curso electroerosión

1
Curso Electroerosión http://www.etitudela.com/profesores/jfcm/edm/[04/04/2012 12:11:35] Curso Telemático de Electroerosión Dpto. Ingeniería de Diseño y Fabricación. CPS. Universidad de Zaragoza. Directorio Curso Portada Alumn@s Tutorías Prácticas Tablas de Tecnología Temas Curso 0 - Introducción 1 - Proceso EDM 2 - Máq. y Generadores 3 - Parámetros 4 - Limpieza 5 - Líquido dieléctrico 6 - Carac. superficies 7 - Mat. electrodos 8 - Tecnología 9 -Aplicaciones Ejercicios Glosario EDM Hilo Autoevaluaciones Referencias Tema 0 - Introducción El conocimiento del principio físico de la Electroerosión se remonta al siglo XVIII, ya en el año 1770 el inglés Priestley deja constancia del efecto erosivo de las descargas eléctricas sobre metales conductores del calor y la electricidad. Pero no es hasta el año 1943 cuando el matrimonio ruso Lazarenko tiene la idea de explotar este efecto erosivo y desarrollar un nuevo método de arranque de viruta sin contacto entre la pieza y la herramienta llamado Electroerosión. Es sabido que al desconectar un interruptor salta una chispa entre los dos contactos que va erosionándolos poco a poco. El matrimonio Lazarenko tuvo la idea de aprovechar esta erosión, controlarla y agrandarla, para ello sumergen los dos electrodos en un líquido dieléctrico aislante, lo que refuerza mucho la potencia de las descargas. Al mismo tiempo crean un generador capaz de generar una sucesión de descargas eléctricas, lo obtienen a partir de un circuito eléctrico muy sencillo que recibe el nombre de Circuito Lazarenko, aunque posteriormente se llamará Generador de Relajación. Este primer generador ha sido utilizado durante largo tiempo y sometido a varias modificaciones para mejorar su rendimiento. El mundo industrial no se interesó por la Electroerosión hasta 1950, época en la que aparecen las primeras máquinas utilizadas únicamente para la extracción de brocas y machos rotos en el interior de las piezas, es decir operaciones estas adicionales a las realizadas por procedimientos convencionales que tenían poca importancia. El avance espectacular de la Electroerosión se produce a partir de 1959 cuando aparece la primera maquina equipada con un generador de impulsos totalmente transistorizado, este generador aplica una serie de impulsos eléctricos rectangulares a ambos eléctrodos (pieza y herramienta), los cuales se encuentran inmersos en un líquido dieléctrico, así se producen las descargas (todas iguales) que van arrancando material de la pieza a trabajar. La principal ventaja de este tipo de generadores respecto a los anteriores es su mayor velocidad de mecanizado, un menor desgaste volumétrico del electrodo y una mayor uniformidad en la rugosidad de acabado de las piezas mecanizadas. [ Siguiente | Arriba ]

Upload: pacorrado

Post on 26-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Electroerosión

Curso Electroerosión

http://www.etitudela.com/profesores/jfcm/edm/[04/04/2012 12:11:35]

Curso Telemático de ElectroerosiónDpto. Ingeniería de Diseño y Fabricación. CPS. Universidad de Zaragoza.

Directorio CursoPortada

Alumn@s

Tutorías

Prácticas

Tablas de Tecnología

Temas Curso0 - Introducción

1 - Proceso EDM

2 - Máq. y Generadores

3 - Parámetros

4 - Limpieza

5 - Líquido dieléctrico

6 - Carac. superficies

7 - Mat. electrodos

8 - Tecnología

9 -Aplicaciones

Ejercicios

Glosario

EDM Hilo

Autoevaluaciones

Referencias

Tema 0 - Introducción

El conocimiento del principio físico de la Electroerosión se remonta al sigloXVIII, ya en el año 1770 el inglés Priestley deja constancia del efecto erosivo delas descargas eléctricas sobre metales conductores del calor y la electricidad.Pero no es hasta el año 1943 cuando el matrimonio ruso Lazarenko tiene la ideade explotar este efecto erosivo y desarrollar un nuevo método de arranque deviruta sin contacto entre la pieza y la herramienta llamado Electroerosión.

Es sabido que al desconectar un interruptor salta una chispa entre los doscontactos que va erosionándolos poco a poco. El matrimonio Lazarenko tuvo laidea de aprovechar esta erosión, controlarla y agrandarla, para ello sumergen losdos electrodos en un líquido dieléctrico aislante, lo que refuerza mucho lapotencia de las descargas. Al mismo tiempo crean un generador capaz degenerar una sucesión de descargas eléctricas, lo obtienen a partir de un circuitoeléctrico muy sencillo que recibe el nombre de Circuito Lazarenko, aunqueposteriormente se llamará Generador de Relajación. Este primer generador hasido utilizado durante largo tiempo y sometido a varias modificaciones paramejorar su rendimiento.

El mundo industrial no se interesó por la Electroerosión hasta 1950, época enla que aparecen las primeras máquinas utilizadas únicamente para la extracciónde brocas y machos rotos en el interior de las piezas, es decir operaciones estasadicionales a las realizadas por procedimientos convencionales que tenían pocaimportancia.

El avance espectacular de la Electroerosión se produce a partir de 1959cuando aparece la primera maquina equipada con un generador de impulsostotalmente transistorizado, este generador aplica una serie de impulsos eléctricosrectangulares a ambos eléctrodos (pieza y herramienta), los cuales se encuentraninmersos en un líquido dieléctrico, así se producen las descargas (todas iguales)que van arrancando material de la pieza a trabajar. La principal ventaja de estetipo de generadores respecto a los anteriores es su mayor velocidad demecanizado, un menor desgaste volumétrico del electrodo y una mayoruniformidad en la rugosidad de acabado de las piezas mecanizadas.

[ Siguiente | Arriba ]