curso madera country

Upload: maria5808

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Curso Madera Country

    1/6

  • 7/28/2019 Curso Madera Country

    2/6

    ms caro, es ms conveniente para utilizar en nuestra manualidad, porque le da ms calidad a nuestro

    trabajo.

    La medida comercial es de 1.22 cm. x 2.44 cm. y grosores en diversos milmetros. Las que nosotros

    sugerimos son las de 3 mm. y 6 mm.

    CAOBILLAEs un material conformado por tiras muy delgadas de hoja de madera y sus medidas comerciales son de

    1.22 cm. x 2.44 cm. en diversos grosores.

    Es muy comn encontrar trabajos de Madera Country elaborados con caobilla, sin embargo, aunque es fcil

    de conseguir y muy barata, no es recomendable ya que se astilla muy fcilmente y la calidad de las piezas es

    muy baja ya que no queda totalmente liso.

    MDF

    Este material est hecho a base de aserrn y arenillas comprimidas. Sus medidas comerciales son de 1.22

    cm. x 2.44 cm. y tiene diversos grosores.

    Es relativamente nuevo y muy fcil de trabajar, ya que no se necesita lijar. El gran inconveniente es que esmuy pesado y los grosores delgados son difciles de conseguir.

    Materiales a utilizar

    Alambre inoxidable (se compra en tiendas de manualidades)

    Cordn de trapeador (el trapeador se compra en Almacenes o tiendas)

    Esponja (se compra en tiendas de manualidades)

    Estambre (se compra en almacenes o merceras)

    Estnciles (se compran en papeleras grandes o tiendas de manualidades) Estopa (se compra en ferreteras o tlapaleras)

    Godete (se compra en papeleras o almacenes)

    Hilo Grueso (se compra en merceras)

    Lpiz y goma

    Lija de agua (se compra en tlapaleras o ferreteras)

    Moldes o patrones (se compran en tiendas de manualidades)

    Mecate natural y/o teido con anilina (se compra en tlapaleras o ferreteras)

    Paja (se compra en forrajeras o tiendas para alimentos de animales)

    Papel Albanene

    Pegamento (silicn en barritas y pegamento blanco para manualidades)

    Pelo de mueca (se compra en tiendas de manualidades)

    Pinceles planos y redondos de pelo muy suave (se compran en tiendas de manualidades o papeleras

    grandes)

    Pinturas Acrlicas mate (se compran en papeleras o tiendas de manualidades)

    Plumones de tinta indeleble

    Rafia natural y/o teida con anilina (se compran en tiendas de manualidades)

    Rubor o colorete

  • 7/28/2019 Curso Madera Country

    3/6

    Sellador en spray mate (se compra en tiendas de manualidades, papeleras grandes o en tiendas de

    pinturas)

    Tijeras

    Tinta al alcohol (se compra en tiendas de pinturas)

    Trapo

    Vasito para enjuagar el pincel

    Definicin de las tcnicas

    LIJADO DE LA PIEZA

    Lijar perfectamente la pieza y los bordes, conforme la veta de la madera.

    Remover el polvito que sale con un pao hmedo.

    Si la pieza est porosa, aplicar una base de pintura blanca, y una vez seca, volver a lijar suavemente.

    Nota: El MDF no se lija.

    ENTINTADO

    Aplicar tinta de alcohol en la parte posterior de la pieza, para darle un mejor terminado.

    TRANSFERENCIA DEL PATRN

    El patrn deber dibujarse o calcarse, con lpiz y en papel albanene, por ambos lados; esto con el objeto de

    no utilizar papel carbn y as evitar manchar la pieza.

    Colocar el molde sobre la madera y repasar nuevamente sobre las lneas del dibujo para que se transfiera. El

    lpiz har la funcin de calcado sobre la pieza.

    PINTURA BASE

    Utilizar un pincel plano del ancho que requiera la pieza.

    Vaciar un poco de pintura al godete. Cargar el pincel con pintura.

    Pintar por reas, con su respectivo color, procurando cubrir lo ms posible y sin manchar la parte trasera.

    Esto tomar de una a dos aplicaciones, dependiendo del color.

    SOMBREADO

    Utilizar pincel angular plano.

    Remojar el pincel varias veces en agua y con un pao, retirar el exceso.

    Con las cerdas ms largas, tomar una gotita de pintura y deslizarlo por el contorno a sombrear (la parte

    angular ms larga, deber apuntar hacia fuera) Apoyar suavemente y deslizarlo para dar efecto difuminado.

    Si queda mucha pintura, remojar la punta de un trapo y pasarlo como si fuera goma de borrar y reiniciar el

    proceso. Practicar mucho, ya que esta tcnica es la ms delicada.

    El sombreado tiene por objeto darle ms vida a la pieza y se realiza con uno o dos tonos ms obscuros que el

    tono aplicado.

    ILUMINACIN

    Se utiliza el mismo proceso del sombreado, slo que con tonos ms claros o blanco.

  • 7/28/2019 Curso Madera Country

    4/6

    CEPILLADO

    Utilizar un pincel redondo de cerdas duras.

    Cargar el pincel con la pintura y secar lo ms posible en un trapo.

    Dar movimientos circulares (cepillar) sobre la madera, para obtener un efecto difuminado (pasto, pelo,

    nubes, algodn, etc.)

    SALPICADOUtilizar un cepillo de dientes viejo.

    Cargar el cepillo con pintura (un poco diluida en agua)

    Pasar el dedo pulgar en el mismo, a una distancia de 8 a 10 cm. de la pieza, salpicando literalmente la pieza.

    Si los puntos son muy grandes, tiene demasiada agua la pintura, y si son muy chicos, poco agua. Practicar

    en un papel antes de hacerlo sobre la pieza.

    DELINEADO

    Delinear donde termina un tono y comienza el otro. Utilizar el plumn de tinta indeleble de color negro.

    Tambin se puede delinear el contorno de la figura con:

    Raya continua

    Rayita, 2 palitos, rayita, 2 palitos, etc. (- || - || - || - || - || - || - || -)

    Rayita, 1 punto, rayita, 1 punto, etc. (- . - . - . - . - . - . - . - . - . - . - . - . -)

    Raya larga, 1 punto, raya larga, 1 punto, etc. ( __ . __ . __ . __ . __)

    Curva hacia arriba, curva hacia abajo, curva hacia arriba, curva hacia abajo, ya sea seguida o con una

    ligera separacin.

    Puntos seguidos, hechos con plumn o con la punta del mango del pincel, con pintura

    ()

    Circulitos seguidos ()

    PINTADO DE CARITAS

    1. Pintar el tono carne y sombrear con rosa fuerte.

    2. Ojos.- Pintaremos ojos sencillos. Esta es una caracterstica de la Madera Country. (Los ojos muy

    elaborados no van con este tipo de manualidad, sino ms bien es ya una deformacin y demasiado adorno

    en el trabajo, lo cual, en lugar de que se vea ms bonito, pierde su sencillez).

    ALTERNATIVAS DE OJOS

    -Pintar dos valos y rellenarlos con pintura negra o plumn. Dar un pincelazo delgado y curvo de pintura

    blanca dentro del valo, para dar expresin a la mirada. Pintar las pestaas con plumn indeleble negro.

    -Con el extremo del mango del pincel, dar dos toques de pintura negra (muy juntos) del ancho deseado y

    dar luz con un toque de blanco.

    -Con el plumn negro, hacer dos rayas pequeas, ya sean horizontales, verticales o curvas, etc.

    3. Nariz.- Hacerlas con un punto de pintura rosa o con plumn negro.

    4. Chapitas.- Pintar con rubor o colorete y difuminarlo con un algodn o cotonete. Otra alternativa es aplicar

  • 7/28/2019 Curso Madera Country

    5/6

    un punto de pintura rosa fuerte con el extremo del mango del pincel a cada mejilla y cuando seque, un

    puntito muy chiquito de blanco en la parte de arriba del punto rosa (para iluminar)

    5. Boca.- Trazar la boca con plumn indeleble negro.

    6. Pelo.- Utilizar mecate, rafia, cordn de trapeador, estopa, alambre, hilo grueso, etc. Pegar primero el fleco

    con silicn y posteriormente el largo del cabello.

    SELLADO DE LA PIEZAUna vez seca totalmente la pintura, procedemos a utilizar el spray mate para una mejor calidad y mayorduracin del trabajo.

    Algunos tips

    ALAMBRE.- Utilizar alambre para pelo o para colgar un cuadro, haciendo chinitos con un lpiz delgado

    (enrollndolo en el lpiz y despus quitarlo del mismo quedar como un resorte), as como para formar

    lentes.

    ESTNCILES.- Los estnciles son hojas plsticas con diferentes figuras perforadas estilo country. Con una

    esponja, remojar la punta con pintura. Quitar el exceso en un trapo. Se escoge la figura del estncil, se pone

    encima a donde se va a pasar la figura y dar ligeros golpecitos con la esponja sobre el estncil y la madera. MECATE.- Se utiliza para simular pelo, pegando primero con silicn el fleco y despus el largo. Peinar el

    mecate, trenzarlo, alborotarlo, etc. Para simular pelo chino, se moja el mecate y se enrolla en un palito o

    lpiz. Se pone a secar al sol y cuando est totalmente seco, quedan los chinitos formados. Ya existe en el

    mercado pelos de mecate en forma de rizos, pero no siempre podemos encontrarlos.

    RAFIA.- Para simular pelo. Cortar tiritas de 5 cm. En el centro de cada tirita, hacer un nudo. Poner silicn

    en la parte del nudo y pegarlo a la cabeza en forma irregular. Las mitades de las tiritas quedarn paradas.

    Para simular pelo chino, se hacen moitos, se aplica silicn en el centro del moito y se pega a la cabeza en

    forma irregular.

    CORDN DE TRAPEADOR O ESTAMBRE.- Poner silicn a la base y pegar el cordn en tira. Peinarlo. Para

    simular lana, (en un borreguito por ejemplo), hacer nudos, cortar el nudo y pegarlos a la pieza. ESTOPA.- Poner silicn a la base y pegar la estopa. Utilizarla para chongos.

    PELO DE MUECA.- Cortar un chino y hacerlo bolita con los dedos. Pegarlo a la base y as hasta cubrir

    completamente la cabecita.

    Pasos a seguir en la elaboracin de un trabajo en madera country

    1. LIJAR LA PIEZA

    2. ENTINTAR LA PIEZA

    3. TRANSFERIR EL MOLDE

    4. APLICAR LA PINTURA BASE

    5. APLICAR EL COLORIDO ELEGIDO

    6. DETALLAR Y DELINEAR

    7. SELLAR LA FIGURA

  • 7/28/2019 Curso Madera Country

    6/6