YouTube. 2. Haz clic en Subir un video en la parte superior de la página. 3. Antes de empezar a subir el video, puedes seleccionar la configuración de

privacidad del video. 4. Selecciona el video que deseas subir desde tu computadora. También puedes crear

una presentación de diapositivas en video o importar un video desde Google Fotos. 5. Mientras subes el video, puedes editar la información básica y la configuración

avanzada y decidir si quieres notificar a tus suscriptores (si desmarcas esta opción, no se establecerá ninguna comunicación con ellos). Los socios también pueden ajustar su Configuración de monetización.

6. Haz clic en Publicar para terminar de subir un video público a YouTube. Si ajustas la configuración de privacidad del video a Privado o No listado, puedes hacer clic en Listo para terminar de subirlo o en Compartir Para compartirlo de forma privada.

7. Si no haces clic en Publicar, otras personas no podrán ver el video. Podrás publicarlo más tarde en el Administrador de videos si así lo deseas.

Una vez que el video se termine de subir, te enviaremos un correo electrónico para notificarte que ya se subió y procesó. Así, podrás reenviar el correo electrónico a amigos o familiares para que compartir el video sea más fácil. Si prefieres no recibir notificaciones, puedes deshabilitarlas en la configuración del correo electrónico.

29 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 30: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

3) Instagram: a) Uso de instagram en la empresa

Más del 40 por ciento de las empresas más importantes del mundo han decidido crearse una cuenta en Instagram; el por qué resulta sencillo de identificar: el Community Manager debe encontrarse en aquellos lugares de la red donde se encuentre la gente y la aplicación de fotografía con efectos vintage cuenta ya con más de 100 millones de usuarios registrados.

b) Conseguir seguidores de calidad Hacer un seguimiento de los hashtags que realmente funcionan para tu tienda online y potencia en tu lista los que tienen mayor popularidad. En Websta.me se puede obtener la lista de los top hashtags. Generar una lista propia de hashtags: de marca (#TriunfoSeguros), de producto (#TriunfoMoto), de ubicación (#Mendoza) y agregarlos de forma regular a las imágenes que se suben. Publicar en el momento idóneo. Programar los mensajes para el mejor momento de la semana y del día, así conseguirás mayores niveles de participación. Esto se puede analizar con herramientas como Hootsuite. Seguir a usuarios interesados en su mercado. Lanzamientos de concursos de imágenes en coordinación con otra marca (lo de ir acompañados da más juego y visibilidad). Un requisito para aumentar su base de seguidores en Instagram de esta forma es que los participantes debían seguir a ambas cuentas y recuerde ofrecer regalos que realmente estén vinculados a su marca. Publicar de forma regular y sobre la misma hora.

c) ¿Cómo publicar? Extraído de la ayuda de Instagram:

1. Regístrate para obtener una cuenta de Instagram y elige un nombre de usuario que represente claramente a tu marca.

2. Añade una foto del perfil, una biografía y un enlace a tu sitio web. 3. Vincula tu cuenta a Facebook y a otros sitios de terceros para compartir contenido

en los que tengas cuenta. De este modo, podrás: Compartir fotos con esos servicios. Permitir que tus amigos de Facebook te encuentren fácilmente cuando usen

nuestra herramienta Buscar amigos. También creará una historia en Instagram para cualquiera que te siga en Facebook y haya vinculado su cuenta de Facebook a Instagram.

30 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 31: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

4. Anunciar a tus seguidores de Facebook que estás en Instagram. Proporcionales tu nombre de usuario de Instagram y muestra a los seguidores que no tengan dispositivos iPhone o Android donde pueden ver tus fotos de Instagram.

5. Utilizar y buscar etiquetas para conectar con tu público. Prueba estos consejos para utilizar hashtags

6. Empieza a compartir fotos en Instagram y en el resto de tus redes sociales. Visita el blog de Instagram para empresas a fin de conocer ejemplos de cómo utilizan algunas marcas Instagram.

Parte 6: Hootsuite

1) Optimizar el tiempo de trabajo en redes sociales utilizando la herramienta de programación y monitoreo más usada en social media (Hootsuite), programar post´s o twit´s para que se publiquen de forma automática en la fecha y horario que seleccionemos.

HootSuite es un gestor de redes sociales que nos da una forma de ver todas las redes sociales que se decidan conectar. Se puede utilizar HootSuite para publicar en diferentes cuentas, gestionar tuits y mucho más. Asimismo, si se administra un negocio, HootSuite puede ayudar a gestionar el marketing de los medios sociales. HootSuite se puede configurar y utilizar con tan solo algunos clics.

2) Primeros Pasos en hootsuite

Crea una cuenta Se puede crear una cuenta utilizando una cuenta de Twitter, Facebook, Google o una dirección de correo electrónico. Además. crear una cuenta personal en Hootsuite es gratuito.

31 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 32: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Agrega tus redes sociales HootSuite permite agregar todas las redes sociales a una sola cuenta, lo que te permite ver fácilmente todas las actualizaciones y flujos de noticias, y todo esto en una sola ventana. Para ello, hay que ingresar en cada una de las redes sociales que se desea conectar. Las conexiones se realizan por medio de cada uno de los sistemas de inicio de sesión de cada compañía. Una nota importante Hootsuite no recibe ni almacena tus contraseñas. Cuando se crea cuenta, se preguntará qué redes sociales le gustaría agregar. Se puede agregar y eliminar las redes sociales luego al darle clic al botón "+Agregar red social" en el panel de HootSuite. HootSuite tiene un soporte integrado para Twitter, Facebook, Google+, Pages, LinkedIn, Foursquare, WordPress y Mixi. Asimismo, se puede agregar soporte para otras redes sociales a través de aplicaciones. Si se tiene muchas cuentas en un servicio, se puede juntarlas en una sola cuenta de HootSuite.

32 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 33: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Agrega columnas Para tener una vista más segmentada y enfocada se puede armar columnas para cada necesidad en particular. Para hacerlo hay que hacer click en "+Agregar columna" en la parte superior del panel o utilizar la herramienta "Agregar una columna" que se abre a la derecha de las columnas actuales. Elija la red social y luego agrega el suministro de noticias que quiere monitorear. Este puede ser el suministro de noticias de Facebook, alguien a quien sigue en Twitter o cualquier otro aspecto de las redes sociales que quiera seguir.

33 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 34: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Publica mensajes La barra superior del panel de HootSuite es tu herramienta para mensajes. Utiliza el menú que se despliega hacia abajo y que está a la izquierda para escoger la red social a la que quieras publicar. Puedes escoger todas las redes sociales en las que quieras realizar tu publicación.

34 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 35: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Después de escribir el mensaje, se puede agregar un vínculo o una ubicación. En la misma línea, hay un botón para configurar la privacidad del mensaje. Una de las características más importantes de HootSuite es la programación de los mensajes. Se puede elegir la fecha y la hora en que se desea publicar el mensaje y también se puede configurar para recibir un correo electrónico cuando se publica.

3) Monitorea campañas con la herramienta de análisis HootSuite brinda muchas herramientas de reportes que permiten a una compañía monitorear su desempeño en las redes sociales. Se pueden monitorear los "me gusta", las menciones, los cambios en el tráfico, la actividad de enlaces y mucho más. Hay muchas plantillas pre hechas de las que puedes escoger o puedes crear un reporte personalizado. Cuando se crea un reporte personalizado, se puede elegir uno de una lista de módulos. Algunos son gratuitos, algunos requieren una cuenta profesional y otros están bloqueados y solo se pueden acceder con una cuenta empresarial. Para monitorear la actividad de enlaces, se debe utilizar el acortador de URL llamado Ow.ly. Este le permite a HootSuite monitorear la cantidad de personas que le dan clic.

35 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 36: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Parte 7: Medición, interpretación de métricas y evaluación de nuestra estrategia.

1) Conocer e Interpretar las principales métricas y datos estadísticos aportados por las diferentes redes sociales. Evaluar de forma correcta los resultados de nuestra estrategia y de ser necesario implementar medidas correctivas.

2) Estadísticas y métricas Facebook Insights:

36 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 37: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

a) Alcance de la publicación:

Es el número de personas que vieron una publicación porque uno de sus amigos ha interactuado con ella, puede ser orgánica o de pago.

b) Alcance Total:

Número de personas a las que se mostró alguna actividad de tu página, como tus publicaciones, publicaciones de otras personas en tu página, anuncios sobre personas a las que les gusta tu página, menciones y visitas.

37 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 38: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

c) Reacciones, comentarios y veces que se compartió:

Esta métrica permite ver las reacciones a las publicaciones, comentarios y veces que se compartió.

d) Visitas a la página:

Muestra el total de visitantes a nuestra página de Facebook para un intérvalo de tiempo determinado. Se puede desagregar por

Por sección Por edad y sexo Por país Por ciudad Por dispositivo

38 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 39: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

e) Publicaciones

Nos informa sobre las publicaciones realizadas y su alcance y participación por parte de nuestra comunidad.

39 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 40: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

f) Personas a las que les gusta tu página:

En esta sección podemos ver nuestro público y obtener información de su origen, y sexo.

40 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 41: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

3) Twitter:

a) Tweet principal

41 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 42: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

Para un determinado tiempo es el tweet que más impresiones y reacciones obtuvo.

b) Impresiones de Tweets

Es las veces que el Tweet fue mostrado en el timeline de algún usuario.

c) Visitas al perfil Visitas al perfil de Twitter

d) Seguidores Indica la cantidad y datos sobre nuestros seguidores, se puede explorar los intereses, ubicaciones y demografía de tus seguidores.

4) Generación de reportes Para la generación de informes se pueden utilizar distintas herramientas como se vio anteriormente con HootSuite, también se puede hacer de manera manual obteniendo los resultados de cada una de las distintas redes sociales. Esto lleva mucho tiempo y no permite un análisis en tiempo real o inmediato, por lo que se aconseja usar una herramienta para automatizar esta tarea.

42 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 43: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

5) Uso de herramientas para monitorear la reputación de la marca en línea.

a) Mention: Monitorización de webs y redes sociales Otra útil herramienta a la hora de saber que se está hablando de nosotros es Mention. Nos provee una forma de incrementar el conocimiento de marca, mejorar la reputación y crear valiosas relaciones en las redes sociales. ¿Cómo funciona Mention? Todos los datos de las redes sociales ingresan a la API de Mention. Se analizan distintas fuentes como medios sociales, foros, noticias, imágenes y blogs entre otros. Mention usa toda esa información para que pueda ser usada de manera eficiente y rápida a la hora de ver la reputación online de la marca. Esto ayuda a empresasa monitorear sus marcas, productos y sus competidores.

b) Alertas de Google Alertas de Google es un servicio de supervisión de los contenidos, que ofrece el motor de búsqueda de la compañía Google, que automáticamente notifica al usuario cuando el nuevo contenido de las noticias, web, blogs, vídeo y/o grupos de discusión coincide con un conjunto de términos de búsqueda seleccionados por el usuario y almacenados por el servicio de Google Alerts. Las notificaciones pueden ser enviadas de tres maneras: por correo electrónico, como un vínculo Web o que aparecen en los usuarios de la página iGoogle.

Parte 8: ¿El tiempo que las personas están on line influye en una marca? (Publicación de De: Facebook para empresas el 13 de julio de 2016) Según una encuesta de eMarketer de septiembre de 2015, chequear el teléfono celular es para el 34% de las personas una de las primeras acciones que realiza al despertarse. Esa acción de mirar el celular se repite en promedio 34 veces durante el día, según un relevamiento realizado por SecurEnvoy, empresa que ofrece soluciones digitales. Esta es la prueba de que los dispositivos móviles están cada vez más presentes en la vida de las personas.

43 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 44: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

En este contexto, ¿donde entra mi marca? Si el objetivo de tu marca es impactar a la audiencia para conseguir nuevos clientes, es importante estar presente donde ellos están. Hoy en día, los latinoamericanos están online, ya sea en dispositivos móviles, de escritorio o portátiles. Según un estudio de la Asociación Mexicana de Internet, en promedio el mexicano pasa 7 horas diarias en internet, mientras que los argentinos ocupan 3 horas diarias conectados en sus smartphones y tablets, según un estudio de la consultora GfK Group. Colombia también se suma a esta conducta, y una encuesta realizada por ComSocore revela que los colombianos pasan un promedio de más de 23 horas por mes en internet. Esto significa que cuanto más tiempo pasan las personas online, más posibilidades tiene tu marca de impactar a la audiencia. Sin embargo, es preciso saber cuáles son las plataformas a las que ellos más acceden y donde están más dispuestos a recibir publicidad para aumentar las chances de éxito de tu negocio. Cada 5 minutos que las personas pasan online, 1 minuto es en nuestra plataforma, según datos internos de Facebook.

Conectados con Facebook e Instagram En una encuesta de Mobile Trends de junio de 2016 y Opinión Box de mayo de 2015 encargada por eMarketer, el 87% de los encuestados afirmó que Facebook es la plataforma a la que acceden con mayor frecuencia, y el 36% a Instagram. Prueba de ello es que en México más de 54 millones de personas acceden a Facebook por mes desde dispositivos móviles, 22 millones lo hacen en Colombia, y 24 millones en el caso de Argentina. Además, las cuentas activas en Instagram por mes ya son más de 6 millones en Colombia, y más de 5 millones en México y Argentina. No sólo el acceso a nuestras plataformas ocurre cada vez con más frecuencia, sino que las personas también se encuentran más abiertas a ser impactadas por las marcas en Facebook e Instagram.

Impacta a tu audiencia en nuestras plataformas Dentro de nuestra misión de hacer al mundo más abierto y conectado, uno de los principales objetivos es aumentar la comunicación entre personas y marcas. La prueba de que estamos en el camino correcto es que el 99% de las personas en Facebook afirman que leen las publicaciones de las marcas allí, y el 92% presta atención a los anuncios en Facebook, de acuerdo con nuestros datos internos de agosto de 2015. Además, en países

44 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com

Page 45: Curso redes sociales y community manager · Parte 1: Introducción a las RRSS ¿Qué son las Redes Sociales?, algunos datos. ¿Por qué debemos pensar en una Gestión de nuestros

como Colombia, el 70% de las personas utiliza nuestra plataforma para descubrir marcas y productos, al igual que el 65% lo hace en México y Argentina. En Instagram, el contexto es el mismo. Según la encuesta de usuarios de la plataforma en noviembre de 2015, el 73% de los mexicanos utiliza Instagram para ver nuevos productos y servicios; y el 74,6% ha tenido alguna iniciativa después de haber sido inspirados por un post allí. Y esta acción se repite en los demás países de la región. Esta información muestra que nuestras plataformas son el lugar ideal para que tu empresa gane reconocimiento de marca entre los clientes y potenciales consumidores, obteniendo así tu negocio el éxito que buscas. Por eso, promueve ahora tu marca en Facebook e Instagram y obtiene eficaces resultados.

45 de 45

Teléfono: (011) 5273­6377 Email: [email protected] Web: http://www.sisargentina.com